Connect with us

Nacionales

Gobierno entrega vehículos blindados para hacer frente a grupos criminales en el norte

Publicado

en

El Gobierno entregó un lote de vehículos blindados al Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI) que serán utilizados de manera inmediata por miembros de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) para hacer frente a grupos criminales que operan en el norte del país. Los equipos tácticos fueron adquiridos de los Emiratos Árabes Unidos.

El vocero de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) Luis Apesteguía, comunicó que se trata de tres vehículos de transporte de personal blindados que fueron entregados este jueves al CODI, con presencia del jefe de Estado, Mario Abdo Benítez, quien visitó la sede de esta dependencia militar ubicada en Arroyito, en el departamento de Concepción. El cuarto se encuentra en camino y llegará en unos días.

Explicó que por cuestiones de seguridad no se pueden revelar detalles técnicos de los rodados. “Serán utilizados para los caminos vecinales hasta donde podamos acercarnos embarcados y después, el personal ya se infiltra a pie en la zona boscosa. Pero para el transporte del personal desde las bases hasta ciertos lugares, serán muy útiles”, exteriorizó.

En otro momento, aseguró que cuentan con el personal suficiente con equipos de transporte bastante modernos para hacer frente a los grupos criminales que operan en los departamentos de Concepción, San Pedro y Amambay.

“Siempre vamos a tener una cuota de riesgo pero lo que pretendemos es minimizar el riesgo del personal, con este tipo de vehículos”, enfatizó.

Resalta esfuerzo del Gobierno para adquirir los vehúculos

Por su parte, el ministro del Interior, Federico González, comunicó que los trámites para la llegada de los vehículos  tardaron más de dos años y se mostró muy satisfecho con el esfuerzo realizado por el Gobierno para dotar al CODI de los equipos especiales para el desplazamiento del personal.

“Considero que con esto vamos a tener muy buenos resultados”, expresó el titular del Ministerio del Interior.

Asimismo precisó que los vehículos fueron adquiridos de los Emiratos Árabes Unidos y poseen un blindado especial que facilitará todos los operativos encarados en el norte de la región Oriental.

Ratifica acompañamiento del presidente a la FTC

En ese sentido, el ministro ratificó todo el apoyo y acompañamiento permanente del presidente Abdo Benítez hacia las labores desarrolladas por la Fuerza de Tarea Conjunta.

“Siempre estuvo, en todo momento y hasta el final lo va hacer, es una prueba más de la voluntad, del apoyo que se le brinda a los efectivos que están acá en el norte dando todo de sí para cumplir con la misión y lo están haciendo de una gran forma”, mencionó al tiempo de remarcar que los vehículos blindados será aprovechados de manera inmediata para todos los operativos en la zona norte del país.

Continuar leyendo

Nacionales

Senado sancionó Ley que regula embargos y descuentos salariales a funcionarios públicos

Publicado

en

La Cámara de Senadores aprobó este miércoles el proyecto de ley que fija procedimientos y límites para permitir embargos y deducciones sobre los sueldos y remuneraciones de los funcionarios públicos. La normativa, que ya tenía la aprobación de la Cámara de Diputados, será enviada al Poder Ejecutivo para su consideración.

Uno de los puntos centrales del proyecto es que ningún descuento podrá superar el 50% del salario del funcionario, salvo excepciones específicas contempladas en la ley. Esta medida apunta a evitar que los trabajadores queden sin recursos suficientes para sostenerse y sostener a sus familias.

El senador Javier Zacarías Irún, presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, explicó que esta ley busca proteger a los trabajadores del Estado frente a descuentos compulsivos que, en muchos casos, los dejan en situación de vulnerabilidad económica. “El Estado tiene la obligación de velar por una vida libre y digna para sus servidores públicos, como lo establece nuestra Constitución”, afirmó.

El senador Rafael Filizzola, por su parte, respaldó la versión original del proyecto, destacando que el término “entidad pagadora” amplía el alcance de la normativa y ofrece mayor claridad en su aplicación.

Finalmente, el presidente del Senado, Basilio Núñez, celebró la sanción de la ley como un avance significativo en la protección de los derechos laborales dentro del sector público. “Estamos dando un paso firme hacia la justicia salarial y el respeto por el esfuerzo de quienes trabajan cada día por el país”, expresó.

La plenaria votó y aprobó la versión remitida por la Cámara de Diputados, disponiéndose su remisión al Poder Ejecutivo para los trámites correspondientes.

Continuar leyendo

Nacionales

Paraguay apuesta al crecimiento de su producción de chía en una de las ferias más grandes del mundo

Publicado

en

Paraguay consolida su presencia en el exigente mercado europeo con una destacada participación en Anuga 2025, la mayor feria internacional de alimentos y bebidas del mundo. Desde la ciudad de Colonia, los productos orgánicos paraguayos captaron la atención de importadores y distribuidores, posicionando al país como un referente emergente en la producción sostenible de alimentos de alta calidad.

Entre las empresas que representaron al país se encuentra Hypergrain S.A., dedicada a la exportación de chía, sésamo y maní, que ha despertado gran interés entre compradores europeos por sus estándares de trazabilidad, su compromiso ambiental y su enfoque en el desarrollo rural sostenible.

Apoyo del Gobierno paraguayo

La participación paraguaya en esta edición de Anuga fue posible gracias al apoyo del Gobierno del Paraguay, a través de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), y de la Cámara Paraguayo Alemana de Industria y Comercio.

Ambas instituciones impulsan activamente la internacionalización de empresas nacionales, promoviendo la diversificación de destinos y la consolidación de marcas paraguayas en los mercados más competitivos del mundo.

Según los organizadores, el pabellón paraguayo se convirtió en uno de los espacios más visitados del sector de productos naturales, gracias a una oferta que combina calidad certificada, sabor auténtico y origen sustentable.

Crecimiento y expansión

En entrevista con Agencia IP, Juan Olmedo, gerente comercial de Hypergrain S.A., destacó que el interés europeo por los productos orgánicos de Paraguay se encuentra en plena expansión.

«El interés por el maní y la chía paraguaya es creciente, y eso nos obliga a mirar hacia una expansión sostenida. Europa valora cada vez más los alimentos saludables, trazables y de origen ético, y Paraguay tiene todo para consolidarse como proveedor estratégico», señaló.

Olmedo resaltó que el crecimiento sostenido de la demanda europea obliga a la empresa a aumentar su capacidad productiva y fortalecer su cadena logística, con el objetivo de satisfacer los altos estándares de exigencia del mercado europeo.

Crecimiento exponencial de la chía paraguaya

En entrevista con Agencia IP, Juan Olmedo, gerente comercial de Hypergrain S.A., destacó que el interés europeo por los productos orgánicos de Paraguay se encuentra en plena expansión.

La planta procesadora de chía de Hypergrain S.A., ubicada en Caraguatay (departamento de Cordillera), constituye un ejemplo emblemático del dinamismo del sector orgánico nacional.

La firma produce actualmente 4.500 toneladas anuales y proyecta duplicar su capacidad a 8.000 toneladas por año en los próximos tres años. El crecimiento ha sido notable, considerando que la compañía inició sus operaciones en 2018 con apenas 300 toneladas, consolidando un proceso de expansión que combina innovación tecnológica y responsabilidad ambiental.

«El consumidor europeo busca transparencia, y nuestros productos pueden rastrearse desde la finca hasta la góndola. Esa es una ventaja competitiva que nos diferencia y nos abre puertas en los principales mercados del mundo», subrayó Olmedo.

Diversificación y nuevos horizontes

Además de su liderazgo en la producción de chía, Hypergrain S.A. incursiona en el cultivo de sésamo orgánico, cuyo principal destino es el mercado japonés, reconocido por su alto nivel de exigencia en términos de calidad y certificación.

La empresa también anunció el lanzamiento de una nueva línea de porotos rojos y negros, especialmente desarrollada para los consumidores europeos que priorizan el valor nutricional y el origen sostenible de los alimentos que consumen.

Con esta estrategia de diversificación, la compañía busca ampliar la oferta paraguaya de productos orgánicos y fortalecer su presencia en los principales mercados internacionales.

Un país con potencial sostenible

La participación paraguaya en Anuga 2025 refleja una tendencia más amplia: el crecimiento del sector orgánico y agroindustrial del país, impulsado por la apertura de nuevos mercados, el acceso a certificaciones internacionales y el acompañamiento institucional del Estado.

El modelo productivo que promueven empresas como Hypergrain S.A. combina innovación, trazabilidad y compromiso social, contribuyendo a posicionar a Paraguay como un país que ofrece alimentos de alta calidad, cultivados de manera sostenible y con una visión de largo plazo.

«Hoy Paraguay no solo exporta materia prima, exporta confianza y sostenibilidad. Nuestra meta es que los productos paraguayos se asocien con calidad y respeto por el medio ambiente», concluyó Olmedo.

Continuar leyendo

Nacionales

Octubre Rosa: Trabajadoras tienen dos días laborales para mamografía y PAP

Publicado

en

En el marco del Octubre Rosa, dentro de la campana de prevención del cáncer de mama, el Gobierno destaca la importancia del cumplimiento de la Ley N° 3803/09 que otorga a todas las trabajadoras una licencia remunerada de dos días laborables por año para someterse a exámenes de Papanicolau y mamografía.

La Ley N.º 6211/18, que modifica el artículo 1° de la Ley N.º 3803/2009, otorga a todas las trabajadoras una licencia remunerada obligatoria de dos días laborables por año para someterse a exámenes de Papanicolau y mamografía, ampliando así el permiso anual de 1 a 2 días.

Este beneficio se da en el marco del Octubre Rosa, dentro de la campaña de prevención del cáncer de mama, impulsada por el gobierno nacional, el Ministerio de Salud Pública y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social en forma conjunta.

¿Quiénes son las mujeres beneficiadas?

Todas las trabajadoras, dependientes o no, del sector privado o público, con cargo permanente, temporal o contratadas, con cargo electivo o no.

¿Cómo se otorgan estas licencias?

La trabajadora debe solicitar permiso con antelación, indicando la fecha del examen. Si el empleador no responde por escrito en 48 horas hábiles, la solicitud se considera aceptada.

¿Cuáles son las sanciones en caso de incumplimiento del empleador?

Ante la negativa de usufructo de esta licencia, la patronal puede ser sancionada con una multa de 2 jornales mínimos por cada trabajadora afectada (Resolución MJT Nº 1173/12 – Art. 4).

¿Tenés dudas?

El equipo de la Dirección General de Promoción a la Mujer Trabajadora, del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, está para asesorarte de lunes a viernes, de 07:00 a 15:00, sito en Herrera esq. Paraguarí.

También podés contactar al 021 7290100 interno 551/552 o al correo: mujertrabajadora@mtess.gov.py

Hagamos de la prevención una tradición

Con el lema «Hagamos de la prevención una tradición», el objetivo de la campaña es generar conciencia sobre los controles anuales, para apoyar el aumento del retorno de las mujeres a sus controles médicos y lograr una prevención y detección precoz del cáncer de mama.

Desde el Ministerio de Salud se invita a acceder al listado de mamógrafos en todo el país en el siguiente enlace: https://www.mspbs.gov.py/octubre-rosa.html.

Continuar leyendo

MAS LEIDAS

Copyright © 2022 Radio Positiva