Nacionales
Paraguay impulsa ley para habilitar firmas electrónicas en iniciativas populares

Paraguay busca implementar por primera vez el uso de firmas digitales en los proyectos de iniciativa popular. Con esta herramienta la gente podrá plantear propuestas de ley y ordenanzas municipales. La Justicia Electoral será el órgano encargado de su aplicación a través de su página web.
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, recibió este miércoles a ministros del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) para conversar acerca del proyecto de ley de Iniciativa Popular, en Palacio de Gobierno. El mismo fue promulgado en septiembre de este año y se prevé su pronta implementación.
Robert Cano, exministro de Educación y propulsor del proyecto, resaltó que Paraguay tiene el orgullo de ser el primer país en América en permitir que la gente pueda legislar a través de la iniciativa popular, mediante el uso de la firma electrónica en una colecta de firmas.
La iniciativa es un recurso constitucional que está vigente hace 30 años, no obstante, es la primera vez en toda la historia paraguaya que llega al Congreso.
En ese contexto, explicó que se trata de una modificación referente a la presentación de proyectos de “iniciativa popular”, donde actualmente se requiere la firma del 2 por ciento del electorado para el ingreso de la iniciativa al circuito constitucional. Con la modificación, sólo se necesitaría el 1 por ciento.
“Lo mismo permite para las ordenanzas municipales, es un mecanismo de participación democrática súper importante que facilita ese proceso tedioso de juntar firmas a mano en planilla; como estaba establecido es un proceso tremendamente desgastante”, comentó.
Con este mecanismo hacemos mucho más fácil el proceso
En esa misma línea, Cano resaltó la importancia del documento y sostuvo que además brinda la posibilidad de utilizar un sistema de firma digital para el impulso de iniciativas populares, con una metodología para registro y adhesión. “Con este mecanismo hacemos mucho más fácil el proceso”, reiteró.
En otro momento, comunicó que a partir del 15 de diciembre estará disponible en la página web de la Justicia Electoral, a los efectos de que la gente pueda realizar sus propuestas tanto de ley como de ordenanzas municipales.
A su vez, también se podrán apoyar estas iniciativas mediante un formulario que deberá ser completado para el efecto. Garantizó la confiabilidad y transparencia en relación al mecanismo anteriormente vigente (manuscrito).
“En Europa está implementado de esta misma forma y permite la participación masiva de personas en propuestas electorales. La decisión final la tendrá el Legislativo, ya sea municipal o nacional, pero debemos entender que la fuerza de una iniciativa popular está en la gente que la propone”, comentó.
Se marcará un antes y un después en mecanismos de participación ciudadana
A criterio del docente universitario, el uso de la firma electrónica marcará un antes y un después en los mecanismos de participación ciudadana. “Su implementación se hará a través de los programadores de la Justicia Electoral”, refirió al tiempo de aclarar que no requerirán de recursos extras por parte del Estado.
En ese punto, destacó el uso de tecnología para que los ciudadanos puedan legislar a través de este instrumento constitucional, que se constituye, según dijo, en un hecho histórico en el país.
“Mediante al auge que tenemos de la tecnología este mecanismo se adapta a esa realidad y permitirá que la gente pueda apoyar iniciativas de su preferencia con mayor facilidad de la que teníamos antes”, recalcó finalmente.
Nacionales
Desmantelan estructura criminal y decomisan más de 3 toneladas de marihuana en Alto Paraná

La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) informó de la incautación de más de tres toneladas de marihuana en distintas presentaciones, entre ellas marihuana tipo Ice, picada y prensada, además de desarticular una estructura criminal con capacidad instalada para la elaboración y procesamiento de drogas de alto valor, evitando el ingreso a mercados de consumo regional.
Fue durante dos allanamientos simultáneos realizados en Colonia Nueva Conquista, en el distrito de Itakyry, departamento de Alto Paraná.
Los operativos realizados fueron realizados por agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas, departamento Regional N° 4 de Salto del Guairá, en coordinación del fiscal Elvio Aguilera Vázquez.
Durante los allanamientos, fue detenido Antonio Carlos Vitoria, ciudadano brasileño de 52 años, quien quedó a disposición del Ministerio Público.
Asimismo, fueron requisadas 35 garrafas de gas butano, maquinaria industrial y elementos químicos que evidencian un sistema logístico de producción de Ice de alta calidad; además de 322 gramos de clorhidrato de cocaína y 268 gramos de sustancia blanquecina a confirmar.
También fueron incautadas armas y municiones de guerra, entre ellas, 300 cartuchos calibre 5.56, 17 cartuchos 9mm, 6 cartuchos calibre 12mm, 1 cartucho calibre .50, un cargador tipo caracol para 100 cartuchos calibre 5.56, dos cargadores de polímero calibre 5.56, cargadores para pistola Glock y cartuchos 9mm, así como un guardamanos y un cargador rápido.
Igualmente, una camioneta Ford F250 doble cabina, color negro, matrícula CBO 797, utilizada para las actividades logísticas; elementos de radio comunicación, molino industrial, matrículas automotor brasileñas y documentos varios, reportó la Senad.
Nacionales
Conductores de ambulancias del Alto Paraná se capacitan en manejo defensivo

Preparación de conductores de unidades móviles busca brindar experiencia y seguridad frente a posibles escenarios críticos.
Con el objetivo de fortalecer la seguridad en los traslados de pacientes y optimizar la respuesta en situaciones de emergencia, el Ministerio de Salud, a través de la Asistencia Sanitaria en Emergencias y Desastres (Asaned) y con el apoyo del Grupo de Trabajo GT Salud Itaipu, llevó adelante un taller intensivo de dos días sobre manejo defensivo de vehículos de emergencia, dirigido a conductores de ambulancias del departamento de Alto Paraná.
Durante la primera jornada, los participantes recibieron formación teórica en temas como leyes y señales de tránsito, mantenimiento preventivo, fisiología del traslado, importancia de los primeros auxilios básicos y protocolos de manejo de materiales peligrosos.
La capacitación estuvo a cargo de los profesionales instructores de Asaned, quienes compartieron sus experiencias para elevar la calidad y la seguridad de los servicios de emergencia, reportó el Ministerio de Salud.
En la segunda jornada, los conductores pusieron en práctica lo aprendido en un ejercicio de evaluación de manejo defensivo en campo, instancia esencial para reforzar las habilidades adquiridas y garantizar traslados más seguros y eficientes.
Este taller forma parte del plan estratégico de capacitación continua del Ministerio de Salud, enfocado en la reducción de riesgos durante el transporte sanitario y en la protección tanto de pacientes como de los profesionales de la salud.
Nacionales
Conmemoran Día Nacional del Intensivista: compromiso con pacientes críticos

ste 19 de septiembre, el Ministerio de Salud Pública recuerda el Día Nacional del Médico Intensivista, reconociendo la labor incansable, especializada y humana de quienes se dedican a la atención de pacientes críticos en las Unidades de Terapia Intensiva de todo el país.
Este 2025 se cumplen cinco años consecutivos de celebración, desde la aprobación y promulgación de la Ley N.° 6692/21, que declara esta fecha en homenaje a la fundación de la Sociedad Paraguaya de Medicina Crítica y Cuidados Intensivos.
El trabajo del médico intensivista trasciende la atención clínica. Se trata de una especialidad de alta complejidad que requiere capacidad de respuesta inmediata y sobre todo, compromiso humano.
Desde la dirección de Terapias de la cartera sanitaria, bajo el liderazgo de la ministra de Salud, María Teresa Barán, se trabajó en el inicio y el total cumplimiento de la Ley de Incentivos a la Medicina Crítica, en reconocimiento a la labor que realizan día a día en cuidados intensivos de los servicios dependientes de salud pública.
El director de Terapias, Arturo Cáceres, manifestó que la tarea del intensivista exige una enorme entrega física y emocional. Por eso, los acompañamos no solo con el reconocimiento, sino también con los recursos necesarios para que puedan ejercer su labor de la mejor manera, acotó.
Los intensivistas no solo brindan cuidados médicos de alta complejidad, sino también acompañamiento emocional y confort al paciente crítico y su familia durante el proceso de recuperación o, en muchos casos, en la etapa final de vida.
Su labor inicia muchas veces antes del ingreso formal a la UTI, atendiendo a pacientes provenientes de diversos servicios hospitalarios como urgencias, quirófanos, cirugía, clínica médica, obstetricia, traumatología, entre otros.
Además, este trabajo se realiza en constante coordinación multidisciplinaria con enfermería especializada en medicina crítica, fisioterapia, rehabilitación y nutrición, asegurando una atención integral que eleva los estándares de cuidado del paciente crítico.
El crecimiento y la demanda de los servicios de cuidados intensivos reflejan la importancia del talento humano, más allá de los recursos tecnológicos y diagnósticos.
En esta fecha, el Ministerio de Salud Pública destaca el compromiso, vocación y entrega de todos los profesionales que hacen posible la atención crítica en Paraguay.
-
NacionalesHace 5 días
Más de 460 docentes serán evaluados en Amambay para integrar Banco de Datos
-
NacionalesHace 5 días
Paraguay y Brasil lanzan NuevaAlianza52, ofensiva contra la producción de marihuana en la frontera
-
InvestigacionesHace 2 días
Embargado y bajo investigación: pseudo periodista acorralado por evasión millonaria
-
NacionalesHace 6 días
Shopping China lanza su esperado Black Friday con descuentos de hasta el 50%
-
NacionalesHace 4 días
Técnicos de Perú inspeccionan frigoríficos de Itapúa para la apertura a la exportación de carne porcina
-
NacionalesHace 4 días
Embajada de EE.UU. aclara requisitos de visas para paraguayos que planean viajar al Mundial 2026
-
NacionalesHace 3 días
Por onceava vez: Petropar baja desde hoy los precios de sus combustibles G.250
-
NacionalesHace 6 días
Paraguay pone en vigencia acuerdo comercial entre Mercosur y Singapur