Connect with us

Nacionales

Más de 11.800 operaciones sospechosas fueron reportadas por la Seprelad en el 2022

Publicado

en

La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) reportó en el 2022 un total de 11.843 operaciones de carácter sospechoso, lo que significa un aumento del 11 por ciento más en comparación al 2021, por un monto que supera los USD 883 millones.

Durante el año 2022, se han recibido un total de 11.843 operaciones sospechosas, lo que significa un aumento del  11,9 por ciento respecto con respecto al mismo periodo del 2021.

De este modo, a la fecha se han recibido en promedio 987 Reporte de Operaciones Sospechosas (ROS) por cada mes del año, según datos proporcionados por la Seprelad.

Distribución por sectores

El informe detalla que, el sector bancario continúa siendo el de mayor participación en cuanto a cantidad de ROS enviados, representando el 84,6 por ciento, seguido por el sector de financieras con el 4,8 por ciento, y finalmente el 10,6 por ciento restante se han distribuido entre los demás sectores reportantes.

Los sectores que registraron un aumento con respecto al año 2021 fueron los de bancos, financieras, automotores, compañías de seguros, Empes, inmobiliarias, remesadoras, casas de bolsa, administradores de fondos mutuos y AFPI.

Mientras que las casas de cambio, juegos de azar, cooperativas, escribanos y transportes de caudales han registrado un descenso en la cantidad de reportes enviados a la UIF.

Entre las diferencias más significativas del periodo, el sector de casas de cambio presentó una disminución con respecto al mismo periodo del año anterior, esto responde inicialmente a las modificaciones en las reglamentaciones del sector.

Se destaca que, además de las variaciones en el número de sectores reportantes entre los años 2022 y 2021, hubo un aumento en la cantidad de entidades reportantes durante el año 2022 con respecto al año anterior, que aumento de 118 a 135 Sujetos Obligados que reportaron, representando un aumento del 14 por ciento.

El sector bancario mantiene el liderazgo del ranking

Respecto a los montos, se ha observado una caída durante el año 2022 en comparación con el año anterior. Específicamente el año pasado se reportaron un total de USD 883.914.190, es decir un 5,9 por ciento menos que en el año 2021.

En materia de montos, el sector bancario mantiene el liderazgo del ranking, cuyos reportes representan el 96,2 por ciento de los montos reportados.

Según la Seprelad, esta caída en los niveles de montos reportados, al igual que el año pasado, se relaciona fuertemente con los cambios implementados en los nuevos formularios de ROS con el objetivo de mejorar los criterios de calidad de la información recibida por parte de las entidades reportantes, que incluye las incorporaciones de los sectores de cooperativas y compañías de seguros.

Informes de inteligencia

Por otro lado, el documento menciona que, la institución ha emitido un total de 187 informes y notas de inteligencia estratégica a diferentes autoridades, siendo el Ministerio Publico y la Contraloría General de la República, los principales receptores de informes.

En tanto que, la Dirección General de Supervisión y Regulaciones, cuenta con un registro de 4.042 Sujetos Obligados en proceso de depuración y supervisó a 130 Sujetos Obligados, a quienes se les proveyó una nueva herramienta para poder reportar y convertirlo en datos inteligentes para ser administrados por esta Secretaría Ejecutiva.

Continuar leyendo

Nacionales

Itaipu alcanza la mayor producción diaria de energía del año 2023

Publicado

en

La Central Hidroeléctrica Itaipu alcanzó el lunes 25 de septiembre su mayor producción diaria del año. Los 274.837 megawatts hora (MWh) generados ayudaron a atender la alta demanda de energía de los sistemas paraguayo y brasileño, siendo una de las causas la ola de calor que afectó a toda la región.

Dicha producción de energía equivale al consumo energético de 5 días del Sistema Interconectado Paraguayo (SIN-PY), informó la Itaipu.

En este periodo, aumentó la demanda de energía en los sistemas eléctricos del Paraguay y el Brasil. Según informó la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), el pasado lunes 25, el pico de demanda de potencia fue 4.237 MW, próximo al récord actual de 4.270 MW que se registró el 9 de diciembre de 2022.

Desde la Dirección Técnica de Itaipu, los trabajos se realizan con la finalidad de que toda la capacidad disponible de la Central se encuentre a disposición de los sistemas eléctricos paraguayo y brasileño, garantizando el suministro de energía eléctrica a ambos países en periodos de alto consumo.

La expectativa es que, en los próximos días, la producción de Itaipu también disminuya acompañando la tendencia del descenso de las altas temperaturas.

Continuar leyendo

Nacionales

Presidente afirma que conflicto de la Argentina es con el tratado sobre hidrovía y espera se disipen diferencias

Publicado

en

El jefe de Estado, Santiago Peña aclaró que el conflicto de la hidrovía es entre “Argentina y el tratado”, debido a que el vecino país plantea una visión diferente a lo que establece el documento. “Ojalá se pueda disipar”, expresó en relación al cobro unilateral de peaje impuesto en un tramo argentino.

Peña fue requerido sobre las recientes declaraciones del canciller argentino, Santiago Caffiero, quien negó que estén incumpliendo tratados internacionales al cobrar el peaje en un tramo argentino de la hidrovía.

Al respecto el presidente dijo los países tienen derecho a tener opiniones y visiones diferentes, y ejecutarlo en los ámbitos donde la ley permite, y que Paraguay tiene soberanía para hacer todo aquello que la Constitución Nacional y las leyes paraguayas le permite.

En ese mismo sentido, alegó que “el Paraguay no puede hacer cosas que un tratado internacional del cual es dignatario dice que no puede hacer, eso es lo que ocurriendo hoy con la hidrovía. Hay un tratado que firmaron cinco países Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia, eso rige por encima de las leyes”, señaló.

El gobernante aclaró que el conflicto no es entre Paraguay y Argentina, sino entre “Argentina y el tratado” de Santa Cruz de la Sierra, atendiendo a que el país vecino plantea una visión diferente a la que establece el documento.

Los demás países alegan que cualquier tipo de cobro debe hacerse en consenso y no de manera unilateral. Lo ideal es que los cancilleres puedan reunirse, debido a que en el estamento técnico no hay un acuerdo luego de una serie de reuniones, dijo el mandatario al subrayar un deseo: “ojalá se pueda disipar”.

“Insisto en que los países tenemos derecho a tener nuestras propias opiniones y cuando tenemos divergencias sea en la hidrovía, en el Mercosur o en cualquier otro ámbito multilateral debemos encontrar los mecanismos legales civilizados para poder resolver esa diferencia”, añadió.

Igualmente señaló que el tratado también explica la manera en cómo disipar las diferencias, si no hay acuerdo en la Comisión se eleva a reunión de cancilleres y si es que ahí no hay consenso debe ser sometido a un arbitraje, indicó.

Consultado sobre las representaciones consulares, el jefe de Estado adelantó que para fin de año ya se tendrían definido cuales son los lugares estratégicos que deben ser potenciados, dentro de los recursos que claramente son limitados, admitió.

Por otro lado, habló la adenda implementada al convenio de apoyo educativo de la Unión Europea. Sobre el punto afirmó que la modificación resuelve todas las preocupaciones que había, y destacó que esto se hizo dentro de una manera amplia, en un proceso en el que se consultó con todos los sectores políticos y sociales.

“Todas las preocupaciones que tenían sobre el lenguaje, se hicieron las modificaciones y llegamos a ese conceso donde inclusive estamos asegurando que los recursos de esta donación vaya a aquellos sectores prioritarios, que son la merienda y el almuerzo escolar”, exteriorizó finalmente.

Continuar leyendo

Nacionales

ANDE intervino un local de bitcoin en Ciudad del Este

Publicado

en

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) intervino un local de bitcoin en Ciudad del Este, departamento de Alto Paraná. La misma generaba una pérdida aproximada a la institución de más de G. 30 millones.

Continuando con el combate a las pérdidas eléctricas, funcionarios del área de Pérdidas de la Agencia Regional Alto Paraná, realizaron una verificación y posterior intervención de un suministro identificado con el número de NIS 2242828, por derivación antes del medidor. Este establecimiento, ubicado en el km 8 Acaray de Ciudad del Este, se dedicaba a la producción de bitcoin en baja tensión.

La verificación se realizó luego de una denuncia anónima recibida en la institución. Durante el procedimiento, el propietario del local autorizó el ingreso del personal de la ANDE, quienes confirmaron que se trataba de un establecimiento que se dedicaba a la producción de monedas digitales.

Una vez confirmada la irregularidad, la ANDE procedió a normalizar el suministro de energía eléctrica y se notificó al usuario. El cálculo estimado de la energía no facturada, los costos de intervención y la aplicación de la Ley 966 ascienden a aproximadamente G. 31.569.000.

Continuar leyendo
Espacio Publicitario
Espacio Publicitario

MAS LEIDAS

Copyright © 2022 Radio Positiva