Connect with us

Uncategorized

Instalarán árbol gigante iluminado en el Lago de la República

Publicado

en

La Municipalidad de Ciudad del Este prepara un árbol gigante iluminado que se instalará los primeros días de diciembre en el anfiteatro del lago de la República, con el fin de ambientar el espíritu navideño y a la vez crear un atractivo turístico de impacto local, nacional e internacional.

Para el efecto, el intendente municipal, Abog. Miguel Prieto Vallejos, se reunió este lunes con representantes del área de turismo de Itaipu Binacional y de CODELESTE, juntamente con el director de Desarrollo Social de la Municipalidad, Econ. Sebastián Martínez.

El intendente explicó que la Municipalidad juntamente con CODELESTE se abocan a la gestión del presupuesto, el diseño y toda la proyección, esperándose también el apoyo de la Itaipu Binacional y de muchos empresarios para que este proyecto inicial apuntale iniciativas emblemáticas de atracción turística navideña.

También se cuenta con el apoyo de la Cámara de Empresarios, conforme indicó el intendente y prioritariamente se les está dando participación a los artistas y artesanos compatriotas, como profesionales paraguayos de arquitectura y escultura.

El intendente Miguel Prieto explicó que lo que se busca es generar un atractivo turístico diferente, apuntando fuertemente a la decoración navideña con un enfoque temático basado en la identidad paraguaya o algún diferencial característico de nuestro país.

Enfatizó que se proyecta un imponente árbol de Navidad de 17 metros, adornado de ñandutíes. Se están ultimando los detalles creativos, así como también todo lo referente a servicios y seguridad como para que la gente tenga un motivo para salir de su casa, un atractivo turístico no solamente para los esteños, sino también para la gente de Foz de Yguazu y otros puntos del país.

Agregó que también se está previendo una agenda artística con la participación de la orquesta filarmónica, coros y otras modalidades artísticas. “Estamos preparando muchas sorpresas”, anunció el intendente.

El jefe comunal habló de las perspectivas futuras de replicar el atractivo navideño en otros lugares emblemáticos como la avenida Perú, la costanera en los próximos años, que este año no se puede aún concretar por la cuestión de indisponibilidad de recursos.

El punto central de la iluminación monumental y toda la decoración temática será el estacionamiento del anfiteatro del lago de la República y contará con un circuito de recorrido, espacios para sesiones de fotos, entre otras atracciones. La Municipalidad prevé servicios sanitarios, ordenamiento, limpieza del lago y sus inmediaciones, seguridad las 24 horas.

Continuar leyendo

Uncategorized

Estado paraguayo recibió hasta octubre casi US$ 400 millones de Itaipu por Anexo C

Publicado

en

La Itaipu Binacional transfirió un total de USD 399 millones al Estado paraguayo de enero a octubre del corriente año, en cumplimiento del Anexo C del Tratado. Los desembolsos corresponden a royalties, cesión de energía y pagos a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).

 

Estos recursos son fundamentales para que gobernaciones, municipios y la estatal eléctrica puedan llevar adelante obras esenciales en beneficio de la población.

De acuerdo con el reporte de la Dirección Financiera de la Entidad, en estos 10 meses de 2025, fueron remesados USD 208 millones en carácter de royalties y USD 144 millones por cesión de energía al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

A su vez, la ANDE percibió un total de USD 47 millones en concepto de utilidades y resarcimientos de las cargas de administración y supervisión.

En lo que refiere solo a las transferencias hechas en octubre, la Binacional desembolsó USD 19 millones por royalties y USD 11 millones por cesión de energía al Tesoro. Asimismo, la estatal eléctrica recibió USD 1,4 millones por resarcimientos.

De esta manera, el desembolso total efectuado por la Entidad en el décimo mes ascendió a USD 31,4 millones.

Continuar leyendo

Nacionales

Concluyen obras en calles alternativas para el nuevo viaducto de CDE

Publicado

en

La Itaipu Binacional informó que concluyeron los trabajos de reparación, recapado y pavimentación asfáltica en las calles alternativas de la zona norte del futuro viaducto del Km 10 de Ciudad del Este, en el departamento de Alto Paraná.

Javier Gamarra, de la Superintendencia de Obras y Desarrollo de Itaipu, responsable de la fiscalización del avance del proyecto, explicó que se intervinieron 6.800 metros lineales de vías en el sector norte (lado Acaray), distribuidos en seis tramos que se extienden del kilómetro 8 al kilómetro 11.

Estas arterias serán habilitadas próximamente al tránsito vehicular, una vez concluidas las tareas de señalización vertical y horizontal, previstas para los próximos días si las condiciones climáticas lo permiten.

En cuanto al sector sur (lado Monday), mencionó que los trabajos continúan con la reparación de empedrados en dos de los seis tramos previstos, además de la construcción de empedrados en la denominada Calle 2.000, la cual posteriormente será pavimentada y contemplará los sistemas de drenaje y el movimiento de suelo correspondiente.

También, agregó Gamarra, se intensifican las tareas en la colectora noroeste, donde se ejecutan obras de drenaje y pedraplén, en preparación para la futura pavimentación asfáltica.

Aclaró que todas estas intervenciones forman parte de las obras complementarias y preliminares a la construcción del viaducto principal, proyecto financiado por la Binacional en el marco del Plan de Desvío de Tránsito (PDT).

El objetivo, precisó, es garantizar la circulación vehicular fluida y segura durante la ejecución de la obra central, mediante el reacondicionamiento de colectoras y accesos sobre la ruta PY02.

En este contexto, el profesional mencionó que ya se concluyeron cuatro obras estratégicas dentro de la franja de dominio de la ruta, como el acceso para vehículos livianos en el km 8,2; el retorno del km 8,7; el enlace del km 9,5 y el retorno del km 11,5. Todos estos sectores están totalmente terminados y pavimentados.

El proyecto general del viaducto del Km 10, financiando por Itaipu, contempla la construcción de un paso a desnivel sobre la ruta PY02, con colectoras pavimentadas desde el km 10 hasta el km 12 en ambos márgenes, norte (Acaray) y sur (Monday).

El diseño prevé además espacios seguros para peatones y ciclistas, mejorando la conectividad y seguridad vial en una zona de alto tránsito y uso mixto.

La ejecución de las obras está a cargo del Consorcio Acaray–Tocsa, con la fiscalización conjunta de Itaipu y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

Continuar leyendo

Uncategorized

Registran más de 42.000 consultas por virus respiratorios en la última semana

Publicado

en

Unas 42.015 consultas por cuadros respiratorios se contabilizaron al cierre de la última semana, observando un 22 %, con relación a la semana anterior. Con esto, la curva de tendencia se sitúa por encima del umbral de alerta. La mayoría de los casos se da por rhinovirus y virus sincitial respiratorio, los que predominan actualmente.

 

El reporte semanal señala que en la última semana (SE) 35, unas 375 personas fueron hospitalizadas por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG) en los centros centinela, registrando un descenso del 9 % con respecto a la semana anterior. El 18 % de los hospitalizados ingresó a la unidad de cuidados intensivos.

La mayor afectación persiste en niños menores de 2 años (29 %), seguido de la franja de mayores de 60 años (22 %), y en el grupo de 5 a 19 años (19 %).

Entre los virus respiratorios identificados en la última semana en pacientes hospitalizados por infecciones respiratorias agudas, se observa circulación de rhinovirus, virus sincitial respiratorio, metapneumovirus, SARS-CoV-2 y parainfluenza.

En lo que va del año, asciende a 288 el número de fallecidos confirmados por virus respiratorios, principalmente por influenza A H1N1, rhinovirus y SARS-CoV-2. En la última semana (SE) 35 se identificaron 4 fallecidos asociados a virus respiratorios: uno por influenza y 3 por rinovirus.

Ante la presencia de síntomas respiratorios (tos, dolor de garganta u otro), se recomienda usar tapabocas, acudir a la consulta médica oportuna a fin de contar con un diagnóstico, determinar el virus y recibir el tratamiento correspondiente y cumplir con el reposo para impedir la propagación del virus.

Medidas para prevenir contagios

Asimismo, la cartera sanitaria aconseja la utilización de tapabocas si se presentan síntomas respiratorios. También es clave su utilización al acudir a los establecimientos de salud. El tapabocas no debe retirarse al momento de toser o estornudar.

Asimismo, cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo al toser o estornudar. Desechar el pañuelo y seguidamente higienizarse las manos. En caso de no contar con pañuelo, cubrirse al toser o estornudar con la flexura interna del codo, nunca con la mano, de manera a disminuir la dispersión de gotitas y aerosoles, así como la contaminación de superficies.

Igualmente, lavarse las manos de forma correcta y frecuente, ventilar los ambientes cerrados y evitar el contacto con personas con síntomas respiratorios, agrega la cartera sanitaria.

Continuar leyendo

MAS LEIDAS

Copyright © 2022 Radio Positiva