Connect with us

Nacionales

Los empresarios franceses defienden el acuerdo Unión Europea-Mercosur: “Vamos a ir menos a China, vayamos a Sudamérica”

Publicado

en

El presidente de la patronal francesa Medef (Movimiento de Empresas de Francia), Patrick Martin, se declaró este jueves favorable al acuerdo comercial entre la Unión Europea y el bloque sudamericano del Mercosur, pese a la oposición de los agricultores en Francia.

“¿Estamos dispuestos a suprimir un 20% de empleos franceses [correspondientes al sector de la exportación]?”, se preguntó Martin en la cadena France 2, en plenas protestas agrarias en la UE.

Pero “hay que darnos tiempo y verificar que los cuatro países sudamericanos implicados respetan un mínimo [de reglas] en material medioambiental y social”, precisó en referencia a Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

“Vamos ir menos a China. Vayamos a Sudamérica, cuando llegue el momento”, sugirió.

Sin embargo, los agricultores franceses tienen en el punto de mira este acuerdo que la UE y el Mercosur negocian desde hace más de 20 años, porque, en su opinión, implicaría una “competencia desleal” con los productos europeos.

El acuerdo es una de las cuestiones que desencadenaron masivas protestas agrarias en Francia, que posteriormente se extendieron incluso a otros países de la Unión Europea para alertar del malestar del sector.

Este jueves, el primer ministro francés, Gabriel Attal, reiteró la oposición “clara y firme” de Francia al acuerdo comercial. Ayer, el ministro de Economía, Bruno Le Maire, también expresó la disposición de París de librar “un pulso” en la UE contra el acuerdo en su forma actual, al considerar que “no es bueno para los ganaderos”.

En un intento e desactivar las protestas agrarias que vive el país desde hace dos semanas, el gobierno francés también anunció este jueves un mayor control del origen de los productos agrícolas y ayudas a los ganaderos.

El objetivo de las nuevas medidas es “reconocer mejor el oficio de agricultor, restaurar los ingresos, proteger contra la competencia desleal”, aseguró Attal.

El gobierno prevé así “más de 10.000 controles sobre el origen francés de los productos con sanciones que pueden alcanzar un 10% de la facturación de los industriales o distribuidores”, anunció el ministro de Economía, Bruno Le Maire.

Francia destinará 150 millones de euros (162 millones de dólares) “de manera perenne” a ayudas fiscales y sociales para los ganaderos y pedirá una definición “clara” en la UE de “lo que es la carne cultivada”.

Sobre los pesticidas, el gobierno dejará “en suspenso” el plan nacional Ecophyto, que fija objetivos de reducción de su uso, y prohibirá la importación de frutas y verduras tratadas con tiacloprid, un insecticida prohibido en la UE.

La segunda economía de la zona euro pidió además la adopción de “clausulas de salvaguardia” para el sector agrícola en los acuerdos comerciales, como para las aves de corral importadas desde Ucrania, y expresó su preocupación por los cereales ucranianos.

Esta tercera serie de medidas en menos de dos semanas “responde a una gran parte de las expectativas” de los agricultores, aseguró el primer ministro, para quien “el trabajo continuará”.

En Francia, el sector agropecuario ha retrocedido fuertemente desde el 18,1% del PIB en 1949, en plena reconstrucción tras la Segunda Guerra Mundial, al 2,1% en 2022, según datos oficiales.Infobae.

Continuar leyendo

Nacionales

Avanza proceso histórico para la formalización de tierras en Itakyry

Publicado

en

El Gobierno Nacional anunció un paso decisivo hacia la titulación masiva de tierras en la Colonia Santa Lucía, distrito de Itakyry, con la instalación de una Mesa de Trabajo que reunirá a instituciones clave como Catastro, Registros Públicos, el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) y la Procuraduría General de la República.
El objetivo es ordenar el proceso técnico-jurídico que permitirá la transferencia del inmueble y avanzar en la regularización largamente esperada por las familias de la zona.

El viceministro de Asuntos Políticos, Óscar Campuzano, el ministro Héctor Cárdenas y el presidente del Indert, Francisco Ruiz Díaz, acompañaron el anuncio, reafirmando el compromiso institucional de construir soluciones sostenibles para la problemática de tierras en el este del país.

Según las autoridades, la iniciativa busca fortalecer la seguridad jurídica y brindar estabilidad a cientos de familias que aguardan la titulación definitiva de sus parcelas, un reclamo histórico en la región.

Continuar leyendo

Nacionales

Mades refuerza controles e incauta más de 27.000 metros de espineles durante controles de veda pesquera

Publicado

en

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) obtuvo resultados contundentes durante los operativos de veda pesquera realizados entre el 2 y 25 de noviembre. Fueron retirados 27.100 metros de espineles y 14.380 metros de redes de monofilamento en el río Paraná, río Paraguay y otros cauces.

 

También se decomisaron varios lotes de pescados, posteriormente donados a hospitales, hogares y centros de atención.

Los controles incluyeron rutas, puntos de venta, pescaderías y patrullajes nocturnos en zonas críticas para frenar la pesca furtiva.

El ministro Rolando De Barros Barreto señaló que estos resultados “reflejan el compromiso firme del Ministerio con la protección de los ríos y la conservación de la fauna ictícola”, y destacó el apoyo de la Armada y la Policía Nacional.

La institución recuerda que las infracciones durante la veda implican decomisos, sumarios y sanciones, e insta a la ciudadanía a respetar plenamente las restricciones para permitir la recuperación de las especies y asegurar la sostenibilidad de los recursos naturales del país.

Continuar leyendo

Nacionales

Paraguay genera alianza con Cataluña para fomentar la internacionalización de empresas

Publicado

en

La Red de Inversiones y Exportaciones de Paraguay (Rediex) y la Agència per a la Competitivitat de l’Empresa (ACCIÓ) firmaron una Carta de Intenciones que marca el inicio de una colaboración estratégica para impulsar la internacionalización de empresas y fomentar la inversión extranjera directa.

El acuerdo fue suscrito por el viceministro Javier Viveros y el director ejecutivo de ACCIÓ, Joan Romero, con el apoyo de la Agregaduría Comercial de Paraguay en España y el Consulado General en Barcelona.

Entre las acciones previstas se destacan la organización de eventos comerciales y de inversión para promover oportunidades en ambos mercados, programas de formación y capacitación técnica para fortalecer capacidades empresariales, desarrollo de estudios y perfiles sectoriales que faciliten la toma de decisiones estratégicas, promoción de exportaciones y atracción de inversión extranjera directa, contribuyendo al desarrollo económico y la competitividad territorial.

Durante la firma, el viceministro Viveros destacó que “este acuerdo abre nuevas oportunidades para que más empresas paraguayas se conecten con el ecosistema catalán y accedan a mercados globales”.

Por su parte, Joan Romero subrayó que “Cataluña y Paraguay comparten el objetivo de generar valor y competitividad”, y aseguró que la cooperación permitirá articular proyectos conjuntos en beneficio de ambos territorios.

La iniciativa representa un paso significativo para apoyar la internacionalización de empresas paraguayas y catalanas, incentivar la llegada de nuevas inversiones y generar valor agregado y puestos laborales, contribuyendo al desarrollo económico y la competitividad territorial.

Continuar leyendo

MAS LEIDAS

Copyright © 2022 Radio Positiva