Nacionales
Desde este lunes los microempresarios ya pueden aportar al seguro social
Desde este lunes 15 de enero, dueños, socios o representantes legales de Mipymes podrán inscribirse para contar con protección social del Instituto de Previsión Social (IPS).
El gerente financiero del IPS Américo Riquelme, explicó que se trata de un sistema especial de beneficios que permite la inscripción de los propietarios y/o responsables de microempresas como sujetos del seguro social administrado por el Instituto de Previsión Social.
Asimismo enfatizó que dicha normativa debe ser celebrada por todos, ya que permite a los representantes legales, propietarios y accionistas de pequeñas empresas contar con protección social a partir de la inscripción al seguro social del Instituto de Previsión Social y en consecuencia podrán registrar a su grupo familiar como beneficiarios del seguro social, conforme al Art. 1° de la Ley Nº 2263/2003 y las disposiciones legales vigentes desde la activación en carácter de asegurado.
En ese sentido dijo que podrán usufructuar el seguro médico, para urgencias de forma inmediata, para el titular del seguro podrán acceder a consultas luego del pago del primer aporte y para los beneficiarios luego del pago del segundo aporte.
https://platform.twitter.com/embed/Tweet.html?creatorScreenName=IPParaguay&dnt=true&embedId=twitter-widget-0&features=eyJ0ZndfdGltZWxpbmVfbGlzdCI6eyJidWNrZXQiOltdLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X2ZvbGxvd2VyX2NvdW50X3N1bnNldCI6eyJidWNrZXQiOnRydWUsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdHdlZXRfZWRpdF9iYWNrZW5kIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9uIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19yZWZzcmNfc2Vzc2lvbiI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfZm9zbnJfc29mdF9pbnRlcnZlbnRpb25zX2VuYWJsZWQiOnsiYnVja2V0Ijoib24iLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X21peGVkX21lZGlhXzE1ODk3Ijp7ImJ1Y2tldCI6InRyZWF0bWVudCIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfZXhwZXJpbWVudHNfY29va2llX2V4cGlyYXRpb24iOnsiYnVja2V0IjoxMjA5NjAwLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X3Nob3dfYmlyZHdhdGNoX3Bpdm90c19lbmFibGVkIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9uIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19kdXBsaWNhdGVfc2NyaWJlc190b19zZXR0aW5ncyI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdXNlX3Byb2ZpbGVfaW1hZ2Vfc2hhcGVfZW5hYmxlZCI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdmlkZW9faGxzX2R5bmFtaWNfbWFuaWZlc3RzXzE1MDgyIjp7ImJ1Y2tldCI6InRydWVfYml0cmF0ZSIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfbGVnYWN5X3RpbWVsaW5lX3N1bnNldCI6eyJidWNrZXQiOnRydWUsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdHdlZXRfZWRpdF9mcm9udGVuZCI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9fQ%3D%3D&frame=false&hideCard=false&hideThread=false&id=1745917776886206800&lang=es&origin=https%3A%2F%2Fwww.ip.gov.py%2Fip%2Fdesde-este-lunes-los-microempresarios-ya-pueden-aportar-al-seguro-social%2F&sessionId=eb95b5d18c8d5689fad9a84bb90008cb1c4092b7&siteScreenName=IPParaguay&theme=light&widgetsVersion=2615f7e52b7e0%3A1702314776716&width=550px
¿Qué tipo de Mipymes se podrán inscribir?
La clasificación de las Mipymes, según los parámetros de categorías, será la siguiente:
Microempresas: a los efectos de la Ley, se las identificará con las siglas «MIE» y es aquella formada hasta por un máximo de diez (10) personas, en la que el propietario trabaja, personalmente, él o integrantes de su familia y facture anualmente hasta el equivalente a guaraníes seiscientos cuarenta y seis millones cuarenta y cinco mil cuatrocientos noventa y uno (646.045.491).
Pequeña Empresa: a los efectos de la Ley, se las identificará con las siglas «PE» y será considerada como tal la unidad económica que facture anualmente hasta guaraníes tres mil doscientos treinta millones doscientos veintisiete mil cuatrocientos cincuenta y tres (3.230.227.453) y ocupe hasta a treinta (30) trabajadores.
Medianas Empresas: hasta guaraníes siete mil setecientos cincuenta y dos millones quinientos cuarenta y cinco mil ochocientos ochenta y seis ( 7.752.545.886) de facturación anual y ocupe hasta a cincuenta (50) trabajadores.
Categorizadas como tales en virtud del artículo 5° de la Ley de Mipymes N° 4457/2012 y al Decreto 3698/2020.
¿Dónde lo pueden hacer?
Pueden realizar las solicitudes de inscripción de forma presencial en el edificio Identificaciones AOP sito Nuestra Señora de la Asunción esquina Humaita y Piribebuy, Centros de Atención del Área Central – Capital y en las agencias regionales o zonales del departamento agencias del interior.
O de manera online a través de la plataforma informática del Ministerio de Industria y Comercio.
Es importante mencionar que el Instituto de Previsión Social, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y el Ministerio de Industria y Comercio trabajaron en conjunto para genera un portal único (www.ips.mic.gov.py) todas las personas podrán a través de su identidad electrónica registrarse y acceder a manuales tutoriales, gestión para inscripción, contactos y marco legal.
¿Qué implica el descuento del 23%?
La distribución de ese 23 por ciento es la siguiente:
Fondo de Jubilaciones y Pensiones: 12,5, calculado sobre el monto de la base imponible sobre la que fueron pagadas las cuotas.
Fondo de Enfermedad y Maternidad: 9% calculado sobre el monto de la base imponible sobre la que fueron pagadas las cuotas.
Fondo de Administración General: 1,5%, calculado sobre el monto de la base imponible sobre las que fueron pagadas las cuotas.
Las prestaciones económicas de largo plazo se calcularán tomando como Periodo de Referencia el promedio de los últimos 120 (ciento veinte) salarios mensuales sobre los cuales se cotizó al Seguro Social, ya sea únicamente como sujeto de la presente ley, o en forma combinada con otras categorías de cotizante.
El 23% es el aporte capital constitutivo es por cada individuo de manera personal.
¿Cuáles son los documentos que debo adjuntar a mi solicitud a través del sistema?
Dueño, titular o propietario de microempresa con cedula Mipymes:
- Copia de cedula de Identidad del Microempresario.
Dueño, titular o propietario de microempresa sin cedula Mipymes:
- Copia de cedula de Identidad del Microempresario.
- Formulario de Declaración Jurada de Inscripción firmado por el socio Microempresario
Socio de microempresa:
- Formulario de Declaración Jurada de Inscripción firmado por el socio Microempresario.
- Copia de cedula de Identidad del Socio microempresario.
- Copia de la Constitución de la Sociedad.
- Copia de la última Asamblea Societaria.
Responsables de microempresa:
- Copia del poder que se otorga al representante legal.
- Copia legible y vigente de la cédula de Identidad del microempresario y del representante.
A los efectos del Art. 5° de la Ley N° 4457/2012, podrá ser sujeto de inscripción el cónyuge en su calidad de responsable de microempresa.
Inicialmente el registro es opcional, no obstante los sujetos obligados de la Ley deberán estar inscriptos ante el IPS, según la categorización del MIC de forma obligatoria a partir de 1 de julio del año 2028.
Nacionales
Mitic expuso modelo de digitalización estatal a misión comercial de Argentina
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación presentó ante representantes de empresas argentinas de software y tecnología el modelo paraguayo de gobierno electrónico. La exposición destacó el uso estratégico de las TIC para optimizar los servicios públicos y fortalecer la eficiencia estatal.
La presentación se realizó en el marco de una misión comercial de empresas argentinas de software y tecnologías, organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina y la Embajada de la República Argentina en Paraguay.
El encuentro, que tuvo lugar en el Dazzler Hotel Asunción durante dos jornadas, contempló un programa con rondas de negocios, seminarios sobre el ecosistema digital paraguayo y visitas de campo.
Fernando Mancía, director general de Gobierno Electrónico del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), expuso ante representantes del sector tecnológico argentino las principales soluciones digitales impulsadas por el Estado paraguayo.
Entre ellas se destacaron el Portal Paraguay, la Identidad Electrónica, el Expediente Electrónico, el Botón de Pago y el Software Factory, herramientas que con el financiamiento del Programa de Apoyo a la Agenda Digital (PAAD) buscan agilizar trámites, fortalecer la transparencia y mejorar la experiencia ciudadana.
La actividad también contó con la participación de referentes de la Red de Inversiones y Exportaciones (REDIEX), la Cámara Paraguaya de la Industria del Software (CISOFT) y la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (CAPACE), quienes compartieron perspectivas sobre el potencial del ecosistema digital local y las oportunidades de cooperación regional.
Nacionales
Producción empresarial y artesanal fortalece la reinserción social en penitenciaría de Minga Guazú
El Ministerio de Justicia continúa consolidando su política de reinserción social y laboral en el Centro de Reinserción Social Minga Guazú, dentro del Nuevo Modelo de Gestión Penitenciaria. Actualmente conviven con éxito iniciativas empresariales y talleres artesanales que generan oportunidades de capacitación, empleo y dignidad para más de 170 personas privadas de libertad (PPL).
En el ámbito empresarial, la empresa Mega Plásticos S.A. celebra un año de presencia en el penal con 75 PPL incorporadas a su planta laboral. Próximamente, la instalación de 40 nuevas máquinas permitirá ampliar la capacidad productiva y sumar más contratos, en una apuesta por la reinserción social a través del trabajo. Por su parte, Cortinerías del Paraguay emplea a 40 PPL, firma industrial maquiladora que exporta cortinas al Brasil, con planes de expansión.
A estas experiencias empresariales se suman los Talleres Artesanales impulsados por la cartera de Justicia, que hoy se encuentran en plena producción, detallaron el viceministro de Política Criminal, Rubén Maciel quien estuvo acompañado del director general de Establecimientos Penitenciarios, Rubén Peña; la directora de Reinserción Social, Rosalía González y; la coordinadora de Reinserción de Alto Paraná, Olga Dávalos, en recorrido penitenciario.
La gran mayoría han adquirido oficios de mando medios con el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), accediendo a capacitaciones que fortalecen sus habilidades y potencian la producción.
Así, en los talleres artesanales se detallan:
Marroquinería (22 PPL): elaboración de termos forrados, billeteras, cinturones y llaveros.
Carpintería (3 PPL): fabricación de muebles, pica carnes y utensilios de uso cotidiano.
Tallado en madera (7 PPL): piezas artesanales que reflejan creatividad y destreza manual.
Peluquería (30 PPL entre peluqueros certificados y ayudantes): servicio que fomenta la autoestima, la higiene personal y la colaboración entre internos.
El Ministerio de Justicia destaca que estas iniciativas no solo generan oportunidades de aprendizaje y trabajo, sino que también fortalecen la autoestima y la preparación de las personas privadas de libertad para su futura reinserción en la sociedad.
Nacionales
Pronasida alerta sobre aumento de sífilis, con más de 8.700 casos notificados en el 2024
La directora del Programa Nacional de Control del VIH/Sida e ITS (Pronasida), Dra. Elena María Candia, destacó que en el 2024 fueron notificados de 8.749 casos de sífilis, versus 1.488 de VIH, que se concentra en la población joven, entre los 15 y 34 años de edad.
Advirtió que muchas infecciones de transmisión sexual (ITS) no presentan síntomas visibles y que la única forma de detectarlas es mediante chequeos médicos regulares, durante una entrevista con un medio radial.
En este punto, la responsable del Pronasida realizó una comparación muy cruda, mencionando que el 2024 cerró con 1.488 nuevos casos de VIH, versus 8.749 casos notificados de sífilis. Para que podamos entender un poquito, la diferencia entre una y otra enfermedad, muchas veces le tenemos al VIH, pero no así al sífilis, acotó.
Mencionó la existencia de una gama muy amplia de infecciones de transmisión sexual, que pueden no manifestar ningún síntoma visible, a menos que hagamos un chequeo anual, como mínimo para enterarnos.
Mencionó que hace dos semanas concluyeron una campaña de prevención y diagnostico de sífilis, que es una infección frecuente en nuestro medio y en la región, que puede no presentar ningún síntoma, y la única forma de detectar es mediante un análisis de sangre.
Análisis de infecciones de transmisión sexual
La Dra. Elena María Candia sostuvo que lo ideal es hacerse una rutina completa de análisis de infecciones de transmisión sexual, sobre todo, aquellas personas que iniciaron relaciones sexuales.
Remarcó que esto no tiene nada que ver con preferencias sexuales, sino hombres y mujeres que deben hacer el chequeo de VIH, de sífilis, al menos una vez al año.
Refirió además, que están realizando la vigilancia de las hepatitis virales que también se transmiten por vía sexual.
Pico de casos en población joven
Tanto para el VIH como sífilis, comparten la particularidad de que la concentración en la población joven, entre los 15 y 34 años, en la cual la notificación de nuevos casos hace un pico, que se nota en la región de las Américas, con un incremento de más del 30%.
Es por eso que todos los países de la región están llevando adelante estrategias para diagnosticar pronto y que todas las personas puedan acceder a un tratamiento, destacó la directora del Pronasida, Elena María Candia.
Posibilidad de transmitir al recién nacido
Puntualizó igualmente que la particularidad de estas dos infecciones de transmisión sexual es que una mujer embarazada puede transmitir al recién nacido y existen estrategias que pueden prevenir esa transmisión.
Remarcó que por ello es muy importante que las mujeres en edad fértil se hagan la prueba de VIH y sífilis.
En este punto, explicó que durante en el embarazo, se recomienda que en cada trimestre se haga sus controles, de modo que cuando llegue al final del embarazo, que si es positivo, en el caso de VIH inicie rápidamente el tratamiento con los antiretrovirales y si es sífilis, pueda tratarse con una simple aplicación de penicilina benzatínica, enfatizó la directora del Pronasida, Elena María Candia.
-
NacionalesHace 7 díasPronasida alerta sobre aumento de sífilis, con más de 8.700 casos notificados en el 2024
-
NacionalesHace 7 díasProducción empresarial y artesanal fortalece la reinserción social en penitenciaría de Minga Guazú
-
UncategorizedHace 6 díasEstado paraguayo recibió hasta octubre casi US$ 400 millones de Itaipu por Anexo C
-
NacionalesHace 19 horasMitic expuso modelo de digitalización estatal a misión comercial de Argentina

