Connect with us

Nacionales

Ministerio Público presentó centro de monitoreo de denuncias para elecciones generales

Publicado

en

La Fiscalía General del Estado presentó su «Centro de Monitoreo de Denuncias», que funcionará durante el domingo 30 de abril con una cobertura de 100 agentes fiscales en todo el país.

La coordinadora del centro será la fiscal adjunta Patricia Rivarola, quien indicó que el operativo busca dar respuesta inmediata a los posibles requerimientos durante la jornada electoral.

Ese día también habrá una oficina de denuncias penales instalada en la planta baja de la sede central. “Esto estará habilitado ese domingo 30 de abril de manera a que la ciudadanía pueda acercarse a denunciar”, especificó.

El Ministerio Público presentó hace unos días una guía de actuación fiscal, con un detalle de las faltas y delitos electorales, así como de las normas y procedimientos. El material didáctico se encuentra disponible en el siguiente enlace.

Designación de fiscales

El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, asignó a los fiscales que estarán trabajando desde el 28 de abril hasta el 1 de mayo, sin perjuicio de sus actuales funciones.

Asunción y Central quedan a cargo de la fiscal Sandra Ledesma Espinoza. El Área IV (Guairá y Caazapá) se divide en: Villarrica, con la fiscal María Elena Espínola de Ortigoza; Caazapá, con el fiscal César Arístides Martínez Chamorro; San Juan Nepomuceno, con el fiscal Carlos María Mercado y Yuty, a cargo del fiscal Rodrigo Lepretti Cañete.

Para el Área V (Itapúa), quedó designado el fiscal Carlos César Gómez Céspedes para la Fiscalía Regional ubicada en Encarnación. Luego, el Área VI (Caaguazú) se divide a su vez en Caaguazú, a cargo de la agente fiscal Gloria Mabel Rojas Cañete, y Coronel Oviedo, con la fiscal Norma Beatriz Ortiz Garcete. Por su parte, el Área VII (Cordillera), que corresponde a Caacupé, estará bajo el mando del fiscal Benjamín Beltrán Vera Báez.

En lo que respecta al Área VIII (Chaco), el fiscal César Alberto Sosa trabajará en Boquerón (Filadelfia, Loma Plata y Mariscal Estigarribia) y la fiscal Gloria Alcaraz de Villalba en Presidente Hayes (Villa Hayes, Benjamín Aceval, Campo Aceval, Fortín José Falcón, General José M. Bruguez, Nanawa, Nueva Asunción y Teniente Irala Fernández).

El Área IX (Concepción y Alto Paraguay) queda a cargo de la fiscal Liz Noemí Argüello en Concepción y de la fiscal Teresilde Fernández Álvarez en Alto Paraguay (Fuerte Olimpo, Puerto Casado, Carmelo Peralta y Bahía Negra).

Luego, la fiscal Nilsa Marlene Torales trabajará en el Área X (Alto Paraná), correspondiente a Ciudad del Este; el fiscal Rolando David Ortega Cañete en San Estanislao, del Área XI (San Pedro); el fiscal Diego Raúl Duarte Vázquez en la Fiscalía Regional de San Juan Bautista del Área XII (Misiones); y el fiscal Christian Bartomeu Barrios en Salto del Guairá, del Área XIII (Canindeyú).

Finalmente, en el Área XIV (Amambay), quedaron designados la fiscal Dionisia Camila Rojas en Pedro Juan Caballero (Pedro Juan Caballero, Bella Vista y Zanja Pyta) y el fiscal Hernán Mendoza Quintana en Capitán Bado (Capitán Bado, Karapai y Cerro Corá). En el Área XV (Paraguarí) trabajará el fiscal Alfredo Ramos Manzur en la Fiscalía Regional y en el Área XVI (Ñeembucú), se distribuye: el fiscal Eustacio Hermosilla para Cerrito, Laureles, Desmochados, Villalbín, General Díaz, Humaitá, Mayor Martínez y Paso de Patria; el fiscal Federico Solano López para Pilar, Isla Umbú, Tacuaras, Guazú Cuá, San Juan Bautista y Ñeembucú; y el fiscal Rubén Darío Riveros para Alberdi, Villa Franca y Villa Oliva.

Continuar leyendo

Nacionales

Diputados dio media sanción a Presupuesto 2026 con aumentos para salud y educación

Publicado

en

La Cámara de Diputados otorgó media sanción al proyecto de ley que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2026, incorporando importantes modificaciones que reflejan las recomendaciones de la Comisión Bicameral de Presupuesto.

 

Entre las modificaciones se contempla un aumento para el área de Salud, por G. 43.500 millones en Fuente 10 (Recursos del Tesoro) y G. 3.300 millones en Fuente 30 (Recursos Institucionales)

Los recursos asignados a Salud permitirán concretar las siguientes inversiones:

  • Hospital de Caaguazú: G. 20.000 millones para ampliación de instalaciones
  •  Hospital Acosta Ñu: G. 7.000 millones para mantenimiento de equipos biomédicos y contratación de personal
  • Hospital Psiquiátrico: G. 1.500 millones para bonificación por insalubridad
  • Hospital de Trauma: G. 1.500 millones para bonificación por insalubridad
  •  Adquisición de mamógrafos: G. 10.000 millones
  • Hospital de Curuguaty: G. 3.500 millones para equipamiento
  • Centro de Adicciones (Plan SUMAR): reposición de G. 3.300 millones en recursos institucionales

El Ministerio de Educación y Ciencias recibirá G. 15.000 millones para financiar el contrato plurianual destinado a la construcción de baños en instituciones educativas oficiales, en cumplimiento de la Ley N° 7487/25, conocida como la “Ley de letrina cero”.

Este paquete de medidas busca fortalecer áreas críticas del sistema público, con énfasis en infraestructura, equipamiento médico y condiciones laborales, en línea con los objetivos de sostenibilidad fiscal y mejora de servicios esenciales.

Tras la aprobación del proyecto se dispuso que el documento sea remitido a la Cámara de Senadores para su siguiente trámite constitucional.

Continuar leyendo

Nacionales

Paraguay firmó acuerdo que permitirá establecer vuelos directos a República Dominicana

Publicado

en

El presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), Nelson Mendoza, y el presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC) de la República Dominicana, Héctor Porcella Dumas, firmaron un Acuerdo de Servicios Aéreos que abre las puertas a la posibilidad de establecer rutas directas entre Asunción y Santo Domingo.

 

El acuerdo fue suscrito en el marco de la 17ª edición del ICAN 2025, organizada por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y celebrada en Punta Cana, con plenos poderes de ambos firmantes por parte de sus gobiernos.

El Acuerdo de Cielos Abiertos establece condiciones para la operación de vuelos regulares y no regulares de pasajeros y carga. También contempla la designación de aerolíneas de ambos países para operar rutas directas o en conexión con terceros Estados, bajo principios de libre competencia y altos estándares de seguridad operacional.

«El acuerdo abre las puertas a la posibilidad de establecer rutas directas entre Asunción y Santo Domingo, fortalecer la cooperación técnica en materia aeronáutica y consolidar a ambos países como actores clave en la conectividad aérea del Caribe y el Cono Sur», informó la Dinac.

Entre los objetivos manifiestos del acuerdo figuran fortalecer la conectividad aérea entre Paraguay y República Dominicana, promover el turismo bilateral y regional, facilitar el comercio y el intercambio económico e impulsar nuevas oportunidades de cooperación en el ámbito aeronáutico.

Continuar leyendo

Nacionales

INDI logra el retorno de una niña del Pueblo Ayoreo con su familia biológica

Publicado

en

El Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) logró coadyuvar en el retorno de una niña del pueblo Ayoreo a su comunidad de origen en territorio paraguayo, luego de encontrarse bajo una medida judicial de guarda en Brasil.

 

La acción fue resultado de un trabajo articulado entre diversas instituciones del Estado paraguayo, que participaron de una audiencia desarrollada en el Forum de Porto Murtinho, presidida por el juez Yves West Bebrens.

Durante la diligencia, el INDI expuso las normativas nacionales que garantizan la protección integral de los derechos de los pueblos indígenas, enfatizando el principio de autodeterminación y el derecho a la vida comunitaria, conforme a la Constitución Nacional y los tratados internacionales vigentes.

El INDI solicitó formalmente que sea valorada la reinserción de la niña con su familia biológica, priorizando su identidad cultural y el bienestar emocional de la menor. La audiencia concluyó de manera favorable, permitiendo que la madre recupere a su hija y ambas sean reinsertadas en su núcleo familiar dentro de la comunidad indígena Punta, perteneciente al pueblo Ayoreo, ubicada en Carmelo Peralta, departamento de Alto Paraguay.

Esta labor fue posible gracias al trabajo conjunto con el Consulado del Paraguay en Puerto Murtinho, a cargo de la señora Marlene Ocampos; el intendente de Carmelo Peralta, Silverio Adorno; el concejal municipal Denis Chiquenoi; la CODENI local, y miembros del propio pueblo Ayoreo.

En representación del INDI participaron la Lic. Lina Franco, directora general de Protección a los Pueblos Indígenas, y el Abg. Juan José Mallada, quienes acompañaron de cerca el proceso y garantizaron el cumplimiento de los derechos fundamentales de la niña y su familia.

Con esta gestión, el INDI reafirma su indeclinable compromiso con la defensa y promoción de los derechos de los pueblos indígenas, priorizando siempre el interés superior de la niñez indígena y el respeto a su identidad cultural.

Continuar leyendo

MAS LEIDAS

Copyright © 2022 Radio Positiva