Connect with us

Nacionales

Fitch mejora la perspectiva de calificación de Paraguay

Publicado

en

Fitch Ratings anunció la mejora de la perspectiva de la calificación soberana de Paraguay, que pasa de estable a positiva, manteniendo la calificación en BB+, a un peldaño del Grado de Inversión. “Cada paso que damos reafirma la confianza en un Paraguay que va hacia adelante”, resaltó el presidente Santiago Peña.

Esta decisión refleja el sólido desempeño económico del país, los avances en la consolidación fiscal, la reducción gradual del endeudamiento público y el avance de una agenda de reformas estructurales, informó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Según el reporte de la calificadora, la revisión al alza responde al robusto crecimiento económico, junto con bajos déficits fiscales, un endeudamiento moderado en comparación con economías de calificación similar y las favorables perspectivas derivadas de una importante cartera de inversiones privadas. Fitch destacó, además, los aumentos estructurales en la base tributaria, la disminución progresiva de la deuda en moneda extranjera y la continuidad de políticas macroeconómicas prudentes.

En materia fiscal, Fitch espera que el país continúe avanzando en su plan de consolidación, con un déficit de 1,9% del PIB en 2025 y el cumplimiento del límite fiscal de 1,5% del PIB en 2026, conforme a la regla fiscal vigente. La agencia resaltó los esfuerzos del Gobierno para contener el gasto, aumentar los ingresos y mejorar la eficiencia del uso de los recursos públicos.

Asimismo, proyecta que la deuda pública, que habría alcanzado su punto máximo en 2024, se reduzca gradualmente a futuro, en línea con una política fiscal responsable. Fitch destacó la emisión de Bonos en guaraníes en los mercados internacionales y la creciente participación de inversionistas no residentes en el mercado local, como reflejo del fortalecimiento del mercado de capitales paraguayo.

La calificadora subrayó también la activa agenda de reformas del Gobierno, orientada a modernizar el Estado, mejorar el clima de negocios y fomentar la inversión y la productividad. Entre las iniciativas recientes destacan los incentivos tributarios para atraer inversión extranjera, la extensión del régimen de maquila a servicios y las medidas para promover la producción y ensamblaje de equipos electrónicos.

La agencia prevé que Paraguay registre un crecimiento del 4,8% en 2025. Este dinamismo estaría impulsado por los sectores de servicios, manufactura y construcción, reflejando una creciente diversificación de la economía. Fitch también señaló que los grandes proyectos de inversión, como la planta de celulosa Paracel y la planta de fertilizantes ATOME, fortalecerán las perspectivas de crecimiento en el mediano plazo

Finalmente, Fitch remarcó la fortaleza de las reservas internacionales, que cubren 5,8 meses de importaciones, y el mantenimiento de una inflación estable, en torno al objetivo del Banco Central del Paraguay (BCP). Estos factores, junto con la credibilidad institucional y el manejo prudente de la política monetaria bajo el régimen de metas de inflación, continúan respaldando la estabilidad macroeconómica del país

Cabe recordar, que en julio 2024 la agencia calificadora Moody’s otorgó el Grado de Inversión a Paraguay y, en enero 2025, la calificadora S&P mejoró la perspectiva de calificación de riesgo de estable a positiva, a un peldaño del Grado de Inversión. Así, Paraguay sigue consolidando su posición como una de las economías más sólidas y estables de la región.

Paraguay sigue demostrando su fortaleza

El presidente de la República, Santiago Peña, celebró la noticia a través de su cuenta oficial en X, resaltando que Paraguay sigue demostrando su fortaleza.

“@FitchRatings mejoró la perspectiva de nuestro país a Positiva, destacando nuestro crecimiento, estabilidad y compromiso con las reformas. Una calificadora más que reconoce que vamos por el camino correcto”, expresó el mandatario.

Sobre el punto, mencionó que cada paso que damos reafirma la confianza en un Paraguay que va hacia adelante.

Continuar leyendo

Nacionales

Paraguay genera alianza con Cataluña para fomentar la internacionalización de empresas

Publicado

en

La Red de Inversiones y Exportaciones de Paraguay (Rediex) y la Agència per a la Competitivitat de l’Empresa (ACCIÓ) firmaron una Carta de Intenciones que marca el inicio de una colaboración estratégica para impulsar la internacionalización de empresas y fomentar la inversión extranjera directa.

El acuerdo fue suscrito por el viceministro Javier Viveros y el director ejecutivo de ACCIÓ, Joan Romero, con el apoyo de la Agregaduría Comercial de Paraguay en España y el Consulado General en Barcelona.

Entre las acciones previstas se destacan la organización de eventos comerciales y de inversión para promover oportunidades en ambos mercados, programas de formación y capacitación técnica para fortalecer capacidades empresariales, desarrollo de estudios y perfiles sectoriales que faciliten la toma de decisiones estratégicas, promoción de exportaciones y atracción de inversión extranjera directa, contribuyendo al desarrollo económico y la competitividad territorial.

Durante la firma, el viceministro Viveros destacó que “este acuerdo abre nuevas oportunidades para que más empresas paraguayas se conecten con el ecosistema catalán y accedan a mercados globales”.

Por su parte, Joan Romero subrayó que “Cataluña y Paraguay comparten el objetivo de generar valor y competitividad”, y aseguró que la cooperación permitirá articular proyectos conjuntos en beneficio de ambos territorios.

La iniciativa representa un paso significativo para apoyar la internacionalización de empresas paraguayas y catalanas, incentivar la llegada de nuevas inversiones y generar valor agregado y puestos laborales, contribuyendo al desarrollo económico y la competitividad territorial.

Continuar leyendo

Nacionales

Paraguay ya cuenta con Google Street View: un hito para la proyección del país al mundo

Publicado

en

El Gobierno Nacional celebró la activación oficial de Google Street View en Paraguay, una herramienta que permite recorrer virtualmente las calles del país a través de imágenes panorámicas de 360° disponibles en Google Maps. Este avance constituye un paso decisivo hacia la modernización digital, la visibilidad internacional y el impulso económico del Paraguay, afirman.

 

La nueva funcionalidad abarca Asunción, las principales ciudades del territorio nacional, rutas, zonas rurales e incluso sectores del Chaco, convirtiendo al país en un espacio accesible al mundo mediante una experiencia inmersiva y actualizada.

Las imágenes fueron capturadas entre julio de 2024 y marzo de 2025 utilizando vehículos Trekker de 4ª generación.

La incorporación oficial de Paraguay al ecosistema global de Google es resultado directo de la agenda de proyección internacional liderada por el presidente Santiago Peña, quien, junto al ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación, Gustavo Villate, encabezó en octubre de 2023 una serie de reuniones estratégicas en Estados Unidos con las principales empresas tecnológicas del mundo, entre ellas Google, indica el Mitic.

Los encuentros sostenidos por el presidente Peña con altos ejecutivos de la compañía abrieron el camino para una colaboración orientada a fortalecer la infraestructura digital, acelerar la transformación tecnológica e instalar a Paraguay como hub tecnológico regional, generando nuevas oportunidades para la ciudadanía.

Con la activación de Street View, el país avanza con firmeza en su proceso de modernización digital, consolidándose como un Paraguay más accesible, transparente y preparado para afrontar nuevas oportunidades tecnológicas.

Continuar leyendo

Nacionales

Crecimiento del sector porcino apuntala a Paraguay como referente mundial en producción de proteína animal

Publicado

en

El sector porcino atraviesa un momento histórico, con proyecciones de inversión sin precedentes y un crecimiento que posiciona al país como una futura estrella mundial en la producción de proteína animal, afirmó el el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, en la presentación de la Cámara Paraguaya de Industrias Porcinas y Derivados (Capainpod).

 

Igualmente, el titular del MIC resaltó que la articulación público-privada es eje central para este impulso y afirmó que el Ministerio mantiene una política de “puertas abiertas”, escuchando a los protagonistas del sector productivo.

En este contexto, señaló que la creación de la nueva Cámara se convierte en “un apoyo fundamental para un rubro que no para de crecer”.

“Es un sector con un futuro brillante, que va a posicionar al Paraguay de una forma extraordinaria. Tenemos los recursos necesarios para convertirnos en referentes mundiales de la proteína animal”, afirmó el ministro Giménez.

Por su parte, la presidenta de la Cámara, Marta Mareco, celebró el apoyo del MIC y recordó que el desarrollo del sector no es casualidad, aseguró que este es un buen momento para la industria porcina. “No podemos desperdiciar este momento. Tenemos autoridades jóvenes y comprometidas”, afirmó.

Por otra parte, habló de lo que genera el rubro y mencionó que más de USD 32.000 millones originados por esta industria quedaron en Paraguay. “Hoy abrimos mercados y generamos riqueza en nuestras comunidades”, señaló.

Mareco destacó la necesidad de mantener esta dinámica de crecimiento y unidad sectorial, trabajando de forma conjunta con las instituciones estatales, en pos del desarrollo del sector que se traduce en abundancia para los productores paraguayos.

Respecto al desarrollo del rubro, indicó que el sector se prepara para un salto productivo significativo, con la instalación proyectada de unas 50.000 nuevas madres cerdas a través de distintas empresas y cooperativas.

Un sector estratégico

Tanto el ministro Giménez como la representante del gremio coincidieron en que el crecimiento porcino genera un impacto directo en empleo, inversión, logística, infraestructura y desarrollo regional, fortaleciendo una cadena de valor con alto potencial de exportación.

Finalmente, el ministro reafirmó el compromiso del MIC de acompañar el fortalecimiento de la Cámara y las medidas necesarias para dotar al sector de mayor competitividad en áreas clave como logística, rutas, energía limpia y eficiencia productiva.

Continuar leyendo

MAS LEIDAS

Copyright © 2022 Radio Positiva