Nacionales
La técnica ancestral que solo 20 mujeres paraguayas saben y hoy sorprende en Japón
El tradicional Poncho Para’i de 60 listas, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, se presentó con gran destaque en la Expo Mundial de Osaka, en Japón, a través de demostraciones en vivo realizadas por Rosa Segovia, Tesoro Nacional Vivo del Paraguay.
Durante tres días, los visitantes del pabellón paraguayo tendrán la oportunidad de observar de cerca la minuciosa técnica ancestral que da forma al poncho. Se trata de un trabajo artesanal de gran complejidad, realizado íntegramente en telar manual, que exige precisión y delicadeza para lograr las sesenta listas que caracterizan a esta prenda emblemática.
Una tradición que sobrevivió a la amenaza de desaparecer
Segovia, oriunda de la ciudad histórica de Piribebuy, aprendió este arte de una de sus tías y se ha dedicado durante décadas a su preservación. Solo una veintena de mujeres en todo Paraguay domina hoy esta técnica, considerada una de las más delicadas del país.
La artesana recordó que años atrás existía el temor de que el conocimiento se perdiera, pero ella decidió extenderlo más allá del ámbito familiar, transmitiéndolo a nuevas generaciones. Su esfuerzo permitió revitalizar una práctica que forma parte del acervo cultural paraguayo y que estuvo en riesgo de caer en el olvido.
Reconocimientos y valor simbólico
En 2019, la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) la distinguió con el título de Tesoro Nacional Vivo, en reconocimiento a sus conocimientos y trayectoria en la confección artesanal del Poncho Para’i.
Cuatro años más tarde, en 2023, la Unesco incluyó a esta prenda en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial que requiere medidas urgentes de salvaguarda, lo que abrió nuevas oportunidades para su promoción y comercialización.
Más allá de su belleza y dificultad técnica, el poncho tiene un profundo valor histórico y simbólico. Las sesenta listas representan a los sesenta soldados paraguayos ejecutados y enterrados en una fosa común en Piribebuy durante la Guerra de la Triple Alianza en el siglo XIX. Cada prenda tejida es, por tanto, también un acto de memoria y homenaje.
Orgullo nacional en la Expo
La participación de Rosa Segovia en la Expo fue posible gracias a la coordinación entre la Embajada del Paraguay en Japón y el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA). Para las autoridades, su presencia constituye un motivo de orgullo, al ofrecer al público japonés y a visitantes de más de 150 países una muestra viva de la riqueza cultural paraguaya.
El embajador paraguayo en Japón, Mario Toyotoshi, destacó que la idea de llevar a Segovia a la Expo estuvo presente desde el inicio de la planificación de la participación nacional. La iniciativa fue concebida como un símbolo de identidad y autenticidad, con el objetivo de mostrar una de las expresiones más valiosas de la artesanía paraguaya en un escenario internacional.
Las demostraciones de Rosa Segovia se realizan desde el jueves 2 hasta el sábado 4 de octubre, pocos días antes de la clausura oficial de la Expo, prevista para el 13 de octubre. La actividad se enmarca en los esfuerzos de promoción cultural que el país lleva adelante para posicionar su identidad en el exterior.
Nacionales
Avanza proceso histórico para la formalización de tierras en Itakyry
El Gobierno Nacional anunció un paso decisivo hacia la titulación masiva de tierras en la Colonia Santa Lucía, distrito de Itakyry, con la instalación de una Mesa de Trabajo que reunirá a instituciones clave como Catastro, Registros Públicos, el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) y la Procuraduría General de la República.
El objetivo es ordenar el proceso técnico-jurídico que permitirá la transferencia del inmueble y avanzar en la regularización largamente esperada por las familias de la zona.
El viceministro de Asuntos Políticos, Óscar Campuzano, el ministro Héctor Cárdenas y el presidente del Indert, Francisco Ruiz Díaz, acompañaron el anuncio, reafirmando el compromiso institucional de construir soluciones sostenibles para la problemática de tierras en el este del país.
Según las autoridades, la iniciativa busca fortalecer la seguridad jurídica y brindar estabilidad a cientos de familias que aguardan la titulación definitiva de sus parcelas, un reclamo histórico en la región.
Nacionales
Mades refuerza controles e incauta más de 27.000 metros de espineles durante controles de veda pesquera
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) obtuvo resultados contundentes durante los operativos de veda pesquera realizados entre el 2 y 25 de noviembre. Fueron retirados 27.100 metros de espineles y 14.380 metros de redes de monofilamento en el río Paraná, río Paraguay y otros cauces.
También se decomisaron varios lotes de pescados, posteriormente donados a hospitales, hogares y centros de atención.
Los controles incluyeron rutas, puntos de venta, pescaderías y patrullajes nocturnos en zonas críticas para frenar la pesca furtiva.
El ministro Rolando De Barros Barreto señaló que estos resultados “reflejan el compromiso firme del Ministerio con la protección de los ríos y la conservación de la fauna ictícola”, y destacó el apoyo de la Armada y la Policía Nacional.
La institución recuerda que las infracciones durante la veda implican decomisos, sumarios y sanciones, e insta a la ciudadanía a respetar plenamente las restricciones para permitir la recuperación de las especies y asegurar la sostenibilidad de los recursos naturales del país.
Nacionales
Paraguay genera alianza con Cataluña para fomentar la internacionalización de empresas
La Red de Inversiones y Exportaciones de Paraguay (Rediex) y la Agència per a la Competitivitat de l’Empresa (ACCIÓ) firmaron una Carta de Intenciones que marca el inicio de una colaboración estratégica para impulsar la internacionalización de empresas y fomentar la inversión extranjera directa.
El acuerdo fue suscrito por el viceministro Javier Viveros y el director ejecutivo de ACCIÓ, Joan Romero, con el apoyo de la Agregaduría Comercial de Paraguay en España y el Consulado General en Barcelona.
Entre las acciones previstas se destacan la organización de eventos comerciales y de inversión para promover oportunidades en ambos mercados, programas de formación y capacitación técnica para fortalecer capacidades empresariales, desarrollo de estudios y perfiles sectoriales que faciliten la toma de decisiones estratégicas, promoción de exportaciones y atracción de inversión extranjera directa, contribuyendo al desarrollo económico y la competitividad territorial.
Durante la firma, el viceministro Viveros destacó que “este acuerdo abre nuevas oportunidades para que más empresas paraguayas se conecten con el ecosistema catalán y accedan a mercados globales”.
Por su parte, Joan Romero subrayó que “Cataluña y Paraguay comparten el objetivo de generar valor y competitividad”, y aseguró que la cooperación permitirá articular proyectos conjuntos en beneficio de ambos territorios.
La iniciativa representa un paso significativo para apoyar la internacionalización de empresas paraguayas y catalanas, incentivar la llegada de nuevas inversiones y generar valor agregado y puestos laborales, contribuyendo al desarrollo económico y la competitividad territorial.
-
NacionalesHace 6 díasAutoridades de Paraguay y Brasil fortalecen cooperación migratoria y seguridad fronteriza
-
NacionalesHace 6 díasConstrucción del Centro Task de Autopartes registra 50% de avance en Tacuru Pucu
-
NacionalesHace 3 díasDestrucción de gran estructura de producción de marihuana causa pérdida de USD 1.183.000 al narcotráfico
-
NacionalesHace 2 díasCrecimiento del sector porcino apuntala a Paraguay como referente mundial en producción de proteína animal
-
NacionalesHace 3 díasOperativo Caacupé: qué cambia en el tránsito desde el 5 al 8 de diciembre
-
NacionalesHace 2 díasParaguay ya cuenta con Google Street View: un hito para la proyección del país al mundo
-
NacionalesHace 4 horasMades refuerza controles e incauta más de 27.000 metros de espineles durante controles de veda pesquera
-
NacionalesHace 1 díaParaguay genera alianza con Cataluña para fomentar la internacionalización de empresas

