Connect with us

Nacionales

Adultos Mayores pueden inscribirse gratuitamente en web del MDS para acceder a la Pensión Alimentaria

Publicado

en

El viceministro de Administración y Finanzas del Ministerio de Desarrollo Social, Raúl Ramírez, informó que los Adultos Mayores pueden inscribirse sólo con su cédula de identidad policial, en la página web del Ministerio de Desarrollo Social, www.mds.gov.py, durante las 24 horas, de lunes a lunes y de manera directa, desde cualquier lugar que tenga acceso a internet, ya sea a través de un teléfono celular, computadora o notebook.

Beneficiará a personas con más de 65 años de edad; a paraguayos naturalizados con más de 5 años de residencia; así como a extranjeros con más de 30 años de residencia en nuestro país. Así también, personas con discapacidad severa que cuenten con certificado del Senadis, con más de 60 años y miembros de comunidades indígenas con más de 55 años.

La institución resalta que total de 30.000 beneficiarios serán incorporados anualmente y contar con antecedentes de Inforcomf no es un impedimento para acceder al beneficio. Aquellas personas que fueron censadas en años anteriores y no accedieron a la pensión, igualmente pueden inscribirse en www.mds.gov.py.

Censo fue eliminado y se hará control cruzado

Como el censo fue eliminado, el Ministerio de Desarrollo Social revisará el listado de adultos mayores de 65 años, personas con discapacidad mayores de 60 años y miembros de comunidades indígenas mayores de 55 años.

La institución cruzará datos y articulará el trabajo con el Registro Civil, Identificaciones de la Policía Nacional, Instituto Paraguayo del Indígena, Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad, diferentes cajas de jubilaciones, Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal y otras instituciones del Estado, para analizar quienes cumplen con los requisitos establecidos en la nueva ley.

El Ministerio de Desarrollo Social informa que primeramente incorporará a personas de mayor edad; luego lo hará en orden decreciente, e irá bajando hasta completar el cupo asignado por el presupuesto.

Inscripción es gratuita y no debe recurrirse a gestores

En otro momento, el viceministro Administración y Finanzas del Ministerio de Desarrollo Social, Raúl Ramírez, remarcó que la inscripción dentro de la página web del Ministerio de Desarrollo Social no tiene costo, es totalmente gratuito y no hace falta recurrir a gestores. Fue al referirse a personas inescrupulosas que desean estafar a los adultos mayores.

Destacó que la institución pide la inscripción, que constituye como una declaración jurada de los Adultos Mayores interesados en ingresar al sistema y que hasta ayer se inscribieron un total de 95.000 adultos mayores.

Para aquellos que no tienen acceso a internet, el Ministerio de Desarrollo Social dispone de otros programas sociales, a través de guías familiares ubicados en todos los distritos del país a quienes pueden acudir, o caso contrario, pueden ser visitardos.

Aseguró que a nivel país que tienen mapeado a las personas vulnerables y a los adultos mayores, a quienes los guías pueden ayudar. En este punto, recomendó a los adultos mayores que se acerquen a las oficinas del Centro de Salud de su comunidad, donde recibirán ayuda de los funcionarios para la inscripción.

Impedimentos para acceder al beneficio

Ramírez informó igualmente que las personas que perciben un salario del sector público o privado, no podrán percibir la Pensión del Adulto Mayor. Igualmente que aquellos que cobran otra pensión o sean jubilados; los contribuyentes a la Renta y los que poseen más de 30 cabezas de ganado.

Continuar leyendo

Nacionales

Importaciones bajo el régimen de materia prima crecen 34% en primer semestre

Publicado

en

Metalúrgicos, químico-farmacéutico, maquinarias y productos eléctricos, lideraron las importaciones bajo el régimen de la materia prima, lo que se traduce en un incremento del 34 por ciento, en la primera mitad del 2025. Igualmente, fueron procesadas más de 3.370 solicitudes.

Desde el Viceministerio de Industria informaron que las importaciones realizadas bajo el régimen de Materia Prima alcanzaron los USD 271 millones al cierre del primer semestre de 2025, con un aumento del 34% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

En los primeros seis meses del año, se autorizaron 3.375 solicitudes de importación, un incremento del 24%. Solamente en junio, las importaciones autorizadas sumaron USD 48 millones, con más de 687 solicitudes aprobadas que beneficiaron a 149 industrias.

El 76% del total de las importaciones se concentró en los sectores metalúrgico, químico-farmacéutico, maquinarias y productos eléctricos. También se observaron adquisiciones importantes en la fabricación de textiles, productos de tabaco, papel, alimentos y bebidas.

China e India son los principales países de origen de estas importaciones, representando el 77% del volumen total autorizado. Les siguen Estados Unidos (5%), España (2%) y Turquía (2%).

Hasta junio, 251 empresas se han beneficiado de este régimen, con un 69% pertenecientes a los sectores metalúrgico, químico-farmacéutico, caucho y plástico, papel, y alimentos y bebidas. Más del 90% de las empresas están ubicadas en el departamento Central, seguido por Alto Paraná y Capital.

Este crecimiento en las importaciones de Materia Prima indica una fuerte demanda de insumos para la producción local, sugiriendo un dinamismo creciente en la actividad productiva del país y un indicador positivo para el desarrollo económico general.

Se espera que este incremento se traduzca en un aumento de la producción nacional, la generación de empleo y una mayor competitividad de las industrias locales, reportó el Ministerio de Industria y Comercio.

Continuar leyendo

Nacionales

Ministerio de Trabajo reglamenta reajuste de sueldos y jornales mínimos para trabajadores del sector privado

Publicado

en

l Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) emitió la Resolución N.º 677/2025, por la cual se reglamenta el reajuste de sueldos y jornales mínimos para trabajadores del sector privado en todo el territorio paraguayo.

 

De esta forma, la jornada diurna para actividades diversas no especificadas deberá ser remunerada con un salario mínimo mensual de 2.899.048 guaraníes; el salario por día para trabajadores a jornal asciende a 111.502 guaraníes, el salario diario para trabajadores mensualizados es de 96.635 guaraníes y el salario por hora, también para mensualizados, de 12.080 guaraníes.

La medida está vigente desde el 1 de julio de 2025 y establece un incremento del 3,6% del salario mínimo, conforme al Decreto N.º 4.122 del 27 de junio del corriente año.

En el caso de la jornada nocturna, que contempla un adicional del 30% conforme al Código Laboral, el salario mínimo mensual se fija en 3.768.763 guaraníes. El salario por día para trabajadores a jornal en horario nocturno es de 144.952 guaraníes, el salario diario para trabajadores mensualizados asciende a 125.625 guaraníes y el salario por hora a 17.947 guaraníes.

Para trabajadores contratados a tiempo parcial, el valor de la hora diurna queda fijado en 13.937 guaraníes, y la hora nocturna en 20.708 guaraníes. En cuanto al Régimen de Aprendizaje y Aprendizaje Dual, el salario mensual se establece en 1.739.429 guaraníes y el salario por día para trabajadores a jornal en 66.901 guaraníes.

En la resolución se establece igualmente la fórmula para el cálculo de remuneración de la jornada mixta de trabajo, que se obtiene a partir de la suma de la remuneración diurna del trabajador en el mes, más la remuneración nocturna del trabajador en el mes.

Asimismo, fueron actualizados los sueldos y jornales mínimos para distintas actividades y profesiones. En Paraguay, algunos sectores cuentan con salarios diferenciados, definidos históricamente a través de negociaciones tripartitas entre sindicatos, empleadores y el gobierno, con el objetivo de establecer condiciones justas y acordes a cada tipo de trabajo.

Todos los empleadores deberán exhibir en lugares visibles de los centros de trabajo los salarios mínimos vigentes, tanto diurnos como nocturnos, garantizando así su adecuada difusión y transparencia.

Continuar leyendo

Nacionales

Detectan cruce irregular de ciudadanos extranjeros durante control preventivo en zona de tres fronteras

Publicado

en

Cinco ciudadanos de nacionalidad dominicana fueron interceptados en la zona de tres fronteras, en el distrito de Presidente Franco, departamento de Alto Paraná. Se constató que dos de ellos eran menor de edad y que el grupo pretendía cruzar irregularmente hacia el lado argentino del río Paraná, utilizando un paso clandestino, con destino final en la ciudad de Buenos Aires, alegando que no contaban con la documentación migratoria requerida.

 

Es en el marco de controles preventivos de personas, vehículos y cargas realizados por agentes especiales del Departamento Regional N°2 de Ciudad del Este de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), en coordinación con Fuerzas Especiales.

El procedimiento fue comunicado inicialmente al agente fiscal Alberto Torres, quien dispuso el traslado del grupo a la sede fiscal de Presidente Franco. Posteriormente, el caso fue derivado a la Unidad Especializada contra la Trata de Personas, a cargo de la fiscal Vivian Coronel, con el objetivo de investigar las circunstancias del intento de cruce irregular.

La Senad refuerza su presencia en zonas fronterizas a través de patrullas y operativos preventivos, en el marco del Plan de Acción contra el Abuso de Drogas – Sumar, con el fin de detectar posibles delitos conexos al narcotráfico y a otras formas de crimen organizado transnacional.

Continuar leyendo

MAS LEIDAS

Copyright © 2022 Radio Positiva