Nacionales
Adoptarán nuevas estrategias de acceso a la justicia para las personas privadas de libertad

El ministro de Justicia, Daniel Benítez recibió a representantes del Centro de Estudios Judiciales (CEJ) y la Unión Europea (UE) en Paraguay, con miras a impulsar un proyecto de acceso a la justicia y derechos humanos de las personas privadas de libertad (PPL). La iniciativa busca llegar a 923 internos, priorizando a jóvenes sin condena.
En la oportunidad, se presentó el plan de acción con prestación de asistencia técnica del Centro de Estudios Judiciales bajo la cooperación de la Oficina de la Unión Europea para incidir en el modelo de gestión penitenciario bajo responsabilidad del Ministerio de Justicia.
La iniciativa tiene como objetivo contribuir al mejoramiento del sistema penitenciario y garantías de los derechos humanos de las personas privadas de libertad con el fortalecimiento de políticas de justicia articuladas con organismos del Estado y la sociedad civil.
Este convenio a ser firmado en breve tiempo, pretende estrechar los esfuerzos de cooperación y colaboración entre el MJ y el CEJ, con el fin de establecer las bases para un trabajo articulado que contribuya al mejoramiento y fortalecimiento del sistema de justicia.
Así como al desarrollo de las políticas públicas vinculadas al acceso a la justicia, derechos humanos y el sistema penitenciario desde el cumplimiento de las garantías del respeto de los derechos humanos de las personas privadas de libertad, sumando a la sociedad civil y las comunidades, y las instituciones nacionales y agencias especializadas en derechos humanos.
Protocolo de aplicación de medidas alternativas
Por otra parte, se busca apoyar la implementación de un protocolo de aplicación de medidas alternativas a la prisión elaborado para jueces, fiscales y defensores públicos en armonía con las sugerencias del Programa de Asistencia contra el Crimen Organizado Transnacional (PAcCTO).
Asimismo, fortalecer el proceso de consolidación del Instituto Técnico Superior Penitenciario, realización de eventos educativos y de sensibilización dirigidos a operadores del sistema de justicia, agentes penitenciarios y ciudadanía.
El territorio de acción tendrá llegada a Asunción y los departamentos Central, Cordillera y Caaguazú, incluyendo a los siguientes centros penitenciarios: Unidad Industrial Penitenciaria Esperanza (UPIE), Granja Ko’e Pyahu, Penitenciaría Regional de Emboscada antigua, Granja Itá Porã, Penitenciaría Regional de Coronel Oviedo y Centro Penitenciario para Mujeres Serafina Dávalos
Iniciativa focalizada en Paraguay
Al término de la reunión, la jefa de cooperación adjunta de la Unión Europea, Diana García Cubilla expresó que es la primera vez que hay una iniciativa focalizada en Paraguay.
“El proyecto El PAcCTO era regional y tenía algunas acciones que beneficiaban a Paraguay, pero no era sólo para el país, así que creo son muy buenas noticias con las necesidades que tiene el sistema penitenciario y muy bien por la articulación que se va a hacer en lo institucional con el Ministerio de Justicia y por otro lado con la sociedad civil”, detalló.
Mencionó que el proyecto ya arrancó con la parte administrativa, contratación de gente, y justamente se va a formalizar con el convenio que deben presentar al ministro para darle el respaldo legal.
“Creo que el tema de reinserción social y trabajo comunitario de las PPL es relativamente nuevo en Paraguay, sé que la Constitución del 92’ tiene un enfoque garantista de derechos, pero bueno, por las circunstancias se ha tenido mucho en cuenta a mirar lo punitivo y no tanto en cómo hacer la rehabilitación y reinserción de las PPL para que no reincidan y vuelvan a llenar los centros penitenciarios y vuelva el hacinamiento para que siga el círculo negativo para todos”, concluyó la representante internacional.
Nacionales
Paraguay aumenta oferta de exportación a Taiwán con envío de azúcar orgánica

La embajada de Paraguay en Taiwán informó del arribo del primer envío de contenedores de exportación con azúcar orgánica al país asiático.
El envío consistió de dos contenedores de 28.200 kilogramos cada uno. La azúcar orgánica se constituye así en otro rubro de exportación, junto con la carne vacuna y la carne de cerdo.
Los gobiernos de Paraguay y Taiwán suscribieron un memorandum de entendimiento que promueve la eliminación de barreras al comercio para los productos agrícolas orgánicos.
El proceso de reconocimiento mutuo de los sistemas de producción orgánica se inició en junio de 2019, mediante una carta de intención firmada por los titulares del Ministerio de Industria y Comercio de Paraguay y Taiwán, en el marco de la II Reunión del Comité Conjunto del Acuerdo de Cooperación Económica, entre ambos países.
Nacionales
Itaipu suministró 8.176 GWh de energía eléctrica al país de enero a mayo del corriente año

La Central Hidroeléctrica Itaipu suministró al país, a través de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), 8.176 GWh de energía eléctrica durante el periodo de enero a mayo del corriente año.
El informe mensual de producción y suministro de energía eléctrica proporcionado por la Dirección Técnica de la Margen Derecha de la Entidad, refiere que la generación al mes de mayo fue de 6.817 GWh; de dicho valor, 3.357 GWh fueron generados por el sistema de 50 Hz, de los cuales 1.180 GWh fueron suministrados al Paraguay a través de la ANDE.
Igualmente, el reporte de la Técnica menciona el alto índice de disponibilidad de las unidades generadoras de la Central Hidroeléctrica, cuyo valor acumulado al mes de mayo fue de 97,48%, superando en 3,48% a la meta empresarial del 94%.
La cantidad total de energía generada durante el presente año hasta la fecha, que fue de 34.293 GWh, es equivalente a lo necesario para abastecer la demanda de todo el país por aproximadamente un año y nueve meses.
Estos logros son posibles gracias a la eficiencia operacional y de mantenimiento, la calidad técnica del cuadro de empleados y de los trabajos coordinados entre los sistemas eléctricos de Paraguay y Brasil, optimizando los recursos disponibles para cubrir la demanda existente por parte del sistema interconectado.
Itaipu Binacional es la mayor generadora de energía limpia y renovable, con una producción de más de 2.935.124 GWh desde el inicio de sus operaciones en 1984.
Nacionales
Vacunas contra influenza redujeron en un tercio hospitalizaciones durante el 2022

Un estudio de la Red para la Evaluación de la Efectividad de la Vacuna en Latino América y el Caribe – influenza, (REVELAC-I) señaló que durante el 2022 las vacunas contra la influenza redujeron en un tercio las probabilidades de hospitalización.
Los datos fueron recabados de las campañas de vacunación en Paraguay, Chile y Uruguay. El estudio también proveyó datos de que la efectividad de las dosis fue mayor al principio de la temporada de invierno, que al final de la temporada.
El estudio fue recientemente publicado en el International Journal of Infectious Disease.
Desde el 10 de abril se encuentra vigente la campaña de vacunación contra la influenza, covid-19 y neumococo (en mayores de 60 años). Esta «Campaña Invierno 2023» apunta a disminuir la demanda en los servicios sanitarios por enfermedades respiratorios durante los días más fríos del año.
La aplicación de las dosis irá hasta el 13 de julio en todas las regiones sanitarias del país. La lista de sitios está disponible en el siguiente enlace.
La REVELAC-i también proveyó la asistencia y metodología para anteriores estudios de efectividad de vacunas en el Paraguay. En el caso del covid-19, se comprobó una disminución de entre el 70% y 80% de internaciones por la enfermedad respiratoria grave entre la población vacunada.
-
NacionalesHace 4 semanas
La ANDE lanzó tres nuevas promociones para que clientes puedan saldar sus deudas
-
NacionalesHace 1 mes
Itaipu inicia llamado a concurso para incorporar 220 nuevos profesionales a su plantel
-
NacionalesHace 1 mes
Instalan moderno sistema para la inspección del Puente de la Integración
-
NacionalesHace 2 semanas
Paraguay encabeza exportaciones de chía al mundo
-
NacionalesHace 2 meses
Salud Pública llama a la prevención para evitar contraer enfermedades respiratorias
-
NacionalesHace 2 meses
Lula viaja a Portugal y España en un gesto de aproximación con la Unión Europea
-
NacionalesHace 4 semanas
Lula desafía a Bolsonaro y dice que está «con la cola entre las patas»
-
NacionalesHace 1 mes
Duplicación de la ruta PY02 tiene más de 94% de avance general