Connect with us

Nacionales

Hacienda reafirma que la situación económica no da para aumentar salarios

Publicado

en

La coyuntura económica que viene atravesando el país en los últimos años, por efectos adversos de la pandemia y la sequía, hace que sea inviable el aumento de salarios a funcionarios públicos, afirmó el viceministro de Administración Financiera del Ministerio de Hacienda, Marco Elizeche.

De esta manera, el subsecretario se pronunció sobre el rechazo del Congreso al veto del Poder Ejecutivo sobre proyectos de leyes que pretenden aumentar salario a funcionarios de la Cámara de Senadores y la Cámara de Diputados, como así también a los de la Contraloría General de la República (CGR).

En diálogo con radio Monumental, el viceministro Elizeche argumentó que a inicios de este año 2022 el Ejecutivo advirtió de que iba a ser un año complicado, tanto por la sequía como por la pandemia, sumado al año electoral.

Mencionó que se sabía que los proyectos de leyes que iban a circular por el Congreso estarían en esta línea, de incrementar beneficios, aumentar gastos corrientes. Por ello el Poder Ejecutivo presentó un proyecto de Ley que no fue tratado ni discutido, que consistía que en época electoral no se traten proyectos de leyes que incrementan salarios o aumentan beneficios, entendiendo la coyuntura que conlleva un año electoral.

“En esa línea nos mantuvimos todo el año y la posición clara del Ejecutivo es vetar este tipo de iniciativas. Más allá de analizar si son justas o no, entendemos que el momento en que nos encontramos no es propicio, pues estamos en momento de recuperación de años muy difíciles. Entonces, esta discusión deberíamos pasarla para más adelante”, enfatizó.

Siguiendo con su argumentación, el viceministro Elizeche sostuvo que, en ambos casos, el del Congreso y el de la Contraloría, la gran mayoría era para incrementar el Grupo 100 del Objeto del Gasto, o sea salarios, aunque también había otros gastos corrientes minoritarios.

“Ahí tenemos que entender que lo que se hace es rigidizar cada vez más el Presupuesto. Más allá de que estamos en un año complicado, que estamos recuperando los ingresos, pues entre el 2020 y el 2021 dejamos de recaudar USD 600 millones en impuestos por la situación de la pandemia y todas las medidas que se tuvieron que tomar por el impacto económico, esta mayor recaudación que se está viendo ahora es retornar a esos niveles, no es que estamos teniendo superávit en la recaudación, sino que estamos recuperando paulatinamente, y no es que tenemos superávit como para otorgar ese tipo de aumentos”, destacó.

En otro momento de la entrevista, manifestó que estos aumentos no son para ahora, pues quedarán para siempre y se tienen que incorporar a los siguientes Presupuestos unos G. 20.000 millones y G. 11.000 millones. Esto hay que multiplicar y ver el efecto año completo. El impacto es mayor y cuando se analizan estas cuestiones se debe tener en cuenta cómo se van a financiar.

“El año que viene lo que vamos a tener que hacer, con el manejo presupuestario, es dejar de hacer otros gastos importantes para poder cumplir con esta obligación, porque son obligaciones rígidas. Tenemos que tener en cuenta que así se está perjudicando, porque estos gastos corrientes cada vez van a ser más rígidos, más fuertes, y no podemos invertir en educación y salud”, remarcó.

Asimismo, señaló que hay varios proyectos similares en el Congreso que reducen ingresos del Fisco, que eliminan la deducibilidad del IVA o que eliminan el ISC. Entonces se está hablando de que por un lado quitan ingresos al Fisco y que por otro lado le aumentan los gastos. Advirtió que lo que se hace es muy peligroso para las finanzas públicas, pues volver al equilibrio fiscal, retornar al 1,5% lo antes posible, cada vez se hará mucho más difícil con este tipo de iniciativas.

“Entonces estamos muy preocupados de que en esta línea se vayan levantando los vetos o se vayan aprobando otras leyes. Nosotros estamos ya de salida, pero el Gobierno que entre tendrá unas finanzas mucho más complicadas si estas iniciativas se van aprobando. Hacemos un llamado a todos los candidatos que analicen con mucha seriedad este Presupuesto, para que la transición sea ordenada y teniendo en cuenta que el impacto en la sociedad es tremendo”, concluyó.

Continuar leyendo

Nacionales

Paraguay reabre su consulado general en New York, renovado luego de 12 años

Publicado

en

El presidente de la República, Santiago Peña, encabezó este martes la reapertura del Consulado General de Paraguay en New York, que se renueva después de 12 años. La actividad formó parte de la agenda del mandatario que incluyó importantes reuniones con líderes mundiales congregados para la asamblea general de la ONU.

 

«Nuestro compromiso es ofrecer un servicio consular moderno, cercano y de calidad, para que cada paraguayo que viva en Nueva York se sienta acompañado y orgulloso de su país», expresó el presidente Peña.

En ese sentido, el mandatario pidió que el espacio habilitado esté pensado en función de las necesidades de los compatriotas, agilizando la atención, con salas amplias para reuniones y con espacios cómodos también para los niños.

Así también indicó que sea inclusivo y que los compatriotas puedan tramitar el pasaporte sin necesidad de traer fotos.

La reapertura del Consulado también fue acompañada por el canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, y el embajador paraguayo en Estados Unidos, Gustavo Leite.

Continuar leyendo

Nacionales

Firman convenio para que docentes y funcionarios del MEC puedan acceder a programa Che Róga Porã

Publicado

en

Docentes y funcionarios administrativos del Ministerio de Educación y Ciencias podrán acceder a proyectos habitacionales a nivel país, a través del programa Che Róga Porã, gracias a un convenio firmado este martes por el ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, junto con el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja.

 

El convenio busca que ambas instituciones coordinen el trabajo para socializar y facilitar las gestiones para que los docentes y funcionarios postulen y, si reúnen las condiciones, puedan acceder al crédito que les permitirá contar con una vivienda propia.

«Este convenio va a favorecer a muchos maestros de la República y vamos a salir a contarles a los maestros en su territorio de este gran proyecto y la posibilidad que tienen para su desarrollo», afirmó el ministro Ramírez.

Destacó que «el acceso a la vivienda propia contribuye a que los docentes estén en las mejores condiciones de seguir formándose y entregar lo mejor en las aulas».

El ministro indicó que el MEC tiene un universo de 80.000 funcionarios, incluidos los docentes, y que una gran parte de ellos podrá acceder a este programa que ofrece un créditos con las tasas más bajas, del 6,5% a plazos de hasta 30 años, para la compra o construcción de la vivienda.

El programa Che Róga Pora cuenta con un capital operativo de más de 250 millones de dólares disponibles en todas las instituciones financieras a través de la Agencia Financiera de Desarrollo, destacó por su parte el ministro de Urbanismo.

Baruja detalló que el programa Che Róga Porã tiene disponibles varios proyectos habitacionales, además d elas modalidades de compra de terreno más casa o construcción en terrno propio. El primer paso para los interesados es justamente ver estas opciones en www.cherogapora.gov.py.

Continuar leyendo

Nacionales

Desmantelan estructura criminal y decomisan más de 3 toneladas de marihuana en Alto Paraná

Publicado

en

La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) informó de la incautación de más de tres toneladas de marihuana en distintas presentaciones, entre ellas marihuana tipo Ice, picada y prensada, además de desarticular una estructura criminal con capacidad instalada para la elaboración y procesamiento de drogas de alto valor, evitando el ingreso a mercados de consumo regional.

Fue durante dos allanamientos simultáneos realizados en Colonia Nueva Conquista, en el distrito de Itakyry, departamento de Alto Paraná.

Los operativos realizados fueron realizados por agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas, departamento Regional N° 4 de Salto del Guairá, en coordinación del fiscal Elvio Aguilera Vázquez.

Durante los allanamientos, fue detenido Antonio Carlos Vitoria, ciudadano brasileño de 52 años, quien quedó a disposición del Ministerio Público.

Asimismo, fueron requisadas 35 garrafas de gas butano, maquinaria industrial y elementos químicos que evidencian un sistema logístico de producción de Ice de alta calidad; además de 322 gramos de clorhidrato de cocaína y 268 gramos de sustancia blanquecina a confirmar.

También fueron incautadas armas y municiones de guerra, entre ellas, 300 cartuchos calibre 5.56, 17 cartuchos 9mm, 6 cartuchos calibre 12mm, 1 cartucho calibre .50, un cargador tipo caracol para 100 cartuchos calibre 5.56, dos cargadores de polímero calibre 5.56, cargadores para pistola Glock y cartuchos 9mm, así como un guardamanos y un cargador rápido.

Igualmente, una camioneta Ford F250 doble cabina, color negro, matrícula CBO 797, utilizada para las actividades logísticas; elementos de radio comunicación, molino industrial, matrículas automotor brasileñas y documentos varios, reportó la Senad.

Continuar leyendo

MAS LEIDAS

Copyright © 2022 Radio Positiva