Nacionales
Paraguay se adhiere a una alianza internacional para fomentar cooperación en materia digital

La Unión Europea (UE) junto con América Latina y el Caribe, incluido el Paraguay, acordaron en Bruselas, impulsar un marco estratégico para fomentar la cooperación en materia digital en beneficio de todos los ciudadanos.
Para tal efecto, la UE en alianza con Argentina, Bahamas, Barbados, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, la República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, Suriname, Trinidad y Tobago, y Uruguay han acordado profundizar la asociación estableciendo un acuerdo digital Unión Europea- América Latina y el Caribe (ALC).
Se trata de un marco de cooperación informal basado en valores compartidos, abierto a todos los países de América Latina y el Caribe (ALC) y a los Estados miembros de la Unión Europea (UE) quienes podrán participar a través de sus respectivos gobiernos y agencias relacionadas con la agenda digital.
La UE participa como Equipo Europa, con los estados miembros y sus agencias de desarrollo, las instituciones financieras europeas y la rama del Digital4Development Hub en ALC. La alianza también contemplará la participación de otros actores, como el sector privado, las redes académicas y de investigación, y otros actores sociales de ambas regiones, según sea apropiado.
Diálogo y la cooperación birregional
Asimismo, la alianza proporciona un foro para el diálogo y la cooperación birregional regular en materia digital, en beneficio de todos los ciudadanos y ciudadanas.
Igualmente crea un marco estratégico para el impulso de la cooperación futura, así como para la considerable cooperación digital en curso, la cual incluye la cooperación de los estados miembros de la UE y las infraestructuras creadas con el apoyo de la UE en ALC como el programa Bella, los Centros Copernicus, el Centro de Competencia Cibernética de América Latina y el Caribe (LAC4), así como proyectos específicos tal como el de ciberdelincuencia del programa EL PAcCto.
La Alianza Digital UE-ALC promueve la cooperación en una amplia gama de temas digitales, entre los que se incluyen el diálogo sobre políticas digitales, la gobernanza de internet y de datos, la infraestructura, la conectividad y la seguridad.
Además de la protección de datos, la inteligencia artificial y otras nuevas tecnologías digitales emergentes, el desarrollo de habilidades digitales, la tecnología, el emprendimiento y la innovación, el comercio digital, así como ciertas áreas relacionadas con el espacio, como los datos de observación de la Tierra de Copernicus y las aplicaciones y servicios de navegación por satélite Galileo/Egnos.
Facilitará la transferencia y el intercambio de conocimiento
En este sentido, la alianza explorará de cooperar con la Agencia Espacial Latinoamericana y del Caribe (ALCE). La iniciativa facilitará la transferencia y el intercambio de conocimiento en materia de ciudadanía digital, de digitalización de servicios y registros públicos, de identidad digital, de firmas electrónicas y de interoperabilidad.
Asimismo, servirá de foro para desarrollar la agenda birregional de inversiones en el sector digital con el sustento de la estrategia Global Gateway, y otras posibles fuentes de financiación.
Dada la naturaleza altamente dinámica del sector, periódicamente y de mutuo acuerdo se revisarán las prioridades, y se incluirán nuevas áreas de cooperación según las necesidades y oportunidades emergentes.
Finalmente la declaración conjunta firmada en la fecha, establece que los socios de la alianza se reunirán de forma regular a diferentes niveles, incluyendo diálogos políticos de alto nivel celebrados de forma periódica, diálogos sobre regulación y otras reuniones a nivel técnico, según proceda.
Estas reuniones servirán para el libre intercambio de información y la identificación de prioridades conjuntas.
Nacionales
BID destinará USD 1.000 millones a sectores estratégicos del país

El presidente de la República, Santiago Peña anunció que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) destinará 1.000 millones de dólares a sectores estratégicos del país.
Peña, acompañado por el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, y el canciller Rubén Ramírez, desarrolla una agenda de encuentros estratégicos con líderes políticos, empresariales y financieros de alcance global, en el marco de su visita a Nueva York, Estados Unidos.
En ese contexto, el mandatario mantuvo una reunión “productiva” con el presidente del BID, Ilan Goldfajn, ocasión en la que avanzaron en el financiamiento de sectores estratégicos para Paraguay como el caso de la hidrovía, astilleros, agroindustria y más.
“En esta reunión hemos diagramado cuales son los segmentos estratégicos que tiene el sector privado. El BID ha destinado 1.000 millones de dólares a productos que tienen que ver con el financiamiento a empresas que operan en el Paraguay”, explicó al respecto, el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez.
Mencionó que el objetivo prioritario del Poder Ejecutivo es colocar al Paraguay en el tapete internacional para atraer nuevas inversiones que van a terminar generando más oportunidades, crecimiento para las industrias y sobre todo, empleo calificado.
“Nuestro objetivo: atraer inversiones que generen crecimiento, empleo calificado y oportunidades para nuestros jóvenes, potenciando nuestra economía”, resaltó a su vez, el jefe de Estado mediante sus redes sociales.
Nacionales
Al menos 14 muertos, 18 heridos y más de 120 desaparecidos tras el paso del supertifón Ragasa en el este de Taiwán

El desbordamiento del lago natural del condado de Hualien provocó la muerte de al menos 14 personas y 18 heridos, en el este de Taiwán. Las intensas lluvias generadas por el supertifón Ragasa fueron la causa principal del desastre.
El Centro de Respuesta a Desastres de Hualien informó que hasta las 07:00 del miércoles contabilizó 14 víctimas fatales y más de 124 desaparecidos, mientras avanzan las tareas de búsqueda y rescate.
“La mayoría de los fallecidos eran ancianos que residían en las plantas bajas de los edificios de Guangfu”, describió el cuerpo de bomberos, de acuerdo con lo reportado por medios locales.
Las intensas precipitaciones relacionadas con el supertifón Ragasa elevaron el nivel del lago entre las 14:50 y las 16:30 del martes, hasta que la presa del arroyo Matai’an se quebró y liberó un gran caudal de agua, lodo y escombros, detalló el gobierno de Hualien.
El flujo arrastró el puente sobre el arroyo y cubrió el centro urbano de Guangfu, donde varias calles quedaron bajo agua.
Medios locales difundieron imágenes que muestran a residentes refugiados sobre los techos y los autos, esperando el rescate mientras el agua inundaba las zonas residenciales del municipio.
“El lago natural del arroyo, ubicado en la vecina localidad de Wanrong, tenía riesgo de desbordamiento, por eso fueron ordenadas las evacuaciones y las labores de limpieza en el cauce”, indicó el Comando Central de Operaciones de Emergencia (CEOC).
Los 124 desaparecidos, contabilizados por la Agencia Nacional de Bomberos, cuentan con dirección registrada y los equipos de bomberos, militares y rescatistas buscan “puerta a puerta” para dar con su paradero, según el Centro de Respuesta a Desastres.
El condado de Hualien se encuentra entre los más afectados por el paso del supertifón Ragasa, fenómeno que mantiene bajo alerta a gran parte del sureste de China y de Taiwán.
La Administración Meteorológica Central (CWA) en Taipei emitió alertas de “lluvias extremadamente torrenciales”, el nivel máximo de aviso, para este miércoles en Hualien y Taitung.
“Seguimos localizando personas desaparecidas mientras los monitores de las barreras de contención permanecen activos en toda la zona”, afirmó un portavoz del cuerpo de bomberos.
En el sur de China, el Observatorio de Hong Kong confirmó que “se emitió la señal de huracán número 10 a las 02:40”, y precisó que ese nivel “permanecerá en vigor durante cierto tiempo”. Debido a este fenómeno, “el transporte permanece suspendido desde el martes y los comercios cerrados por completo”.
Las autoridades de China y Hong Kong implementaron nuevas medidas frente al supertifón Ragasa. Pidieron a los residentes de zonas bajas que estén atentos a posibles inundaciones y que utilicen los 46 refugios temporales habilitados.
En la ciudad de Shenzhen, al norte de Hong Kong, se ordenó la evacuación de 400.000 personas y la suspensión de la jornada laboral, las clases y el transporte público, medida replicada en otras diez grandes ciudades del sur del país.
En Hong Kong, la jornada escolar fue cancelada por dos días desde el martes. El aeropuerto de la ciudad continuará abierto, aunque soportará “importantes perturbaciones”, indicó la autoridad aeroportuaria. Según las estimaciones locales, se cancelarán unos 500 vuelos de la aerolínea Cathay. La población local, de más de 7 millones de personas, se apresuró a abastecerse antes de la llegada del tifón.
El supertifón Ragasa, conocido localmente como Nando, tocó tierra en Filipinas con vientos sostenidos superiores a 267 kilómetros por hora, alcanzando la fuerza equivalente a un huracán de categoría 5 y convirtiéndose en la tormenta más fuerte registrada este año en el país, según el Consejo Nacional de Gestión y Reducción de Riesgo de Desastres de Filipinas (NDRRMC).
Nacionales
Paraguay reabre su consulado general en New York, renovado luego de 12 años

El presidente de la República, Santiago Peña, encabezó este martes la reapertura del Consulado General de Paraguay en New York, que se renueva después de 12 años. La actividad formó parte de la agenda del mandatario que incluyó importantes reuniones con líderes mundiales congregados para la asamblea general de la ONU.
«Nuestro compromiso es ofrecer un servicio consular moderno, cercano y de calidad, para que cada paraguayo que viva en Nueva York se sienta acompañado y orgulloso de su país», expresó el presidente Peña.
En ese sentido, el mandatario pidió que el espacio habilitado esté pensado en función de las necesidades de los compatriotas, agilizando la atención, con salas amplias para reuniones y con espacios cómodos también para los niños.
Así también indicó que sea inclusivo y que los compatriotas puedan tramitar el pasaporte sin necesidad de traer fotos.
La reapertura del Consulado también fue acompañada por el canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, y el embajador paraguayo en Estados Unidos, Gustavo Leite.
-
InvestigacionesHace 5 días
Embargado y bajo investigación: pseudo periodista acorralado por evasión millonaria
-
NacionalesHace 7 días
Conmemoran Día Nacional del Intensivista: compromiso con pacientes críticos
-
NacionalesHace 7 días
Por onceava vez: Petropar baja desde hoy los precios de sus combustibles G.250
-
NacionalesHace 2 días
Firman convenio para que docentes y funcionarios del MEC puedan acceder a programa Che Róga Porã
-
NacionalesHace 3 días
Conductores de ambulancias del Alto Paraná se capacitan en manejo defensivo
-
NacionalesHace 1 día
Al menos 14 muertos, 18 heridos y más de 120 desaparecidos tras el paso del supertifón Ragasa en el este de Taiwán
-
NacionalesHace 3 días
Desmantelan estructura criminal y decomisan más de 3 toneladas de marihuana en Alto Paraná
-
NacionalesHace 1 día
BID destinará USD 1.000 millones a sectores estratégicos del país