Connect with us

Nacionales

Agricultura digital y sostenibilidad se dan cita en INNOVAR 2025, del 18 al 21 de marzo

Publicado

en

Innovar Feria Agropecuaria refuerza su posición como plataforma internacional de negocios al anunciar la participación de Straits Financial como expositora en su séptima edición. Esta reconocida empresa global, con presencia en mercados estratégicos como Singapur, Estados Unidos, China, Indonesia y Dubái, regresa a Paraguay tras haber visitado la feria el año pasado como parte de una delegación interesada en explorar el potencial del mercado local.

Straits Financial, respaldada por su empresa matriz CWT Pte Limited, ofrece servicios especializados de compensación de derivados, ejecución de operaciones, corretaje por voz, soluciones tecnológicas avanzadas, herra…

La agricultura digital y la sostenibilidad tendrán su epicentro en la séptima edición de INNOVAR, que arranca este martes 18, con más de 300 empresas y 700 marcas nacionales e internacionales. La Unión de Empresas Agropecuarias (UEA) enarbola el lema “Movemos el campo” para exponer las últimas novedades en tecnología de insumos agropecuarios, servicios, implementos y maquinarias para el ámbito rural. La cita será desde las 8:00 con la apertura de portones en Yguazú, Alto Paraná, en el km 282 de la ruta PY02, y se extiende hasta el viernes 21 de marzo, 18:00 h.

En el pórtico principal de acceso se realizará el acto de apertura con las palabras de Raimundo Llano, presidente de la UEA, y el intendente de Yguazú, Mauro Kawano, seguido del corte de cinta con directivos del gremio y actuación del grupo Kotaro. La inauguración oficial tendrá lugar al día siguiente, a las 9:00 con la presencia de autoridades nacionales.

Los ejes temáticos para las cuatro jornadas de la feria incluyen cultivo demostrativo, dinámica de maquinarias, tecnología, test drive y producción animal. Además, se ofrece un programa de conferencias y espacios especializados como el Pabellón Innovar e Innovar Mujer.
Previo al desarrollo de la muestra, el titular de la UEA adelantó que los visitantes de INNOVAR 2025 tendrán una visión integral del ciclo agrícola con la tecnología como fuerza impulsora. Además, podrán explorar las herramientas más avanzadas de la agricultura digital, a través de estaciones interactivas, y participar de experiencias inmersivas para observar de cerca cómo la tecnología está transformando el campo.

El afán de la UEA también es lograr la expansión año tras año de los espacios y servicios, dentro del predio con más de 40 hectáreas; por ello es que se mejoraron las instalaciones de descanso, los caminos internos y el sector de gastronomía, tanto para el público en general como para los altos representantes de las empresas multinacionales interesados en la muestra.

“El programa de demostraciones y conferencias nos debe motivar a capacitarnos sobre lo que hay de nuevo para producir más y mejor, y saber explotar en forma sustentable los recursos naturales, capacitándonos para captar nuevas tecnologías al servicio de los pequeños, medianos y grandes productores”, agregó.

Test drives, producción animal y conferencias
Durante toda la feria, de 8:00 a 17:00, la pista de test drive ofrecerá una muestra de la tecnología más avanzada para el sector agropecuario. Los productores tendrán la oportunidad de probar vehículos especialmente diseñados para el campo.

La Expo Ovina INNOVAR 2025 se presenta como la gran novedad en el sector de Producción Animal el miércoles 19, de 8:00 a 17:00. Será ranqueable e incluirá la exhibición de 190 ejemplares de razas selectas como Dorper, Santa Inés, Hampshire Down y Texel. Además, se introduce por primera vez en esta exposición la raza Frisona Milchschaf, una variedad lechera que busca consolidarse en la ovinocultura paraguaya.

La feria también ofrece, a lo largo de los cuatro días, más de 50 conferencias y espacios especializados donde expertos en cultivos, producción y comercialización de carne vacuna, sostenibilidad, desarrollo forestal y finanzas compartirán con los asistentes conocimientos y experiencias sobre las mejores prácticas y las últimas tecnologías aplicadas al campo.

INNOVAR Mujer
El viernes 21 de marzo, de 9:00 a 12:00, INNOVAR Mujer, un evento tradicional de la feria, dará voz a destacadas mujeres del sector. «Herencia y progreso: mujeres que fortalecen el legado familiar» será el panel dedicado a la segunda generación de mujeres del agro, con Delia Núñez Perito, Micaela Bronstrup y Kareen Petersen. En el panel sobre emprendedurismo, «Mujeres que emprenden y potencian el campo», participarán Sonia Petersen, Danieli Meurer y Jáqueline Farias Sosa.

La edición de este año de INNOVAR Mujer trae como novedad la conferencia de Camila Telles, una de las más influyentes figuras del agronegocio brasileño. A las 11:00, presentará la conferencia «Emprendedurismo: la creatividad que necesita la agricultura», en la cual explorará el papel de la creatividad en la construcción de negocios rurales sostenibles. También reflexionará sobre cómo el entorno influye en nuestra capacidad de innovar y cómo los productores pueden desarrollar nuevas oportunidades dentro de sus propiedades.

INNOVAR Social para Yguazú y Minga Guazú
Cada año, la recaudación de la venta de entradas se destina a acciones de impacto. Este 2025, con el pago de G. 15 000 de entrada, los asistentes a la feria contribuirán con las escuelas agrícolas y agromecánicas de todo el país, en el marco del proyecto INNOVAR Social. Las entradas se pueden comprar de manera anticipada en www.innovar.com.py, en la app o durante el evento, en boletería

Continuar leyendo

Nacionales

Aumento de demanda en Brasil mejora las exportaciones de maíz paraguayo en lo que va del año

Publicado

en

Las exportaciones del grano de maíz entre enero y marzo experimentaron un aumento de 84.000 toneladas con relación al primer trimestre de 2024. Esto permitió el ingreso de divisas de USD 69 millones, es decir, USD 15 millones más que a marzo de 2024.

 

Esta mejora se debe a dos factores según la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco): el aumento de la demanda de maíz del principal mercado del grano paraguayo, Brasil, que batió récords de sacrificio de ganado vacuno, aviar y porcino, cuya alimentación tiene como ingrediente fundamental el maíz.

Además, el vecino país posee 24 plantas de etanol que utilizan maíz como materia prima, lo que aumenta la demanda del grano.

“Por otra parte, dado este incremento de la demanda se notó una mejora en los precios pagados en ese mercado durante los tres primeros meses del año, a pesar de la baja en la cotización en Chicago”, precisó Sonia Tomassone, asesora de Comercio Exterior de la Capeco.

Pese a las cifras positivas del presente año, si se observan las exportaciones de maíz zafra 2024, que abarca desde junio pasado y se extiende hasta mediados del presente año, las exportaciones alcanzan hasta el momento 1.8 millones de toneladas, cifra que es 1.3 millones de toneladas inferior a los envíos del mismo periodo de la campaña anterior.

Destinos. Brasil continúa como el principal mercado del grano paraguayo con el 91% participación en el total enviado, seguido por Uruguay (7%), Senegal, Camerún y Chile (2%).

Ranking. La zafra 2024 fue exportada casi en su totalidad vía terrestre, ya que en marzo se registraron envíos fluviales a Senegal y Camerún.

Con relación al ranking de exportadores, Agrofértil sigue liderando la tabla con el 19% de participación, seguido por LAR (15%), C. Vale (10%), Agrotec (5%), Cargill y Ovetril (4%), entre otros.

En total, 71 empresas fueron responsables de las exportaciones del grano zafra 2024 al mes de marzo de 2025.

Continuar leyendo

Nacionales

“Que la Semana Santa sea un tiempo de encuentro y bendición para cada familia”

Publicado

en

El presidente Santiago Peña y la primera dama Leticia Ocampos abogaron a que esta Semana Santa sea un tiempo de encuentro para las familias paraguayas.

“En estos días tan especiales para todos los paraguayos, queremos tomarnos un momento distinto. La Semana Santa nos invita a volver a lo esencial, al amor que nos une, a la fe que nos sostiene y a esas tradiciones que nos recuerdan de dónde venimos”, manifestó el presidente en un video difundido en sus redes sociales.

La primera dama acotó que es un momento «para abrazar a quienes amamos, para mirar al cielo y dar gracias».

La pareja presidencial expresó sus deseos para estos días santos, que nos invita «a volver a lo esencial» y las tradiciones que nos recuerdan de dónde venimos. En este caso, el audiovisual celebra la Semana Santa en Tañarandy, Misiones, rememoración tradicional que reúne a miles de fieles.

Es la primera celebración de Tañarandy sin Koki Ruiz, el artista principal impulsor de la iniciativa, que falleció en diciembre pasado.

Los festejos en la localidad misionera se caracterizan por retablos y altares de gran tamaño, así como una procesión por el Yvága Rape iluminada por miles de candiles de apepu y otras expresiones que combinan el arte con la religiosidad.

Continuar leyendo

Nacionales

Joshua Duerksen es top 10 y suma un punto en prueba principal de Bahréin

Publicado

en

El piloto paraguayo Joshua Duerksen terminó en el top 10 de la carrera principal del segundo fin de semana de la competencia de formula 2, con lo que pudo sumar un punto en la clasificación global de la temporada, en la que tras la primera fecha alcanzó el máximo puntaje que lo dejó como líder inicial del campeonato.

El volante guaraní largó desde la misma ubicación diez que terminó ocupando al recibir el banderazo a cuadros final recuperando el puesto de largada después de haber bajado ubicaciones en su detención prolongada en boxes.

Alternó en la novena posición un corto lapso para finalmente cerrar en la décima ubicación, lo que le valió para adicionar un punto a su tabla personal, tras privársele del tercer puesto en la prueba sabatina por una infracción al reglamento que derivó en su descalificación.

El próximo fin de semana Joshua competirá en la prueba de Jeddah, Arabia Saudita, tercera fecha de la temporada, habiendo logrado puntos (mínima cosecha en Bahréin), en los siete últimos grandes premios que cumplió.

En la competencia de fórmula uno paralela a la categoría de Joshua, el australiano Oscar Piastri fue el gran vencedor. Lo acompañaron en el podio el británico George Russell y tercero culminó el belga Lando Norris.La Tribuna.

Continuar leyendo

MAS LEIDAS

Copyright © 2022 Radio Positiva