Connect with us

Nacionales

Observadores de la UE afirman que elecciones fueron satisfactorias, pero señalan puntos a mejorar

Publicado

en

La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) en Paraguay, afirma que la labor del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) fue satisfactoria, sin embargo, sostienen que observaron ciertas irregularidades que deben ser mejoradas.

El jefe de la Misión de Observadores de la UE, Gabriel Mato, señaló que en la jornada electoral del domingo el pueblo paraguayo dio una prueba de civismo, con una gran dosis de paciencia, sin embargo, afirmó que no se cumplió estrictamente la prohibición del voto acompañado (con la excepción de invidentes o discapacitados de miembros superiores). Agregó que también observaron actividad irregular en alrededores de colegios.

“Quedan algunas de nuestras recomendaciones aún sin llevarse a cabo, como en el caso de la mayor presencia de mujeres en el proceso electoral y también cuestiones como la libertad de prensa o la difamación en relación con los medios”, sostuvo.

Dijo que una de las novedades que se verificó en las elecciones fue la «reticencia al voto preferencial, en el sentido de que podría haber una inequidad en relación con la capacidad económica que pudieran tener unos u otros candidatos y por tanto ahí podría haber una diferencia», refirió.

Declaró que se han reportado actividades no acordes con la legislación, en los alrededores, en los 200 metros de los colegios, pero son en todo caso temas menores que incluyen material de campaña y presencia de los partidos políticos, e incluso, algunos muy escasos casos de posible compra de votos.

Manifestó que otro de los puntos se da en la misma posición de los partidos políticos de un mismo signo, es decir, cuando tienes candidatos distintos en un mismo partido político, pues lógicamente eso podría dificultar la cuestión.

En cuanto a la labor de los medios de comunicación, refirió que la campaña fue muy polarizada con la presencia de tres bloques bien definidos. «En general, dos de ellos han seguido la línea editorial del propio medio, y que muchas veces fueron duras en contra del adversario político, y el tercer medio fue más ecuánime y menos duro en las acusaciones al bando contrario. Nosotros reiteramos siempre el valor que tienen los medios de comunicación libres e independientes», manifestó.

«Nuestra misión permanecerá en el país para observar la finalización del proceso electoral y en los próximos días presentamos una declaración preliminar, mucho más detallada» agregó finalmente.

La Misión de Observación Electoral de la UE en Paraguay se conformó con la presencia de 124 observadores que estuvieron trabajando durante los comicios generales del 30 de abril oportunidad en la que la ciudadanía eligió a presidente y vicepresidente de la República, senadores, diputados, y en los 17 departamentos del país además de los citados, primeramente, se sumaron gobernador y junta departamental.

Continuar leyendo

Nacionales

Ministerio de Trabajo reglamenta reajuste de sueldos y jornales mínimos para trabajadores del sector privado

Publicado

en

l Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) emitió la Resolución N.º 677/2025, por la cual se reglamenta el reajuste de sueldos y jornales mínimos para trabajadores del sector privado en todo el territorio paraguayo.

 

De esta forma, la jornada diurna para actividades diversas no especificadas deberá ser remunerada con un salario mínimo mensual de 2.899.048 guaraníes; el salario por día para trabajadores a jornal asciende a 111.502 guaraníes, el salario diario para trabajadores mensualizados es de 96.635 guaraníes y el salario por hora, también para mensualizados, de 12.080 guaraníes.

La medida está vigente desde el 1 de julio de 2025 y establece un incremento del 3,6% del salario mínimo, conforme al Decreto N.º 4.122 del 27 de junio del corriente año.

En el caso de la jornada nocturna, que contempla un adicional del 30% conforme al Código Laboral, el salario mínimo mensual se fija en 3.768.763 guaraníes. El salario por día para trabajadores a jornal en horario nocturno es de 144.952 guaraníes, el salario diario para trabajadores mensualizados asciende a 125.625 guaraníes y el salario por hora a 17.947 guaraníes.

Para trabajadores contratados a tiempo parcial, el valor de la hora diurna queda fijado en 13.937 guaraníes, y la hora nocturna en 20.708 guaraníes. En cuanto al Régimen de Aprendizaje y Aprendizaje Dual, el salario mensual se establece en 1.739.429 guaraníes y el salario por día para trabajadores a jornal en 66.901 guaraníes.

En la resolución se establece igualmente la fórmula para el cálculo de remuneración de la jornada mixta de trabajo, que se obtiene a partir de la suma de la remuneración diurna del trabajador en el mes, más la remuneración nocturna del trabajador en el mes.

Asimismo, fueron actualizados los sueldos y jornales mínimos para distintas actividades y profesiones. En Paraguay, algunos sectores cuentan con salarios diferenciados, definidos históricamente a través de negociaciones tripartitas entre sindicatos, empleadores y el gobierno, con el objetivo de establecer condiciones justas y acordes a cada tipo de trabajo.

Todos los empleadores deberán exhibir en lugares visibles de los centros de trabajo los salarios mínimos vigentes, tanto diurnos como nocturnos, garantizando así su adecuada difusión y transparencia.

Continuar leyendo

Nacionales

Detectan cruce irregular de ciudadanos extranjeros durante control preventivo en zona de tres fronteras

Publicado

en

Cinco ciudadanos de nacionalidad dominicana fueron interceptados en la zona de tres fronteras, en el distrito de Presidente Franco, departamento de Alto Paraná. Se constató que dos de ellos eran menor de edad y que el grupo pretendía cruzar irregularmente hacia el lado argentino del río Paraná, utilizando un paso clandestino, con destino final en la ciudad de Buenos Aires, alegando que no contaban con la documentación migratoria requerida.

 

Es en el marco de controles preventivos de personas, vehículos y cargas realizados por agentes especiales del Departamento Regional N°2 de Ciudad del Este de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), en coordinación con Fuerzas Especiales.

El procedimiento fue comunicado inicialmente al agente fiscal Alberto Torres, quien dispuso el traslado del grupo a la sede fiscal de Presidente Franco. Posteriormente, el caso fue derivado a la Unidad Especializada contra la Trata de Personas, a cargo de la fiscal Vivian Coronel, con el objetivo de investigar las circunstancias del intento de cruce irregular.

La Senad refuerza su presencia en zonas fronterizas a través de patrullas y operativos preventivos, en el marco del Plan de Acción contra el Abuso de Drogas – Sumar, con el fin de detectar posibles delitos conexos al narcotráfico y a otras formas de crimen organizado transnacional.

Continuar leyendo

Nacionales

Primera Olimpiada de Guaraní Médico convoca a estudiantes de medicina de diversas universidades

Publicado

en

La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) invita a participar de la Primera Olimpiada Nacional de Guaraní Médico 2025, una iniciativa pionera que busca fortalecer el uso del idioma guaraní en el ámbito de la salud, con foco en la formación de futuros profesionales comprometidos con una atención médica más inclusiva y culturalmente pertinente.

 

Dirigida a estudiantes de medicina del Paraguay y del extranjero, la Olimpiada propone una experiencia formativa durante el mes de agosto, que combinará actividades presenciales y virtuales centradas en políticas lingüísticas, terminología médica en guaraní y producción comunicativa. Quienes completen las actividades recibirán una certificación de cuatro horas como parte de la extensión universitaria.

El evento cuenta con el respaldo de instituciones clave como la Facultad de Medicina UNA, a través de la cátedra de Guaraní Médico, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (Mspbs), la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), la Academia de la Lengua Guaraní y el Instituto de Educación Superior Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní.

La organización destaca que esta primera edición representa una oportunidad histórica para integrar la lengua ancestral guaraní como herramienta de comunicación efectiva en el sistema de salud, contribuyendo a una atención más cercana y respetuosa de la identidad cultural de los pacientes.

Las inscripciones están abiertas hasta el lunes 11 de agosto de 2025. Los interesados pueden completar el formulario disponible en este enlace.

Desde la Facultad de Ciencias Médicas reiteran la invitación a todos los estudiantes comprometidos con la salud, la inclusión y la lengua guaraní a sumarse a esta iniciativa transformadora.

Continuar leyendo

MAS LEIDAS

Copyright © 2022 Radio Positiva