Connect with us

Nacionales

Desde este lunes los microempresarios ya pueden aportar al seguro social

Publicado

en

Desde este lunes 15 de enero, dueños, socios o representantes legales de Mipymes podrán inscribirse para contar con protección social del Instituto de Previsión Social (IPS).

El gerente financiero del IPS Américo Riquelme, explicó que se trata de un sistema especial de beneficios que permite la inscripción de los propietarios y/o responsables de microempresas como sujetos del seguro social administrado por el Instituto de Previsión Social.

Asimismo enfatizó que dicha normativa debe ser celebrada por todos, ya que permite a los representantes legales, propietarios y accionistas de pequeñas empresas contar con protección social a partir de la inscripción al seguro social del Instituto de Previsión Social y en consecuencia podrán registrar a su grupo familiar como beneficiarios del seguro social, conforme al Art. 1° de la Ley Nº 2263/2003 y las disposiciones legales vigentes desde la activación en carácter de asegurado.

En ese sentido dijo que podrán usufructuar el seguro médico, para urgencias de forma inmediata, para el titular del seguro podrán acceder a consultas luego del pago del primer aporte y para los beneficiarios luego del pago del segundo aporte.

https://platform.twitter.com/embed/Tweet.html?creatorScreenName=IPParaguay&dnt=true&embedId=twitter-widget-0&features=eyJ0ZndfdGltZWxpbmVfbGlzdCI6eyJidWNrZXQiOltdLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X2ZvbGxvd2VyX2NvdW50X3N1bnNldCI6eyJidWNrZXQiOnRydWUsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdHdlZXRfZWRpdF9iYWNrZW5kIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9uIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19yZWZzcmNfc2Vzc2lvbiI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfZm9zbnJfc29mdF9pbnRlcnZlbnRpb25zX2VuYWJsZWQiOnsiYnVja2V0Ijoib24iLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X21peGVkX21lZGlhXzE1ODk3Ijp7ImJ1Y2tldCI6InRyZWF0bWVudCIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfZXhwZXJpbWVudHNfY29va2llX2V4cGlyYXRpb24iOnsiYnVja2V0IjoxMjA5NjAwLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X3Nob3dfYmlyZHdhdGNoX3Bpdm90c19lbmFibGVkIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9uIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19kdXBsaWNhdGVfc2NyaWJlc190b19zZXR0aW5ncyI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdXNlX3Byb2ZpbGVfaW1hZ2Vfc2hhcGVfZW5hYmxlZCI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdmlkZW9faGxzX2R5bmFtaWNfbWFuaWZlc3RzXzE1MDgyIjp7ImJ1Y2tldCI6InRydWVfYml0cmF0ZSIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfbGVnYWN5X3RpbWVsaW5lX3N1bnNldCI6eyJidWNrZXQiOnRydWUsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdHdlZXRfZWRpdF9mcm9udGVuZCI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9fQ%3D%3D&frame=false&hideCard=false&hideThread=false&id=1745917776886206800&lang=es&origin=https%3A%2F%2Fwww.ip.gov.py%2Fip%2Fdesde-este-lunes-los-microempresarios-ya-pueden-aportar-al-seguro-social%2F&sessionId=eb95b5d18c8d5689fad9a84bb90008cb1c4092b7&siteScreenName=IPParaguay&theme=light&widgetsVersion=2615f7e52b7e0%3A1702314776716&width=550px

¿Qué tipo de Mipymes se podrán inscribir?

La clasificación de las Mipymes, según los parámetros de categorías, será la siguiente:

Microempresas: a los efectos de la Ley, se las identificará con las siglas «MIE» y es aquella formada hasta por un máximo de diez (10) personas, en la que el propietario trabaja, personalmente, él o integrantes de su familia y facture anualmente hasta el equivalente a guaraníes seiscientos cuarenta y seis millones cuarenta y cinco mil cuatrocientos noventa y uno (646.045.491).

Pequeña Empresa: a los efectos de la Ley, se las identificará con las siglas «PE» y será considerada como tal la unidad económica que facture anualmente hasta guaraníes tres mil doscientos treinta millones doscientos veintisiete mil cuatrocientos cincuenta y tres (3.230.227.453) y ocupe hasta a treinta (30) trabajadores.

Medianas Empresas: hasta guaraníes siete mil setecientos cincuenta y dos millones quinientos cuarenta y cinco mil ochocientos ochenta y seis ( 7.752.545.886) de facturación anual y ocupe  hasta a cincuenta (50) trabajadores.

Categorizadas como tales en virtud del artículo 5° de la Ley de Mipymes N° 4457/2012 y al Decreto 3698/2020.

¿Dónde lo pueden hacer?

Pueden realizar las solicitudes de inscripción de forma presencial en el edificio Identificaciones AOP sito Nuestra Señora de la Asunción esquina Humaita y Piribebuy, Centros de Atención del Área Central – Capital y en las agencias regionales o zonales del departamento agencias del interior.

O de manera online a través de la plataforma informática del Ministerio de Industria y Comercio.

Es importante mencionar que el Instituto de Previsión Social, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y el Ministerio de Industria y Comercio trabajaron en conjunto para genera un portal único (www.ips.mic.gov.py) todas las personas podrán a través de su identidad electrónica registrarse y acceder a manuales tutoriales, gestión para inscripción, contactos y marco legal.

¿Qué implica el descuento del 23%?

La distribución de ese 23  por ciento es la siguiente:

Fondo de Jubilaciones y Pensiones: 12,5, calculado sobre el monto de la base imponible sobre la que fueron pagadas las cuotas.

Fondo de Enfermedad y Maternidad: 9% calculado sobre el monto de la base imponible sobre la que fueron pagadas las cuotas.

Fondo de Administración General: 1,5%, calculado sobre el monto de la base imponible sobre las que fueron pagadas las cuotas.

Las prestaciones económicas de largo plazo se calcularán tomando como Periodo de Referencia el promedio de los últimos 120 (ciento veinte) salarios mensuales sobre los cuales se cotizó al Seguro Social, ya sea únicamente como sujeto de la presente ley, o en forma combinada con otras categorías de cotizante.

El 23% es el aporte capital constitutivo es por cada individuo de manera personal.

¿Cuáles son los documentos que debo adjuntar a mi solicitud a través del sistema?

Dueño, titular o propietario de microempresa con cedula Mipymes:

  • Copia de cedula de Identidad del Microempresario.

Dueño, titular o propietario de microempresa sin cedula Mipymes:

  • Copia de cedula de Identidad del Microempresario.
  • Formulario de Declaración Jurada de Inscripción firmado por el socio Microempresario

Socio de microempresa:

  • Formulario de Declaración Jurada de Inscripción firmado por el socio Microempresario.
  • Copia de cedula de Identidad del Socio microempresario.
  • Copia de la Constitución de la Sociedad.
  • Copia de la última Asamblea Societaria.

Responsables de microempresa:

  • Copia del poder que se otorga al representante legal.
  • Copia legible y vigente de la cédula de Identidad del microempresario y del representante.

A los efectos del Art. 5° de la Ley N° 4457/2012, podrá ser sujeto de inscripción el cónyuge en su calidad de responsable de microempresa.

Inicialmente el registro es opcional, no obstante los sujetos obligados de la Ley deberán estar inscriptos ante el IPS, según la categorización del MIC de forma obligatoria a partir de 1 de julio del año 2028.

Continuar leyendo

Nacionales

Conmemoran Día Nacional del Intensivista: compromiso con pacientes críticos

Publicado

en

ste 19 de septiembre, el Ministerio de Salud Pública recuerda el Día Nacional del Médico Intensivista, reconociendo la labor incansable, especializada y humana de quienes se dedican a la atención de pacientes críticos en las Unidades de Terapia Intensiva de todo el país.

 

Este 2025 se cumplen cinco años consecutivos de celebración, desde la aprobación y promulgación de la Ley N.° 6692/21, que declara esta fecha en homenaje a la fundación de la Sociedad Paraguaya de Medicina Crítica y Cuidados Intensivos.

El trabajo del médico intensivista trasciende la atención clínica. Se trata de una especialidad de alta complejidad que requiere capacidad de respuesta inmediata y sobre todo, compromiso humano.

Desde la dirección de Terapias de la cartera sanitaria, bajo el liderazgo de la ministra de Salud, María Teresa Barán, se trabajó en el inicio y el total cumplimiento de la Ley de Incentivos a la Medicina Crítica, en reconocimiento a la labor que realizan día a día en cuidados intensivos de los servicios dependientes de salud pública.

El director de Terapias, Arturo Cáceres, manifestó que la tarea del intensivista exige una enorme entrega física y emocional. Por eso, los acompañamos no solo con el reconocimiento, sino también con los recursos necesarios para que puedan ejercer su labor de la mejor manera, acotó.

Los intensivistas no solo brindan cuidados médicos de alta complejidad, sino también acompañamiento emocional y confort al paciente crítico y su familia durante el proceso de recuperación o, en muchos casos, en la etapa final de vida.

Su labor inicia muchas veces antes del ingreso formal a la UTI, atendiendo a pacientes provenientes de diversos servicios hospitalarios como urgencias, quirófanos, cirugía, clínica médica, obstetricia, traumatología, entre otros.

Además, este trabajo se realiza en constante coordinación multidisciplinaria con enfermería especializada en medicina crítica, fisioterapia, rehabilitación y nutrición, asegurando una atención integral que eleva los estándares de cuidado del paciente crítico.

El crecimiento y la demanda de los servicios de cuidados intensivos reflejan la importancia del talento humano, más allá de los recursos tecnológicos y diagnósticos.

En esta fecha, el Ministerio de Salud Pública destaca el compromiso, vocación y entrega de todos los profesionales que hacen posible la atención crítica en Paraguay.

Continuar leyendo

Nacionales

Por onceava vez: Petropar baja desde hoy los precios de sus combustibles G.250

Publicado

en

El presidente de la República, Santiago Peña, anunció una nueva reducción de 250 guaraníes en el precio de los combustibles de Petropar. Rige desde este viernes 19 de septiembre.

A través de sus redes sociales, el mandatario confirmó que hoy, por onceava vez en este Gobierno, baja el precio en todos los tipos de combustibles. Se trata de 250 guaraníes menos por litro.

“Este es el Paraguay que elegimos construir: un país que se mueve, que crece y que avanza con la fuerza de su gente”, subrayó Santiago Peña.

Los nuevos precios rigen desde este viernes 19 de septiembre en todas las estaciones de Petropar.

De esta forma, el «Diésel Porã» pasa a costar 6.800 guaraníes el litro, mientras que el «Diésel Mbarete» tiene desde la fecha un precio de 8.600 guaraníes el litro.

En el caso de las naftas, el nuevo precio de la «Nafta Kape 88» es de 5.740 guaraníes el litro, la «Nafta Aratiri» pasa a costar 7.590 guaraníes el litro y la «Nafta Oikoite 93», 6.240 guaraníes el litro.

Continuar leyendo

Nacionales

Embajada de EE.UU. aclara requisitos de visas para paraguayos que planean viajar al Mundial 2026

Publicado

en

Tras la histórica clasificación de la selección paraguaya de fútbol al Mundial 2026, miles de hinchas ya proyectan viajar a Estados Unidos, México y Canadá para alentar a la Albirroja. Ante el creciente interés, la Embajada de los Estados Unidos en Paraguay brindó detalles sobre el proceso de solicitud de visas.

En diálogo con el programa Tribuna, Leanne Cannon, directora de prensa, cultura y educación de la embajada, felicitó a la selección y al país por el logro deportivo, y confirmó que el consulado ya registra un aumento en las solicitudes de visas de turistas, incluso antes de la clasificación.

«La visa para el Mundial es la misma visa de turista. Quienes ya la tienen pueden viajar con toda seguridad, y quienes aún no la poseen deben iniciar el trámite lo antes posible», subrayó Cannon.

Reorganización del calendario de citas

Ante la alta demanda, la sección consular reordenó su agenda y habilitó más turnos en los próximos meses. Actualmente, la primera cita disponible es a mediados de noviembre, cuando hasta hace pocos días la fecha más cercana correspondía a mediados de diciembre.

«Estamos haciendo todo lo posible para cumplir los sueños de los hinchas. Recomendamos agendar la entrevista cuanto antes, ya que los cupos se llenan con rapidez», añadió Cannon.

Requisitos básicos para la visa

Los interesados deberán:

  • Contar con un pasaporte válido con al menos seis meses de vigencia.
  • Completar la solicitud oficial a través del sitio web de la embajada.
  • Crear una cuenta, cargar una fotografía reciente, abonar el arancel correspondiente y agendar la cita.

El pago debe realizarse antes de la entrevista, y es indispensable que los números de solicitud y de cita coincidan.

Periodistas y otros perfiles

Cannon aclaró que quienes viajen a trabajar, como periodistas, deben solicitar la visa I específica para comunicadores. Asimismo, existen otros tipos de visas para profesionales o invitados oficiales, por lo que recomendó verificar cada caso en la página oficial de la embajada.

Consejos clave

La diplomática recordó que la entrevista consular es personal y busca confirmar que el solicitante cuenta con arraigo suficiente en Paraguay, ya sea familiar, laboral o económico. «Lo más importante es hablar con honestidad. Cada caso es único y debe ser explicado según la situación real del solicitante», afirmó.

Sedes mundialistas

El Mundial 2026 se disputará en tres países. En Estados Unidos, las sedes confirmadas incluyen Atlanta, Boston, Dallas, Houston, Los Ángeles, Kansas City, Miami, Nueva York/Nueva Jersey, Filadelfia, San Francisco y Seattle. En México, los partidos se jugarán en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, donde no se requiere visa para los paraguayos. En Canadá, las sedes serán Toronto y Vancouver.

Con este panorama, la embajada recomienda a los aficionados iniciar sus trámites con antelación, revisar la vigencia de sus pasaportes y estar atentos a los requisitos de ingreso en cada país anfitrión.

Continuar leyendo

MAS LEIDAS

Copyright © 2022 Radio Positiva