Connect with us

Nacionales

EL MERCADO NEGRO DE LOS CELULARES DE ALTA GAMA

Publicado

en

Comercios de renombres estaría también involucrados

Los últimos casos de robos de celulares de alta gama ponen en evidencia la compleja red del mercado negro de celulares en Ciudad del Este, donde las propias víctimas de los robos podrían estar, sin saberlo en algunos casos, comprando de vuelta sus propios productos robados. Este preocupante ciclo se ha hecho evidente en el caso de Cell Shop, un conocido establecimiento de Ciudad del Este.

El pasado viernes 19 de enero, un grupo de delincuentes, disfrazados con chalecos de la SENAD, interceptó un camión recién salido del aeropuerto Silvio Petirossi de Luque. Entre la mercancía robada, que incluía celulares de última generación, se encontraba un lote de celulares de la marca iPhone destinado a Cell Shop de Ciudad del Este. Este robo no es un incidente aislado, sino parte de una tendencia creciente en robos de mercaderías de alto valor.

Solo tres días después del robo, el 22 de enero, dos personas se presentaron en la tienda Cell Shop ofreciendo a la venta celulares iPhone 15 Pro Max a precios notablemente bajos. Los representantes de la empresa, atraídos por la oferta, no dudaron en iniciar el proceso de compra. Sin embargo, antes de concretar el pago procedieron a verificar los IMEI de los dispositivos y descubrieron que al menos 5 de los 47 celulares ofertados formaban parte del lote robado días atrás en el departamento central.

Tras este hallazgo, comunicaron el caso a la policía, quienes aprehendieron a las dos personas, identificadas como Sergio Daniel Paiva (44), Eduardo José Candia (37), y una tercera persona que insistentemente llamaba a este último consultando si la venta ya se había concretado. Esta persona fue identificada como Christian Arguello.

Esta situación plantea serias preguntas sobre las prácticas comerciales en el mercado de celulares y electrónicos de alto valor. ¿Es habitual que los comercios establecidos negocien con mercadería de origen dudoso? La predisposición de Cell Shop a adquirir mercaderías para la reventa, entablando tratos con personas de reputación cuestionable que ofrecen productos sin factura, claramente pertenecientes al mercado negro, ya sean robados o falsificados, indica una preocupante normalización de este tipo de transacciones.

Estas prácticas no solo ensucian la imagen de la empresa en cuestión, dejando en duda la calidad y la procedencia de los productos ofertados en el establecimiento comercial, sino que también desprestigian al comercio de Ciudad del Este. Últimamente, ha habido varias denuncias de compradores que fueron estafados de distintas formas y circunstancias, lo que resalta aún más la gravedad del problema.

El problema de la comercialización de celulares robados no se limita a un solo establecimiento. Hay indicios de que este fenómeno se extiende a lo largo de todo el país, y lo más alarmante es que las víctimas, en algunos casos, son quienes fomentan este mercado negro. Estas víctimas se convierten en reducidores de productos o artículos que conocen perfectamente como robados. Los consumidores finales son engañados y, en algunos casos, estafados en cuanto a la procedencia ilícita y la calidad de los productos que adquieren.

Nacionales

Avanza proceso histórico para la formalización de tierras en Itakyry

Publicado

en

El Gobierno Nacional anunció un paso decisivo hacia la titulación masiva de tierras en la Colonia Santa Lucía, distrito de Itakyry, con la instalación de una Mesa de Trabajo que reunirá a instituciones clave como Catastro, Registros Públicos, el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) y la Procuraduría General de la República.
El objetivo es ordenar el proceso técnico-jurídico que permitirá la transferencia del inmueble y avanzar en la regularización largamente esperada por las familias de la zona.

El viceministro de Asuntos Políticos, Óscar Campuzano, el ministro Héctor Cárdenas y el presidente del Indert, Francisco Ruiz Díaz, acompañaron el anuncio, reafirmando el compromiso institucional de construir soluciones sostenibles para la problemática de tierras en el este del país.

Según las autoridades, la iniciativa busca fortalecer la seguridad jurídica y brindar estabilidad a cientos de familias que aguardan la titulación definitiva de sus parcelas, un reclamo histórico en la región.

Continuar leyendo

Nacionales

Mades refuerza controles e incauta más de 27.000 metros de espineles durante controles de veda pesquera

Publicado

en

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) obtuvo resultados contundentes durante los operativos de veda pesquera realizados entre el 2 y 25 de noviembre. Fueron retirados 27.100 metros de espineles y 14.380 metros de redes de monofilamento en el río Paraná, río Paraguay y otros cauces.

 

También se decomisaron varios lotes de pescados, posteriormente donados a hospitales, hogares y centros de atención.

Los controles incluyeron rutas, puntos de venta, pescaderías y patrullajes nocturnos en zonas críticas para frenar la pesca furtiva.

El ministro Rolando De Barros Barreto señaló que estos resultados “reflejan el compromiso firme del Ministerio con la protección de los ríos y la conservación de la fauna ictícola”, y destacó el apoyo de la Armada y la Policía Nacional.

La institución recuerda que las infracciones durante la veda implican decomisos, sumarios y sanciones, e insta a la ciudadanía a respetar plenamente las restricciones para permitir la recuperación de las especies y asegurar la sostenibilidad de los recursos naturales del país.

Continuar leyendo

Nacionales

Paraguay genera alianza con Cataluña para fomentar la internacionalización de empresas

Publicado

en

La Red de Inversiones y Exportaciones de Paraguay (Rediex) y la Agència per a la Competitivitat de l’Empresa (ACCIÓ) firmaron una Carta de Intenciones que marca el inicio de una colaboración estratégica para impulsar la internacionalización de empresas y fomentar la inversión extranjera directa.

El acuerdo fue suscrito por el viceministro Javier Viveros y el director ejecutivo de ACCIÓ, Joan Romero, con el apoyo de la Agregaduría Comercial de Paraguay en España y el Consulado General en Barcelona.

Entre las acciones previstas se destacan la organización de eventos comerciales y de inversión para promover oportunidades en ambos mercados, programas de formación y capacitación técnica para fortalecer capacidades empresariales, desarrollo de estudios y perfiles sectoriales que faciliten la toma de decisiones estratégicas, promoción de exportaciones y atracción de inversión extranjera directa, contribuyendo al desarrollo económico y la competitividad territorial.

Durante la firma, el viceministro Viveros destacó que “este acuerdo abre nuevas oportunidades para que más empresas paraguayas se conecten con el ecosistema catalán y accedan a mercados globales”.

Por su parte, Joan Romero subrayó que “Cataluña y Paraguay comparten el objetivo de generar valor y competitividad”, y aseguró que la cooperación permitirá articular proyectos conjuntos en beneficio de ambos territorios.

La iniciativa representa un paso significativo para apoyar la internacionalización de empresas paraguayas y catalanas, incentivar la llegada de nuevas inversiones y generar valor agregado y puestos laborales, contribuyendo al desarrollo económico y la competitividad territorial.

Continuar leyendo

MAS LEIDAS

Copyright © 2022 Radio Positiva