Connect with us

Nacionales

Día Mundial del Autismo: Reafirman y promueven inclusión de las personas con autismo

Publicado

en

Este martes, 2 de abril, se recuerda el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo y este año el lema es “la contribución de las personas autistas al arte, la política, el trabajo y el hogar”, de acuerdo con las Naciones Unidas.

Es con el objetivo de reafirmar y promover la plena realización de todos los derechos humanos y libertades fundamentales de las personas autistas, en igualdad de condiciones con las demás.

La Secretaria Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (Senadis) refiere que el Autismo o Trastorno del Espectro Autista (TEA) es simplemente una condición que puede tener una persona. Reafirmó el compromiso de todos «de romper las barreras que impiden la inclusión efectiva de las personas con TEA».

Unos 133.000 paraguayos estarían dentro del espectro del Autismo

La Asociación Paraguaya de Padres y/o Tutores de Personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA Py) estima que un total de 133.000 paraguayos estarían dentro del Espectro del Autismo en Paraguay, según datos de la Red de Monitoreo de Autismo y Discapacidades del Desarrollo (ADDM) de EE.UU y 45.000 refieren datos de la Organización Mundial de la Salud.

Destaca que uno de los logros más importantes fue la aprobación de la Ley 6103/18 Que crea el (PNAITEA) Programa Nacional de Autismo en Paraguay, cuyo ente rector es el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

Incluye la investigación clínica y epidemiológica en la materia, así como también la formación de profesionales en la detección temprana, diagnóstico, difusión y acceso a las atenciones.

Esta Ley es de aplicación obligatoria y general para las instituciones públicas, privadas, privadas subvencionadas y de seguridad social de todos los niveles y modalidades del sistema de salud y educativo nacional, expresa la cartera sanitaria.

Visión global

La celebración 2024 aspira, por primera vez, ofrecer una visión verdaderamente global del estado de la cuestión desde la perspectiva de las propias personas autistas.

Promover aceptación y aprecio de personas autistas

La Asamblea General de la ONU designó en el 2007 al 2 de abril como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, haciendo hincapié sobre la importancia de sensibilizar a la opinión pública sobre el autismo.

Diecisiete años después, ya no se trata solo de concienciar a la opinión pública, sino de promover la aceptación y el aprecio de las personas autistas y de su contribución a la sociedad, destaca la organización.

Continuar leyendo

Nacionales

Avanza proceso histórico para la formalización de tierras en Itakyry

Publicado

en

El Gobierno Nacional anunció un paso decisivo hacia la titulación masiva de tierras en la Colonia Santa Lucía, distrito de Itakyry, con la instalación de una Mesa de Trabajo que reunirá a instituciones clave como Catastro, Registros Públicos, el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) y la Procuraduría General de la República.
El objetivo es ordenar el proceso técnico-jurídico que permitirá la transferencia del inmueble y avanzar en la regularización largamente esperada por las familias de la zona.

El viceministro de Asuntos Políticos, Óscar Campuzano, el ministro Héctor Cárdenas y el presidente del Indert, Francisco Ruiz Díaz, acompañaron el anuncio, reafirmando el compromiso institucional de construir soluciones sostenibles para la problemática de tierras en el este del país.

Según las autoridades, la iniciativa busca fortalecer la seguridad jurídica y brindar estabilidad a cientos de familias que aguardan la titulación definitiva de sus parcelas, un reclamo histórico en la región.

Continuar leyendo

Nacionales

Mades refuerza controles e incauta más de 27.000 metros de espineles durante controles de veda pesquera

Publicado

en

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) obtuvo resultados contundentes durante los operativos de veda pesquera realizados entre el 2 y 25 de noviembre. Fueron retirados 27.100 metros de espineles y 14.380 metros de redes de monofilamento en el río Paraná, río Paraguay y otros cauces.

 

También se decomisaron varios lotes de pescados, posteriormente donados a hospitales, hogares y centros de atención.

Los controles incluyeron rutas, puntos de venta, pescaderías y patrullajes nocturnos en zonas críticas para frenar la pesca furtiva.

El ministro Rolando De Barros Barreto señaló que estos resultados “reflejan el compromiso firme del Ministerio con la protección de los ríos y la conservación de la fauna ictícola”, y destacó el apoyo de la Armada y la Policía Nacional.

La institución recuerda que las infracciones durante la veda implican decomisos, sumarios y sanciones, e insta a la ciudadanía a respetar plenamente las restricciones para permitir la recuperación de las especies y asegurar la sostenibilidad de los recursos naturales del país.

Continuar leyendo

Nacionales

Paraguay genera alianza con Cataluña para fomentar la internacionalización de empresas

Publicado

en

La Red de Inversiones y Exportaciones de Paraguay (Rediex) y la Agència per a la Competitivitat de l’Empresa (ACCIÓ) firmaron una Carta de Intenciones que marca el inicio de una colaboración estratégica para impulsar la internacionalización de empresas y fomentar la inversión extranjera directa.

El acuerdo fue suscrito por el viceministro Javier Viveros y el director ejecutivo de ACCIÓ, Joan Romero, con el apoyo de la Agregaduría Comercial de Paraguay en España y el Consulado General en Barcelona.

Entre las acciones previstas se destacan la organización de eventos comerciales y de inversión para promover oportunidades en ambos mercados, programas de formación y capacitación técnica para fortalecer capacidades empresariales, desarrollo de estudios y perfiles sectoriales que faciliten la toma de decisiones estratégicas, promoción de exportaciones y atracción de inversión extranjera directa, contribuyendo al desarrollo económico y la competitividad territorial.

Durante la firma, el viceministro Viveros destacó que “este acuerdo abre nuevas oportunidades para que más empresas paraguayas se conecten con el ecosistema catalán y accedan a mercados globales”.

Por su parte, Joan Romero subrayó que “Cataluña y Paraguay comparten el objetivo de generar valor y competitividad”, y aseguró que la cooperación permitirá articular proyectos conjuntos en beneficio de ambos territorios.

La iniciativa representa un paso significativo para apoyar la internacionalización de empresas paraguayas y catalanas, incentivar la llegada de nuevas inversiones y generar valor agregado y puestos laborales, contribuyendo al desarrollo económico y la competitividad territorial.

Continuar leyendo

MAS LEIDAS

Copyright © 2022 Radio Positiva