Uncategorized
Directores municipales participaron del “Diálogo con la Niñez y la Adolescencia”
Directores de la Municipalidad de Ciudad del Este, participaron del evento denominado «Diálogo con la Niñez y la Adolescencia», realizado en el marco de los 30 años de la Convención sobre los Derechos del Niño. El encuentro fue organizado por la Coordinación Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores (CONNATS) y la ONG Callescuela. Se desarrolló en el centro comunitario Añua Róga, ubicado en la zona baja del Barrio Santa Ana.
Además de los integrantes de la CONNATS y Callescuela, participaron del encuentro representantes del Hogar Santa Teresa, del Hogar Santa Helena, la Escuela Santa María y de la subcomisión de agua potable.
Por parte de la Municipalidad, estuvieron presentes la directora de la Consejería Municipal por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (CODENI), Valeria Romero; de Desarrollo Social, Sebastián Martínez y la Directora de Área Urbana, Stefanny Garcete.

Los niños, niñas y adolescentes participantes solicitaron la reactivación del Consejo Municipal de la Niñez, del cual forma parte la CODENI, para retomar una instancia que da fuerza y pie a las políticas municipales y regionales en lo que se refiere a la niñez.
Luego, expusieron sobre las necesidades del barrio, como, por ejemplo, la falta de agua potable, que es un derecho humano, sobre la quema de basura, la no recolección de residuos, la contaminación de los arroyos, la falta de canalización y las inundaciones en el barrio.
En el ámbito educativo, preguntaron por qué la escuela dejó de recibir el almuerzo escolar y la posibilidad de que el municipio construya tres salas de clases en la Escuela Santa María para abrir el Nivel Medio, de modo a que los niños del barrio no tengan que exponerse yendo a instituciones educativas alejadas del barrio.
En la ocasión la directora de CODENI, Valeria Romero, manifestó que están acompañando y escuchando a los niños y adolescentes que tienen muchas inquietudes y propuestas interesantes, que hicieron un trabajo bastante importante.
“Los niños y niñas tienen muchas ganas de ser partícipes de las políticas sobre sus derechos, como municipio, nos comprometimos a que ellos sean protagonistas del Consejo Municipal de la Niñez, que próximamente será conformado con todos los entes que estén relacionados a la niñez, así también nos comprometimos a realizar este tipo de conversatorio tres veces al año, para dar seguimiento a este proyecto”, indicó.
Sobre el almuerzo escolar aclaró que una de las escuelas recibía el almuerzo escolar, y que desde su dirección gestionarán los mecanismos para que puedan seguir recibiendo el almuerzo escolar. “Son problemáticas que estamos recibiendo con brazos abiertos y vamos a trabajar con el equipo para ver qué solución dar de forma inmediata, y otras cosas que tenemos que planificar para el año que viene”, añadió.
Con relación a las obras solicitadas por los niños, la directora de Área Urbana, Stefanny Garcete, indicó que “los niños y niñas durante la exposición solicitaron algo que es un derecho fundamental, que es el vital líquido, el agua potable, debido a que la red existente no da más abasto. Nos hicieron llegar la necesidad del sistema de drenaje, canalizaciones, porque el agua en épocas de lluvia suele subir 50 centímetros, y a consecuencia de eso inunda las casas”.
Agregó que hicieron un recorrido con los niños por el barrio viendo como paliar la problemática de forma inmediata y coordinar el trabajo que se realizará para brindar una solución definitiva.
Uncategorized
Estado paraguayo recibió hasta octubre casi US$ 400 millones de Itaipu por Anexo C
La Itaipu Binacional transfirió un total de USD 399 millones al Estado paraguayo de enero a octubre del corriente año, en cumplimiento del Anexo C del Tratado. Los desembolsos corresponden a royalties, cesión de energía y pagos a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).
Estos recursos son fundamentales para que gobernaciones, municipios y la estatal eléctrica puedan llevar adelante obras esenciales en beneficio de la población.
De acuerdo con el reporte de la Dirección Financiera de la Entidad, en estos 10 meses de 2025, fueron remesados USD 208 millones en carácter de royalties y USD 144 millones por cesión de energía al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
A su vez, la ANDE percibió un total de USD 47 millones en concepto de utilidades y resarcimientos de las cargas de administración y supervisión.
En lo que refiere solo a las transferencias hechas en octubre, la Binacional desembolsó USD 19 millones por royalties y USD 11 millones por cesión de energía al Tesoro. Asimismo, la estatal eléctrica recibió USD 1,4 millones por resarcimientos.
De esta manera, el desembolso total efectuado por la Entidad en el décimo mes ascendió a USD 31,4 millones.
Nacionales
Concluyen obras en calles alternativas para el nuevo viaducto de CDE
La Itaipu Binacional informó que concluyeron los trabajos de reparación, recapado y pavimentación asfáltica en las calles alternativas de la zona norte del futuro viaducto del Km 10 de Ciudad del Este, en el departamento de Alto Paraná.
Javier Gamarra, de la Superintendencia de Obras y Desarrollo de Itaipu, responsable de la fiscalización del avance del proyecto, explicó que se intervinieron 6.800 metros lineales de vías en el sector norte (lado Acaray), distribuidos en seis tramos que se extienden del kilómetro 8 al kilómetro 11.
Estas arterias serán habilitadas próximamente al tránsito vehicular, una vez concluidas las tareas de señalización vertical y horizontal, previstas para los próximos días si las condiciones climáticas lo permiten.
En cuanto al sector sur (lado Monday), mencionó que los trabajos continúan con la reparación de empedrados en dos de los seis tramos previstos, además de la construcción de empedrados en la denominada Calle 2.000, la cual posteriormente será pavimentada y contemplará los sistemas de drenaje y el movimiento de suelo correspondiente.
También, agregó Gamarra, se intensifican las tareas en la colectora noroeste, donde se ejecutan obras de drenaje y pedraplén, en preparación para la futura pavimentación asfáltica.
Aclaró que todas estas intervenciones forman parte de las obras complementarias y preliminares a la construcción del viaducto principal, proyecto financiado por la Binacional en el marco del Plan de Desvío de Tránsito (PDT).
El objetivo, precisó, es garantizar la circulación vehicular fluida y segura durante la ejecución de la obra central, mediante el reacondicionamiento de colectoras y accesos sobre la ruta PY02.
En este contexto, el profesional mencionó que ya se concluyeron cuatro obras estratégicas dentro de la franja de dominio de la ruta, como el acceso para vehículos livianos en el km 8,2; el retorno del km 8,7; el enlace del km 9,5 y el retorno del km 11,5. Todos estos sectores están totalmente terminados y pavimentados.
El proyecto general del viaducto del Km 10, financiando por Itaipu, contempla la construcción de un paso a desnivel sobre la ruta PY02, con colectoras pavimentadas desde el km 10 hasta el km 12 en ambos márgenes, norte (Acaray) y sur (Monday).
El diseño prevé además espacios seguros para peatones y ciclistas, mejorando la conectividad y seguridad vial en una zona de alto tránsito y uso mixto.
La ejecución de las obras está a cargo del Consorcio Acaray–Tocsa, con la fiscalización conjunta de Itaipu y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Uncategorized
Registran más de 42.000 consultas por virus respiratorios en la última semana
Unas 42.015 consultas por cuadros respiratorios se contabilizaron al cierre de la última semana, observando un 22 %, con relación a la semana anterior. Con esto, la curva de tendencia se sitúa por encima del umbral de alerta. La mayoría de los casos se da por rhinovirus y virus sincitial respiratorio, los que predominan actualmente.
El reporte semanal señala que en la última semana (SE) 35, unas 375 personas fueron hospitalizadas por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG) en los centros centinela, registrando un descenso del 9 % con respecto a la semana anterior. El 18 % de los hospitalizados ingresó a la unidad de cuidados intensivos.
La mayor afectación persiste en niños menores de 2 años (29 %), seguido de la franja de mayores de 60 años (22 %), y en el grupo de 5 a 19 años (19 %).
Entre los virus respiratorios identificados en la última semana en pacientes hospitalizados por infecciones respiratorias agudas, se observa circulación de rhinovirus, virus sincitial respiratorio, metapneumovirus, SARS-CoV-2 y parainfluenza.
En lo que va del año, asciende a 288 el número de fallecidos confirmados por virus respiratorios, principalmente por influenza A H1N1, rhinovirus y SARS-CoV-2. En la última semana (SE) 35 se identificaron 4 fallecidos asociados a virus respiratorios: uno por influenza y 3 por rinovirus.
Ante la presencia de síntomas respiratorios (tos, dolor de garganta u otro), se recomienda usar tapabocas, acudir a la consulta médica oportuna a fin de contar con un diagnóstico, determinar el virus y recibir el tratamiento correspondiente y cumplir con el reposo para impedir la propagación del virus.
Medidas para prevenir contagios
Asimismo, la cartera sanitaria aconseja la utilización de tapabocas si se presentan síntomas respiratorios. También es clave su utilización al acudir a los establecimientos de salud. El tapabocas no debe retirarse al momento de toser o estornudar.
Asimismo, cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo al toser o estornudar. Desechar el pañuelo y seguidamente higienizarse las manos. En caso de no contar con pañuelo, cubrirse al toser o estornudar con la flexura interna del codo, nunca con la mano, de manera a disminuir la dispersión de gotitas y aerosoles, así como la contaminación de superficies.
Igualmente, lavarse las manos de forma correcta y frecuente, ventilar los ambientes cerrados y evitar el contacto con personas con síntomas respiratorios, agrega la cartera sanitaria.
-
NacionalesHace 6 díasParaguay oficializa designación como organizaciones terroristas internacionales el PCC y al Comando Vermelho
-
NacionalesHace 6 díasEspacio especializado para niños con TEA se habilitará en Coronel Oviedo
-
NacionalesHace 2 díasPronasida alerta sobre aumento de sífilis, con más de 8.700 casos notificados en el 2024
-
NacionalesHace 3 díasExportaciones de origen animal alcanzaron US$ 2.255 millones al cierre de octubre
-
NacionalesHace 3 díasRealizan investigación genética sin precedentes en Paraguay para detección del cáncer hereditario
-
NacionalesHace 2 díasProducción empresarial y artesanal fortalece la reinserción social en penitenciaría de Minga Guazú
-
UncategorizedHace 1 díaEstado paraguayo recibió hasta octubre casi US$ 400 millones de Itaipu por Anexo C

