Nacionales
Marito recuerda que recomendó a ediles que acepten la renuncia de McLeod
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, dijo que lamentaba lo que estaba sucediendo en Ciudad del Este y aclaró que hace más de un mes, en una reunión realizada en el Palacio de López, les había ya sugerido a los concejales esteños, que acepten la renuncia de Sandra McLeod. «En su momento les dije a los concejales que acepten la renuncia», acotó.
El mandatario insistió en que en su momento recomendó al grupo de ediles esteño que le visitó que lo más saludable sería la aceptación de la renuncia de Sandra McLeod, pero que no lo hicieron por una cuestión que desconoce, dijo.
“Es Lamentable (lo que sucede en Ciudad del Este). Yo pude hablar con los concejales hace 60 días cuando me visitaron y si tienen el coraje y la valentía de decir la verdad; yo les dije en aquel momento que acepten la renuncia ya y esto se acaba. Lastimosamente, ellos habrán tenido sus razones que yo respeto, pero, si son honestos, saben cuál fue la recomendación del presidente”, expresó
El jefe de Estado igualmente rememoró que les recomendó a los ediles disidentes que deberían aprovechar el momento que tenían en sus manos la renuncia de McLeod, por lo que les recomendó que la acepten.
“Cuando se fueron al Palacio, lo único que les dije fue; ahora hagan lo correcto en cada oportunidad que tengan, ustedes son las autoridades de Ciudad del Este, no pueden eludir esta responsabilidad, tienen la renuncia en sus manos y hoy, les recomiendo, si me permiten recomendarle algo, acepten la renuncia”, recordó.
El presidente de la República expuso que posteriormente los ediles adoptaron una postura contraria a su recomendación, que respetó, según dijo.
“Y bueno, a lo mejor algunos no querían elecciones, querían esperar este tiempo para construir mayoría para administrar el municipio. Siempre cuando se toman decisiones inspiradas simplemente por intereses personales o grupales, normalmente nos equivocamos. Entonces, acá hay que acostumbrarse a hacer lo correcto. Cuando uno hace lo correcto, entonces las consecuencias son correctas, si se hace lo incorrecto, pues las consecuencias también son incorrectas”, subrayó.
Nacionales
Itaipu y Mades expusieron en la COP30 sobre la articulación entre energía limpia y acción climática
En el marco de la trigésima Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático (COP30), celebrada en Belém do Pará, Brasil, Paraguay reafirmó su compromiso con la acción climática a través de una participación conjunta entre Itaipu Binacional y el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades).
Ambas instituciones protagonizaron el podcast titulado “Energía limpia para el Clima: Paraguay y su NDC 3.0”, desarrollado en el stand de la Binacional, ubicado en la zona azul del evento.
El conversatorio contó con la presencia del ingeniero Daniel Vázquez, representante de Itaipu ante la Comisión Nacional de Cambio Climático (CNCC), y de la Dra. Ethel Estigarribia, directora nacional de Cambio Climático del MADES.
Durante el diálogo, se abordaron los avances del país en la implementación de su Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), destacando la articulación entre los sectores energético y ambiental.
El espacio fue concebido para visibilizar las sinergias entre tecnología, gestión ambiental y políticas públicas, subrayando el papel de Paraguay como referente regional en el uso de energía limpia y renovable.
Los representantes compartieron experiencias sobre proyectos integradores que promueven la sostenibilidad y la resiliencia climática, en línea con los objetivos del Acuerdo de París.
Esta participación reafirma el compromiso del país con la transición energética renovable y el desarrollo sostenible, posicionando a Paraguay como un actor activo en la lucha global contra el cambio climático.
Nacionales
MEC implementa Plan de Acompañamiento Pedagógico para optimizar la ciberseguridad en las aulas
El Ministerio de Educación y Ciencias inició la implementación de un Plan de Acompañamiento Pedagógico que se extenderá hasta el 3 de diciembre, en instituciones de la Capital y del departamento Central, con jornadas completas de 07:30 a 15:00 horas. Es para potenciar el uso pedagógico, técnico y seguro de los recursos tecnológicos y contenidos educativos digitales, disponibles en instituciones educativas del país.
La iniciativa busca garantizar el aprovechamiento sostenible de la infraestructura tecnológica instalada en más de 3.300 instituciones educativas, mediante estrategias integradas que incluyen la capacitación docente continua y contextualizada, además, del monitoreo sistemático del uso de recursos digitales y la promoción activa de la ciberseguridad en entornos educativos.
Durante este periodo, los docentes recibirán formación práctica para diseñar e implementar planes de clase que integren contenidos digitales alineados con los objetivos curriculares.
La capacitación también contempla el fortalecimiento de competencias técnicas para la gestión y mantenimiento de equipos informáticos, especialmente en instituciones con laboratorios móviles, como la promoción de la autonomía tecnológica y la sostenibilidad operativa.
Este plan reafirma el compromiso con la innovación educativa y la seguridad digital, asegurando que la tecnología sea una herramienta efectiva para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje, señala la cartera educativa.
Nacionales
Paraguay se convierte en Paraguay se convierte en miembro pleno del Centro Latinoamericano de Biotecnologíamiembro pleno del Centro Latinoamericano de Biotecnología
Paraguay fue aceptado oficialmente como miembro pleno del Centro Latinoamericano de Biotecnología (CABBIO), tras la aprobación unánime del Consejo Directivo de este organismo durante su 10ª Reunión celebrada en Buenos Aires, Argentina. En la misma sesión, Perú también fue incorporado en la misma categoría.
Durante la reunión del Consejo Directivo del CABBIO, representaron al país la Mag. Paz Bareiro, directora de Desarrollo de Capital Humano para I+D (Presencial), y la Lic. Zunilda Medina, directora de Relaciones Interinstitucionales e Internacionales del CONACYT (Virtual).
Esta decisión representa un avance para la cooperación científica y tecnológica regional, ya que el país deja atrás su estatus de miembro observador para integrarse plenamente al sistema de toma de decisiones y planificación estratégica del CABBIO.
Desde el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), institución que representa al país ante el organismo, se destaca que este paso consolida la presencia de Paraguay en la agenda regional de biotecnología y amplía las oportunidades para la formación, la investigación y el desarrollo conjunto en el área.
El CABBIO nació en 1986 como una iniciativa conjunta entre Argentina y Brasil, a través del Centro Argentino-Brasileño de Biotecnología. Con el tiempo, se incorporaron Uruguay, Colombia, Paraguay y Perú, fortaleciendo la red de cooperación científica en la región. CABBIO promueve la formación de recursos humanos y el desarrollo de proyectos de investigación binacionales, con el objetivo de ampliar las capacidades en biotecnología en América Latina.
Desde 2015, el Conacyt gestiona la participación nacional en el marco del CABBIO, promoviendo la postulación de investigadores, técnicos y estudiantes paraguayos a cursos de formación avanzada en universidades y centros de investigación de la región.
Entre 2015 y 2025, la gestión del Conacyt permitió difundir 168 cursos, gestionar 301 postulaciones, seleccionar a 159 participantes, otorgar 37 apoyos económicos e invertir ₲ 186.500.000 entre 2022 y 2025. Gracias a este trabajo, más de 150 paraguayos lograron a formarse en cursos especializados de alto nivel en universidades y centros de investigación de Latinoamérica.
-
NacionalesHace 7 díasParaguay firmó acuerdo que permitirá establecer vuelos directos a República Dominicana
-
NacionalesHace 7 díasDiputados dio media sanción a Presupuesto 2026 con aumentos para salud y educación
-
NacionalesHace 21 horasMEC implementa Plan de Acompañamiento Pedagógico para optimizar la ciberseguridad en las aulas
-
NacionalesHace 5 díasParaguay y Argentina reinician obra de maquinización de Aña Cua, luego de dos años de paralización
-
NacionalesHace 5 díasParaguay se convierte en Paraguay se convierte en miembro pleno del Centro Latinoamericano de Biotecnologíamiembro pleno del Centro Latinoamericano de Biotecnología
-
NacionalesHace 21 horasItaipu y Mades expusieron en la COP30 sobre la articulación entre energía limpia y acción climática

