Connect with us

Nacionales

Gobierno lanza Tekoporâ Mbarete aumentando en 25% la asignación a las familias

Publicado

en

El presidente de la República, Santiago Peña, encabezó este miércoles el lanzamiento de Tekoporâ Mbarete, innovación del programa de transferencia monetaria Tekoporâ con un aumento del 25 por ciento en la asignación recibida por las familias en situación de vulnerabilidad.

«Estamos aumentando en 25% la asignación del programa Tekoporâ, el programa hoy es Tekoporâ Mbarete, y esto es un acto de justicia porque en los últimos años quienes más han sufrido han sido las familias más vulnerables», dijo el presidente Peña en el acto realizado en Palacio de Gobierno.

Indicó que este aumento representa un incremento de cerca de 70.000 guaraníes en el monto que reciben las familias, lo que  va a ayudar a compensar lo que ya han perdido los beneficiarios en los últimos años como consecuencia del encarecimiento de la canasta básica.

«Esto que estamos anunciando no es para dentro de los próximos meses, estamos anunciando que de manera retroactiva, desde el mes de julio, aquellos que hoy están recibiendo su tarjeta, a partir del 1 de setiembre ya van a recibir un Tekopora Mbarete con ese aumento 25 por ciento», explicó el presidente

Señaló que en Paraguay el hambre y la pobreza son inaceptables y que el programa Tekoporâ es la política pública diseñada para asistir a los más vulnerables.

«Todos queremos estar mejor y que el gobierno nacional le ayude al ciudadano. El Estado tiene que ayudar a todos, pero no puede ayudar al que está caminando o corriendo si primero no le ayuda a aquel que está en el piso y todavía no se puede parar por sus propios medios», refirió el mandatario.

Añadió que la pobreza, entendida como aquel paraguayo que no tiene que comer, que no tiene la oportunidad de trabajar o que no tiene la posibilidad de tener una vivienda propia, es una realidad que se puede cambiar y que depende de la voluntad para cambiar esa realidad.

«Tekopora es una política pública que buscar romper el círculo vicioso de la pobreza, para que los hijos vayan a la escuela y tengan atención médica, para que esos jóvenes tengan más oportunidades el día de mañana», refirió.

Añadió que «hoy no solamente estamos entregando recursos a nuevos beneficiarios, también lo estamos haciendo de  una manera eficiente, donde ya no tenga que ir un funcionario a ir a pagar el subsidio, donde muchas veces el costo de ir a pagar es más alto que el monto que se le entrega a los beneficiarios».

En el acto de este miércoles, se entregaron tarjetas de cobro a casi 10.000 nuevas familias beneficiarias: 653 de Caazapa, 1.834 de Canindeyú, 370 Cordillera, 1053 de Ñeembucú, y 5.675 de San Pedro y 56 de Capital.0

«Tenemos que asegurarnos de que más beneficiarios de este programa tengan acceso a una vida digna, a una oportunidad para que puedan el día de mañana mirar con optimismo el futuro», dijo el mandatario al ratificar su compromiso de que «en los próximos cinco años para que ningún paraguayo vaya a dormir a la noche pasando hambre».

Transparencia y control de los programas

Por su parte, el ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, anunció que a partir de hoy se publicará en la página del Ministerio de Desarollo Social la lista completa de todos los participantes de los programas sociales para que la ciudadanía pueda revisar y hacer sus denuncias con responsabilidad y en forma anónima.

«Hay un alto porcentaje de familias que reciben y no califican porque no están en la franja de la pobreza», dijo el ministro al pedir que «todos que nos ayuden para combatir esa corrupción y destinar esos recursos a la gente que realmente necesita».

Así también anunció la reactivación de la unidad de transparencia y anticorrupción de la institución, siguiendo la «línea de acción clara» trazada por el Gobierno Nacional, que es «buscar el bienestar del pueblo paraguayo, especialmente de las familias que están pasando situaciones difíciles».

Continuar leyendo

Nacionales

Paraguay firma con Taiwán un memorandum que lo consolida como líder regional en acción climática y conservación

Publicado

en

El Gobierno del Paraguay, a través del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), firmó un Memorándum de Entendimiento (MoU) con el Ministerio del Medio Ambiente de la República de China (Taiwán). El acuerdo constituye otro hito histórico en el compromiso del país con la conservación de sus recursos naturales, la biodiversidad y la acción climática global.

 

La firma del documento se dio en el marco de la visita oficial del ministro del Mades, Rolando De Barros Barreto al ministro taiwanés Hon. Chi-Ming Peng, con quien suscribió el documento en Taipéi, Taiwán.

“Este Memorándum es una plataforma concreta para construir una cooperación transformadora, con altos estándares de integridad ambiental y beneficios reales para nuestras comunidades», dijo el minstro De Barrios.

Afirmó que, con esta firma, Paraguay se consolida como centro de referencia y liderazgo regional de acción climática y soluciones verdes, capaz de atraer inversiones responsables, generar innovación y proyectar liderazgo en América Latina.

«Nuestro compromiso es claro: ser un referente en el cuidado, conservación y valoración de los recursos naturales consolidando un legado de sostenibilidad en la construcción de un futuro sostenible para nuestra gente y para el mundo”, manifestó el ministro.

La firma del MoU representa un paso estratégico para que Paraguay se consolide como hub regional de acción climática y soluciones verdes, es decir, un punto de referencia y articulación para proyectos de mitigación, adaptación y cooperación técnica en América Latina.

Así también, Taiwán se convierte en un socio estratégico en la implementación de políticas públicas ambientales, proyectos piloto de mitigación y adaptación, y mecanismos voluntarios de cooperación climática.

Áreas de cooperación

El MoU prevé acciones conjuntas en:

  • Desarrollo de proyectos de carbono y fortalecimiento de sistemas de Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV).
  • Soluciones basadas en la naturaleza y restauración de ecosistemas.
  • Economía circular, gestión de residuos y tecnologías limpias.
  • Educación ambiental, investigación científica y fortalecimiento institucional.
  • Asimismo, incluye el intercambio de información y experiencias, la formación de talentos y el fortalecimiento de la gobernanza climática, mediante mecanismos de reporte, registro y autorización de proyectos.

Proyección estratégica

Con esta firma, Paraguay reafirma su liderazgo en la acción climática internacional y avanza hacia un modelo de desarrollo sostenible, convencido de que la cooperación internacional es esencial para enfrentar los desafíos del cambio climático y garantizar la preservación de la biodiversidad para las generaciones presentes y futuras.

Este logro se enmarca en la visión estratégica del Gobierno del Paraguay a través de la agenda Paraguay Sostenible 2025 y el Plan Jaguareté 2025, que colocan a la sostenibilidad, la innovación y la acción climática en el centro del desarrollo nacional.

El convenio se enmarca en los principios y objetivos del Acuerdo de París y busca fortalecer la cooperación bilateral en materia ambiental y climática.

Continuar leyendo

Nacionales

Más de 300 familias de comunidades indígenas del Chaco acceden al servicio eléctrico

Publicado

en

 En el marco del Plan Nacional de Electrificación de Paraguay, la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) habilitó nuevas obras de electrificación que llevan por primera vez el servicio de energía eléctrica a ocho comunidades de Pozo Hondo, departamento de Boquerón.

 

Las obras benefician a más de 300 familias de las comunidades de pueblos originarios de Lagunita, Cristo Rey, San Agustín y María Auxiliadora, pertenecientes a las parcialidades Nivaclé, Pueblo Guaraní y Manjui, además de las comunidades de La Represa, Pelícano, La Pava y La Dorada.

Para ellas, el acceso a la electricidad representa un cambio histórico que abre la puerta a más oportunidades de desarrollo, educación, salud y bienestar, resaltaron desde la ANDE.

La habilitación fue oficializada por el presidente de la empresa estatal, Félix Sosa, durante el acto realizado en Loma Plata, con presencia del presidente de la República, Santiago Peña, autoridades nacionales, locales y representantes de las comunidades.

Para concretar este proyecto se construyeron 100 km de líneas de media tensión trifásica desde Pozo Hondo hasta Pedro P. Peña, además de 31 km de líneas de baja tensión con conductores preensamblados. También se instalaron 10 transformadores de distribución y 40 equipos de alumbrado público.

La obra fue ejecutada mediante la Licitación Pública Nacional N.º 1743/2023, adjudicada a las empresas Delpar y Semesa, con una inversión de G. 12.049.000.000, financiada con fondos propios de la Ande bajo la modalidad de Contrato Abierto.

Con esta habilitación, el Gobierno ratifica su compromiso de llevar energía eléctrica a todos los rincones del país, garantizando un servicio eléctrico de calidad que transforma comunidades y mejora la calidad de vida de los paraguayos, expresaron desde la institución.

Continuar leyendo

Nacionales

Ciudad Mujer Móvil proveerá servicios integrales gratuitos a pobladores de Caazapá

Publicado

en

El Ministerio de la Mujer, con el Programa Ciudad Mujer en su versión Móvil, llega esta semana al departamento de Caazapá, con 3 jornadas de atención integral y servicios para las mujeres y sus familias. Esta iniciativa cuenta con apoyo de la Oficina de la Primera Dama (OPD), Itaipú Binacional y todas las instituciones participantes.

 

En ese marco, este  miércoles 1 de octubre estará en el Colegio Nacional del distrito de 3 de Mayo; el jueves 2 de octubre en el Tinglado Municipal de la ciudad de Buena Vista y finalmente, la jornada culminará el viernes 3 de octubre en el Colegio Nacional de Coronel Maciel. El horario de atención en estos lugares es de 7:00 a 13:00 horas.

Estas jornadas tienen como objetivo acercar servicios integrales a comunidades con acceso limitado, promoviendo la equidad, la inclusión y el apoyo a las mujeres con sus familias.

El Ministerio de la Mujer ofrecerá servicios de atención psicológica y asesoramiento legal. También participarán el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social; Registro Civil del Ministerio de Justicia, Identificaciones de la Policía Nacional; Tribunal Superior de Justicia Electoral y el Banco Nacional de Fomento.

Asimismo, estarán el Crédito Agrícola de Habilitación; Ministerio de Agricultura y Ganadería; Servicio Nacional de Promoción Profesional del Ministerio de Trabajo;  Ministerio de Educación y Ciencias; Ministerio de la Niñez y la Adolescencia y el Ministerio de Desarrollo Social.

También se contará con los servicios del Instituto Paraguayo del Indígena, del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra;  del Banco Central del Paraguay, ESSAP y el ERSSAN. El Juzgado de Paz local de la Corte Suprema de Justicia y el Ministerio de la Defensa Pública también brindarán servicios a la ciudadanía.

Continuar leyendo

MAS LEIDAS

Copyright © 2022 Radio Positiva