Nacionales
Preparan desvíos: ¿Cómo será la cobertura del Operativo Caacupé de la Patrulla Caminera?

La Patrulla Caminera tiene previsto un importante despliegue que contempla restricciones y desvíos a ser ejecutados para garantizar la máxima seguridad a los peregrinantes, en el marco del Operativo Caacupé.
Una de las principales disposiciones es la suspensión del tránsito de vehículos pesados en la ruta PY02, específicamente en el tramo comprendido entre San Lorenzo e Itacurubí de la Cordillera (Km 86,5).
Esta restricción, que estará vigente desde las 12:00 del jueves 5 hasta las 10:00 del domingo 8 de diciembre, afecta a camiones de más de 10 toneladas, vehículos con acoplados, transportadores de ganado, cargas indivisibles, combustibles y materiales inflamables o explosivos.
Igualmente, como parte del operativo especial, se implementará un sistema de contra circulación en un tramo significativo de la ruta. Este sistema operará entre el Km 38 hasta el Km 52,2 de la ruta PY02, Asunción -Ciudad del Este, en sentido capital – interior, comenzando a las 12:00 del sábado 7 de diciembre hasta las 06:00 del domingo 8. Durante este período, los peregrinos deberán utilizar específicamente el carril en sentido capital-interior.
La resolución también estipula medidas especiales para la Ruta Departamental D009, estableciendo una circulación en sentido único desde la calle “Morphi” hasta la calle “Del Maestro”. Arranca el domingo 8 de diciembre desde las 04:00 horas, ampliándose hasta la rotonda Santa Ana hasta la finalización del operativo.
En cuanto al tránsito de bicicletas, se estableció una restricción total en el tramo comprendido entre San Lorenzo y Eusebio Ayala, que estará vigente desde las 12:00 del viernes 6 hasta las 10:00 del domingo 8. Con ello, se busca garantizar la seguridad de los ciclistas durante los días de mayor afluencia de peregrinos.
Paradas obligatorias
Para el transporte público, se han establecido seis paradas obligatorias estratégicamente ubicadas a lo largo de la ruta PY02, desde Ypacaraí hasta Caacupé. Estas paradas, que incluyen puntos como la Terminal de Ómnibus de Caacupé y el Puesto Municipal frente a Lagorá, estarán operativas desde las 00:00 del viernes 6 hasta las 10:00 del domingo 8.
Desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) aclararan que las mencionadas disposiciones están sujetas a modificaciones según las condiciones del tránsito y la afluencia de peregrinos.
La Dirección Nacional de la Patrulla Caminera, en coordinación con otras instituciones involucradas, será la responsable de implementar y supervisar estas medidas, pudiendo establecer desvíos adicionales según las necesidades que surjan durante el operativo.
El MOPC enfatiza que estas medidas fueron cuidadosamente planificadas para garantizar la seguridad de todos los participantes en las festividades de Caacupé, sean peregrinos, conductores o pasajeros, buscando minimizar las inconveniencias y maximizar la eficiencia del tránsito durante uno de los eventos religiosos más importantes del país.
Nacionales
Las notificaciones de dengue ascienden a 1.061 por semana

El promedio de notificaciones de casos sospechosos dengue en Paraguay, es de 1.061 por semana, cifra que supera a las registradas anteriormente. Actualmente, 17 de las 18 regiones del país presentan aumento de notificaciones.
En Paraguay, la curva epidemiológica de casos de dengue refleja un aumento progresivo en el número de notificaciones. Actualmente, 17 de las 18 regiones del país presentan aumento de notificaciones.
De acuerdo al reciente reporte actualizado de Vigilancia de la Salud, en las últimas tres semanas (SE) 8, 9 y 10 se han contabilizado 77 casos con diagnóstico de dengue; el 48 % corresponde al serotipo DENV-1, 45 % al DENV-2 y 7 % dio positivo a DENV-3.
El promedio de notificaciones de casos sospechosos es de 1.061 por semana, cifra que supera a las registradas en semanas anteriores, según el reporte de la cartera sanitaria.
Los casos de dengue identificados en las últimas semanas corresponden a nueve barrios de Asunción (Jara, Trinidad, Zeballos Cué, Bernardino Caballero, San Vicente, Terminal, Banco San Miguel, La Catedral y Loma Pytã) y 11 departamentos: Presidente Hayes, Central, Amambay, Alto Paraguay, Caaguazú, Misiones, Boquerón, Guairá, Cordillera, Concepción y Canindeyú.
Por otra parte, siete personas con dengue se hospitalizaron en las últimas semanas. El 57 % pertenece al grupo de 20 a 39 años de edad. No se reporta ningún fallecido por dengue en estas semanas.
Brotes en curso
Los brotes activos corresponden al departamento de Presidente Hayes, en Benjamín Aceval, con 24 casos en las últimas tres semanas, y al distrito de Bella Vista, en Amambay, con nueve casos confirmados.
En el distrito de Puerto Casado, en Alto Paraguay, y San Lázaro, en Concepción, no reportan casos confirmados en las últimas semanas.
Nacionales
Coordinan rueda de negocios con productores de Canindeyú para el Programa Hambre Cero

En el marco del Programa Hambre Cero 2025/2026, se inició el plan de coordinación de las Ruedas de Negocios en sede de la Municipalidad de Curuguaty, departamento de Canindeyú. El objetivo es acercar a los productores locales a la oferta de sus cosechas, dentro del Programa de Alimentación Escolar, informa el Ministerio de Agricultura y Ganadería.
El gobierno de Paraguay reafirma su compromiso con el fortalecimiento del sector productivo y el acceso a mercados justos y sostenibles para los agricultores del país..
Este encuentro contó con la participación de autoridades de los Viceministerios de los Ministerios de Agricultura y Ganadería y de Industria y Comercio, quienes presentaron la fase 1 del Plan de Avance Territorial. También estuvieron presentes el gobernador de Canindeyú, intendentes municipales y concejales, en un esfuerzo conjunto por fortalecer el desarrollo del sector productivo.
En la ocasión expusieron los avances de la Estrategia de Vinculación de la Agricultura Familiar y las Mipymes al PAE-H0, así como otras iniciativas claves orientadas a la formalización y el acceso a mercados.
Estas acciones buscan potenciar la producción local y garantizar una mejor integración de los pequeños productores al sistema de provisión de alimentos destinados a la seguridad alimentaria en las instituciones educativas, agrega el Ministerio de Agricultura.
Nacionales
Comercio exterior registró superávit de casi US$ 14 millones al cierre de febrero

El saldo del comercio exterior, a febrero de 2025, registró un superávit de USD 13,7 millones. Uno de los sectores que mantienen en positivo las exportaciones nacionales frente a las importaciones el rubro de la maquila, que aumentó sus envíos en 7,1% en comparación con febrero del año pasado.
Las exportaciones totales, al mes de febrero de 2025, alcanzaron un valor de USD 2.692,5 millones, 1,3% por debajo de los USD 2.728,6 millones observados a febrero del año anterior.
Las exportaciones registradas representaron el 66,8% del total, alcanzando USD 1.798,1 millones, inferior en 4,1% al valor acumulado a febrero del 2024.
Las reexportaciones, por su parte, con el 26,8% del total, registraron un valor de USD 720,8 millones, con una reducción de 0,6%.
Las otras exportaciones, con el 6,4% de participación, registraron un incremento del 34,4%, situándose en un nivel de USD 173,5 millones.
La reducción observada en las exportaciones registradas se encuentra explicada principalmente por menores ventas de energía eléctrica, una baja en los envíos de granos y harina de soja.
Los envíos realizados bajo el régimen de maquila alcanzaron los USD 173,9 millones, superior en 7,1% a lo registrado en el mismo periodo del año 2024.
Importaciones
A febrero del año 2025, las importaciones totales, alcanzaron USD 2.678,8 millones, 1,2% mayor a los USD 2.647,9 millones registrados a febrero de 2024.
Las importaciones registradas representaron el 97,7% del total, alcanzando un valor de USD 2.617 millones, un 2,5% superior con respecto al valor del mismo periodo del 2024, mientras que las otras importaciones representaron el 2,3% restante, por un valor de USD 61,8 millones y con una reducción del 34,1% con respecto al valor acumulado en el mismo mes del año anterior. En volúmenes, se observó un incremento de 10,6%.
-
NacionalesHace 5 días
Día Mundial del Riñón 2025: detecta temprano, protege la salud renal, lema de este año
-
NacionalesHace 7 días
Buque hospital zarpó hacia Alberdi donde cumplirá su primera misión sanitaria
-
NacionalesHace 4 días
Straits Financial se suma a Innovar Feria Agropecuaria, consolidando su proyección internacional
-
NacionalesHace 5 días
Primera dama se interioriza sobre proyecto de tres nuevas penitenciarías para mujeres
-
NacionalesHace 4 días
Comercio exterior registró superávit de casi US$ 14 millones al cierre de febrero
-
NacionalesHace 6 días
Proyecto «Letrina Cero» se trata de infraestructura que devolverá la dignidad a los estudiantes, afirma ministro
-
NacionalesHace 6 días
Justicia ultima detalles para habilitación total del centro de reinserción de Minga Guazú
-
NacionalesHace 7 días
Paraguay y Brasil inician operación ‘Nueva Alianza 48″ contra el narcotráfico