Nacionales
MOPC recuerda la importancia de respetar los límites de velocidad

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) insta a los conductores a priorizar la seguridad vial respetando los límites de velocidad establecidos en la Ley Nacional de Tránsito y Seguridad Vial N° 5016/14. Estas medidas buscan reducir los siniestros de tránsito y garantizar traslados seguros durante esta época del año.
Durante las fiestas de fin de año, una considerable cantidad de personas se trasladan al interior del país para disfrutar de las fechas especiales en familia o tomarse unas vacaciones. Sin embargo, es importante tener en cuenta algunas recomendaciones y precauciones para que el retorno sea seguro y tranquilo.
En ese contexto, Cecilio Miguel Díaz, representante de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV), señaló que, según el Artículo 69 de la ley, los límites de velocidad varían dependiendo del área. En zonas urbanas, rigen las disposiciones establecidas por las autoridades locales.
Para las carreteras y rutas, los límites son:
- Zonas urbanas dentro de rutas y carreteras: 50 km/h para vehículos pequeños, y 40 km/h para ómnibus, camiones y motocicletas.
- Zonas rurales: 90 km/h para vehículos livianos, con posibilidad de aumentar a 110 km/h en áreas sin concurrencia. Para vehículos pesados, el límite es de 70 km/h.
“Respetar estos límites es esencial para reducir riesgos y asegurar que lleguemos sanos y salvos a nuestro destino”, afirmó Díaz.
Límites especiales de velocidad
La normativa también establece restricciones más estrictas en áreas donde la protección de peatones es fundamental. Por ejemplo, el límite es de 20 km/h al aproximarse a escuelas, hospitales, centros deportivos, oficinas públicas y zonas de alta concurrencia como pasos a nivel y áreas de reunión. También se debe disminuir la velocidad en curvas señalizadas, en un radio de 15 metros, o en áreas con advertencias de peligro.
Excepciones a los límites de velocidad
La ley contempla excepciones para vehículos de emergencia, como ambulancias, patrullas policiales y cuerpos de bomberos, que operen en situaciones críticas.
Desde el MOPC y la ANTSV recuerdan que respetar los límites de velocidad no solo es cumplir con la ley, sino también asumir un compromiso social. Conducir de manera responsable y adecuada a las circunstancias no solo mejora la convivencia vial, sino que salva vidas, especialmente
Nacionales
Ministerio de Trabajo reglamenta reajuste de sueldos y jornales mínimos para trabajadores del sector privado

l Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) emitió la Resolución N.º 677/2025, por la cual se reglamenta el reajuste de sueldos y jornales mínimos para trabajadores del sector privado en todo el territorio paraguayo.
De esta forma, la jornada diurna para actividades diversas no especificadas deberá ser remunerada con un salario mínimo mensual de 2.899.048 guaraníes; el salario por día para trabajadores a jornal asciende a 111.502 guaraníes, el salario diario para trabajadores mensualizados es de 96.635 guaraníes y el salario por hora, también para mensualizados, de 12.080 guaraníes.
La medida está vigente desde el 1 de julio de 2025 y establece un incremento del 3,6% del salario mínimo, conforme al Decreto N.º 4.122 del 27 de junio del corriente año.
En el caso de la jornada nocturna, que contempla un adicional del 30% conforme al Código Laboral, el salario mínimo mensual se fija en 3.768.763 guaraníes. El salario por día para trabajadores a jornal en horario nocturno es de 144.952 guaraníes, el salario diario para trabajadores mensualizados asciende a 125.625 guaraníes y el salario por hora a 17.947 guaraníes.
Para trabajadores contratados a tiempo parcial, el valor de la hora diurna queda fijado en 13.937 guaraníes, y la hora nocturna en 20.708 guaraníes. En cuanto al Régimen de Aprendizaje y Aprendizaje Dual, el salario mensual se establece en 1.739.429 guaraníes y el salario por día para trabajadores a jornal en 66.901 guaraníes.
En la resolución se establece igualmente la fórmula para el cálculo de remuneración de la jornada mixta de trabajo, que se obtiene a partir de la suma de la remuneración diurna del trabajador en el mes, más la remuneración nocturna del trabajador en el mes.
Asimismo, fueron actualizados los sueldos y jornales mínimos para distintas actividades y profesiones. En Paraguay, algunos sectores cuentan con salarios diferenciados, definidos históricamente a través de negociaciones tripartitas entre sindicatos, empleadores y el gobierno, con el objetivo de establecer condiciones justas y acordes a cada tipo de trabajo.
Todos los empleadores deberán exhibir en lugares visibles de los centros de trabajo los salarios mínimos vigentes, tanto diurnos como nocturnos, garantizando así su adecuada difusión y transparencia.
Nacionales
Detectan cruce irregular de ciudadanos extranjeros durante control preventivo en zona de tres fronteras

Cinco ciudadanos de nacionalidad dominicana fueron interceptados en la zona de tres fronteras, en el distrito de Presidente Franco, departamento de Alto Paraná. Se constató que dos de ellos eran menor de edad y que el grupo pretendía cruzar irregularmente hacia el lado argentino del río Paraná, utilizando un paso clandestino, con destino final en la ciudad de Buenos Aires, alegando que no contaban con la documentación migratoria requerida.
Es en el marco de controles preventivos de personas, vehículos y cargas realizados por agentes especiales del Departamento Regional N°2 de Ciudad del Este de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), en coordinación con Fuerzas Especiales.
El procedimiento fue comunicado inicialmente al agente fiscal Alberto Torres, quien dispuso el traslado del grupo a la sede fiscal de Presidente Franco. Posteriormente, el caso fue derivado a la Unidad Especializada contra la Trata de Personas, a cargo de la fiscal Vivian Coronel, con el objetivo de investigar las circunstancias del intento de cruce irregular.
La Senad refuerza su presencia en zonas fronterizas a través de patrullas y operativos preventivos, en el marco del Plan de Acción contra el Abuso de Drogas – Sumar, con el fin de detectar posibles delitos conexos al narcotráfico y a otras formas de crimen organizado transnacional.
Nacionales
Primera Olimpiada de Guaraní Médico convoca a estudiantes de medicina de diversas universidades

La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) invita a participar de la Primera Olimpiada Nacional de Guaraní Médico 2025, una iniciativa pionera que busca fortalecer el uso del idioma guaraní en el ámbito de la salud, con foco en la formación de futuros profesionales comprometidos con una atención médica más inclusiva y culturalmente pertinente.
Dirigida a estudiantes de medicina del Paraguay y del extranjero, la Olimpiada propone una experiencia formativa durante el mes de agosto, que combinará actividades presenciales y virtuales centradas en políticas lingüísticas, terminología médica en guaraní y producción comunicativa. Quienes completen las actividades recibirán una certificación de cuatro horas como parte de la extensión universitaria.
El evento cuenta con el respaldo de instituciones clave como la Facultad de Medicina UNA, a través de la cátedra de Guaraní Médico, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (Mspbs), la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), la Academia de la Lengua Guaraní y el Instituto de Educación Superior Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní.
La organización destaca que esta primera edición representa una oportunidad histórica para integrar la lengua ancestral guaraní como herramienta de comunicación efectiva en el sistema de salud, contribuyendo a una atención más cercana y respetuosa de la identidad cultural de los pacientes.
Las inscripciones están abiertas hasta el lunes 11 de agosto de 2025. Los interesados pueden completar el formulario disponible en este enlace.
Desde la Facultad de Ciencias Médicas reiteran la invitación a todos los estudiantes comprometidos con la salud, la inclusión y la lengua guaraní a sumarse a esta iniciativa transformadora.
-
NacionalesHace 5 días
Peña designa nuevo presidente de Senave y pide mano firme contra las irregularidades
-
NacionalesHace 4 días
Con llamados en curso, Salud prevé llegar al 100% de las UTI operativas en dos meses
-
NacionalesHace 4 días
Suman más de 100 muertes por las devastadoras inundaciones repentinas en Texas
-
NacionalesHace 5 días
Brasil se comprometió a entregar informe sobre espionaje para retomar negociaciones con Paraguay
-
NacionalesHace 3 días
https://www.ip.gov.py/ip/2025/07/09/paraguay-impulsa-agenda-economica-con-espana-y-se-prepara-para-recibir-a-delegacion-de-empresarios/
-
NacionalesHace 2 días
Detectan cruce irregular de ciudadanos extranjeros durante control preventivo en zona de tres fronteras
-
NacionalesHace 3 días
Primera Olimpiada de Guaraní Médico convoca a estudiantes de medicina de diversas universidades
-
NacionalesHace 21 horas
Ministerio de Trabajo reglamenta reajuste de sueldos y jornales mínimos para trabajadores del sector privado