Nacionales
Lula dice a ruralistas que no hay rivalidad entre reindustrialización y exportadores de commodities

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, aseguró hoy que no debe haber «rivalidad» entre el proceso de reindustrialización que lleva adelante y el agronegocio exportador, que es el principal componente del crecimiento económico del país, aunque volvió a advertir a los ruralistas que los empresarios agropecuarios «honestos» son los que no derriban bosques y selvas para producir.
Lula inició hoy un acercamiento con el poder del agronegocio, un electorado alineado con el expresidente Jair Bolsonaro, al inaugurar en la ciudad de Luís Eduardo Magalhães, el polo sojero del noreste de Brasil, el Bahia Farm Show, la segunda mayor feria internacional agropecuaria.
En la feria más grande realizada en abril en Ribeirao Preto, estado de San Pablo, Lula y su ministro de Agricultura, Carlos Favaro, cancelaron la presencia porque la organización dio prioridad en invitar al gobernador bolsonarista Tarcisio de Freitas y al expresidente Bolsonaro.
Lula dijo a los productores sojeros del noreste que el bolsonarismo «instaló una máquina de contar mentiras por cuatro años para diseminar el odio» e invitó a la platea a la reconciliación más allá de las preferencias electorales. «Hay que tirar el odio al tacho de basura», recomendó.
En ese marco, aseguró que muchos de sus asesores defienden la reindustrialización del país como contrapartida al agronegocio, que está aportando la mayor parte del Producto Bruto Interno, ya que Brasil es el principal exportador mundial de soja, el segundo de maíz y el primero de proteína animal, con China como principal socio comercial en la compra de materias primas.
El PBI del primer trimestre de 2023 -inicio del gobierno de Lula- creció 1,9% y el mayor responsable de esto fue la producción agropecuaria.
«No hay nada de rivalidad entre la manufactura con valor agregado y exportar commodities. Existe tecnología en un poroto de soja, existe tecnología en la cría de ganado, de pollos, del pavo de navidad. La soja es alimento y es una pavada discutir si es o no. Brasil necesita de los dos, de la agricultura y de la industria», aseguró Lula, al lado del gobernador bahiano, Jerónimo Rodrigues, del Partido de los Trabajadores.
El mandatario también afirmó que «quieren instalar la polémica» de que no pueden convivir el gran exportador con el pequeño productor familiar que abastece los supermercados.
Lo hizo luego de que la mayoría ruralista en el Congreso habilitara la creación de una comisión investigadora sobre el Movimiento Sin Tierra, aliado de Lula, al que la derecha acusa de «terrorista» por reclamar una reforma agraria.
«El grande y el pequeño son necesarios para Brasil», aseguró y completó que todos dependen del Estado, sobre todo los grandes para financiar exportaciones, cosechas y maquinarías mediante bancos públicos.
Lula aseguró que el gobierno de Bolsonaro «no hizo obra pública en cuatro años» en un mensaje dirigido al exministro de Infraestructura Freitas, hoy gobernador paulista y presidenciable para 2026.
«No hicieron nada en cuatro años, nada de obra pública, hicieron cuatro años de mentira. Gobernar es como plantar un árbol, hay que regar todos los días; quiero que juzguen en diciembre de 2026, quiero compararme con los otros presidentes», aseguró.
Lula advirtió, tal como lo había hecho el lunes, que «los delincuentes que hacen negocios talando la selva amazónica sufrirán la pena de la ley».
«Cuando hablamos de medio ambiente y clima, no hablamos de los buenos productores rurales sino de que nadie honesto debe tirar selva para plantar en un país con tierra a disposición», subrayó.Télam.
Nacionales
Senado sancionó Ley que regula embargos y descuentos salariales a funcionarios públicos

La Cámara de Senadores aprobó este miércoles el proyecto de ley que fija procedimientos y límites para permitir embargos y deducciones sobre los sueldos y remuneraciones de los funcionarios públicos. La normativa, que ya tenía la aprobación de la Cámara de Diputados, será enviada al Poder Ejecutivo para su consideración.
Uno de los puntos centrales del proyecto es que ningún descuento podrá superar el 50% del salario del funcionario, salvo excepciones específicas contempladas en la ley. Esta medida apunta a evitar que los trabajadores queden sin recursos suficientes para sostenerse y sostener a sus familias.
El senador Javier Zacarías Irún, presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, explicó que esta ley busca proteger a los trabajadores del Estado frente a descuentos compulsivos que, en muchos casos, los dejan en situación de vulnerabilidad económica. “El Estado tiene la obligación de velar por una vida libre y digna para sus servidores públicos, como lo establece nuestra Constitución”, afirmó.
El senador Rafael Filizzola, por su parte, respaldó la versión original del proyecto, destacando que el término “entidad pagadora” amplía el alcance de la normativa y ofrece mayor claridad en su aplicación.
Finalmente, el presidente del Senado, Basilio Núñez, celebró la sanción de la ley como un avance significativo en la protección de los derechos laborales dentro del sector público. “Estamos dando un paso firme hacia la justicia salarial y el respeto por el esfuerzo de quienes trabajan cada día por el país”, expresó.
La plenaria votó y aprobó la versión remitida por la Cámara de Diputados, disponiéndose su remisión al Poder Ejecutivo para los trámites correspondientes.
Nacionales
Paraguay apuesta al crecimiento de su producción de chía en una de las ferias más grandes del mundo

Paraguay consolida su presencia en el exigente mercado europeo con una destacada participación en Anuga 2025, la mayor feria internacional de alimentos y bebidas del mundo. Desde la ciudad de Colonia, los productos orgánicos paraguayos captaron la atención de importadores y distribuidores, posicionando al país como un referente emergente en la producción sostenible de alimentos de alta calidad.
Entre las empresas que representaron al país se encuentra Hypergrain S.A., dedicada a la exportación de chía, sésamo y maní, que ha despertado gran interés entre compradores europeos por sus estándares de trazabilidad, su compromiso ambiental y su enfoque en el desarrollo rural sostenible.
Apoyo del Gobierno paraguayo
La participación paraguaya en esta edición de Anuga fue posible gracias al apoyo del Gobierno del Paraguay, a través de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), y de la Cámara Paraguayo Alemana de Industria y Comercio.
Ambas instituciones impulsan activamente la internacionalización de empresas nacionales, promoviendo la diversificación de destinos y la consolidación de marcas paraguayas en los mercados más competitivos del mundo.
Según los organizadores, el pabellón paraguayo se convirtió en uno de los espacios más visitados del sector de productos naturales, gracias a una oferta que combina calidad certificada, sabor auténtico y origen sustentable.
Crecimiento y expansión
En entrevista con Agencia IP, Juan Olmedo, gerente comercial de Hypergrain S.A., destacó que el interés europeo por los productos orgánicos de Paraguay se encuentra en plena expansión.
«El interés por el maní y la chía paraguaya es creciente, y eso nos obliga a mirar hacia una expansión sostenida. Europa valora cada vez más los alimentos saludables, trazables y de origen ético, y Paraguay tiene todo para consolidarse como proveedor estratégico», señaló.
Olmedo resaltó que el crecimiento sostenido de la demanda europea obliga a la empresa a aumentar su capacidad productiva y fortalecer su cadena logística, con el objetivo de satisfacer los altos estándares de exigencia del mercado europeo.
Crecimiento exponencial de la chía paraguaya
La planta procesadora de chía de Hypergrain S.A., ubicada en Caraguatay (departamento de Cordillera), constituye un ejemplo emblemático del dinamismo del sector orgánico nacional.
La firma produce actualmente 4.500 toneladas anuales y proyecta duplicar su capacidad a 8.000 toneladas por año en los próximos tres años. El crecimiento ha sido notable, considerando que la compañía inició sus operaciones en 2018 con apenas 300 toneladas, consolidando un proceso de expansión que combina innovación tecnológica y responsabilidad ambiental.
«El consumidor europeo busca transparencia, y nuestros productos pueden rastrearse desde la finca hasta la góndola. Esa es una ventaja competitiva que nos diferencia y nos abre puertas en los principales mercados del mundo», subrayó Olmedo.
Diversificación y nuevos horizontes
Además de su liderazgo en la producción de chía, Hypergrain S.A. incursiona en el cultivo de sésamo orgánico, cuyo principal destino es el mercado japonés, reconocido por su alto nivel de exigencia en términos de calidad y certificación.
La empresa también anunció el lanzamiento de una nueva línea de porotos rojos y negros, especialmente desarrollada para los consumidores europeos que priorizan el valor nutricional y el origen sostenible de los alimentos que consumen.
Con esta estrategia de diversificación, la compañía busca ampliar la oferta paraguaya de productos orgánicos y fortalecer su presencia en los principales mercados internacionales.
Un país con potencial sostenible
La participación paraguaya en Anuga 2025 refleja una tendencia más amplia: el crecimiento del sector orgánico y agroindustrial del país, impulsado por la apertura de nuevos mercados, el acceso a certificaciones internacionales y el acompañamiento institucional del Estado.
El modelo productivo que promueven empresas como Hypergrain S.A. combina innovación, trazabilidad y compromiso social, contribuyendo a posicionar a Paraguay como un país que ofrece alimentos de alta calidad, cultivados de manera sostenible y con una visión de largo plazo.
«Hoy Paraguay no solo exporta materia prima, exporta confianza y sostenibilidad. Nuestra meta es que los productos paraguayos se asocien con calidad y respeto por el medio ambiente», concluyó Olmedo.
Nacionales
Octubre Rosa: Trabajadoras tienen dos días laborales para mamografía y PAP

En el marco del Octubre Rosa, dentro de la campana de prevención del cáncer de mama, el Gobierno destaca la importancia del cumplimiento de la Ley N° 3803/09 que otorga a todas las trabajadoras una licencia remunerada de dos días laborables por año para someterse a exámenes de Papanicolau y mamografía.
La Ley N.º 6211/18, que modifica el artículo 1° de la Ley N.º 3803/2009, otorga a todas las trabajadoras una licencia remunerada obligatoria de dos días laborables por año para someterse a exámenes de Papanicolau y mamografía, ampliando así el permiso anual de 1 a 2 días.
Este beneficio se da en el marco del Octubre Rosa, dentro de la campaña de prevención del cáncer de mama, impulsada por el gobierno nacional, el Ministerio de Salud Pública y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social en forma conjunta.
¿Quiénes son las mujeres beneficiadas?
Todas las trabajadoras, dependientes o no, del sector privado o público, con cargo permanente, temporal o contratadas, con cargo electivo o no.
¿Cómo se otorgan estas licencias?
La trabajadora debe solicitar permiso con antelación, indicando la fecha del examen. Si el empleador no responde por escrito en 48 horas hábiles, la solicitud se considera aceptada.
¿Cuáles son las sanciones en caso de incumplimiento del empleador?
Ante la negativa de usufructo de esta licencia, la patronal puede ser sancionada con una multa de 2 jornales mínimos por cada trabajadora afectada (Resolución MJT Nº 1173/12 – Art. 4).
¿Tenés dudas?
El equipo de la Dirección General de Promoción a la Mujer Trabajadora, del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, está para asesorarte de lunes a viernes, de 07:00 a 15:00, sito en Herrera esq. Paraguarí.
También podés contactar al 021 7290100 interno 551/552 o al correo: mujertrabajadora@mtess.gov.py
Hagamos de la prevención una tradición
Con el lema «Hagamos de la prevención una tradición», el objetivo de la campaña es generar conciencia sobre los controles anuales, para apoyar el aumento del retorno de las mujeres a sus controles médicos y lograr una prevención y detección precoz del cáncer de mama.
Desde el Ministerio de Salud se invita a acceder al listado de mamógrafos en todo el país en el siguiente enlace: https://www.mspbs.gov.py/octubre-rosa.html.
-
NacionalesHace 4 días
Itaipu Binacional entregó víveres y muebles al Penal de Minga Guazú
-
NacionalesHace 7 días
Eliminan 15 toneladas de marihuana en operativo contra estructuras criminales de Brasil y Paraguay.
-
NacionalesHace 3 días
Fitch mejora la perspectiva de calificación de Paraguay
-
NacionalesHace 7 días
El Minna entregó acreditación a 360 consejeros de Codeni en todo el territorio nacional
-
NacionalesHace 4 días
La técnica ancestral que solo 20 mujeres paraguayas saben y hoy sorprende en Japón
-
NacionalesHace 3 días
Exportaciones de chía y sésamo reflejan crecimiento sostenido en los últimos años
-
NacionalesHace 19 horas
Paraguay apuesta al crecimiento de su producción de chía en una de las ferias más grandes del mundo
-
NacionalesHace 2 días
Octubre Rosa: Trabajadoras tienen dos días laborales para mamografía y PAP