Nacionales
Exhortan a tomar conciencia sobre la importancia de la donación de órganos
El Instituto Nacional de Ablación y Trasplante, dependiente de la cartera de Salud Pública, destaca la importancia de la donación de órganos y tejidos, recordando que este 12 de septiembre se recuerda en el Paraguay, el Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos.
La fecha fue instituida en conmemoración al fallecimiento del doctor Marco Aguayo, primer donante cadavérico del país. El doctor Aguayo donó sus riñones y córneas, por lo que el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social resalta el altruismo de este acto y el respeto a la voluntad de personas fallecidas acerca de esta decisión.
La institución menciona que familiares de donantes exhortan a tomar conciencia respecto a este acto de amor al prójimo, que puede salvar o mejorar la vida de otras personas cuya salud está comprometida o en situación de riesgo.
El próximo lunes 12 de septiembre, a las 10:00 en la sala de sesiones de la Junta Municipal de Asunción, sitio en Dr. Villamayor casi Mariscal López, se realizará un acto conmemorativo.
Por otro lado, en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), se procederá a la entrega de afiches y carnets de donantes, cuyo mensaje principal será de agradecimiento a quienes donaron sus órganos y tejidos.
“Puede que necesitemos un órgano para salvar la vida de algún familiar o que perdamos a un familiar que pueda salvar la vida de otras personas. Ninguno de ellos es deseado… pero ambos pueden transformarse en algo tan hermoso como el amor y la esperanza: una nueva oportunidad de vida o una vida mejor para personas cuya única alternativa es un donante”.
Carlos Cáceres, perdió a su esposa, Aurora, quien luego de un ACV (derrame cerebral) quedó con muerte encefálica; tanto él y sus hijos dijeron sí a la donación. Finalmente, fueron hígado, riñones y córneas los que fueron trasplantados a receptores que hoy tienen una vida mejor.
Todos pueden ser donantes y tienen el derecho a donar, sin límite de edad. Cuando una persona se plantea la posibilidad de ser donante, lo primero que tiene que hacer, y lo más importante, es comunicar su decisión a la familia y los amigos más cercanos.
“Salvar una vida es salvar el mundo”
Actualmente en lista de espera de donantes hay 263 pacientes: córneas (182), riñones (68), corazón (7), hígado (6); y en lo que va del año, se realizaron 1.511 trasplantes, según datos del INAT.
Hoy, todos somos donantes al cumplir 18 años, pero de cada 100 solo 10 fallecen en situación de posibles donantes y de ellos solo 3 serán válidos como donantes reales; ya que depende de las condiciones en las que ocurrió el fallecimiento.
“La gente no entiende la dimensión de la vida; porque una enfermedad le puede tocar a cualquiera. Hay 400 personas que se declararon objetoras al trasplante y es usual que familiares de las personas fallecidas se opongan al procedimiento”, lamenta el director del Instituto Nacional de Ablación y Trasplante, doctor Gustavo Melgarejo.
Accidentes de tránsito: se necesita donantes de huesos
Otro testimonio es el de Diego Alderete, quien el 9 de noviembre de 2020 tuvo un accidente en motocicleta. “Tuve una fractura expuesta de tibia y peroné de la pierna izquierda, con pérdida de 9 centímetros de tibia. A consecuencia de eso, necesitaba el trasplante de hueso”, relata el joven de 31 años, oriundo de Villarrica.
Indica que antes del trasplante sentía gran incertidumbre y miedo, ya que de eso dependía que pudiera volver a caminar. “Con el transcurrir del tiempo voy recuperándome gracias a Dios y a los profesionales que me acompañan; casi toda mi vida va volviendo a normalidad. Les diría que donen, que salvarían muchas vidas, y cambiarían también condiciones de vida, que fue lo que pasó en mi caso”, manifiesta Alderete, quien fue trasplantado hace un año y cuatro meses.
Los interesados en ser donantes, pueden adquirir su carnet descargando el formulario en el siguiente link https://www.mspbs.gov.py/inat. Para mayores informaciones, se pueden comunicar al siguiente número de celular: 0971 550 999
Nacionales
Paraguay genera alianza con Cataluña para fomentar la internacionalización de empresas
La Red de Inversiones y Exportaciones de Paraguay (Rediex) y la Agència per a la Competitivitat de l’Empresa (ACCIÓ) firmaron una Carta de Intenciones que marca el inicio de una colaboración estratégica para impulsar la internacionalización de empresas y fomentar la inversión extranjera directa.
El acuerdo fue suscrito por el viceministro Javier Viveros y el director ejecutivo de ACCIÓ, Joan Romero, con el apoyo de la Agregaduría Comercial de Paraguay en España y el Consulado General en Barcelona.
Entre las acciones previstas se destacan la organización de eventos comerciales y de inversión para promover oportunidades en ambos mercados, programas de formación y capacitación técnica para fortalecer capacidades empresariales, desarrollo de estudios y perfiles sectoriales que faciliten la toma de decisiones estratégicas, promoción de exportaciones y atracción de inversión extranjera directa, contribuyendo al desarrollo económico y la competitividad territorial.
Durante la firma, el viceministro Viveros destacó que “este acuerdo abre nuevas oportunidades para que más empresas paraguayas se conecten con el ecosistema catalán y accedan a mercados globales”.
Por su parte, Joan Romero subrayó que “Cataluña y Paraguay comparten el objetivo de generar valor y competitividad”, y aseguró que la cooperación permitirá articular proyectos conjuntos en beneficio de ambos territorios.
La iniciativa representa un paso significativo para apoyar la internacionalización de empresas paraguayas y catalanas, incentivar la llegada de nuevas inversiones y generar valor agregado y puestos laborales, contribuyendo al desarrollo económico y la competitividad territorial.
Nacionales
Paraguay ya cuenta con Google Street View: un hito para la proyección del país al mundo
El Gobierno Nacional celebró la activación oficial de Google Street View en Paraguay, una herramienta que permite recorrer virtualmente las calles del país a través de imágenes panorámicas de 360° disponibles en Google Maps. Este avance constituye un paso decisivo hacia la modernización digital, la visibilidad internacional y el impulso económico del Paraguay, afirman.
La nueva funcionalidad abarca Asunción, las principales ciudades del territorio nacional, rutas, zonas rurales e incluso sectores del Chaco, convirtiendo al país en un espacio accesible al mundo mediante una experiencia inmersiva y actualizada.
Las imágenes fueron capturadas entre julio de 2024 y marzo de 2025 utilizando vehículos Trekker de 4ª generación.
La incorporación oficial de Paraguay al ecosistema global de Google es resultado directo de la agenda de proyección internacional liderada por el presidente Santiago Peña, quien, junto al ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación, Gustavo Villate, encabezó en octubre de 2023 una serie de reuniones estratégicas en Estados Unidos con las principales empresas tecnológicas del mundo, entre ellas Google, indica el Mitic.
Los encuentros sostenidos por el presidente Peña con altos ejecutivos de la compañía abrieron el camino para una colaboración orientada a fortalecer la infraestructura digital, acelerar la transformación tecnológica e instalar a Paraguay como hub tecnológico regional, generando nuevas oportunidades para la ciudadanía.
Con la activación de Street View, el país avanza con firmeza en su proceso de modernización digital, consolidándose como un Paraguay más accesible, transparente y preparado para afrontar nuevas oportunidades tecnológicas.
Nacionales
Crecimiento del sector porcino apuntala a Paraguay como referente mundial en producción de proteína animal
El sector porcino atraviesa un momento histórico, con proyecciones de inversión sin precedentes y un crecimiento que posiciona al país como una futura estrella mundial en la producción de proteína animal, afirmó el el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, en la presentación de la Cámara Paraguaya de Industrias Porcinas y Derivados (Capainpod).
Igualmente, el titular del MIC resaltó que la articulación público-privada es eje central para este impulso y afirmó que el Ministerio mantiene una política de “puertas abiertas”, escuchando a los protagonistas del sector productivo.
En este contexto, señaló que la creación de la nueva Cámara se convierte en “un apoyo fundamental para un rubro que no para de crecer”.
“Es un sector con un futuro brillante, que va a posicionar al Paraguay de una forma extraordinaria. Tenemos los recursos necesarios para convertirnos en referentes mundiales de la proteína animal”, afirmó el ministro Giménez.
Por su parte, la presidenta de la Cámara, Marta Mareco, celebró el apoyo del MIC y recordó que el desarrollo del sector no es casualidad, aseguró que este es un buen momento para la industria porcina. “No podemos desperdiciar este momento. Tenemos autoridades jóvenes y comprometidas”, afirmó.
Por otra parte, habló de lo que genera el rubro y mencionó que más de USD 32.000 millones originados por esta industria quedaron en Paraguay. “Hoy abrimos mercados y generamos riqueza en nuestras comunidades”, señaló.
Mareco destacó la necesidad de mantener esta dinámica de crecimiento y unidad sectorial, trabajando de forma conjunta con las instituciones estatales, en pos del desarrollo del sector que se traduce en abundancia para los productores paraguayos.
Respecto al desarrollo del rubro, indicó que el sector se prepara para un salto productivo significativo, con la instalación proyectada de unas 50.000 nuevas madres cerdas a través de distintas empresas y cooperativas.
Un sector estratégico
Tanto el ministro Giménez como la representante del gremio coincidieron en que el crecimiento porcino genera un impacto directo en empleo, inversión, logística, infraestructura y desarrollo regional, fortaleciendo una cadena de valor con alto potencial de exportación.
Finalmente, el ministro reafirmó el compromiso del MIC de acompañar el fortalecimiento de la Cámara y las medidas necesarias para dotar al sector de mayor competitividad en áreas clave como logística, rutas, energía limpia y eficiencia productiva.
-
NacionalesHace 6 díasAutoridades de Paraguay y Brasil fortalecen cooperación migratoria y seguridad fronteriza
-
NacionalesHace 7 díasMitic inicia licitación internacional para la implementación de un Data Center Modular con certificación Tier III
-
NacionalesHace 6 díasConstrucción del Centro Task de Autopartes registra 50% de avance en Tacuru Pucu
-
NacionalesHace 7 díasFinal Única de la Copa Sudamericana 2025: Más de 29.000 entradas vendidas y un gran despliegue de seguridad
-
NacionalesHace 3 díasDestrucción de gran estructura de producción de marihuana causa pérdida de USD 1.183.000 al narcotráfico
-
NacionalesHace 2 díasCrecimiento del sector porcino apuntala a Paraguay como referente mundial en producción de proteína animal
-
NacionalesHace 3 díasOperativo Caacupé: qué cambia en el tránsito desde el 5 al 8 de diciembre
-
NacionalesHace 2 díasParaguay ya cuenta con Google Street View: un hito para la proyección del país al mundo

