Investigaciones
Empresa privada que explota vertedero se maneja con total hermetismo
NEGOCIADO EN EL VERTEDERO MUNICIPAL DE CDE (III)
La firma Ingesa SA, propiedad de Adelaida Cañete, es la encargada del manejo tercerizado de una parte del vertedero desde 2016. Dicha empresa había firmado un contrato por 10 años con la comuna esteña por más de G. 95.120 millones. Un equipo de Radio Positiva se trasladó hasta el lugar para tener los pormenores del trabajo que se realiza en el sitio, pero impidieron el acceso, alegando que se debe pedir permiso con mucha anticipación para ingresar al recinto. Llama la atención el hermetismo con que se manejan los datos respecto al vertedero privado.
Ingesa es una de las firmas que se encuentra en el proyecto municipal para el relleno que precisa el exvertedero municipal, cerrado hace más de dos años, por lo que estarán acaparando todas las licitaciones que realiza la Municipalidad esteña, lo que genera dudas en ediles municipales.
Las personas responsables de la empresa deben rendir cuentas en forma clara a la ciudadanía respecto al manejo administrativo, en cuánto al costo que perciben por la disposición final de las basuras, el tipo de reciclaje, si cuenta con maquinarias, cantidad de personas que trabajan en forma directa e indirecta y otros aspectos de interés comunitario.

Sin embargo, no fue posible la obtención de estos datos, ya que la firma se desenvuelve con total hermetismo. De acuerdo a la versión de los custodios del sitio, para ingresar al lugar se debe pedir permiso por escrito a los responsables de la empresa y en la misma se debe plasmar todas las preguntas respecto al trabajo que realizan, hecho que nos remota a la mejor época de la inquisición, que se creyó perimida.
La casa central de la firma se encuentra en la ciudad del Asunción, por lo que el permiso debe detener como destino, la capital del país para luego tener algún tipo de respuestas por parte de la dicha empresa, cuya concesión se finiquitará en el 2026, de acuerdo al contrato firmado con la comuna esteña. En tanto, el exvertedero municipal, se encuentra en total dejadez, llena de malezas y sigue siendo un punto de contaminación en la zona del kilómetro 12 fondo, lado Monday.

Investigaciones
Embargado y bajo investigación: pseudo periodista acorralado por evasión millonaria
El Juzgado Civil y Comercial del vigésimo sexto turno de la capital dictó el embargo ejecutivo sobre los bienes de Amado Emategui Casco, quien funge como dueño de la página digital “CDE HOT”, tras confirmarse una millonaria deuda tributaria con el Estado. Según documentos oficiales, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) le aplicó ajustes de IVA y multas que superan los 219 millones de guaraníes, a raíz de declaraciones fraguadas con el objetivo de evadir impuestos. La falta de pago derivó en un juicio ejecutivo de cobro, donde la magistrada Abogada Patricia Gamarra Torres dispuso el mandamiento de intimación de pago y el embargo de bienes, por lo que Emategui ya se encuentra condenado civilmente al pago del millonario fraude fiscal.
El “ajuste de IVA” aplicado por la DNIT significa que se constataron omisiones e inconsistencias en sus declaraciones impositivas, lo cual en la práctica constituye evasión. El Código Penal paraguayo establece en sus artículos 261 y 262 que la evasión tributaria, ya sea parcial o total, constituye delito con penas de hasta diez años de prisión cuando se trata de sumas de gran cuantía o de maniobras fraudulentas. Por el principio de prejudicialidad administrativa, corresponde que la DNIT remita los antecedentes al Ministerio Público, de manera que la Fiscalía investigue si la conducta de Emategui Casco configura también un hecho punible penal.
Fuentes cercanas al proceso señalaron que, al tener conocimiento del inminente embargo, el pseudo periodista habría transferido sus bienes a nombre de terceros con el fin de eludir la acción judicial. De confirmarse, esta maniobra podría encuadrar en el delito de frustración de la ejecución, previsto en el artículo 177 del Código Penal, que contempla penas de hasta tres años de cárcel. A ello se suma la denuncia de inversionistas que lo acusan de haberse apropiado indebidamente de la página CDE HOT en perjuicio de sus socios originales, entre los cuales se encontraría una reconocida contadora de la región.
Mientras se presenta públicamente como un supuesto comunicador y pretende erigirse en defensor de la transparencia, la realidad lo expone como evasor de impuestos, con deudas millonarias con el Estado, maniobras sospechosas de ocultamiento patrimonial y una condena civil firme por evasión impositiva. Este caso evidencia la necesidad urgente de que la justicia y la Fiscalía actúen con firmeza, para demostrar que nadie está por encima de la ley, mucho menos quienes se disfrazan de periodistas o manejan paginas de facebook para encubrir prácticas fraudulentas.
Investigaciones
Cambios Yrendague nuevamente en la lupa del Ministerio Público en la investigación del caso Messer
El Ministerio Público de Paraguay días atrás ha conformado un nuevo equipo de trabajo para investigar las causas relacionadas con el «doleiro» Darío Messer, acusado de lavado de dinero y otros delitos financieros en una investigación transnacional. Entre las empresas que podrían estar involucradas en el blanqueo de los ingresos ilícitos de Messer se encuentran las casas de cambio, como Cambios Yrendague y Fe Cambios.
Es importante destacar que el equipo anterior designado por la extitular del Ministerio Público, Sandra Quiñónez, ha sido barrido debido a su inacción en las investigaciones relacionadas con Messer. Los fiscales Osmar Legal, Liliana Alcaraz y María Estefanía González eran los encargados de las causas relacionadas con Messer.
Llama poderosamente la atención que las casas de cambios Yrendague y Fe Cambios, hayan sido allanadas más de un año y medio después de que se sospechara que estas empresas estaban involucradas en el blanqueo de activos del señor Messer.
En el caso Cambios Yrendague, siendo sujeto obligado, permitió que el señor Darío Messer pueda operar realizando trasferencias y arbitrajes de su dinero de origen dudoso, permitiendo así a Messer operar moviéndose libremente sin control alguno, ya sea por omisión, acción u otro motivo, burlarse de los órganos de control.
Lucas Mereles, presidente de casa de Cambios Yrendague, tenía una relación comercial directa con Darío Messer. Mencionado inclusive en la investigación Lava Jato como un eslabón de las operaciones en Paraguay. Presentó un cheque a la Camara Bicameral de Investigación como instrumento de pago por un arbitraje de USD. 150.000, realizado supuestamente por Cambios Yrendague y Darío Messer, pero en realidad no existió dicha operación de cambios. Según concluye una investigación de la CBI.
El nuevo equipo de trabajo que conformó el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, se encargará de investigar las causas relacionadas con el lavado de dinero y otros delitos financieros imputados a Messer y sus colaboradores, y se espera que puedan esclarecer los hechos relacionados con la estructura de lavado de dinero transnacional y avanzar en la investigación de las casas de cambio involucradas.
Las causas relacionadas con Messer son: la causa penal N.º 4/2018, la causa penal N.º 15/2022, la causa penal N.° 314/2018, la causa penal N.º 02/2022, la causa penal N.º 7510/2021 y la causa penal N.° 5/2022, todas paralizadas hasta el momento.
Investigaciones
PCC realiza culto a la facción, libremente en la cárcel de CDE
Esta tarde a las 14 horas aproximadamente, unos 100 reos de la cárcel regional de Ciudad Del Este miembros recientemente bautizados del PCC estaban realizando un culto de alabanza a dicha facción en el patio de la institución en cuestión.
Según datos revelados desde el interior del penal, en horario de deporte los mencionados reclusos formaron un círculo donde la reunión primero inició con un padre nuestro seguido de cantos y loas al grupo criminal Primer Comando de la Capital y que duró por un largo rato.
La mayoría de los que forman parte del grupo actualmente dentro del penal en cuestión son nuevos miembros quienes fueron bautizados ya en la Correccional no hace mucho.

Todo el «ritual» se realizó ante la atenta mirada de los guardicarceles con la aprobación del jefe propio director de la institución Abogado Alberto Ramón Orella Notario, además con la anuencia del coordinador general Gilberto Fariña y el jefe de seguridad Juan Carlos Ojeda.
Según Fuentes, los soldados del PCC prácticamente hacen lo que quieren dentro del penal ya que estarían siendo protegidos por las autoridades a cambio de fuertes sumas de dinero y el tipo de «culto» llevado a cabo hoy es «normal» para todos quienes están dentro.
Además, la versión indica así mismo, que el mencionado grupo criminal había concretado una «negociación» con la administración de la Cárcel para adueñarse sus miembros de dos pabellones que serían los denominados «B» baja y «C alta», es decir, que esos lugares les pertenecen pues lo habrían comprado, acorde a los datos.
-
NacionalesHace 7 díasLa chipa sigue entre los 100 mejores panes del mundo, según TasteAtlas
-
NacionalesHace 17 horasMeteorología anuncia jornada cálida, lluvias y tormentas eléctricas
-
NacionalesHace 4 díasParaguay logra el Récord Guiness por la mayor distribución de huevos revueltos del mundo
-
NacionalesHace 7 díasJusticia identifica cerca de 1.400 personas privadas de libertad que podrían usar tobilleras electrónicas
-
NacionalesHace 4 díasCiudad Mujer Móvil: reportan 5.597 servicios integrales brindados en Alto Paraná
-
NacionalesHace 17 horasJoshua Duerksen será piloto de Invicta Racing, escudería líder de la F2, para el 2026

