Connect with us

Nacionales

Hacienda finaliza anteproyecto de PGN 2023 con prioridad en capital humano e inversiones

Publicado

en

Ministros del Poder Ejecutivo se reunieron en el Palacio de Gobierno para interiorizarse sobre el anteproyecto del Presupuesto General de la Nación (PGN) del año 2023, que será entregado al Congreso este jueves 1 de septiembre.

El ministro de Hacienda, Oscar Llamosas, y el jefe de Gabinete Civil, Hernán Huttemann, presentaron los principales lineamientos y presupuestos asignados a cada institución del Estado.

Se estableció al Ministerio de Hacienda y al Gabinete Civil de la Presidencia como las vías de consultas e inquietudes para los titulares de las instituciones dependientes del Ejecutivo, indicó Huttemann.

Agregó que el anteproyecto de presupuesto responde a «una jerarquía de prioridades», en donde se atenderán principalmente los compromisos asumidos con la contratación de personal para las áreas de salud, educación y fuerzas públicas.

Lineamientos generales

El ministro de Hacienda indicó que el presupuesto tendrá un pequeño incremento con relación al PGN aprobado para este año, que fue de Gs. 96,78 billones (alrededor de US$ 14.232 millones).

Este incremento corresponde a la incorporación de capital humano para las áreas de educación (que incluye el reajuste salarial docente del 16%), salud y fuerzas públicas.

Al ser consultado no adelantó un monto final, pero indicó que el anteproyecto no supera los US$ 15.000 millones.

Indicó que una de las principales incorporaciones al presupuesto fueron las inversiones realizadas en salud desde la pandemia del covid-19, que fueron financiadas mediante créditos y reasignaciones y desde el 2023 serán cubiertas íntegramente por fondos propios del Estado.

Sobre la generación de recursos, indicó que se tiene una estimación de un 9% más de ingresos tributarios para el próximo año.

Otra de las prioridades serán las de aumentar la cobertura de programas sociales y mantener las inversiones en obras públicas.

El PGN 2023 incluye el pedido de aumentar el límite del déficit fiscal (diferencia entre ingresos y egresos del Estado) al 2,3% del Producto Interno Bruto (PIB). En el año 2021 el déficit fue del 4% y en el 2022 del 3%.

A partir de la pandemia del covid-19 en el 2020, se recurrió a créditos para el financiamiento de la Ley de Emergencia y otros gastos, que derivaron en un déficit del 6%. El objetivo de Hacienda es regresar gradualmente al límite del 1,5% de déficit, conforme a la Ley de Responsabilidad Fiscal (LRF).

Continuar leyendo

Nacionales

Filman segundo documental del Programa de Acceso Audiovisual en comunidades del Pueblo Nivaĉle

Publicado

en

Durante esta semana se llevó a cabo la filmación del segundo documental en el marco del Programa de Acceso al Audiovisual a Comunidades Indígenas (PAACI) con integrantes de las comunidades Jope, Samaria y Campo Loa Nasuc del Pueblo Nivaĉle.

 

El equipo técnico realizó el trabajo de campo audiovisual  recopilando testimonios y registros culturales para la producción del material documental.

El PAACI ha beneficiado en su primera edición a jóvenes de los pueblos Angaité, Nivaĉle, Majui y Guaraní, y prevé culminar con la realización de cuatro documentales, actualmente en proceso de filmación.

La iniciativa surge de la articulación interinstitucional entre la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP), el Instituto Paraguayo del Artesano (IPA), la Secretaría Nacional de Cultura – Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (SNC-Fondec) y el Instituto Paraguayo del Artesanía y la Cultura (IPAC).

Continuar leyendo

Nacionales

Paraguay lanza vacuna tetravalente contra el dengue para niños de 6 a 8 años de edad

Publicado

en

El Ministerio de Salud Pública lanzó oficialmente la vacuna tetravalente contra el dengue, que se aplicará a una población de unos 105.000 niños de 6 a 8 años de edad, para la prevención de los cuatro cerotipos de la enfermedad. Estarán disponibles a partir de noviembre en los centros vacunatorios que serán informados por canales oficiales de la institución, anunciaron las autoridades sanitarias.

 

Este anuncio fue oficializado por el viceministro de Rectoría y Vigilancia de la Salud, José Ortellado y el director del Programa Ampliado de Inmunizaciones, Luís Cousirat, con participación de la presidenta de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, Dra. Julia Acuña, durante una conferencia de prensa realizada en sede de la cartera sanitaria.

El viceministro José Ortellado, expresó que el Ministerio de Salud Pública invirtió USD 436 percápita por niño con la vacuna Nirsevimab, que ahora se incrementó  a más de USD 500 por niño, como una política de prevención de la enfermedad.

Destacó que esto considerando que Paraguay es uno de los países de referencia en vacunación en la región, apunta a reducir la mortalidad y lograr 73% menos de internación.

A su vez, el director del Programa Ampliado de Inmunizaciones, Luís Cousirat, refirió que la vacuna tetravalente contra el dengue es del Laboratorio Takeda, que en una primera etapa el país recibe 70.200 dosis.

Remarcó que está dirigida a una población de 6 a 8 años de edad de 4 regiones sanitarias y 16 distritos en los que actualmente se registran la mayor circulación del virus, incluyendo Capital, Asunción, Paraguarí e Itapúa.

Mencionó que la selección fue realizada mediante datos epidemiológicos de los últimos 5 años, que registran más de 5.000 casos por cada 100.000 niños en este grupo etario.

Dosis disponibles a partir de noviembre

Explicó que la vacuna se administrará en dos dosis y si el niño recibe la primera dosis hoy y debe completar el segundo esquema dentro de 3 meses.

Destacó que las dosis estarán disponibles a partir de noviembre en los centros vacunatorios que serán informados a través de canales oficiales del Ministerio de Salud Pública.

Sostuvo que esta vacuna es una herramienta más de lucha contra el dengue, que no remplaza a las otras importantes medidas que también son importantes y consisten en seguir eliminando criaderos de mosquitos, uso de repelente, entre otras.

La campaña de vacunación contra el dengue cuenta con respaldo de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, cuya presidenta, Julia Acuña, expresó que la vacunación es uno de los pilares de la salud preventiva. Sostuvo además que la vacuna tetravalente contra el dengue constituye otro logro país.

Continuar leyendo

Nacionales

La Expo Empleo Alto Paraná ofrece más de 1.400 oportunidades laborales

Publicado

en

Este viernes se realiza la Expo Empleo Alto Paraná, de 09:00 a 12:00 horas, en el salón Carlos Antonio López de la Gobernación, en Ciudad del Este, con más de 1.400 vacancias disponibles para todos los perfiles.

 

Se trata de una iniciativa del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y la Gobernación de Alto Paraná. En esta edición, están a disposición 1.428 vacancias laborales para una amplia variedad de perfiles, con el objetivo de acercar a los buscadores de empleo a las empresas que requieren nuevos talentos.

Entre los puestos disponibles se destacan vendedores, asistentes administrativos, diseñadores gráficos, ayudantes de distribución, personal de mantenimiento y limpieza, operarios de logística y depósito, operarios textiles, auxiliares de atención y de panadería.

Así como cajeros, educadores, técnicos en producción, ayudantes de comercio exterior, auxiliares de marketing, supervisor de recursos humanos, soldadores, mecánico, costurero, mozo, panadero, entre otros.

Un total de 27 empresas participan en la jornada, con oportunidades de trabajo en Ciudad del Este, Minga Guazú y Santa Rita.

Las personas interesadas pueden ingresar, registrarse y consultar los requisitos y condiciones de las vacancias AQUÍ.

Esta iniciativa conjunta del Ministerio de Trabajo y la Gobernación de Alto Paraná busca fortalecer la conexión entre la oferta y la demanda laboral en una zona de constante crecimiento económico, promoviendo así el acceso a empleos formales y de calidad.

Continuar leyendo

MAS LEIDAS

Copyright © 2022 Radio Positiva