Connect with us

Uncategorized

Las tasas usurarias disfrazadas de los bancos y las casas de créditos son insostenibles

Publicado

en

Los nuevos tiempos obligan a salir a buscar al cliente y no solo esperar a que venga a la entidad. El crédito para consumo más barato es una oportunidad, estrategia que hoy el sector cooperativo implementa, con tasas mensuales entre 1% y menos del 1%.

El negocio financiero avanzó bastante, no solo por la era digital, sino por la estrategia de la competencia para llegar al consumidor. En el caso local, los bancos deberán aggiornarse a los nuevos tiempos, tras la incursión de una agresiva estrategia lanzada al mercado y que ofrece oportunidad de acceder al crédito para consumo a una minúscula tasa mensual.

El mercado tiene suficiente liquidez y espacio para ofrecer un crédito más barato, pues las cooperativas se lanzaron a tasas de interés mensuales de entre 1% y menos del 1%. Esto es positivo, ya que tras el periodo “crítico” para el con­sumo, se proyecta mejores desempeños para estos últi­mos meses del 2019.

El director del Banco Basa y ex presidente del Banco Central, Carlos Fernández Valdovinos, expresó que es genial que los bancos tengan que ser mucho más competitivos, y de que se cuente con competencia de entidades no supervisadas por la banca matriz, en este caso la de las cooperativas. Agregó que las cooperativas son buena competencia, por lo que hay que aggiornarse a los nuevos tiempos, en donde se debe buscar al cliente y no solo esperar a que él venga al banco.

Aclaró que el directorio del Banco Basa está en eso. “Por lo menos estamos pensando reducir las tasas para los créditos de hasta 360 días, lo que nos ayudará a genera también un poco de margen financiero y mover ese exceso de liquidez, que de lo contrario estará parado en el Banco Central del Paraguay”, acotó.

Por su parte, el Banco Central redujo este año 5 veces su tasa de política monetaria, dando estímulo al mercado para reducir sus tasas activas, de manera a dinamizar la economía. Sin embargo, se dio el efecto contrario, los créditos se encarecían. Ante esto, el economista Santiago Peña explicó que se debió justamente a la falta de liquidez del mercado, provo­cada por las fuertes interven­ciones del BCP para controlar el dólar.

Señaló que, al inyectar dólares, el BCP sacaba del mercado guaraníes y no había circulantes, razón por la cual las entidades tampoco abarataban.

Haciendo un pantallazo sobre las tasas del mercado, según el resumen mensual a octu­bre 2019, el BNF es la entidad que ofrece la tasa más baja del mercado para el préstamo de consumo, con un 13,00% como mínima y 20,00% como máxima. Nación Argentina y GNB se ubican por debajo, con una tasa de 19,00% y 26,00%; y 15,00% y 27,00%, respecti­vamente.

En este sentido, el BNF destina el 54% de su cartera total al sector de consumo, cuando su función debería ser principalmente el fomento, por el lado de la producción y la industria. El presidente del banco, Carlos Florentín, dijo que se enfocarán de ahora en más al negocio inicial.

Continuar leyendo

Uncategorized

Más de un centenar de afectados por leishmaniasis en el 2024, reporta Salud

Publicado

en

En el año 2024, se notificaron un total de 105 casos de leishmaniasis en Paraguay, según un reporte del Ministerio de Salud. La enfermedad es una de las que impactan principalmente en poblaciones vulnerables.

 

Esta enfermedad se presenta en nuestro Paraguay de dos formas: visceral y tegumentaria.

Según el reporte, en 2024 se registraron 55 casos de leishmaniasis visceral en Paraguay, afectando principalmente a los departamentos de Central, Concepción, Paraguarí, Amambay y Misiones.

En lo que respecta a la leishmaniasis Tegumentaria se reportaron 50 casos en el mismo periodo, provenientes de Paraguarí, Caaguazú, Canindeyú, San Pedro, Alto Paraná y Boquerón, principalmente.

En el país, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, a través de la Dirección General de Vigilancia de la salud implementa acciones de vigilancia que incluyen intervenciones en salud pública a través de las Unidades Epidemiológicas Regionales, teniendo en cuenta la estratificación de riesgo a nivel país.

Así también, se brinda capacitaciones en vigilancia y detección de casos, incluyendo directrices para el manejo clínico y epidemiológico de los mismos.

La leishmaniasis forma parte de las más de 20 enfermedades tropicales desatendidas que impactan principalmente en poblaciones vulnerables. Se trata de una enfermedad zoonótica de transmisión vectorial, mediante la picadura de flebótomos.

Síntomas

La leishmaniasis tegumentaria se generan lesiones ulceradas en la piel y/o mucosas y, en la forma visceral se produce fiebre prolongada, desgano, anemia, pérdida de peso y agrandamiento de órganos internos.

Ante la presencia de cualquiera de estos síntomas, acudir al establecimiento de salud más cercano.

El diagnóstico oportuno es esencial para establecer un tratamiento específico y para limitar el progreso de la enfermedad, aliviar los signos y síntomas, y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Prevención

Una de las medidas más importantes para controlar la dispersión de la enfermedad es a través del control vectorial en las viviendas, eliminando la basura orgánica (restos de frutas, verduras, hojas en descomposición, entre otros) para evitar que el vector -flebótomo o karachã- se reproduzca.

Para prevenir la picadura del flebótomo, es primordial utilizar repelentes de insectos, prendas de vestir que cubran todo el cuerpo, colocar tela metálica en puertas y ventanas y usar mosquiteros en las habitaciones de descanso.

Continuar leyendo

Nacionales

Cones renueva su página web con buscador de ofertas académicas

Publicado

en

El Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) ha puesto en línea una versión actualizada de su página web para facilitar el acceso a la información sobre ofertas académicas y educación superior.

La nueva interfaz ofrece una experiencia de usuario intuitiva y completa.

Una de las novedades de la actualización es la incorporación de un buscador de ofertas académicas. Esta herramienta permitirá a los estudiantes, futuros profesionales y cuidadanía en general, encontrar de manera rápida y sencilla los programas de estudio legalmente habilitados.

Además del buscador, la nueva plataforma ofrece otras funcionalidades como: información sobre Instituciones de Educación Superior, normativas institucionales y de ES, noticias y acceso a los trámites en línea.

La puesta en marcha de esta página web representa un paso significativo hacia una educación superior más transparente, facilitando el acceso a información clave y permitiendo una búsqueda más eficiente de opciones académicas, destaca la institución.

Continuar leyendo

Uncategorized

Con presupuesto de MOPC y recursos de Itaipu se invertirán más de US$ 1.000 millones en infraestructura en 2025

Publicado

en

La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, destacó que con el presupuesto asignado a la institución, de US$ 972 millones para infraestructura en 2025, más US$ 400 millones de dólares de Itaipú que se destinará a obras, se tendrá una inversión muy superior a los US$ 1.000 millones en este rubro para el próximo año.

 

“Se viene un gran año con muchísimas obras en nuestro país. Yo creo que lo que no nos falta es dónde poder invertir. Y yo auguro, además, un inicio del 2025 con muchísimas máquinas en pista”, sostuvo la titular del MOPC durante una disertación en el evento denominado «Itinerario 2025», organizado por la Asociación de Profesionales de la Construcción.

En ese sentido destacó que el Gobierno ha adjudicado 75 obras por un valor de US$ 1.380 millones durante esta administración, contratos que impulsarán la actividad de toda la cadena de valor del sector construcción, desde pequeñas empresas hasta grandes contratistas.

El plan del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones para el 2025 incluye la pavimentación y mejora de caminos vecinales, junto con la construcción de puentes de hormigón y metálicos. También se prioriza la infraestructura social, con proyectos de agua y saneamiento, la renovación de 316 escuelas a nivel nacional y las construcciones del Gran Hospital de Santaní y el Gran Hospital de Asunción.

Entre las obras destacadas figuran la duplicación del corredor Tape Tuja (Avda. General Aquino), que incluirá el viaducto de Las Residentas, la ampliación de la ruta entre el Aeropuerto Silvio Pettirossi y Mariano Roque Alonso y el asfaltado de un tramo de 56 kilómetros que conecta Mariscal López con el cruce Margarita, en Caaguazú. “

Asimismo, el Gobierno planea retomar la herramienta de la modalidad llave en mano con dos importantes proyectos en agenda, aprovechando las ventajas del grado de inversión alcanzado por el país, destacó la ministra Centurión.

Financiamiento garantizado para las obras

El financiamiento de los proyectos licitados está plenamente garantizado y que el Gobierno buscará evitar las moras recurrentes en los pagos a contratistas. Estos retrasos afectan no solo a las empresas constructoras, especialmente las vialeras, sino también al empleo y al avance de las obras públicas, afirmó.

“Espero que nuestro país haya aprendido la lección y podamos ser realistas con lo que podemos hacer y con los compromisos que asumimos”, expresó Centurión. La titular del MOPC destacó que el ministerio ha adoptado una planificación más responsable, ajustándose a la capacidad fiscal y a las limitaciones de endeudamiento.

Para dar a conocer la planificación y las inversiones proyectadas para el 2025, el MOPC participará nuevamente de Constructecnia, la Feria Internacional de Equipamientos, Maquinarias y Materiales para la Construcción, que se celebrará en mayo próximo.

Constructecnia reúne anualmente a un centenar de empresas y marcas nacionales e internacionales. En esta edición 2025, que se realizará del 21 al 25 de mayo en el Comité Olímpico Paraguayo, se contará con delegaciones de países como Alemania, Brasil, España y Estados Unidos. Estas delegaciones buscarán generar alianzas estratégicas y fortalecer el mercado paraguayo, aprovechando el impulso del grado de inversión recientemente alcanzado por el país, informaron desde la organización.

Continuar leyendo

MAS LEIDAS

Copyright © 2022 Radio Positiva