Nacionales
Desde este lunes los microempresarios ya pueden aportar al seguro social

Desde este lunes 15 de enero, dueños, socios o representantes legales de Mipymes podrán inscribirse para contar con protección social del Instituto de Previsión Social (IPS).
El gerente financiero del IPS Américo Riquelme, explicó que se trata de un sistema especial de beneficios que permite la inscripción de los propietarios y/o responsables de microempresas como sujetos del seguro social administrado por el Instituto de Previsión Social.
Asimismo enfatizó que dicha normativa debe ser celebrada por todos, ya que permite a los representantes legales, propietarios y accionistas de pequeñas empresas contar con protección social a partir de la inscripción al seguro social del Instituto de Previsión Social y en consecuencia podrán registrar a su grupo familiar como beneficiarios del seguro social, conforme al Art. 1° de la Ley Nº 2263/2003 y las disposiciones legales vigentes desde la activación en carácter de asegurado.
En ese sentido dijo que podrán usufructuar el seguro médico, para urgencias de forma inmediata, para el titular del seguro podrán acceder a consultas luego del pago del primer aporte y para los beneficiarios luego del pago del segundo aporte.
https://platform.twitter.com/embed/Tweet.html?creatorScreenName=IPParaguay&dnt=true&embedId=twitter-widget-0&features=eyJ0ZndfdGltZWxpbmVfbGlzdCI6eyJidWNrZXQiOltdLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X2ZvbGxvd2VyX2NvdW50X3N1bnNldCI6eyJidWNrZXQiOnRydWUsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdHdlZXRfZWRpdF9iYWNrZW5kIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9uIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19yZWZzcmNfc2Vzc2lvbiI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfZm9zbnJfc29mdF9pbnRlcnZlbnRpb25zX2VuYWJsZWQiOnsiYnVja2V0Ijoib24iLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X21peGVkX21lZGlhXzE1ODk3Ijp7ImJ1Y2tldCI6InRyZWF0bWVudCIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfZXhwZXJpbWVudHNfY29va2llX2V4cGlyYXRpb24iOnsiYnVja2V0IjoxMjA5NjAwLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X3Nob3dfYmlyZHdhdGNoX3Bpdm90c19lbmFibGVkIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9uIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19kdXBsaWNhdGVfc2NyaWJlc190b19zZXR0aW5ncyI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdXNlX3Byb2ZpbGVfaW1hZ2Vfc2hhcGVfZW5hYmxlZCI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdmlkZW9faGxzX2R5bmFtaWNfbWFuaWZlc3RzXzE1MDgyIjp7ImJ1Y2tldCI6InRydWVfYml0cmF0ZSIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfbGVnYWN5X3RpbWVsaW5lX3N1bnNldCI6eyJidWNrZXQiOnRydWUsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdHdlZXRfZWRpdF9mcm9udGVuZCI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9fQ%3D%3D&frame=false&hideCard=false&hideThread=false&id=1745917776886206800&lang=es&origin=https%3A%2F%2Fwww.ip.gov.py%2Fip%2Fdesde-este-lunes-los-microempresarios-ya-pueden-aportar-al-seguro-social%2F&sessionId=eb95b5d18c8d5689fad9a84bb90008cb1c4092b7&siteScreenName=IPParaguay&theme=light&widgetsVersion=2615f7e52b7e0%3A1702314776716&width=550px
¿Qué tipo de Mipymes se podrán inscribir?
La clasificación de las Mipymes, según los parámetros de categorías, será la siguiente:
Microempresas: a los efectos de la Ley, se las identificará con las siglas «MIE» y es aquella formada hasta por un máximo de diez (10) personas, en la que el propietario trabaja, personalmente, él o integrantes de su familia y facture anualmente hasta el equivalente a guaraníes seiscientos cuarenta y seis millones cuarenta y cinco mil cuatrocientos noventa y uno (646.045.491).
Pequeña Empresa: a los efectos de la Ley, se las identificará con las siglas «PE» y será considerada como tal la unidad económica que facture anualmente hasta guaraníes tres mil doscientos treinta millones doscientos veintisiete mil cuatrocientos cincuenta y tres (3.230.227.453) y ocupe hasta a treinta (30) trabajadores.
Medianas Empresas: hasta guaraníes siete mil setecientos cincuenta y dos millones quinientos cuarenta y cinco mil ochocientos ochenta y seis ( 7.752.545.886) de facturación anual y ocupe hasta a cincuenta (50) trabajadores.
Categorizadas como tales en virtud del artículo 5° de la Ley de Mipymes N° 4457/2012 y al Decreto 3698/2020.
¿Dónde lo pueden hacer?
Pueden realizar las solicitudes de inscripción de forma presencial en el edificio Identificaciones AOP sito Nuestra Señora de la Asunción esquina Humaita y Piribebuy, Centros de Atención del Área Central – Capital y en las agencias regionales o zonales del departamento agencias del interior.
O de manera online a través de la plataforma informática del Ministerio de Industria y Comercio.
Es importante mencionar que el Instituto de Previsión Social, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y el Ministerio de Industria y Comercio trabajaron en conjunto para genera un portal único (www.ips.mic.gov.py) todas las personas podrán a través de su identidad electrónica registrarse y acceder a manuales tutoriales, gestión para inscripción, contactos y marco legal.
¿Qué implica el descuento del 23%?
La distribución de ese 23 por ciento es la siguiente:
Fondo de Jubilaciones y Pensiones: 12,5, calculado sobre el monto de la base imponible sobre la que fueron pagadas las cuotas.
Fondo de Enfermedad y Maternidad: 9% calculado sobre el monto de la base imponible sobre la que fueron pagadas las cuotas.
Fondo de Administración General: 1,5%, calculado sobre el monto de la base imponible sobre las que fueron pagadas las cuotas.
Las prestaciones económicas de largo plazo se calcularán tomando como Periodo de Referencia el promedio de los últimos 120 (ciento veinte) salarios mensuales sobre los cuales se cotizó al Seguro Social, ya sea únicamente como sujeto de la presente ley, o en forma combinada con otras categorías de cotizante.
El 23% es el aporte capital constitutivo es por cada individuo de manera personal.
¿Cuáles son los documentos que debo adjuntar a mi solicitud a través del sistema?
Dueño, titular o propietario de microempresa con cedula Mipymes:
- Copia de cedula de Identidad del Microempresario.
Dueño, titular o propietario de microempresa sin cedula Mipymes:
- Copia de cedula de Identidad del Microempresario.
- Formulario de Declaración Jurada de Inscripción firmado por el socio Microempresario
Socio de microempresa:
- Formulario de Declaración Jurada de Inscripción firmado por el socio Microempresario.
- Copia de cedula de Identidad del Socio microempresario.
- Copia de la Constitución de la Sociedad.
- Copia de la última Asamblea Societaria.
Responsables de microempresa:
- Copia del poder que se otorga al representante legal.
- Copia legible y vigente de la cédula de Identidad del microempresario y del representante.
A los efectos del Art. 5° de la Ley N° 4457/2012, podrá ser sujeto de inscripción el cónyuge en su calidad de responsable de microempresa.
Inicialmente el registro es opcional, no obstante los sujetos obligados de la Ley deberán estar inscriptos ante el IPS, según la categorización del MIC de forma obligatoria a partir de 1 de julio del año 2028.
Nacionales
Ministerio de Trabajo reglamenta reajuste de sueldos y jornales mínimos para trabajadores del sector privado

l Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) emitió la Resolución N.º 677/2025, por la cual se reglamenta el reajuste de sueldos y jornales mínimos para trabajadores del sector privado en todo el territorio paraguayo.
De esta forma, la jornada diurna para actividades diversas no especificadas deberá ser remunerada con un salario mínimo mensual de 2.899.048 guaraníes; el salario por día para trabajadores a jornal asciende a 111.502 guaraníes, el salario diario para trabajadores mensualizados es de 96.635 guaraníes y el salario por hora, también para mensualizados, de 12.080 guaraníes.
La medida está vigente desde el 1 de julio de 2025 y establece un incremento del 3,6% del salario mínimo, conforme al Decreto N.º 4.122 del 27 de junio del corriente año.
En el caso de la jornada nocturna, que contempla un adicional del 30% conforme al Código Laboral, el salario mínimo mensual se fija en 3.768.763 guaraníes. El salario por día para trabajadores a jornal en horario nocturno es de 144.952 guaraníes, el salario diario para trabajadores mensualizados asciende a 125.625 guaraníes y el salario por hora a 17.947 guaraníes.
Para trabajadores contratados a tiempo parcial, el valor de la hora diurna queda fijado en 13.937 guaraníes, y la hora nocturna en 20.708 guaraníes. En cuanto al Régimen de Aprendizaje y Aprendizaje Dual, el salario mensual se establece en 1.739.429 guaraníes y el salario por día para trabajadores a jornal en 66.901 guaraníes.
En la resolución se establece igualmente la fórmula para el cálculo de remuneración de la jornada mixta de trabajo, que se obtiene a partir de la suma de la remuneración diurna del trabajador en el mes, más la remuneración nocturna del trabajador en el mes.
Asimismo, fueron actualizados los sueldos y jornales mínimos para distintas actividades y profesiones. En Paraguay, algunos sectores cuentan con salarios diferenciados, definidos históricamente a través de negociaciones tripartitas entre sindicatos, empleadores y el gobierno, con el objetivo de establecer condiciones justas y acordes a cada tipo de trabajo.
Todos los empleadores deberán exhibir en lugares visibles de los centros de trabajo los salarios mínimos vigentes, tanto diurnos como nocturnos, garantizando así su adecuada difusión y transparencia.
Nacionales
Detectan cruce irregular de ciudadanos extranjeros durante control preventivo en zona de tres fronteras

Cinco ciudadanos de nacionalidad dominicana fueron interceptados en la zona de tres fronteras, en el distrito de Presidente Franco, departamento de Alto Paraná. Se constató que dos de ellos eran menor de edad y que el grupo pretendía cruzar irregularmente hacia el lado argentino del río Paraná, utilizando un paso clandestino, con destino final en la ciudad de Buenos Aires, alegando que no contaban con la documentación migratoria requerida.
Es en el marco de controles preventivos de personas, vehículos y cargas realizados por agentes especiales del Departamento Regional N°2 de Ciudad del Este de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), en coordinación con Fuerzas Especiales.
El procedimiento fue comunicado inicialmente al agente fiscal Alberto Torres, quien dispuso el traslado del grupo a la sede fiscal de Presidente Franco. Posteriormente, el caso fue derivado a la Unidad Especializada contra la Trata de Personas, a cargo de la fiscal Vivian Coronel, con el objetivo de investigar las circunstancias del intento de cruce irregular.
La Senad refuerza su presencia en zonas fronterizas a través de patrullas y operativos preventivos, en el marco del Plan de Acción contra el Abuso de Drogas – Sumar, con el fin de detectar posibles delitos conexos al narcotráfico y a otras formas de crimen organizado transnacional.
Nacionales
Primera Olimpiada de Guaraní Médico convoca a estudiantes de medicina de diversas universidades

La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) invita a participar de la Primera Olimpiada Nacional de Guaraní Médico 2025, una iniciativa pionera que busca fortalecer el uso del idioma guaraní en el ámbito de la salud, con foco en la formación de futuros profesionales comprometidos con una atención médica más inclusiva y culturalmente pertinente.
Dirigida a estudiantes de medicina del Paraguay y del extranjero, la Olimpiada propone una experiencia formativa durante el mes de agosto, que combinará actividades presenciales y virtuales centradas en políticas lingüísticas, terminología médica en guaraní y producción comunicativa. Quienes completen las actividades recibirán una certificación de cuatro horas como parte de la extensión universitaria.
El evento cuenta con el respaldo de instituciones clave como la Facultad de Medicina UNA, a través de la cátedra de Guaraní Médico, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (Mspbs), la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), la Academia de la Lengua Guaraní y el Instituto de Educación Superior Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní.
La organización destaca que esta primera edición representa una oportunidad histórica para integrar la lengua ancestral guaraní como herramienta de comunicación efectiva en el sistema de salud, contribuyendo a una atención más cercana y respetuosa de la identidad cultural de los pacientes.
Las inscripciones están abiertas hasta el lunes 11 de agosto de 2025. Los interesados pueden completar el formulario disponible en este enlace.
Desde la Facultad de Ciencias Médicas reiteran la invitación a todos los estudiantes comprometidos con la salud, la inclusión y la lengua guaraní a sumarse a esta iniciativa transformadora.
-
NacionalesHace 5 días
Peña designa nuevo presidente de Senave y pide mano firme contra las irregularidades
-
NacionalesHace 4 días
Con llamados en curso, Salud prevé llegar al 100% de las UTI operativas en dos meses
-
NacionalesHace 4 días
Suman más de 100 muertes por las devastadoras inundaciones repentinas en Texas
-
NacionalesHace 5 días
Brasil se comprometió a entregar informe sobre espionaje para retomar negociaciones con Paraguay
-
NacionalesHace 3 días
https://www.ip.gov.py/ip/2025/07/09/paraguay-impulsa-agenda-economica-con-espana-y-se-prepara-para-recibir-a-delegacion-de-empresarios/
-
NacionalesHace 2 días
Detectan cruce irregular de ciudadanos extranjeros durante control preventivo en zona de tres fronteras
-
NacionalesHace 1 día
Ministerio de Trabajo reglamenta reajuste de sueldos y jornales mínimos para trabajadores del sector privado
-
NacionalesHace 3 días
Primera Olimpiada de Guaraní Médico convoca a estudiantes de medicina de diversas universidades