Connect with us

Nacionales

Ejecutivo decreta deducción del IVA de hasta el 30% para trabajadores independientes

Publicado

en

El Poder Ejecutivo autorizó la deducibilidad del Impuesto al Valor Agregado (IVA) hasta en un 30 por ciento, para rubros específicos que beneficiarán principalmente a los profesionales independientes.

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, encabezó este lunes una reunión en Palacio de Gobierno entre sus colaboradores y referentes de gremios económicos e industriales, para analizar cuestiones tributarias.

En conferencia de prensa, el jefe de Gabinete Civil de la Presidencia, Hernán Huttemann, anunció que el mandatario firmó un decreto que establece la deducción del IVA entre un 30 a 50 por ciento.

Esta medida constituye una postura intermedia respecto al proyecto de ley aprobado en el Congreso Nacional, que apuntaba a una deducibilidad del 100%. El Ejecutivo ya había anunciado el veto a esa iniciativa por considerar que la misma podría desnaturalizar el impuesto y promover la desigualdad.

“Creemos que es una medida prudente que considera el contexto económico pero también la realidad tributaria de nuestro sistema”, afirmó Huttemann al tiempo de remarcar que la medida adoptada por el Ejecutivo es sensata, con miras a garantizar la sostenibilidad económica.

Deducción del IVA para trabajadores independientes

A su vez, el ministro de Hacienda, Oscar Llamosas, aclaró que el decreto incorpora una serie de disposiciones que buscan beneficiar a los trabajadores independientes.

Llamosas detalló que el documento contempla la deducibilidad de hasta el 30 por ciento de las compras relacionadas a los alimentos y bebidas no alcohólicas.

También se incorporan los gastos de alquileres de oficinas al igual que los servicios básicos (agua, luz, teléfono), en hasta el 50 por ciento.

Además de los gastos en salud personal, incluidos los medicamentos y tratamientos médicos del contribuyente como también el pago de medicina prepaga. Capacitación o especialización que guarde relación con el servicio que presta.

Otros puntos que forman parte del decreto son mantenimiento, remodelación o refacción de la oficina; útiles, muebles y enseres de oficina, servidores, equipos informáticos y de telecomunicaciones, equipamiento profesional y herramientas, incluido su mantenimiento; vestimenta acorde al ejercicio de la profesión u oficio, como ser: trajes, guardapolvos, calzados especiales, protectores de seguridad.

Así también la contratación de servicios de publicidad y marketing. Subcontratación de servicios profesionales destinados para la prestación del servicio gravado.  Repuestos, lubricantes, mantenimientos, reparaciones y seguros de los auto-vehículos destinados a la prestación del servicio.

Continuar leyendo

Nacionales

Con llamados en curso, Salud prevé llegar al 100% de las UTI operativas en dos meses

Publicado

en

El Ministerio de Salud cuenta con tres contratos para adquirir equipos y rehabilitar al 100% las unidades de terapia intensiva de todo el país en los próximos dos meses, anunció la ministra María Teresa Barán.

La rehabilitación al 100% de las UTI inició con la conformación de un Equipo Nacional de Salud el 10 de marzo pasado. «Hoy estamos impulsando la rehabilitación integral en los tres grupos del sistema hospitalario: cuidados mínimos, cuidados intermedios y unidades de terapia intensiva», indicó este lunes luego de una nueva reunión de evaluación con el presidente Santiago Peña y miembros del equipo.

Los contratos vigentes permitirán adquirir equipos para UTI neonatales y contar con las 142 camas existentes en el sistema sanitario operativas, de las 90 actuales.

Aplicación web

El director de Insumos Estratégicos, Matías Latorre, indicó que fue presentada también una aplicación web para contar con la información centralizada de los equipos biomédicos en el sistema sanitario público.

«Cada hospital va a tener un usuario propio para hacer solicitudes de mantenimiento». Actualmente se cuentan con 160 equipos cargados de 50 hospitales.

La nueva aplicación permitirá visualizar en un mapa interactivo todos los equipos del país, incluso filtrando por fabricante: “Esto nos dará control y trazabilidad completa sobre qué necesita mantenimiento, qué debe ser renovado, y dónde se deben priorizar recursos».

Continuar leyendo

Nacionales

Suman más de 100 muertes por las devastadoras inundaciones repentinas en Texas

Publicado

en

Ya son más de 100 las personas que murieron durante las inundaciones ocurridas el fin de semana en Texas, según informaron autoridades locales.

El condado de Kerr registró el mayor número de víctimas, con 84 fallecidos, entre ellos 28 menores de edad. En zonas vecinas se confirmaron al menos 17 muertes adicionales. Las labores de rescate continúan en varias comunidades afectadas en el sur de Estados Unidos.

Las lluvias torrenciales registradas en Texas durante la madrugada del 4 de julio provocaron inundaciones nunca vistas. El condado de Kerr fue el epicentro del desastre, con gran parte de la población afectada por la súbita crecida de ríos como el Guadalupe.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió alertas de emergencia por inundación para zonas como Kerr, Travis y Burnet. En ese contexto, a partir de las 7 de la mañana, comenzaron las evacuaciones cerca del río Guadalupe, mientras que el sheriff de Kerr informó de múltiples víctimas fatales.

La cantidad y velocidad del agua excedió ampliamente registros históricos, superando incluso la inundación de 1987, que hasta ahora era la mayor referencia sobre catástrofes hídricas en la región.

La situación se agravó debido a que muchas personas dormían en el momento más crítico de la crecida, lo que limitó su capacidad de reacción. A lo largo de la jornada del viernes, se registraron decenas de rescates acuáticos y se perdió el contacto con varios campamentos de verano, entre ellos Camp Mystic, dedicado exclusivamente a niñas.

Más de 20 menores figuraron inicialmente entre los desaparecidos. El campamento sufrió cortes de energía, agua y comunicación, dificultando las tareas de localización y evacuación.

Las lluvias se mantuvieron intensas durante la tarde y la noche del viernes. La emergencia obligó a movilizar a cuerpos de rescate estatales, personal de la Guardia Nacional y equipos de búsqueda con perros y helicópteros.

Las autoridades dispusieron la evacuación de varios campamentos y prepararon autobuses para el traslado de menores, aunque las condiciones del terreno complicaron el acceso.

La mañana del sábado 5 de julio, las fuertes lluvias se trasladaron hacia los condados de Travis y Burnet, donde se registraron acumulaciones adicionales superiores a los 18 centímetros. El riesgo de desbordamiento de lagos y presas mantuvo el nivel de alerta máxima.

El domingo 6 de julio, en una rueda de prensa, el sheriff de Kerr confirmó que el número de muertos en el condado ascendía a 59, incluidos al menos 21 menores. Once niños y una monitora del Camp Mystic seguían sin ser localizados.

En total, sumando los fallecidos en los condados vecinos de Travis, Williamson, Burnet, Tom Green y Kendall, el balance provisional era de 70 muertos. El número final de decesos supera los cien, de acuerdo con estimaciones actualizadas por autoridades locales durante la tarde de este lunes 7 de julio.

El Departamento de Seguridad Nacional informó que la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) desplegó equipos tras la declaración de desastre, firmada por el presidente estadounidense.

Más de 400 rescatistas participaron en las operaciones de búsqueda, que incluyeron sobrevuelos y rastreos terrestres en comunidades devastadas y campamentos aislados. Las tareas continuaban sin descanso ante la dimensión de la tragedia y la magnitud de las pérdidas humanas y materiales.Infobae.

Continuar leyendo

Nacionales

Brasil se comprometió a entregar informe sobre espionaje para retomar negociaciones con Paraguay

Publicado

en

El presidente brasileño Luis Inácio Lula da Silva se comprometió con el Paraguay a entregar lo antes posible el informe sobre las actividades de espionaje realizadas por la Agencia Brasileña de Inteligencia a autoridades paraguayas, de modo a aclarar el caso y retomar las negociaciones pendientes en torno a la hidroeléctrica binacional Itaipu.

 

«Hay un compromiso del mismísimo presidente del Brasil de entregar el informe de los hechos acontecidos con el espionaje hacia autoridades del Paraguay, principalmente en el gobierno de Jair Bolsonaro, y a partir de ahí volver a la mesa para la revisión del Anexo C», dijo este lunes el minsitro de Industria y Comercio, Javier Giménez.

Este compromiso fue asumido personalmente por Lula con el mandatario paraguayo, Santiago Peña, en la conversación «franca y productiva» que mantuvieron, el jueves pasado, en el marco de la cumbre de jefes de Estado del Mercosur.

El ministro de Industria paraguayo considera que una vez aclarado este asunto se restituirá la confianza dentro del proceso negociaciones para la revisión del Anexo C de la Itaipu y consideró que, una vez retomada la mesa de diálogos, «las negociaciones van a correr bastante rápido».

Señaló que en la agenda entre Paraguay y Brasil, además de las negociaciones sobre el Anexo C, existe «una larga lista de temas pendientes que hacen a una agenda bilateral frondosa y extensa».

Entre esos temas mencionó los dos puentes internacionales que se están construyendo, uno sobre el río Paraná y otro sobre el Paraguay, en la zona del Chaco paraguayo, que conectará la ruta Bioceánica con la región de Matto Grosso.

Así también mencionó el proyecto energético que contempla la construcción de un gasoducto desde Argentina, a travesando territorio paraguayo, hasta el Brasil.

«Hay muchas cuestiones que avanzar y esperemos que ya el Brasil entregue ese informe, así como se comprometió el presidente Lula, y poder volver a la mesa», acotó.

Continuar leyendo

MAS LEIDAS

Copyright © 2022 Radio Positiva