Connect with us

Nacionales

Exportaciones de chía y sésamo reflejan crecimiento sostenido en los últimos años

Publicado

en

Paraguay se consolida como productor y exportador de chía y sésamo, dos cultivos reconocidos por su alta calidad. Estos rubros han experimentado un crecimiento sostenido en los volúmenes de exportación durante los últimos años, reflejando la creciente demanda en mercados internacionales.

 

De acuerdo con un informe basado en datos de la Ventanilla Única de Exportación (VUE), en 2024 se exportaron más de 68.000 toneladas de chía, prácticamente triplicando las exportaciones respecto al año 2020, cuando se enviaron cerca de 27.000 toneladas.

En lo que respecta al sésamo, también se observa un escenario positivo, con un total de 155.707 toneladas exportadas entre los últimos años. Durante 2023 y 2024, se exportaron aproximadamente cerca de 29.000 toneladas, representando un aumento del 29% en comparación con 2022, año en que se enviaron 20.440 toneladas.

Es importante destacar que, hasta agosto de 2025, ya se han exportado más de 44.200 toneladas de esta oleaginosa, superando el promedio anual, tomando los últimos cinco años, que ronda las 42.600 toneladas.

Exportaciones acumuladas y destinos

Entre 2020 y 2024, el volumen total exportado de chía fue de 213.323 toneladas, siendo los principales destinos: Estados Unidos (35,39%), Países Bajos (9,74%), Alemania (7,28%), Bolivia (5,25%) y Reino Unido (4,71%).

Los principales destinos del sésamo paraguayo son: Japón (31,26%), México (29,19%), Taiwán (6,50%), Turquía (4,57%) y China (3,88%), destacándose como mercados estratégicos para este cultivo.

Estos resultados son fruto del trabajo en conjunto entre productores, exportadores, organismos vinculados al comercio y el Senave, que interviene en las inspecciones y certificaciones fitosanitarias para garantizar el cumplimiento de las exigencias de calidad e inocuidad requeridas por los países de destino.

Este esfuerzo conjunto favorece la expansión de los productos paraguayos hacia los mercados internacionales, contribuyendo al desarrollo económico para los productores y para el país,

Continuar leyendo

Nacionales

Avanza proceso histórico para la formalización de tierras en Itakyry

Publicado

en

El Gobierno Nacional anunció un paso decisivo hacia la titulación masiva de tierras en la Colonia Santa Lucía, distrito de Itakyry, con la instalación de una Mesa de Trabajo que reunirá a instituciones clave como Catastro, Registros Públicos, el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) y la Procuraduría General de la República.
El objetivo es ordenar el proceso técnico-jurídico que permitirá la transferencia del inmueble y avanzar en la regularización largamente esperada por las familias de la zona.

El viceministro de Asuntos Políticos, Óscar Campuzano, el ministro Héctor Cárdenas y el presidente del Indert, Francisco Ruiz Díaz, acompañaron el anuncio, reafirmando el compromiso institucional de construir soluciones sostenibles para la problemática de tierras en el este del país.

Según las autoridades, la iniciativa busca fortalecer la seguridad jurídica y brindar estabilidad a cientos de familias que aguardan la titulación definitiva de sus parcelas, un reclamo histórico en la región.

Continuar leyendo

Nacionales

Mades refuerza controles e incauta más de 27.000 metros de espineles durante controles de veda pesquera

Publicado

en

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) obtuvo resultados contundentes durante los operativos de veda pesquera realizados entre el 2 y 25 de noviembre. Fueron retirados 27.100 metros de espineles y 14.380 metros de redes de monofilamento en el río Paraná, río Paraguay y otros cauces.

 

También se decomisaron varios lotes de pescados, posteriormente donados a hospitales, hogares y centros de atención.

Los controles incluyeron rutas, puntos de venta, pescaderías y patrullajes nocturnos en zonas críticas para frenar la pesca furtiva.

El ministro Rolando De Barros Barreto señaló que estos resultados “reflejan el compromiso firme del Ministerio con la protección de los ríos y la conservación de la fauna ictícola”, y destacó el apoyo de la Armada y la Policía Nacional.

La institución recuerda que las infracciones durante la veda implican decomisos, sumarios y sanciones, e insta a la ciudadanía a respetar plenamente las restricciones para permitir la recuperación de las especies y asegurar la sostenibilidad de los recursos naturales del país.

Continuar leyendo

Nacionales

Paraguay genera alianza con Cataluña para fomentar la internacionalización de empresas

Publicado

en

La Red de Inversiones y Exportaciones de Paraguay (Rediex) y la Agència per a la Competitivitat de l’Empresa (ACCIÓ) firmaron una Carta de Intenciones que marca el inicio de una colaboración estratégica para impulsar la internacionalización de empresas y fomentar la inversión extranjera directa.

El acuerdo fue suscrito por el viceministro Javier Viveros y el director ejecutivo de ACCIÓ, Joan Romero, con el apoyo de la Agregaduría Comercial de Paraguay en España y el Consulado General en Barcelona.

Entre las acciones previstas se destacan la organización de eventos comerciales y de inversión para promover oportunidades en ambos mercados, programas de formación y capacitación técnica para fortalecer capacidades empresariales, desarrollo de estudios y perfiles sectoriales que faciliten la toma de decisiones estratégicas, promoción de exportaciones y atracción de inversión extranjera directa, contribuyendo al desarrollo económico y la competitividad territorial.

Durante la firma, el viceministro Viveros destacó que “este acuerdo abre nuevas oportunidades para que más empresas paraguayas se conecten con el ecosistema catalán y accedan a mercados globales”.

Por su parte, Joan Romero subrayó que “Cataluña y Paraguay comparten el objetivo de generar valor y competitividad”, y aseguró que la cooperación permitirá articular proyectos conjuntos en beneficio de ambos territorios.

La iniciativa representa un paso significativo para apoyar la internacionalización de empresas paraguayas y catalanas, incentivar la llegada de nuevas inversiones y generar valor agregado y puestos laborales, contribuyendo al desarrollo económico y la competitividad territorial.

Continuar leyendo

MAS LEIDAS

Copyright © 2022 Radio Positiva