Connect with us

Nacionales

Paraguay se adhiere a una alianza internacional para fomentar cooperación en materia digital

Publicado

en

La Unión Europea (UE) junto con América Latina y el Caribe, incluido el Paraguay, acordaron en Bruselas, impulsar un marco estratégico para fomentar la cooperación en materia digital en beneficio de todos los ciudadanos.

Para tal efecto, la UE en alianza con Argentina, Bahamas, Barbados, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, la República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, Suriname, Trinidad y Tobago, y Uruguay han acordado profundizar la asociación estableciendo un acuerdo digital Unión Europea- América Latina y el Caribe (ALC).

Se trata de un marco de cooperación informal basado en valores compartidos, abierto a todos los países de América Latina y el Caribe (ALC) y a los Estados miembros de la Unión Europea (UE) quienes podrán participar a través de sus respectivos gobiernos y agencias relacionadas con la agenda digital.

La UE participa como Equipo Europa, con los estados miembros y sus agencias de desarrollo, las instituciones financieras europeas y la rama del Digital4Development Hub en ALC. La alianza también contemplará la participación de otros actores, como el sector privado, las redes académicas y de investigación, y otros actores sociales de ambas regiones, según sea apropiado.

Diálogo y la cooperación birregional

Asimismo, la alianza proporciona un foro para el diálogo y la cooperación birregional regular en materia digital, en beneficio de todos los ciudadanos y ciudadanas.

Igualmente crea un marco estratégico para el impulso de la cooperación futura, así como para la considerable cooperación digital en curso, la cual incluye la cooperación de los estados miembros de la UE y las infraestructuras creadas con el apoyo de la UE en ALC como el programa Bella, los Centros Copernicus, el Centro de Competencia Cibernética de América Latina y el Caribe (LAC4), así como proyectos específicos tal como el de ciberdelincuencia del programa EL PAcCto.

La Alianza Digital UE-ALC promueve la cooperación en una amplia gama de temas digitales, entre los que se incluyen el diálogo sobre políticas digitales, la gobernanza de internet y de datos, la infraestructura, la conectividad y la seguridad.

Además de la protección de datos, la inteligencia artificial y otras nuevas tecnologías digitales emergentes, el desarrollo de habilidades digitales, la tecnología, el emprendimiento y la  innovación, el comercio digital, así como ciertas áreas relacionadas con el espacio, como los datos de observación de la Tierra de Copernicus y las aplicaciones y servicios de navegación por satélite Galileo/Egnos.

Facilitará la transferencia y el intercambio de conocimiento

En este sentido, la alianza explorará de cooperar con la Agencia Espacial Latinoamericana y del Caribe (ALCE). La iniciativa facilitará la transferencia y el intercambio de conocimiento en materia de ciudadanía digital, de digitalización de servicios y registros públicos, de identidad digital, de firmas electrónicas y de interoperabilidad.

Asimismo, servirá de foro para desarrollar la agenda birregional de inversiones en el sector digital con el sustento de la estrategia Global Gateway, y otras posibles fuentes de financiación.

Dada la naturaleza altamente dinámica del sector, periódicamente y de mutuo acuerdo se revisarán las prioridades, y se incluirán nuevas áreas de cooperación según las necesidades y oportunidades emergentes.

Finalmente la declaración conjunta firmada en la fecha, establece que los socios de la alianza se reunirán de forma regular a diferentes niveles, incluyendo diálogos políticos de alto nivel celebrados de forma periódica, diálogos sobre regulación y otras reuniones a nivel técnico, según proceda.

Estas reuniones servirán para el libre intercambio de información y la identificación de prioridades conjuntas.

Continuar leyendo

Nacionales

Importaciones bajo el régimen de materia prima crecen 34% en primer semestre

Publicado

en

Metalúrgicos, químico-farmacéutico, maquinarias y productos eléctricos, lideraron las importaciones bajo el régimen de la materia prima, lo que se traduce en un incremento del 34 por ciento, en la primera mitad del 2025. Igualmente, fueron procesadas más de 3.370 solicitudes.

Desde el Viceministerio de Industria informaron que las importaciones realizadas bajo el régimen de Materia Prima alcanzaron los USD 271 millones al cierre del primer semestre de 2025, con un aumento del 34% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

En los primeros seis meses del año, se autorizaron 3.375 solicitudes de importación, un incremento del 24%. Solamente en junio, las importaciones autorizadas sumaron USD 48 millones, con más de 687 solicitudes aprobadas que beneficiaron a 149 industrias.

El 76% del total de las importaciones se concentró en los sectores metalúrgico, químico-farmacéutico, maquinarias y productos eléctricos. También se observaron adquisiciones importantes en la fabricación de textiles, productos de tabaco, papel, alimentos y bebidas.

China e India son los principales países de origen de estas importaciones, representando el 77% del volumen total autorizado. Les siguen Estados Unidos (5%), España (2%) y Turquía (2%).

Hasta junio, 251 empresas se han beneficiado de este régimen, con un 69% pertenecientes a los sectores metalúrgico, químico-farmacéutico, caucho y plástico, papel, y alimentos y bebidas. Más del 90% de las empresas están ubicadas en el departamento Central, seguido por Alto Paraná y Capital.

Este crecimiento en las importaciones de Materia Prima indica una fuerte demanda de insumos para la producción local, sugiriendo un dinamismo creciente en la actividad productiva del país y un indicador positivo para el desarrollo económico general.

Se espera que este incremento se traduzca en un aumento de la producción nacional, la generación de empleo y una mayor competitividad de las industrias locales, reportó el Ministerio de Industria y Comercio.

Continuar leyendo

Nacionales

Ministerio de Trabajo reglamenta reajuste de sueldos y jornales mínimos para trabajadores del sector privado

Publicado

en

l Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) emitió la Resolución N.º 677/2025, por la cual se reglamenta el reajuste de sueldos y jornales mínimos para trabajadores del sector privado en todo el territorio paraguayo.

 

De esta forma, la jornada diurna para actividades diversas no especificadas deberá ser remunerada con un salario mínimo mensual de 2.899.048 guaraníes; el salario por día para trabajadores a jornal asciende a 111.502 guaraníes, el salario diario para trabajadores mensualizados es de 96.635 guaraníes y el salario por hora, también para mensualizados, de 12.080 guaraníes.

La medida está vigente desde el 1 de julio de 2025 y establece un incremento del 3,6% del salario mínimo, conforme al Decreto N.º 4.122 del 27 de junio del corriente año.

En el caso de la jornada nocturna, que contempla un adicional del 30% conforme al Código Laboral, el salario mínimo mensual se fija en 3.768.763 guaraníes. El salario por día para trabajadores a jornal en horario nocturno es de 144.952 guaraníes, el salario diario para trabajadores mensualizados asciende a 125.625 guaraníes y el salario por hora a 17.947 guaraníes.

Para trabajadores contratados a tiempo parcial, el valor de la hora diurna queda fijado en 13.937 guaraníes, y la hora nocturna en 20.708 guaraníes. En cuanto al Régimen de Aprendizaje y Aprendizaje Dual, el salario mensual se establece en 1.739.429 guaraníes y el salario por día para trabajadores a jornal en 66.901 guaraníes.

En la resolución se establece igualmente la fórmula para el cálculo de remuneración de la jornada mixta de trabajo, que se obtiene a partir de la suma de la remuneración diurna del trabajador en el mes, más la remuneración nocturna del trabajador en el mes.

Asimismo, fueron actualizados los sueldos y jornales mínimos para distintas actividades y profesiones. En Paraguay, algunos sectores cuentan con salarios diferenciados, definidos históricamente a través de negociaciones tripartitas entre sindicatos, empleadores y el gobierno, con el objetivo de establecer condiciones justas y acordes a cada tipo de trabajo.

Todos los empleadores deberán exhibir en lugares visibles de los centros de trabajo los salarios mínimos vigentes, tanto diurnos como nocturnos, garantizando así su adecuada difusión y transparencia.

Continuar leyendo

Nacionales

Detectan cruce irregular de ciudadanos extranjeros durante control preventivo en zona de tres fronteras

Publicado

en

Cinco ciudadanos de nacionalidad dominicana fueron interceptados en la zona de tres fronteras, en el distrito de Presidente Franco, departamento de Alto Paraná. Se constató que dos de ellos eran menor de edad y que el grupo pretendía cruzar irregularmente hacia el lado argentino del río Paraná, utilizando un paso clandestino, con destino final en la ciudad de Buenos Aires, alegando que no contaban con la documentación migratoria requerida.

 

Es en el marco de controles preventivos de personas, vehículos y cargas realizados por agentes especiales del Departamento Regional N°2 de Ciudad del Este de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), en coordinación con Fuerzas Especiales.

El procedimiento fue comunicado inicialmente al agente fiscal Alberto Torres, quien dispuso el traslado del grupo a la sede fiscal de Presidente Franco. Posteriormente, el caso fue derivado a la Unidad Especializada contra la Trata de Personas, a cargo de la fiscal Vivian Coronel, con el objetivo de investigar las circunstancias del intento de cruce irregular.

La Senad refuerza su presencia en zonas fronterizas a través de patrullas y operativos preventivos, en el marco del Plan de Acción contra el Abuso de Drogas – Sumar, con el fin de detectar posibles delitos conexos al narcotráfico y a otras formas de crimen organizado transnacional.

Continuar leyendo

MAS LEIDAS

Copyright © 2022 Radio Positiva