Nacionales
Incremento de biocombustibles, una apuesta del Paraguay para generar un impacto positivo en el clima

Paraguay está apostando al aumento de la producción de los biocombustibles y al incremento de la producción de la agricultura para generar un impacto positivo en el clima global, afirmó el ministro de Agricultura y Ganadería, Santiago Bertoni en la apertura de la Semana de la Bioenergía que se desarrolla en Asunción.
«Paraguay se ha caracterizado por producir energías limpias y llevamos un liderazgo en lo que es la generación de energía eléctrica a través de fuentes hidroeléctricas cubriendo ya toda la nación», afirmó hoy Bertoni.
Sostuvo que actualmente Paraguay está apostando al aumento de la producción de los biocombustibles y así también incrementar la producción de la agricultura generando un impacto positivo en el clima global.
Entre los biocombustibles elaborados en el país citó al etanol que se produce utilizando las biomasas de caña de azúcar y maíz. En cuanto a los que se encuentran en exploración mencionó al biodiesel. «Estos biocarburantes nos posicionan entre los países con más futuro en lo que refiere a la elaboración de este tipo de combustibles», afirmó.
Bertoni explicó que el Gobierno de Paraguay mediante el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) es miembro de la Global Bioenergy Partnership (GBEP) desde el 2008 y que desde esa fecha se ha podido estrechar vínculos de cooperación con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para desarrollar bioenergías sostenibles para la seguridad alimentaria ante los efectos del cambio climático.
Manifestó que aguarda que estos días de actividad que corren desde la fecha marquen un hito en el uso de las energías renovables en el mundo. «El compromiso de Paraguay hacia la mejora del clima global y el uso de los biocombustibles es reconocido y con esto estamos reanimando una vez más este compromiso a nivel nacional», aseguró.
A su turno, el ministro de Industria y Comercio, Luis Castiglioni, agregó que actualmente se dan iniciativas de inversión en el país y muestra de ello es la instalación de la planta de la compañía global alemana Cremer en la ciudad de Villeta, en el departamento Central.
«Esta planta producirá alrededor de 100.000 metros cúbicos de combustible de biodiesel, por lo que Paraguay a parte de utilizar el biodiesel empezará a exportar inclusive desde el próximo año, gracias a esta abundancia de producción que vamos a generar mediante el aceite de soja», resaltó.
En cuanto a la soja que será utilizada para la elaboración de estos combustibles, indicó que actualmente la misma se encuentra en proceso de certificación para lograr su sostenibilidad. «La producción de la materia prima debe ofrecer la garantía de la sostenibilidad y que se haga en condiciones y en ese sentido estamos trabajando en su certificación», anunció.
Añadió que para ello se está trabajando con referentes del Este del país además del Chaco. «Hay un trabajo compartido en ese sentido con el MAG y trabajamos juntos para que todo esto sea posible. Estamos empeñados en aportar para contribuir desde Paraguay con nuestra cuota de responsabilidad a hacer posible el desarrollo de la economía sostenible en todo el mundo», refirió.
Este lunes y hasta el jueves de esta semana se desarrolla en la ciudad de Asunción, la Semana de la Bioenergía de la Global Bioenergy Partnership (GBEP), en el Gran Hotel del Paraguay, de la capital del país. La jornada de este lunes inició a las 08:30 y se extenderá hasta las 17:00.
Nacionales
Paraguay reabre su consulado general en New York, renovado luego de 12 años

El presidente de la República, Santiago Peña, encabezó este martes la reapertura del Consulado General de Paraguay en New York, que se renueva después de 12 años. La actividad formó parte de la agenda del mandatario que incluyó importantes reuniones con líderes mundiales congregados para la asamblea general de la ONU.
«Nuestro compromiso es ofrecer un servicio consular moderno, cercano y de calidad, para que cada paraguayo que viva en Nueva York se sienta acompañado y orgulloso de su país», expresó el presidente Peña.
En ese sentido, el mandatario pidió que el espacio habilitado esté pensado en función de las necesidades de los compatriotas, agilizando la atención, con salas amplias para reuniones y con espacios cómodos también para los niños.
Así también indicó que sea inclusivo y que los compatriotas puedan tramitar el pasaporte sin necesidad de traer fotos.
La reapertura del Consulado también fue acompañada por el canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, y el embajador paraguayo en Estados Unidos, Gustavo Leite.
Nacionales
Firman convenio para que docentes y funcionarios del MEC puedan acceder a programa Che Róga Porã

Docentes y funcionarios administrativos del Ministerio de Educación y Ciencias podrán acceder a proyectos habitacionales a nivel país, a través del programa Che Róga Porã, gracias a un convenio firmado este martes por el ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, junto con el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja.
El convenio busca que ambas instituciones coordinen el trabajo para socializar y facilitar las gestiones para que los docentes y funcionarios postulen y, si reúnen las condiciones, puedan acceder al crédito que les permitirá contar con una vivienda propia.
«Este convenio va a favorecer a muchos maestros de la República y vamos a salir a contarles a los maestros en su territorio de este gran proyecto y la posibilidad que tienen para su desarrollo», afirmó el ministro Ramírez.
Destacó que «el acceso a la vivienda propia contribuye a que los docentes estén en las mejores condiciones de seguir formándose y entregar lo mejor en las aulas».
El ministro indicó que el MEC tiene un universo de 80.000 funcionarios, incluidos los docentes, y que una gran parte de ellos podrá acceder a este programa que ofrece un créditos con las tasas más bajas, del 6,5% a plazos de hasta 30 años, para la compra o construcción de la vivienda.
El programa Che Róga Pora cuenta con un capital operativo de más de 250 millones de dólares disponibles en todas las instituciones financieras a través de la Agencia Financiera de Desarrollo, destacó por su parte el ministro de Urbanismo.
Baruja detalló que el programa Che Róga Porã tiene disponibles varios proyectos habitacionales, además d elas modalidades de compra de terreno más casa o construcción en terrno propio. El primer paso para los interesados es justamente ver estas opciones en www.cherogapora.gov.py.
Nacionales
Desmantelan estructura criminal y decomisan más de 3 toneladas de marihuana en Alto Paraná

La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) informó de la incautación de más de tres toneladas de marihuana en distintas presentaciones, entre ellas marihuana tipo Ice, picada y prensada, además de desarticular una estructura criminal con capacidad instalada para la elaboración y procesamiento de drogas de alto valor, evitando el ingreso a mercados de consumo regional.
Fue durante dos allanamientos simultáneos realizados en Colonia Nueva Conquista, en el distrito de Itakyry, departamento de Alto Paraná.
Los operativos realizados fueron realizados por agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas, departamento Regional N° 4 de Salto del Guairá, en coordinación del fiscal Elvio Aguilera Vázquez.
Durante los allanamientos, fue detenido Antonio Carlos Vitoria, ciudadano brasileño de 52 años, quien quedó a disposición del Ministerio Público.
Asimismo, fueron requisadas 35 garrafas de gas butano, maquinaria industrial y elementos químicos que evidencian un sistema logístico de producción de Ice de alta calidad; además de 322 gramos de clorhidrato de cocaína y 268 gramos de sustancia blanquecina a confirmar.
También fueron incautadas armas y municiones de guerra, entre ellas, 300 cartuchos calibre 5.56, 17 cartuchos 9mm, 6 cartuchos calibre 12mm, 1 cartucho calibre .50, un cargador tipo caracol para 100 cartuchos calibre 5.56, dos cargadores de polímero calibre 5.56, cargadores para pistola Glock y cartuchos 9mm, así como un guardamanos y un cargador rápido.
Igualmente, una camioneta Ford F250 doble cabina, color negro, matrícula CBO 797, utilizada para las actividades logísticas; elementos de radio comunicación, molino industrial, matrículas automotor brasileñas y documentos varios, reportó la Senad.
-
NacionalesHace 6 días
Más de 460 docentes serán evaluados en Amambay para integrar Banco de Datos
-
NacionalesHace 6 días
Paraguay y Brasil lanzan NuevaAlianza52, ofensiva contra la producción de marihuana en la frontera
-
InvestigacionesHace 3 días
Embargado y bajo investigación: pseudo periodista acorralado por evasión millonaria
-
NacionalesHace 7 días
Shopping China lanza su esperado Black Friday con descuentos de hasta el 50%
-
NacionalesHace 5 días
Técnicos de Perú inspeccionan frigoríficos de Itapúa para la apertura a la exportación de carne porcina
-
NacionalesHace 5 días
Embajada de EE.UU. aclara requisitos de visas para paraguayos que planean viajar al Mundial 2026
-
NacionalesHace 4 días
Por onceava vez: Petropar baja desde hoy los precios de sus combustibles G.250
-
NacionalesHace 4 días
Conmemoran Día Nacional del Intensivista: compromiso con pacientes críticos