Connect with us

Nacionales

Lula dice a ruralistas que no hay rivalidad entre reindustrialización y exportadores de commodities

Publicado

en

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, aseguró hoy que no debe haber «rivalidad» entre el proceso de reindustrialización que lleva adelante y el agronegocio exportador, que es el principal componente del crecimiento económico del país, aunque volvió a advertir a los ruralistas que los empresarios agropecuarios «honestos» son los que no derriban bosques y selvas para producir.

Lula inició hoy un acercamiento con el poder del agronegocio, un electorado alineado con el expresidente Jair Bolsonaro, al inaugurar en la ciudad de Luís Eduardo Magalhães, el polo sojero del noreste de Brasil, el Bahia Farm Show, la segunda mayor feria internacional agropecuaria.

En la feria más grande realizada en abril en Ribeirao Preto, estado de San Pablo, Lula y su ministro de Agricultura, Carlos Favaro, cancelaron la presencia porque la organización dio prioridad en invitar al gobernador bolsonarista Tarcisio de Freitas y al expresidente Bolsonaro.

Lula dijo a los productores sojeros del noreste que el bolsonarismo «instaló una máquina de contar mentiras por cuatro años para diseminar el odio» e invitó a la platea a la reconciliación más allá de las preferencias electorales. «Hay que tirar el odio al tacho de basura», recomendó.

En ese marco, aseguró que muchos de sus asesores defienden la reindustrialización del país como contrapartida al agronegocio, que está aportando la mayor parte del Producto Bruto Interno, ya que Brasil es el principal exportador mundial de soja, el segundo de maíz y el primero de proteína animal, con China como principal socio comercial en la compra de materias primas.

El PBI del primer trimestre de 2023 -inicio del gobierno de Lula- creció 1,9% y el mayor responsable de esto fue la producción agropecuaria.

«No hay nada de rivalidad entre la manufactura con valor agregado y exportar commodities. Existe tecnología en un poroto de soja, existe tecnología en la cría de ganado, de pollos, del pavo de navidad. La soja es alimento y es una pavada discutir si es o no. Brasil necesita de los dos, de la agricultura y de la industria», aseguró Lula, al lado del gobernador bahiano, Jerónimo Rodrigues, del Partido de los Trabajadores.

El mandatario también afirmó que «quieren instalar la polémica» de que no pueden convivir el gran exportador con el pequeño productor familiar que abastece los supermercados.

Lo hizo luego de que la mayoría ruralista en el Congreso habilitara la creación de una comisión investigadora sobre el Movimiento Sin Tierra, aliado de Lula, al que la derecha acusa de «terrorista» por reclamar una reforma agraria.

«El grande y el pequeño son necesarios para Brasil», aseguró y completó que todos dependen del Estado, sobre todo los grandes para financiar exportaciones, cosechas y maquinarías mediante bancos públicos.

Lula aseguró que el gobierno de Bolsonaro «no hizo obra pública en cuatro años» en un mensaje dirigido al exministro de Infraestructura Freitas, hoy gobernador paulista y presidenciable para 2026.

«No hicieron nada en cuatro años, nada de obra pública, hicieron cuatro años de mentira. Gobernar es como plantar un árbol, hay que regar todos los días; quiero que juzguen en diciembre de 2026, quiero compararme con los otros presidentes», aseguró.

Lula advirtió, tal como lo había hecho el lunes, que «los delincuentes que hacen negocios talando la selva amazónica sufrirán la pena de la ley».

«Cuando hablamos de medio ambiente y clima, no hablamos de los buenos productores rurales sino de que nadie honesto debe tirar selva para plantar en un país con tierra a disposición», subrayó.Télam.

Continuar leyendo

Nacionales

Ministerio de Trabajo reglamenta reajuste de sueldos y jornales mínimos para trabajadores del sector privado

Publicado

en

l Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) emitió la Resolución N.º 677/2025, por la cual se reglamenta el reajuste de sueldos y jornales mínimos para trabajadores del sector privado en todo el territorio paraguayo.

 

De esta forma, la jornada diurna para actividades diversas no especificadas deberá ser remunerada con un salario mínimo mensual de 2.899.048 guaraníes; el salario por día para trabajadores a jornal asciende a 111.502 guaraníes, el salario diario para trabajadores mensualizados es de 96.635 guaraníes y el salario por hora, también para mensualizados, de 12.080 guaraníes.

La medida está vigente desde el 1 de julio de 2025 y establece un incremento del 3,6% del salario mínimo, conforme al Decreto N.º 4.122 del 27 de junio del corriente año.

En el caso de la jornada nocturna, que contempla un adicional del 30% conforme al Código Laboral, el salario mínimo mensual se fija en 3.768.763 guaraníes. El salario por día para trabajadores a jornal en horario nocturno es de 144.952 guaraníes, el salario diario para trabajadores mensualizados asciende a 125.625 guaraníes y el salario por hora a 17.947 guaraníes.

Para trabajadores contratados a tiempo parcial, el valor de la hora diurna queda fijado en 13.937 guaraníes, y la hora nocturna en 20.708 guaraníes. En cuanto al Régimen de Aprendizaje y Aprendizaje Dual, el salario mensual se establece en 1.739.429 guaraníes y el salario por día para trabajadores a jornal en 66.901 guaraníes.

En la resolución se establece igualmente la fórmula para el cálculo de remuneración de la jornada mixta de trabajo, que se obtiene a partir de la suma de la remuneración diurna del trabajador en el mes, más la remuneración nocturna del trabajador en el mes.

Asimismo, fueron actualizados los sueldos y jornales mínimos para distintas actividades y profesiones. En Paraguay, algunos sectores cuentan con salarios diferenciados, definidos históricamente a través de negociaciones tripartitas entre sindicatos, empleadores y el gobierno, con el objetivo de establecer condiciones justas y acordes a cada tipo de trabajo.

Todos los empleadores deberán exhibir en lugares visibles de los centros de trabajo los salarios mínimos vigentes, tanto diurnos como nocturnos, garantizando así su adecuada difusión y transparencia.

Continuar leyendo

Nacionales

Detectan cruce irregular de ciudadanos extranjeros durante control preventivo en zona de tres fronteras

Publicado

en

Cinco ciudadanos de nacionalidad dominicana fueron interceptados en la zona de tres fronteras, en el distrito de Presidente Franco, departamento de Alto Paraná. Se constató que dos de ellos eran menor de edad y que el grupo pretendía cruzar irregularmente hacia el lado argentino del río Paraná, utilizando un paso clandestino, con destino final en la ciudad de Buenos Aires, alegando que no contaban con la documentación migratoria requerida.

 

Es en el marco de controles preventivos de personas, vehículos y cargas realizados por agentes especiales del Departamento Regional N°2 de Ciudad del Este de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), en coordinación con Fuerzas Especiales.

El procedimiento fue comunicado inicialmente al agente fiscal Alberto Torres, quien dispuso el traslado del grupo a la sede fiscal de Presidente Franco. Posteriormente, el caso fue derivado a la Unidad Especializada contra la Trata de Personas, a cargo de la fiscal Vivian Coronel, con el objetivo de investigar las circunstancias del intento de cruce irregular.

La Senad refuerza su presencia en zonas fronterizas a través de patrullas y operativos preventivos, en el marco del Plan de Acción contra el Abuso de Drogas – Sumar, con el fin de detectar posibles delitos conexos al narcotráfico y a otras formas de crimen organizado transnacional.

Continuar leyendo

Nacionales

Primera Olimpiada de Guaraní Médico convoca a estudiantes de medicina de diversas universidades

Publicado

en

La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) invita a participar de la Primera Olimpiada Nacional de Guaraní Médico 2025, una iniciativa pionera que busca fortalecer el uso del idioma guaraní en el ámbito de la salud, con foco en la formación de futuros profesionales comprometidos con una atención médica más inclusiva y culturalmente pertinente.

 

Dirigida a estudiantes de medicina del Paraguay y del extranjero, la Olimpiada propone una experiencia formativa durante el mes de agosto, que combinará actividades presenciales y virtuales centradas en políticas lingüísticas, terminología médica en guaraní y producción comunicativa. Quienes completen las actividades recibirán una certificación de cuatro horas como parte de la extensión universitaria.

El evento cuenta con el respaldo de instituciones clave como la Facultad de Medicina UNA, a través de la cátedra de Guaraní Médico, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (Mspbs), la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), la Academia de la Lengua Guaraní y el Instituto de Educación Superior Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní.

La organización destaca que esta primera edición representa una oportunidad histórica para integrar la lengua ancestral guaraní como herramienta de comunicación efectiva en el sistema de salud, contribuyendo a una atención más cercana y respetuosa de la identidad cultural de los pacientes.

Las inscripciones están abiertas hasta el lunes 11 de agosto de 2025. Los interesados pueden completar el formulario disponible en este enlace.

Desde la Facultad de Ciencias Médicas reiteran la invitación a todos los estudiantes comprometidos con la salud, la inclusión y la lengua guaraní a sumarse a esta iniciativa transformadora.

Continuar leyendo

MAS LEIDAS

Copyright © 2022 Radio Positiva