Nacionales
MIC advierte sobre sanciones severas para el comercio irregular de combustibles

El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) a través de su Dirección General de Combustibles, advierte sobre las sanciones reglamentadas en el Decreto 10911/00 para comercios involucrados en la venta o descarga irregular de combustibles derivados del petróleo.
Igualmente, se insta a la ciudadanía a realizar sus denuncias de manera formal en la página web www.mic.gov.py o llamando al (021) 616.3129 de lunes a viernes, de 07:00 a 15:00.
El mencionado decreto establece condiciones rigurosas para el refinamiento, importación y comercio de combustibles en el país, basándose en normas internacionales de seguridad. La normativa también reglamenta sanciones que van desde, multas equivalentes de entre un mínimo de 200 y hasta un máximo de mil unidades de referencia (jornales mínimos), hasta la clausura definitiva del local.
Igualmente, el MIC insta a la ciudadanía a tomar medidas concretas contra esta práctica ilícita, exhortando a realizar denuncias formales a través de canales habilitados, como el Botón de Denuncias en la página web del MIC o ante instituciones competentes como el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) o la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco).
Solo estaciones de servicio y distribuidoras pueden vender combustibles
Juan Paredes, director general de Combustibles del Viceministerio de Comercio y Servicios del MIC, explicó que, solo empresas distribuidoras y estaciones de servicio habilitadas por el MIC pueden comercializar combustibles.
Añadió que el comercio de estos productos en fuentes no autorizadas representa un peligro significativo, ya que impide su trazabilidad y capacidad de asegurar la calidad y seguridad.
Esto no solo afecta a los clientes, sino también a los residentes cercanos, ya que estas prácticas sin las medidas de seguridad adecuadas pueden dar lugar a la liberación de vapores altamente inflamables.
Al ser consultado sobre los camiones que transportar el producto, Paredes indicó que estos pasan por varios controles de regulación para su habilitación ante el INTN.
«En estos controles técnicos se verifican diversos aspectos, como la cantidad de combustible que un camión puede transportar, el número de compartimentos, el tipo de combustible y medidas de seguridad como mangueras que cumplan con condiciones técnicas, extintores y otros, siguiendo normas internacionales en la materia», indicó.
Denuncias formales, clave para intervenciones
Las denuncias oficiales son vitales para proporcionar a las autoridades datos precisos sobre los infractores y facilitar investigaciones y procedimientos exitosos.
En este sentido, Paredes hizo referencia a videos difundidos días atrás en redes sociales, donde se podía ver una descarga irregular de combustible en una estación de servicio, y remarcó que, las publicaciones en redes sociales no se constituyen en reclamos o denuncias formales, ya que generalmente, carecen de información esencial.
Aseguró además que el MIC tiene el compromiso de proteger la identidad de los denunciantes, garantizando su seguridad en todo momento.
Para denunciar la venta o descarga irregular de combustible, ingresá al enlace y llená el formulario.
Nacionales
Comité del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco se reunirá en Paraguay en 2024

Paraguay será sede de la XIX reunión del Comité de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco en diciembre del 2024 para examinar candidaturas de inscripción en las listas del patrimonio inmaterial, entre las cuales figuraría la guarania.
La decisión fue tomada en Botsuana, África, donde el Poncho Para,i uno de los símbolos más representativos de la cultura paraguaya, fue reconocido este martes como patrimonio cultural inmaterial por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Durante el encuentro del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, se resaltó la importancia de esta tradición artesanal, identificando a Paraguay como una nación con una diversidad cultural inigualable, con 19 pueblos indígenas, cinco familias lingüísticas y dos idiomas oficiales, el Guaraní y el Español, enraizados en un crisol de culturas migrantes y afrodescendientes.
La guarania quiere ser patrimonio de la humanidad
Vale mencionar que Paraguay ha presentado a la Unesco la Declaración de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad a la guarania, género musical urbano concebido por el compositor asunceno José A. Flores; que sería estudiado el próximo año por el Comité, y la técnica ancestral de la artesanía con nao-u de en el 2025.
Estas postulaciones demandan mucho trabajo documental tanto para los promotores de estas artes como para la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), pero sobre todo demandará de todo un pueblo que se manifieste a favor de su conservación.
Recientemente, Paraguay, con las técnicas del Poncho Para’i de 60 listas ha sido declarada Patrimonio Cultural Inmaterial en su carácter urgente, posicionándose en la vidriera mundial, para su conservación.
“Con el orgullo puesto y la confianza de todos los actores e instituciones del país para salvaguardar nuestra identidad cultural a través del Poncho Para’i de 60 listas, de la Guarania y del Nai”u y otras cosas que hacen a nuestro ser paraguayo, únicos en el mundo”, resaltaron desde el Gobierno.
La representación paraguaya ante la Unesco está a cargo de la embajadora paraguaya, Nancy Ovelar, la ministra de Cultura, Adriana Ortiz, Zulma Masi del Instituto Paraguayo de Artesanía en Botswana, África.
Muy emocionados con la noticia
Al respecto, la directora de Protección del Patrimonio Cultural Inmaterial del IPA, Zulma Masi, resaltó que con mucha alegría han recibido la noticia de que el Comité de la Unesco se va a reunir en diciembre del 2024 en el país.
“Escuchamos muy emocionados el video de la Embajadora de Paraguay ante la Unesco, Nancy Ovelar, y esto significa para nosotros que hay grandes posibilidades de que la guarania sea declarada aquí en nuestro país Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, muy contento por eso, mucha gente trabajando por ese objetivo y creo que lo vamos a lograr”, declaró.
Asimismo comprometió el mayor de los esfuerzos en los próximos 12 meses para dejar bien a sentado la guarania, que según dijo, es un patrimonio vivo y que merece ser salvaguardado y reconocido.
Nacionales
Grupo Lince: «600 nuevos agentes serán guardianes incansables de nuestras calles»

Un grupo de 600 nuevos agentes policiales se suman al Grupo Lince, quienes “serán guardianes incansables de nuestras calles”. El Gobierno está decidido a brindar mayor garantía y seguridad a la ciudadanía, afirmó el ministro del Interior, Enrique Riera.
La ceremonia de egreso se realizó en la mañana de este lunes en el Comando de Institutos Militares de Enseñanza del Ejército (Cimee), con presencia del jefe de Estado, Santiago Peña, en la ciudad de Mariano Roque Alonso, departamento Central.
Durante el acto, el Jefe del Grupo Lince, Gustavo Ruiz Díaz, dijo que el curso marca un hito trascendental para la duplicación de los comandos motorizados, listos para enfrentar los desafíos de la delincuencia urbana.
Agradeció apoyo constante de la Embajada de Taiwán
Mencionó que dicho logro representa el compromiso inquebrantable con la seguridad del país. “Extiendo un profundo agradecimiento a la Embajada de Taiwán por su generosa donación de nuevas motocicletas de alta cilindrada. Este proyecto potencia nuestra capacidad operativa en la lucha contra la delincuencia y también simboliza la solidaridad y colaboración internacional que fortalece nuestra labor policial”, destacó.
Asimismo resaltó la predisposición demostrada por todo el equipo de trabajo a los efectos de asegurar la preparación de los efectivos, quien durante tres meses fueron sometidos a un intenso entrenamiento. Con ello, según dijo se llegará a la triplicación de las fuerzas.
“Nuevos egresados les insto a mantener siempre el compromiso firme de combatir la delincuencia, las habilidades técnicas, tácticas e individuales que recibieron son las herramientas que marcan la diferencia, recuerden que representan la vanguardia de la seguridad; sobre todo antepongan la disciplina, la lealtad, el patriotismo y el resto al uniforme que desde hoy llevan orgullosos”, alegó.
Renovamos nuestro compromiso con la seguridad ciudadana y expresamos nuestra confianza en que en estos nuevos comandos motorizados serán guardianes incansables de nuestras calles, seguiremos trabajando con humildad, destreza y disciplina, indicó.
El Gobierno está decidido a brindar mayor garantía y seguridad a la ciudadanía
A su vez, el ministro del Interior, Enrique Riera señaló que las 600 motos de 700 cilindradas con 1.200 linces serán las bandas de los buenos que saldrán a cazar sin contemplación alguna a quienes hostigan a nuestra población a partir de este viernes.
En esa misma línea, el secretario de Estado afirmó que el Gobierno está decidido a brindar mayor garantía y seguridad a la ciudadanía.
Admitió que en las formas y en las condiciones en las que asumieron dicha misión se tornaba difícil, no obstante están reforzando las herramientas para impulsar una lucha frontal contra la delincuencia. “Jamás vamos a perder la guerra contra la delincuencia”, aseguró finalmente.
Nacionales
Singapur destaca liderazgo de Paraguay para concretar acuerdo de libre comercio con Mercosur

El ministro de Relaciones Exteriores de Singapur, Vivian Balakrishnan, felicitó a los negociadores paraguayos que permitieron alcanzar un acuerdo histórico de libre comercio entre Mercosur y su país.
Paraguay, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, lideró y coordinó las negociaciones en representación del Mercosur con el mencionado país del sudeste asiático.
“Después de muchos años se celebra un acuerdo de libre comercio de estas características a nivel de extrazona”, refirió el canciller Rubén Ramírez Lezcano luego de la reunión bilateral que mantuvieron en Río de Janeiro, hace unos días.
Comentó que respecto de Paraguay y Singapur hablaron de las posibilidades de inversiones de ese país en el nuestro, “el potencial que tiene Paraguay con sus recursos naturales y con un marco jurídico, financiero y económico bastante positivo y solvente que resulta muy atractivo a la luz de las condiciones que ofrece este acuerdo que se suscribirá mañana”.
También dialogaron sobre el acuerdo en materia de bonos de carbono que se ha concluido para suscribir próximamente, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
“Paraguay ha sido invitado para visitar Singapur para profundizar sobre estos diálogos, tanto a nivel ministerial como a nivel técnico. También hemos reciprocado la invitación al canciller para que visiten nuestro país y en ese contexto sobre el Mercosur se ha dialogado el potencial que tiene nuestra región para un relacionamiento con los países del sudeste asiático donde Singapur puede convertirse en una plataforma de proyección hacia otros países”, manifestó finalmente.
-
NacionalesHace 3 meses
Para fin de año se tendrán 600 linces más y motocicletas 0 km con apoyo de Taiwán
-
PolicialesHace 3 meses
Senad interceptó convoy narco con más de 33 toneladas de marihuana en Canindeyú
-
NacionalesHace 3 meses
Kim Jong-un se reunió con Putin, elogió al ejército ruso y dijo estar convencido de la victoria de la invasión a Ucrania
-
UncategorizedHace 3 meses
Casos de dengue siguen en progresivo aumento
-
NacionalesHace 3 meses
Retiro del 100% de la energía paraguaya de Yacyreta es una medida de “subsistencia”, afirma director
-
NacionalesHace 3 meses
Alertan sobre falsos funcionarios que intentan estafar para cobrar pensiones
-
NacionalesHace 3 meses
MIC anuncia creación de un registro único industrial y comercial que unificará 80 procesos
-
NacionalesHace 3 meses
Excancilleres y sector empresarial apoyan gestiones del Gobierno en conflicto por la hidrovía