Connect with us

Nacionales

Hacienda reafirma que la situación económica no da para aumentar salarios

Publicado

en

La coyuntura económica que viene atravesando el país en los últimos años, por efectos adversos de la pandemia y la sequía, hace que sea inviable el aumento de salarios a funcionarios públicos, afirmó el viceministro de Administración Financiera del Ministerio de Hacienda, Marco Elizeche.

De esta manera, el subsecretario se pronunció sobre el rechazo del Congreso al veto del Poder Ejecutivo sobre proyectos de leyes que pretenden aumentar salario a funcionarios de la Cámara de Senadores y la Cámara de Diputados, como así también a los de la Contraloría General de la República (CGR).

En diálogo con radio Monumental, el viceministro Elizeche argumentó que a inicios de este año 2022 el Ejecutivo advirtió de que iba a ser un año complicado, tanto por la sequía como por la pandemia, sumado al año electoral.

Mencionó que se sabía que los proyectos de leyes que iban a circular por el Congreso estarían en esta línea, de incrementar beneficios, aumentar gastos corrientes. Por ello el Poder Ejecutivo presentó un proyecto de Ley que no fue tratado ni discutido, que consistía que en época electoral no se traten proyectos de leyes que incrementan salarios o aumentan beneficios, entendiendo la coyuntura que conlleva un año electoral.

“En esa línea nos mantuvimos todo el año y la posición clara del Ejecutivo es vetar este tipo de iniciativas. Más allá de analizar si son justas o no, entendemos que el momento en que nos encontramos no es propicio, pues estamos en momento de recuperación de años muy difíciles. Entonces, esta discusión deberíamos pasarla para más adelante”, enfatizó.

Siguiendo con su argumentación, el viceministro Elizeche sostuvo que, en ambos casos, el del Congreso y el de la Contraloría, la gran mayoría era para incrementar el Grupo 100 del Objeto del Gasto, o sea salarios, aunque también había otros gastos corrientes minoritarios.

“Ahí tenemos que entender que lo que se hace es rigidizar cada vez más el Presupuesto. Más allá de que estamos en un año complicado, que estamos recuperando los ingresos, pues entre el 2020 y el 2021 dejamos de recaudar USD 600 millones en impuestos por la situación de la pandemia y todas las medidas que se tuvieron que tomar por el impacto económico, esta mayor recaudación que se está viendo ahora es retornar a esos niveles, no es que estamos teniendo superávit en la recaudación, sino que estamos recuperando paulatinamente, y no es que tenemos superávit como para otorgar ese tipo de aumentos”, destacó.

En otro momento de la entrevista, manifestó que estos aumentos no son para ahora, pues quedarán para siempre y se tienen que incorporar a los siguientes Presupuestos unos G. 20.000 millones y G. 11.000 millones. Esto hay que multiplicar y ver el efecto año completo. El impacto es mayor y cuando se analizan estas cuestiones se debe tener en cuenta cómo se van a financiar.

“El año que viene lo que vamos a tener que hacer, con el manejo presupuestario, es dejar de hacer otros gastos importantes para poder cumplir con esta obligación, porque son obligaciones rígidas. Tenemos que tener en cuenta que así se está perjudicando, porque estos gastos corrientes cada vez van a ser más rígidos, más fuertes, y no podemos invertir en educación y salud”, remarcó.

Asimismo, señaló que hay varios proyectos similares en el Congreso que reducen ingresos del Fisco, que eliminan la deducibilidad del IVA o que eliminan el ISC. Entonces se está hablando de que por un lado quitan ingresos al Fisco y que por otro lado le aumentan los gastos. Advirtió que lo que se hace es muy peligroso para las finanzas públicas, pues volver al equilibrio fiscal, retornar al 1,5% lo antes posible, cada vez se hará mucho más difícil con este tipo de iniciativas.

“Entonces estamos muy preocupados de que en esta línea se vayan levantando los vetos o se vayan aprobando otras leyes. Nosotros estamos ya de salida, pero el Gobierno que entre tendrá unas finanzas mucho más complicadas si estas iniciativas se van aprobando. Hacemos un llamado a todos los candidatos que analicen con mucha seriedad este Presupuesto, para que la transición sea ordenada y teniendo en cuenta que el impacto en la sociedad es tremendo”, concluyó.

Continuar leyendo

Nacionales

Paraguay fortalece combate al crimen organizado con modernos escáneres

Publicado

en

El Gobierno entregó ocho escaneres a la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) y con ello, Paraguay pasa el frente en materia de tecnología para brindar mayor seguridad a su comercio exterior y sobre todo, combatir al crimen organizado.

El acto de entrega se realizó este lunes en el explanada litoral del Palacio de Gobierno, ocasión en la que acudieron el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, entre otras autoridades nacionales.

En la oportunidad, el titular de Aduanas, Julio Fernández, afirmó que el esfuerzo que se hizo fue muy grande, con ahorros en muchos rubros y una batalla muy intensa para concretar dicho logro. «Hoy contar con esos equipos es una gran satisfacción, agradecemos al presidente de la República que desde el principio motivó las reuniones y los contactos para poder movernos con rapidez», expresó.

Informó que cuatro de los equipos fueron donados por Taiwán a los que calificó como de «alta tecnología y sumamente versátiles», a ellos se suman tres equipos prepotenciados y otro nuevo. La inversión es de unos USD 20 millones.

«Podemos decir que todo el comercio paraguayo, principalmente las exportaciones que son las que generan riesgos de contaminación, la totalidad de esas cargas serán escaneadas», aseguró.

Asimismo dijo que todos los escaneres ya están en funcionamiento actualmente, sin embargo desde el 01 de abril la totalidad de las cargas deben ser controlados mediante esos equipos, antes de salir del territorio paraguayo.

Sobre el punto, comentó que naciones vecinas como Argentina y Uruguay recibirán las imágenes escaneadas en simultáneo, así como los países de destino, a los efectos de brindar trazabilidad y competitividad al comercio exterior del Paraguay.

«El link donde están las imágenes queremos darle a la DEA para dar sostenibilidad en el tiempo, puedan acceder cuando quieran y sea un país transparente» , anunció al tiempo de remarcar que la colaboración interinstitucional será clave para mantener este tipo de trabajos.

«Hoy damos un paso gigantesco porque no teníamos prácticamente nada, estábamos desprotegidos y hoy estos equipos ya están en funcionamiento, nos van ayudar muchísimo», refirió.

En otro momento, adelantó que están licitando otros 10 equipos manuales y la idea es contar con ellos antes de que finalice esta administración. Con ello, se llegarían a a 14 equipos de esta envergadura.

«Hay una serie de trabajos que estamos haciendo y que nunca se habían hecho antes, al menos con la intensidad que estamos haciendo ahora», subrayó.

Recalcó que el Gobierno de Mario Abdo Benítez está dejando un legado extraordinario, un salto cualitativo y cuantitativo nunca antes visto. Gracias a la voluntad política tenemos una tecnología envidiable a nivel de América Latina.

A su vez, el embajador de la República de China (Taiwán) José Chih-Cheng Han, mencionó que la implementación de la herramienta tecnológica para garantizar buenos controles de las mercancías se ha vuelto de vital importancia en la lucha contra el crimen organizado. A la vez, ajustarse a los estándares exigidos por organismos internacionales.

«Estamos muy contentos de poder colaborar con Paraguay en su objetivo de combatir el contrabando de mercancías, labor importante que realiza a través de la Aduanas para facilitar el crecimiento de un comercio más transparente y enmarcado en las normativas legales nacionales e internacionales», aseveró.

Reveló que los cuatro escaneres cedidos por Taiwán permitirán a Paraguay monitores mejor los contenedores que entran y salen del país, cumplimiento con la misión de brindar más seguridad en los puertos y combatir la corrupción.

Continuar leyendo

Nacionales

Paraguay reitera lazos de amistad y cooperación con Taiwán

Publicado

en

El Ministerio de Relaciones Exteriores reiteró los lazos de amistad y cooperación entre Paraguay y la República de China (Taiwán), «fundados en una comunión de ideales democráticos y deseos de seguir trabajando juntos».

Las expresiones de la Cancillería tuvieron lugar en la cuenta oficial de Twitter de la institución. Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Taiwán agradeció al Paraguay su resolución de continuar junto a Taiwán.

«Reiteramos que Taiwán no cederá jamás a la presión y continuará trabajando con sus aliados de Latinoamérica para avanzar en valores y prioridades comunes para el beneficio de todos», continuó la respuesta de la representación del país asiático.

Los pronunciamiento tuvieron lugar luego de que Honduras haya oficializado el establecimiento de relaciones diplomáticas con China, el 25 de marzo, y roto las que mantenía con Taiwán desde 1941.

Con esto, la isla asiática mantiene oficialmente relaciones diplomáticas con 13 países del mundo, entre ellos Paraguay.

Paraguay y Taiwán mantienen relaciones de cooperación desde hace 65 años. En los últimos años se dio un incremento del 700% en la balanza comercial impulsado por decisiones como arancel cero para la exportación de productos paraguayos y la reciente habilitación del mercado de la carne porcina.

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, realizó su última visita como mandatario a Taiwán en febrero de este año, donde se reunió con la presidenta Tsai Ing-Wen y ratificó que las relaciones entre ambos países son más fuertes que nunca y seguirán en aumento.

Continuar leyendo

Nacionales

Estados Unidos publica solicitud de modificación para habilitar importación de carne paraguaya

Publicado

en

El Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (Aphis) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos publicó la propuesta de modificación de la actual regulación de este país para permitir la exportación de carne vacuna de Paraguay.

La medida forma parte de los requisitos para los cambios en las regulaciones que proponen agencias del gobierno de Estados Unidos.

La propuesta estará disponible al público a partir del 25 de marzo y plantea una enmienda a la regulación actual que prohíbe la importación de carne desde Paraguay. La ciudadanía o partes interesadas podrán presentar comentarios, sugerencias, o reclamos a la medida.

El documento que propone el cambio indica que el riesgo de importación de carne paraguaya es bajo y puede ser realizado aplicando las mismas condiciones que rigen para las importaciones de carne vacuna congelada o refrigerada de Uruguay, Brasil, y ciertas partes de Argentina.

Tras un estudio de riesgos y visitas de inspección en 2008 y 2014, el Servicio de Inspección concluyó que el país cuenta con la capacidad para reportar y contener brotes de enfermedades, específicamente de la enfermedad de manos, pie y boca.

También añade que Paraguay está en condiciones de cumplir con las restricciones de Estados Unidos para las importaciones y que carne refrigerada y congelada puede ser importada con seguridad. Las condiciones a cumplir serán las mismas impuestas a las importaciones de carne vacuna y ovina de Uruguay, de Brasil y de ciertas regiones de Argentina.

El plazo para la recepción de los comentarios es de 60 días, con la opción de unos 30 días adicionales en caso que las sugerencias presentadas requieran de una respuesta de la agencia de Gobierno.

Continuar leyendo
Espacio Publicitario
Espacio Publicitario

MAS LEIDAS

Copyright © 2022 Radio Positiva