Connect with us

Uncategorized

Cobertura

Publicado

en

Nacionales

Concluyen obras en calles alternativas para el nuevo viaducto de CDE

Publicado

en

La Itaipu Binacional informó que concluyeron los trabajos de reparación, recapado y pavimentación asfáltica en las calles alternativas de la zona norte del futuro viaducto del Km 10 de Ciudad del Este, en el departamento de Alto Paraná.

Javier Gamarra, de la Superintendencia de Obras y Desarrollo de Itaipu, responsable de la fiscalización del avance del proyecto, explicó que se intervinieron 6.800 metros lineales de vías en el sector norte (lado Acaray), distribuidos en seis tramos que se extienden del kilómetro 8 al kilómetro 11.

Estas arterias serán habilitadas próximamente al tránsito vehicular, una vez concluidas las tareas de señalización vertical y horizontal, previstas para los próximos días si las condiciones climáticas lo permiten.

En cuanto al sector sur (lado Monday), mencionó que los trabajos continúan con la reparación de empedrados en dos de los seis tramos previstos, además de la construcción de empedrados en la denominada Calle 2.000, la cual posteriormente será pavimentada y contemplará los sistemas de drenaje y el movimiento de suelo correspondiente.

También, agregó Gamarra, se intensifican las tareas en la colectora noroeste, donde se ejecutan obras de drenaje y pedraplén, en preparación para la futura pavimentación asfáltica.

Aclaró que todas estas intervenciones forman parte de las obras complementarias y preliminares a la construcción del viaducto principal, proyecto financiado por la Binacional en el marco del Plan de Desvío de Tránsito (PDT).

El objetivo, precisó, es garantizar la circulación vehicular fluida y segura durante la ejecución de la obra central, mediante el reacondicionamiento de colectoras y accesos sobre la ruta PY02.

En este contexto, el profesional mencionó que ya se concluyeron cuatro obras estratégicas dentro de la franja de dominio de la ruta, como el acceso para vehículos livianos en el km 8,2; el retorno del km 8,7; el enlace del km 9,5 y el retorno del km 11,5. Todos estos sectores están totalmente terminados y pavimentados.

El proyecto general del viaducto del Km 10, financiando por Itaipu, contempla la construcción de un paso a desnivel sobre la ruta PY02, con colectoras pavimentadas desde el km 10 hasta el km 12 en ambos márgenes, norte (Acaray) y sur (Monday).

El diseño prevé además espacios seguros para peatones y ciclistas, mejorando la conectividad y seguridad vial en una zona de alto tránsito y uso mixto.

La ejecución de las obras está a cargo del Consorcio Acaray–Tocsa, con la fiscalización conjunta de Itaipu y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

Continuar leyendo

Uncategorized

Registran más de 42.000 consultas por virus respiratorios en la última semana

Publicado

en

Unas 42.015 consultas por cuadros respiratorios se contabilizaron al cierre de la última semana, observando un 22 %, con relación a la semana anterior. Con esto, la curva de tendencia se sitúa por encima del umbral de alerta. La mayoría de los casos se da por rhinovirus y virus sincitial respiratorio, los que predominan actualmente.

 

El reporte semanal señala que en la última semana (SE) 35, unas 375 personas fueron hospitalizadas por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG) en los centros centinela, registrando un descenso del 9 % con respecto a la semana anterior. El 18 % de los hospitalizados ingresó a la unidad de cuidados intensivos.

La mayor afectación persiste en niños menores de 2 años (29 %), seguido de la franja de mayores de 60 años (22 %), y en el grupo de 5 a 19 años (19 %).

Entre los virus respiratorios identificados en la última semana en pacientes hospitalizados por infecciones respiratorias agudas, se observa circulación de rhinovirus, virus sincitial respiratorio, metapneumovirus, SARS-CoV-2 y parainfluenza.

En lo que va del año, asciende a 288 el número de fallecidos confirmados por virus respiratorios, principalmente por influenza A H1N1, rhinovirus y SARS-CoV-2. En la última semana (SE) 35 se identificaron 4 fallecidos asociados a virus respiratorios: uno por influenza y 3 por rinovirus.

Ante la presencia de síntomas respiratorios (tos, dolor de garganta u otro), se recomienda usar tapabocas, acudir a la consulta médica oportuna a fin de contar con un diagnóstico, determinar el virus y recibir el tratamiento correspondiente y cumplir con el reposo para impedir la propagación del virus.

Medidas para prevenir contagios

Asimismo, la cartera sanitaria aconseja la utilización de tapabocas si se presentan síntomas respiratorios. También es clave su utilización al acudir a los establecimientos de salud. El tapabocas no debe retirarse al momento de toser o estornudar.

Asimismo, cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo al toser o estornudar. Desechar el pañuelo y seguidamente higienizarse las manos. En caso de no contar con pañuelo, cubrirse al toser o estornudar con la flexura interna del codo, nunca con la mano, de manera a disminuir la dispersión de gotitas y aerosoles, así como la contaminación de superficies.

Igualmente, lavarse las manos de forma correcta y frecuente, ventilar los ambientes cerrados y evitar el contacto con personas con síntomas respiratorios, agrega la cartera sanitaria.

Continuar leyendo

Uncategorized

Agricultura Paraguay: Inversión Récord de G. 1,2 Billones

Publicado

en

Agricultura Paraguay inversión récord - Campos verdes demuestran el éxito de la inversión de G. 1,2 billones del MAG en desarrollo rural

Ministerio de Agricultura reporta retorno histórico que benefició a más de 100.000 familias productoras en dos años de gestión.

Paraguay, 13 de agosto de 2025 – El sector de agricultura Paraguay alcanzó un hito histórico con una inversión récord que generó un retorno económico de G. 1,2 billones en los últimos dos años. El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) presentó este martes un informe que demuestra el impacto transformador de las políticas públicas en el desarrollo rural del país.

Inversión Estratégica Impulsa el Crecimiento Rural

Las inversiones del MAG superaron los G. 480.000 millones durante el período 2023-2025, estableciendo un nuevo récord en el apoyo gubernamental al sector agropecuario. El ministro Carlos Giménez presentó los resultados en el Hotel Crowne Plaza, destacando que más de 100.000 familias productoras fueron directamente beneficiadas con programas que impulsaron la productividad y el acceso a mercados.

La agricultura Paraguay experimentó una transformación significativa gracias a estas inversiones estratégicas, que se enfocaron en fortalecer la agricultura familiar y mejorar la competitividad de la producción nacional.

Resultados Económicos Transformadores

Las ventas en ferias agropecuarias alcanzaron G. 135.000 millones, de los cuales G. 100.000 millones corresponden al Programa Hambre Cero. La productividad de cultivos estratégicos registró un aumento promedio del 25%, especialmente en tomate, papa, cebolla y ajo.

Las exportaciones de productos hortícolas generaron ingresos por G. 14.000 millones hacia Argentina, mientras que las exportaciones de banana a Chile y Brasil alcanzaron G. 274.000 millones.

Fortalecimiento Institucional y Tecnológico

La inversión en agricultura Paraguay incluyó fortalecimiento institucional. El MAG logró fortalecer 1.200 organizaciones rurales, mejorando su capacidad de comercialización y acceso a crédito.

Se instalaron 21 estaciones meteorológicas automáticas, se modernizaron laboratorios especializados y se digitalizaron los registros de la agricultura familiar.

Proyección Estratégica 2025-2026

El MAG proyecta la expansión de cultivos estratégicos y la apertura de nuevos mercados internacionales, construyendo sobre los éxitos logrados en Argentina, Chile y Brasil.

Impacto Social y Económico Sostenible

La inversión récord en agricultura Paraguay ha demostrado que las políticas públicas bien diseñadas pueden generar transformaciones profundas en el desarrollo rural. Los G. 1,2 billones de retorno económico representan mejoras concretas en la calidad de vida de miles de familias productoras.

Continuar leyendo

MAS LEIDAS

Copyright © 2022 Radio Positiva