Nacionales
Paraguay debe prepararse para cumplir con exigencias de la UE protegiendo sus intereses

Autoridades del Poder Ejecutivo indicaron que el Paraguay «debe ir preparándose para cumplir con las exigencias del mercado internacional», en relación a los requisitos de la Unión Europea en materia de producción para la concreción de un acuerdo con el Mercosur.
El canciller Rubén Ramírez acotó que este cumplimiento debe darse contemplando los intereses del Gobierno y el sector productivo paraguayo.
En el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) se realizó este viernes un encuentro entre el canciller, los ministros de Agricultura y Ganadería (MAG), del Ambiente (Mades), de Industria y Comercio (MIC) y la presidenta del Instituto Forestal Nacional (Infona).
El principal punto tratado fueron los trabajos a nivel del sector público para garantizar el cumplimiento de las normativas de la Unión Europea en materia de trazabilidad de la producción agrícola y ganadera.
Ramírez señaló que se trabajará de manera interinstitucional antes de convocar al sector productivo del país.
Exigencias para acuerdo Mercosur – UE
A fines de junio entrará en vigencia el Reglamento 1115/2023 dentro del ámbito de la Unión Europea, que prohibirá la comercialización en el bloque de materias primas y productos asociados a la deforestación y degradación ambiental.
A nivel de Paraguay, se cuenta con la propuesta de un acuerdo de cooperación con el bloque europeo para incorporar sistemas de trazabilidad en la producción agrícola y ganadera.
«Tenemos experiencia con la trazabilidad en el sector de la carne y hay condicionalidades que debemos evaluar el impacto que va a tener en nuestro proceso de certificación», dijo el canciller Ramírez en conferencia de prensa.
Afirmó que Paraguay debe prepararse para cumplir con estas exigencias. «Ya tenemos el acceso al mercado de Estados Unidos y a la cuota Hilton (cupo de exportación a la UE que para Paraguay es de 1.000 toneladas), es por eso que debemos trabajar en las nuevas exigencias que tiene la Unión Europea».
Uno de los puntos de negociación a nivel interno es la posible exclusión de pequeños productores de carne de incorporarse las exigencias, declaró.
Las negociaciones por la ratificación y entrada en vigencia del acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea son llevadas a cabo por la representación de Brasil, informó el presidente de la República, Santiago Peña, antes del acuerdo entre cancilleres desarrollado en Asunción el pasado miércoles 24 de enero.
En otras instancias del Mercosur, el presidente Peña criticó la falta de voluntad política en la Unión Europea para cerrar el acuerdo.
Nacionales
Profesional de la salud asegura que carne de cerdo es sana y digerible para niños pequeños

La carne de cerdo es magra, suave, fácil de masticar y digerir para los niños a partir de los seis meses de edad, con un aporte nutricional, rico en proteínas y vitaminas, sostuvo la Dra. Cynthia Guadalupe Duarte Grance, médica pediatra y nutricionista.
En un video publicado en su cuenta de «mamipedia.py», señala que la carne de cerdo «es un superalimento para los niños».
Entre los mitos para esta carne, se encuentran que no es grasosa (para ello hay que elegir cortes magros), no es de mala calidad y no es difícil de digerir si se cocina bien.
Recomendó cortes como el lomo, lomito, la pierna o la paleta para la elaboraciones de varias recetas: albondiguitas, croquetitas, guisos, de forma asada, a la olla… e incluso milanesas de cerdo al horno.
Sostuvo que tampoco es de mala o menor calidad que la de la carne vacuna, y que el riesgo de alergia es igual o inferior a otras proteínas, como la de res u oveja. “El riesgo de alergia… es muy bajo, 1 a 3%, prácticamente nula. Alergias bastante raras”, acotó.
En un comparativo entre las carnes vacuna y porcina, mencionó que en proteínas están iguales, pero en grasa, la de cerdo es más magra que la de res.
“Contiene alto porcentaje de vitaminas y algunas superan a la de vaca como por ejemplo la B1 o Tiamina, importantísima en el sistema nervioso; así como en el metabolismo de transformación de energía, crucial para nuestros niños que son muy activos”, remarcó.
Nacionales
Proveen atención médica integral a cerca de 200 personas de comunidad indígena en Caazapá

Profesionales de salud de la VI Región Sanitaria Caazapá, ofrecieron consultas pediátricas, clínica médica, control prenatal, vacunación, test y otros servicios a unas 182 personas de la comunidad indígena Tito Firpo, en el distrito de Tavaí, informa el Ministerio de Salud Pública.
El objetivo principal de la actividad fue acercar los servicios de salud a comunidades vulnerables y promover la prevención de enfermedades, para garantizar el acceso a la salud de todas las personas, especialmente de aquellas que viven en zonas alejadas, agrega la cartera sanitaria.
La jornada se centró en la prevención del cáncer de cuello uterino, incluyendo charlas informativas, toma de Papanicolaou y pruebas de VPH.
Además, se ofrecieron servicios de vacunación, consultas de pediatría, clínica médica, atención prenatal y planificación familiar.
Nacionales
Maratón de cirugías urológicas beneficiará a pacientes de Itapúa, Misiones y Caazapá

Más de 30 pacientes de Itapúa, Misiones y Caazapá acceden a intervenciones quirúrgicas urológicas en el Hospital Regional de Encarnación, con el objetivo de reducir la lista de espera para este procedimiento, informa el Ministerio de Salud Pública. En lo que va de la actual administración, se realizó más de 5.000 cirugías en todo el país, como parte del plan de recuperación del sistema quirúrgico y reducción de listas de espera.
Las intervenciones previstas benefician a personas provenientes de distintos distritos del departamento de Itapúa, así como de los departamentos vecinos de Misiones y Caazapá.
La ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, visitó este viernes el hospital, dialogó con los pacientes y el equipo médico y destacó la importancia de acercar soluciones reales a quienes esperan una cirugía.
En ese sentido, expresó que están dando una respuesta concreta y con esto, se está reduciendo la lista de espera de cirugías urológicas.
Así también explicó que la cirugía urológica es compleja, que se requiere de un equipo médico capacitado y especialmente, cuidados de enfermería de calidad en el posoperatorio. Este tipo de trabajo en equipo es lo que nos pidió el presidente de la República, Santiago Peña, y lo estamos cumpliendo, puntualizó la titular de la cartera sanitaria.
Por su parte, el director regional de Itapúa, Juan María Martínez, señaló que estas intervenciones se complementan con las que viene realizando el equipo de cirugía itinerante de la región.
Para la jornada fueron trasladados médicos urólogos y anestesiólogos desde la XVIII Región Sanitaria, Capital.
La cartera sanitaria prevé continuar con este tipo de maratones quirúrgicas en diferentes puntos del país.
-
NacionalesHace 5 días
ASÍ SE TRATA A LOS TURISTAS EN CELL SHOP: GOLPIZA, IMPUNIDAD Y UN PASADO OSCURO QUE SIGUE CRECIENDO
-
NacionalesHace 6 días
Ministerio de Justicia y Corte Suprema definen acciones para reducir la sobrepoblación en las cárceles
-
NacionalesHace 4 días
Gobierno incorpora 6.000 nuevos beneficiarios a la pensión para Adultos Mayores
-
NacionalesHace 5 días
Egresado de la FIUNA se destaca en desafío de la NASA y refuerza el avance de la inteligencia artificial en Paraguay
-
NacionalesHace 6 días
Agricultura digital y sostenibilidad se dan cita en INNOVAR 2025, del 18 al 21 de marzo
-
NacionalesHace 4 días
Fuerzas Militares de Paraguay y Colombia fijan acuerdos sobre entrenamientos e inteligencia
-
NacionalesHace 2 días
Maratón de cirugías urológicas beneficiará a pacientes de Itapúa, Misiones y Caazapá
-
NacionalesHace 2 días
Abordan sobre construcción de cocinas depósitos para el programa Hambre Cero