Connect with us

Nacionales

Paraguay apuesta al crecimiento de su producción de chía en una de las ferias más grandes del mundo

Publicado

en

Paraguay consolida su presencia en el exigente mercado europeo con una destacada participación en Anuga 2025, la mayor feria internacional de alimentos y bebidas del mundo. Desde la ciudad de Colonia, los productos orgánicos paraguayos captaron la atención de importadores y distribuidores, posicionando al país como un referente emergente en la producción sostenible de alimentos de alta calidad.

Entre las empresas que representaron al país se encuentra Hypergrain S.A., dedicada a la exportación de chía, sésamo y maní, que ha despertado gran interés entre compradores europeos por sus estándares de trazabilidad, su compromiso ambiental y su enfoque en el desarrollo rural sostenible.

Apoyo del Gobierno paraguayo

La participación paraguaya en esta edición de Anuga fue posible gracias al apoyo del Gobierno del Paraguay, a través de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), y de la Cámara Paraguayo Alemana de Industria y Comercio.

Ambas instituciones impulsan activamente la internacionalización de empresas nacionales, promoviendo la diversificación de destinos y la consolidación de marcas paraguayas en los mercados más competitivos del mundo.

Según los organizadores, el pabellón paraguayo se convirtió en uno de los espacios más visitados del sector de productos naturales, gracias a una oferta que combina calidad certificada, sabor auténtico y origen sustentable.

Crecimiento y expansión

En entrevista con Agencia IP, Juan Olmedo, gerente comercial de Hypergrain S.A., destacó que el interés europeo por los productos orgánicos de Paraguay se encuentra en plena expansión.

«El interés por el maní y la chía paraguaya es creciente, y eso nos obliga a mirar hacia una expansión sostenida. Europa valora cada vez más los alimentos saludables, trazables y de origen ético, y Paraguay tiene todo para consolidarse como proveedor estratégico», señaló.

Olmedo resaltó que el crecimiento sostenido de la demanda europea obliga a la empresa a aumentar su capacidad productiva y fortalecer su cadena logística, con el objetivo de satisfacer los altos estándares de exigencia del mercado europeo.

Crecimiento exponencial de la chía paraguaya

En entrevista con Agencia IP, Juan Olmedo, gerente comercial de Hypergrain S.A., destacó que el interés europeo por los productos orgánicos de Paraguay se encuentra en plena expansión.

La planta procesadora de chía de Hypergrain S.A., ubicada en Caraguatay (departamento de Cordillera), constituye un ejemplo emblemático del dinamismo del sector orgánico nacional.

La firma produce actualmente 4.500 toneladas anuales y proyecta duplicar su capacidad a 8.000 toneladas por año en los próximos tres años. El crecimiento ha sido notable, considerando que la compañía inició sus operaciones en 2018 con apenas 300 toneladas, consolidando un proceso de expansión que combina innovación tecnológica y responsabilidad ambiental.

«El consumidor europeo busca transparencia, y nuestros productos pueden rastrearse desde la finca hasta la góndola. Esa es una ventaja competitiva que nos diferencia y nos abre puertas en los principales mercados del mundo», subrayó Olmedo.

Diversificación y nuevos horizontes

Además de su liderazgo en la producción de chía, Hypergrain S.A. incursiona en el cultivo de sésamo orgánico, cuyo principal destino es el mercado japonés, reconocido por su alto nivel de exigencia en términos de calidad y certificación.

La empresa también anunció el lanzamiento de una nueva línea de porotos rojos y negros, especialmente desarrollada para los consumidores europeos que priorizan el valor nutricional y el origen sostenible de los alimentos que consumen.

Con esta estrategia de diversificación, la compañía busca ampliar la oferta paraguaya de productos orgánicos y fortalecer su presencia en los principales mercados internacionales.

Un país con potencial sostenible

La participación paraguaya en Anuga 2025 refleja una tendencia más amplia: el crecimiento del sector orgánico y agroindustrial del país, impulsado por la apertura de nuevos mercados, el acceso a certificaciones internacionales y el acompañamiento institucional del Estado.

El modelo productivo que promueven empresas como Hypergrain S.A. combina innovación, trazabilidad y compromiso social, contribuyendo a posicionar a Paraguay como un país que ofrece alimentos de alta calidad, cultivados de manera sostenible y con una visión de largo plazo.

«Hoy Paraguay no solo exporta materia prima, exporta confianza y sostenibilidad. Nuestra meta es que los productos paraguayos se asocien con calidad y respeto por el medio ambiente», concluyó Olmedo.

Continuar leyendo

Nacionales

Avanza proceso histórico para la formalización de tierras en Itakyry

Publicado

en

El Gobierno Nacional anunció un paso decisivo hacia la titulación masiva de tierras en la Colonia Santa Lucía, distrito de Itakyry, con la instalación de una Mesa de Trabajo que reunirá a instituciones clave como Catastro, Registros Públicos, el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) y la Procuraduría General de la República.
El objetivo es ordenar el proceso técnico-jurídico que permitirá la transferencia del inmueble y avanzar en la regularización largamente esperada por las familias de la zona.

El viceministro de Asuntos Políticos, Óscar Campuzano, el ministro Héctor Cárdenas y el presidente del Indert, Francisco Ruiz Díaz, acompañaron el anuncio, reafirmando el compromiso institucional de construir soluciones sostenibles para la problemática de tierras en el este del país.

Según las autoridades, la iniciativa busca fortalecer la seguridad jurídica y brindar estabilidad a cientos de familias que aguardan la titulación definitiva de sus parcelas, un reclamo histórico en la región.

Continuar leyendo

Nacionales

Mades refuerza controles e incauta más de 27.000 metros de espineles durante controles de veda pesquera

Publicado

en

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) obtuvo resultados contundentes durante los operativos de veda pesquera realizados entre el 2 y 25 de noviembre. Fueron retirados 27.100 metros de espineles y 14.380 metros de redes de monofilamento en el río Paraná, río Paraguay y otros cauces.

 

También se decomisaron varios lotes de pescados, posteriormente donados a hospitales, hogares y centros de atención.

Los controles incluyeron rutas, puntos de venta, pescaderías y patrullajes nocturnos en zonas críticas para frenar la pesca furtiva.

El ministro Rolando De Barros Barreto señaló que estos resultados “reflejan el compromiso firme del Ministerio con la protección de los ríos y la conservación de la fauna ictícola”, y destacó el apoyo de la Armada y la Policía Nacional.

La institución recuerda que las infracciones durante la veda implican decomisos, sumarios y sanciones, e insta a la ciudadanía a respetar plenamente las restricciones para permitir la recuperación de las especies y asegurar la sostenibilidad de los recursos naturales del país.

Continuar leyendo

Nacionales

Paraguay genera alianza con Cataluña para fomentar la internacionalización de empresas

Publicado

en

La Red de Inversiones y Exportaciones de Paraguay (Rediex) y la Agència per a la Competitivitat de l’Empresa (ACCIÓ) firmaron una Carta de Intenciones que marca el inicio de una colaboración estratégica para impulsar la internacionalización de empresas y fomentar la inversión extranjera directa.

El acuerdo fue suscrito por el viceministro Javier Viveros y el director ejecutivo de ACCIÓ, Joan Romero, con el apoyo de la Agregaduría Comercial de Paraguay en España y el Consulado General en Barcelona.

Entre las acciones previstas se destacan la organización de eventos comerciales y de inversión para promover oportunidades en ambos mercados, programas de formación y capacitación técnica para fortalecer capacidades empresariales, desarrollo de estudios y perfiles sectoriales que faciliten la toma de decisiones estratégicas, promoción de exportaciones y atracción de inversión extranjera directa, contribuyendo al desarrollo económico y la competitividad territorial.

Durante la firma, el viceministro Viveros destacó que “este acuerdo abre nuevas oportunidades para que más empresas paraguayas se conecten con el ecosistema catalán y accedan a mercados globales”.

Por su parte, Joan Romero subrayó que “Cataluña y Paraguay comparten el objetivo de generar valor y competitividad”, y aseguró que la cooperación permitirá articular proyectos conjuntos en beneficio de ambos territorios.

La iniciativa representa un paso significativo para apoyar la internacionalización de empresas paraguayas y catalanas, incentivar la llegada de nuevas inversiones y generar valor agregado y puestos laborales, contribuyendo al desarrollo económico y la competitividad territorial.

Continuar leyendo

MAS LEIDAS

Copyright © 2022 Radio Positiva