Connect with us

Nacionales

Becas Itaipu: nuevos becarios y técnicos firman acuerdo para el usufructo de ayuda académica

Publicado

en

Los nuevos becarios universitarios y técnicos de Itaipu Binacional, provenientes de diversos puntos del país, firmaron este martes el Acuerdo de Compromiso Anual, documento que los habilita al usufructo de la ayuda académica para cursar sus estudios.

Son ocho los locales habilitados a nivel nacional para un total de 3.156 beneficiarios, adjudicados en la convocatoria 2023, y el plazo establecido para la rúbrica fenece este viernes, 26 del corriente mes, informó la Itaipu.

Cada estudiante adjudicado debe presentarse con los documentos requeridos ante los responsables de la Unidad de Becas de la Binacional. El acuerdo final, que lleva la firma de consentimiento y aprobación de los beneficiarios, contiene datos de relevancia, tales como la duración y beneficio de la beca.

La ayuda contempla la cobertura en los costos de la carrera; gastos correspondientes a exigencias académicas para culminación de la carrera y asignación por desarraigo para becarios, entre otros. Se entregó como obsequio una mochila, con cuadernos y bolígrafos y una remera con el logo de la convocatoria 2023.

Por otro lado, el becario acepta los requisitos indispensables para renovar la beca al año siguiente. Estos son el puntaje mínimo necesario y otras responsabilidades que debe asumir como adjudicado de la ayuda académica.

Mabel Benítez, encargada de la Unidad de Becas de Itaipu, dio la bienvenida a los becarios que acudieron a la sede del Polideportivo de la Facultad de Ingeniería de la UNA (FIUNA) en San Lorenzo y alentó a los jóvenes a dar lo mejor de sí para mantener la beca hasta la culminación de sus estudios.

Los estudiantes acudieron muy emocionados a las diversas sedes acompañados por sus padres, quienes también expresaron su agradecimiento a la Binacional y al Gobierno por apostar a la educación superior de la juventud estudiosa del país.

Deseos de superación

Ayrton Senna Duré Rojas (18 años) es oriundo de la ciudad de Yaguarón y podrá seguir Medicina en la Universidad del Pacífico gracias a la beca de Itaipu. Comentó que su situación económica no daba para seguir esta costosa carrera, por lo que su plan B era estudiar formación docente para de alguna manera costear sus propios estudios.

“Cuando me enteré que gané la beca llegamos hasta las lágrimas con mi mamá. Hoy estoy aquí firmando el acuerdo e inicia una nueva etapa para mí y voy a demostrar lo que soy. No voy a defraudar a Itaipu”, precisó el joven muy emocionado.

Alcira Lujan Castro (19) proviene de la ciudad de Capiatá y también expresó su gratitud por recibir el beneficio de la beca. La joven igualmente seguirá la Carrera de Medicina, pero en la Universidad Nacional de Asunción (UNA).

César Bogado y Rocío Martínez, padres de becarios, no ocultaron su orgullo por sus hijos estudiantes. Agradecieron a los directores de Itaipu y al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, por apostar a la formación de los jóvenes de recursos económicos limitados.

En las demás sedes se destacó la gran concurrencia y el entusiasmo de los becarios. Los becarios pertenecientes a comunidades indígenas y con discapacidad también se presentaron a formalizar su estatus de becarios.

Asueto en dos sedes

En la jornada de mañana, miércoles 24 de mayo, las sedes de la UNCA (Coronel Oviedo) y UNE (Ciudad del Este) no recibirán a los becarios por asueto local. La firma del acuerdo se retomará el jueves 25.

Las sedes habilitadas en el interior del país para este procedimiento son Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo (Villarrica); Facultad de Ciencias Económicas (Villa Hayes); Facultad de Ciencias Médicas (Santa Rosa del Aguaray); Universidad Nacional de Caaguazú (Coronel Oviedo); Universidad Nacional del Este (Ciudad del Este); Universidad Nacional de Concepción (Concepción) y Universidad Nacional de Itapúa (Encarnación).

Al Polideportivo de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), San Lorenzo, deben acudir los becarios que hayan rendido la Prueba de Competencias Básicas en sus instalaciones; al igual que los jóvenes que rindieron en el Centro de Innovación Tecnológica (Citec) y en la Facultad de Ciencias Químicas.

Los alumnos que hayan tomado el examen en la sede de la Universidad Nacional de Pilar (UNDP) deben presentarse en la sede de Encarnación (UNI) y los que rindieron en la sede Unican (Salto del Guairá) tienen que acudir a la sede de Ciudad del Este (UNE).

El horario habilitado en todas las sedes para la firma y entrega de los documentos es de 8:00 a 12:00; y de 13:30 a 17:00. En Villa Hayes (FCE) los becarios podrán cumplir con el requisito el martes 23 y miércoles 24 de mayo, de 14:00 a 17:00.

Continuar leyendo

Nacionales

Desmantelan estructura criminal y decomisan más de 3 toneladas de marihuana en Alto Paraná

Publicado

en

La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) informó de la incautación de más de tres toneladas de marihuana en distintas presentaciones, entre ellas marihuana tipo Ice, picada y prensada, además de desarticular una estructura criminal con capacidad instalada para la elaboración y procesamiento de drogas de alto valor, evitando el ingreso a mercados de consumo regional.

Fue durante dos allanamientos simultáneos realizados en Colonia Nueva Conquista, en el distrito de Itakyry, departamento de Alto Paraná.

Los operativos realizados fueron realizados por agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas, departamento Regional N° 4 de Salto del Guairá, en coordinación del fiscal Elvio Aguilera Vázquez.

Durante los allanamientos, fue detenido Antonio Carlos Vitoria, ciudadano brasileño de 52 años, quien quedó a disposición del Ministerio Público.

Asimismo, fueron requisadas 35 garrafas de gas butano, maquinaria industrial y elementos químicos que evidencian un sistema logístico de producción de Ice de alta calidad; además de 322 gramos de clorhidrato de cocaína y 268 gramos de sustancia blanquecina a confirmar.

También fueron incautadas armas y municiones de guerra, entre ellas, 300 cartuchos calibre 5.56, 17 cartuchos 9mm, 6 cartuchos calibre 12mm, 1 cartucho calibre .50, un cargador tipo caracol para 100 cartuchos calibre 5.56, dos cargadores de polímero calibre 5.56, cargadores para pistola Glock y cartuchos 9mm, así como un guardamanos y un cargador rápido.

Igualmente, una camioneta Ford F250 doble cabina, color negro, matrícula CBO 797, utilizada para las actividades logísticas; elementos de radio comunicación, molino industrial, matrículas automotor brasileñas y documentos varios, reportó la Senad.

Continuar leyendo

Nacionales

Conductores de ambulancias del Alto Paraná se capacitan en manejo defensivo

Publicado

en

Preparación de conductores de unidades móviles busca brindar experiencia y seguridad frente a posibles escenarios críticos.

Con el objetivo de fortalecer la seguridad en los traslados de pacientes y optimizar la respuesta en situaciones de emergencia, el Ministerio de Salud, a través de la Asistencia Sanitaria en Emergencias y Desastres (Asaned) y con el apoyo del Grupo de Trabajo GT Salud Itaipu, llevó adelante un taller intensivo de dos días sobre manejo defensivo de vehículos de emergencia, dirigido a conductores de ambulancias del departamento de Alto Paraná.

Durante la primera jornada, los participantes recibieron formación teórica en temas como leyes y señales de tránsito, mantenimiento preventivo, fisiología del traslado, importancia de los primeros auxilios básicos y protocolos de manejo de materiales peligrosos.

La capacitación estuvo a cargo de los profesionales instructores de Asaned, quienes compartieron sus experiencias para elevar la calidad y la seguridad de los servicios de emergencia, reportó el Ministerio de Salud.

En la segunda jornada, los conductores pusieron en práctica lo aprendido en un ejercicio de evaluación de manejo defensivo en campo, instancia esencial para reforzar las habilidades adquiridas y garantizar traslados más seguros y eficientes.

Este taller forma parte del plan estratégico de capacitación continua del Ministerio de Salud, enfocado en la reducción de riesgos durante el transporte sanitario y en la protección tanto de pacientes como de los profesionales de la salud.

Continuar leyendo

Nacionales

Conmemoran Día Nacional del Intensivista: compromiso con pacientes críticos

Publicado

en

ste 19 de septiembre, el Ministerio de Salud Pública recuerda el Día Nacional del Médico Intensivista, reconociendo la labor incansable, especializada y humana de quienes se dedican a la atención de pacientes críticos en las Unidades de Terapia Intensiva de todo el país.

 

Este 2025 se cumplen cinco años consecutivos de celebración, desde la aprobación y promulgación de la Ley N.° 6692/21, que declara esta fecha en homenaje a la fundación de la Sociedad Paraguaya de Medicina Crítica y Cuidados Intensivos.

El trabajo del médico intensivista trasciende la atención clínica. Se trata de una especialidad de alta complejidad que requiere capacidad de respuesta inmediata y sobre todo, compromiso humano.

Desde la dirección de Terapias de la cartera sanitaria, bajo el liderazgo de la ministra de Salud, María Teresa Barán, se trabajó en el inicio y el total cumplimiento de la Ley de Incentivos a la Medicina Crítica, en reconocimiento a la labor que realizan día a día en cuidados intensivos de los servicios dependientes de salud pública.

El director de Terapias, Arturo Cáceres, manifestó que la tarea del intensivista exige una enorme entrega física y emocional. Por eso, los acompañamos no solo con el reconocimiento, sino también con los recursos necesarios para que puedan ejercer su labor de la mejor manera, acotó.

Los intensivistas no solo brindan cuidados médicos de alta complejidad, sino también acompañamiento emocional y confort al paciente crítico y su familia durante el proceso de recuperación o, en muchos casos, en la etapa final de vida.

Su labor inicia muchas veces antes del ingreso formal a la UTI, atendiendo a pacientes provenientes de diversos servicios hospitalarios como urgencias, quirófanos, cirugía, clínica médica, obstetricia, traumatología, entre otros.

Además, este trabajo se realiza en constante coordinación multidisciplinaria con enfermería especializada en medicina crítica, fisioterapia, rehabilitación y nutrición, asegurando una atención integral que eleva los estándares de cuidado del paciente crítico.

El crecimiento y la demanda de los servicios de cuidados intensivos reflejan la importancia del talento humano, más allá de los recursos tecnológicos y diagnósticos.

En esta fecha, el Ministerio de Salud Pública destaca el compromiso, vocación y entrega de todos los profesionales que hacen posible la atención crítica en Paraguay.

Continuar leyendo

MAS LEIDAS

Copyright © 2022 Radio Positiva