Connect with us

Nacionales

Jairo Gesing es increpado por su víctima de estafa

Publicado

en

La audiencia indagatoria por estafa de Jairo Gesing, dueño de Jairo Equipamientos, se convirtió en un drama público cuando la víctima, una emprendedora dedicada con esfuerzo y sacrificio a la elaboración de bocaditos para eventos sociales, se desvaneció de impotencia ante la falta de respuestas. En medio de los reclamos y la indignación, la mujer confrontó a Jairo Gesing, exigiéndole que le devolviera el dinero que pagó por la camioneta Chevrolet S10 LTZ, adquirida con gran esfuerzo. Este vehículo, comprado para apoyar su negocio y facilitar el traslado de su hijo con necesidades especiales, ahora tiene orden de secuestro debido a embargos por deudas del titular anterior y que Jairo les había vendido.
Desesperada, la víctima recriminó a Gesing entre lágrimas: «¡Nos arruinaste la vida! Con ese vehículo llevábamos a nuestro hijo a sus tratamientos, y ahora ni siquiera eso podemos hacer. ¿Acaso no tienes familia? Dios está viendo todo. Solo quiero que me devuelvas mi dinero y te lleves de vuelta tu camioneta que no sirve». Ante la falta de respuestas y tras recibir maltrato verbal del abogado de Gesing, quien junto a su cliente habría afirmado en varias ocasiones que ya habían «comprado» a fiscales y jueces para proteger su imagen, la mujer no pudo más. La impotencia la venció, y en un momento de extrema tensión, perdió el equilibrio y cayó al suelo, golpeándose fuertemente la cabeza contra el empedrado del Ministerio Público, sin que Gesing ni sus abogados se acercaran para ayudarla. La dejaron allí tirada y se dirigieron a hablar con el fiscal de la causa, Alcides Giménez, de la unidad N.º 9. La mujer permaneció tendida en el patio de la Fiscalía durante más de media hora, hasta que una ambulancia del cuerpo de Bomberos llegó para asistirla y luego trasladarla a un hospital.
La denuncia contra Jairo se presentó en abril; hoy, más de seis meses después, el brasileño sigue impune, sin ser imputado siquiera. La familia continúa esperando justicia, mientras debe alquilar vehículos para transportar sus materiales de trabajo, lo que ya se esta volviendo insostenible para su economía. Durante el altercado, uno de los abogados de Gesing incluso maltrató verbalmente a la victima, aumentando su nerviosismo y frustración. «Vos no fuiste estafado 33 mil dólares, no te metas», le recriminó la víctima al abogado, señalando la magnitud de su pérdida.
Todo comenzó como un intento de esta familia por mejorar sus condiciones de vida y brindar atención adecuada a su hijo. Con gran esfuerzo y sacrificio, adquirieron el vehículo de Jairo Gesing, confiando en su palabra de que estaba libre de deudas. Sin embargo, meses después de pagar todas las cuotas de la camioneta, solicitaron que se les transfiriera el vehículo, a lo que Jairo respondía con evasivas. Luego, las víctimas descubrieron que aún existían deudas con el dueño original, lo que impedía la firma de la transferencia. Tras finalmente cubrir todas las obligaciones con el titular original, se dispusieron a firmar la transferencia, encontrándose con una sorpresa más: la camioneta tenía embargos y órdenes de secuestro porque el dueño original, Gilson Peters, había caído en cesación de pagos. A pesar de haber cumplido con todos los pagos, estas víctimas se encuentran sin su dinero y sin la camioneta que compraron de Jairo Gesing, su medio de transporte esencial para su negocio y vida familiar.
La víctima se siente impotente ante lo que considera un sistema de justicia injusto, donde el caso ha sido dilatado y Gesing, un ciudadano brasileño domiciliado en Santa Rita, presume de su poder económico para evitar las consecuencias legales de sus actos. LA JUSTICIA QUE LLEGA A DESTIEMPO NO ES JUSTICIA.
Continuar leyendo

Nacionales

Paraguay genera alianza con Cataluña para fomentar la internacionalización de empresas

Publicado

en

La Red de Inversiones y Exportaciones de Paraguay (Rediex) y la Agència per a la Competitivitat de l’Empresa (ACCIÓ) firmaron una Carta de Intenciones que marca el inicio de una colaboración estratégica para impulsar la internacionalización de empresas y fomentar la inversión extranjera directa.

El acuerdo fue suscrito por el viceministro Javier Viveros y el director ejecutivo de ACCIÓ, Joan Romero, con el apoyo de la Agregaduría Comercial de Paraguay en España y el Consulado General en Barcelona.

Entre las acciones previstas se destacan la organización de eventos comerciales y de inversión para promover oportunidades en ambos mercados, programas de formación y capacitación técnica para fortalecer capacidades empresariales, desarrollo de estudios y perfiles sectoriales que faciliten la toma de decisiones estratégicas, promoción de exportaciones y atracción de inversión extranjera directa, contribuyendo al desarrollo económico y la competitividad territorial.

Durante la firma, el viceministro Viveros destacó que “este acuerdo abre nuevas oportunidades para que más empresas paraguayas se conecten con el ecosistema catalán y accedan a mercados globales”.

Por su parte, Joan Romero subrayó que “Cataluña y Paraguay comparten el objetivo de generar valor y competitividad”, y aseguró que la cooperación permitirá articular proyectos conjuntos en beneficio de ambos territorios.

La iniciativa representa un paso significativo para apoyar la internacionalización de empresas paraguayas y catalanas, incentivar la llegada de nuevas inversiones y generar valor agregado y puestos laborales, contribuyendo al desarrollo económico y la competitividad territorial.

Continuar leyendo

Nacionales

Paraguay ya cuenta con Google Street View: un hito para la proyección del país al mundo

Publicado

en

El Gobierno Nacional celebró la activación oficial de Google Street View en Paraguay, una herramienta que permite recorrer virtualmente las calles del país a través de imágenes panorámicas de 360° disponibles en Google Maps. Este avance constituye un paso decisivo hacia la modernización digital, la visibilidad internacional y el impulso económico del Paraguay, afirman.

 

La nueva funcionalidad abarca Asunción, las principales ciudades del territorio nacional, rutas, zonas rurales e incluso sectores del Chaco, convirtiendo al país en un espacio accesible al mundo mediante una experiencia inmersiva y actualizada.

Las imágenes fueron capturadas entre julio de 2024 y marzo de 2025 utilizando vehículos Trekker de 4ª generación.

La incorporación oficial de Paraguay al ecosistema global de Google es resultado directo de la agenda de proyección internacional liderada por el presidente Santiago Peña, quien, junto al ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación, Gustavo Villate, encabezó en octubre de 2023 una serie de reuniones estratégicas en Estados Unidos con las principales empresas tecnológicas del mundo, entre ellas Google, indica el Mitic.

Los encuentros sostenidos por el presidente Peña con altos ejecutivos de la compañía abrieron el camino para una colaboración orientada a fortalecer la infraestructura digital, acelerar la transformación tecnológica e instalar a Paraguay como hub tecnológico regional, generando nuevas oportunidades para la ciudadanía.

Con la activación de Street View, el país avanza con firmeza en su proceso de modernización digital, consolidándose como un Paraguay más accesible, transparente y preparado para afrontar nuevas oportunidades tecnológicas.

Continuar leyendo

Nacionales

Crecimiento del sector porcino apuntala a Paraguay como referente mundial en producción de proteína animal

Publicado

en

El sector porcino atraviesa un momento histórico, con proyecciones de inversión sin precedentes y un crecimiento que posiciona al país como una futura estrella mundial en la producción de proteína animal, afirmó el el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, en la presentación de la Cámara Paraguaya de Industrias Porcinas y Derivados (Capainpod).

 

Igualmente, el titular del MIC resaltó que la articulación público-privada es eje central para este impulso y afirmó que el Ministerio mantiene una política de “puertas abiertas”, escuchando a los protagonistas del sector productivo.

En este contexto, señaló que la creación de la nueva Cámara se convierte en “un apoyo fundamental para un rubro que no para de crecer”.

“Es un sector con un futuro brillante, que va a posicionar al Paraguay de una forma extraordinaria. Tenemos los recursos necesarios para convertirnos en referentes mundiales de la proteína animal”, afirmó el ministro Giménez.

Por su parte, la presidenta de la Cámara, Marta Mareco, celebró el apoyo del MIC y recordó que el desarrollo del sector no es casualidad, aseguró que este es un buen momento para la industria porcina. “No podemos desperdiciar este momento. Tenemos autoridades jóvenes y comprometidas”, afirmó.

Por otra parte, habló de lo que genera el rubro y mencionó que más de USD 32.000 millones originados por esta industria quedaron en Paraguay. “Hoy abrimos mercados y generamos riqueza en nuestras comunidades”, señaló.

Mareco destacó la necesidad de mantener esta dinámica de crecimiento y unidad sectorial, trabajando de forma conjunta con las instituciones estatales, en pos del desarrollo del sector que se traduce en abundancia para los productores paraguayos.

Respecto al desarrollo del rubro, indicó que el sector se prepara para un salto productivo significativo, con la instalación proyectada de unas 50.000 nuevas madres cerdas a través de distintas empresas y cooperativas.

Un sector estratégico

Tanto el ministro Giménez como la representante del gremio coincidieron en que el crecimiento porcino genera un impacto directo en empleo, inversión, logística, infraestructura y desarrollo regional, fortaleciendo una cadena de valor con alto potencial de exportación.

Finalmente, el ministro reafirmó el compromiso del MIC de acompañar el fortalecimiento de la Cámara y las medidas necesarias para dotar al sector de mayor competitividad en áreas clave como logística, rutas, energía limpia y eficiencia productiva.

Continuar leyendo

MAS LEIDAS

Copyright © 2022 Radio Positiva