Nacionales
Puente de la Bioceánica potenciará el comercio por la hidrovía Paraguay- Paraná

Con una visión a futuro que apunta a la integración regional, la construcción del puente de la Bioceánica sigue su curso sin detenimiento. Una vez concluida, la obra garantizará no solo el tránsito terrestre sino fluvial, potenciando de esta manera el comercio por la hidrovía Paraguay- Paraná.
Al respecto, su diseño geométrico permitirá la navegabilidad del río Paraguay en su travesía por el departamento de Alto Paraguay (PY) y el estado de Mato Grosso do Sul (BR), eje estratégico para el desarrollo de la integración regional, informó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Mantener la navegabilidad del río ha sido un factor fundamental a la hora de definir la tipología de la nueva conexión vial, así como para establecer su trazado final en elevación. Este diseño permite la existencia de un canal de navegación centrado en el río Paraguay, de 195 metros de ancho y 29 metros de alto, inclusive para condiciones de crecida máxima del río; que, desde el punto de vista estadístico, se produciría una vez cada 100 años.

Sobre este tema, José Luis Pando, de la firma Prointec, encargada del diseño y fiscalización de los trabajos, resaltó que el puente es una infraestructura pensada en el futuro y en el desarrollo de la región, tanto desde el punto de vista de la integración terrestre y la conexión por carretera de la ruta Bioceánica, como del transporte fluvial por el río Paraguay, asegurando el paso de convoyes de hasta 16 barcazas tipo jumbo.
El diseño geométrico de la elevación del puente de la Bioceánica, proyecto financiado por Itaipú, Margen Derecha, permite la navegabilidad del río Paraguay en su travesía por el departamento de Alto Paraguay (PY) y el estado de Mato Grosso do Sul, fundamental para el comercio internacional.
Mantener la navegabilidad del río ha sido un factor fundamental a la hora de definir la tipología de la nueva conexión vial, así como para establecer su trazado final en elevación. Este diseño permite la existencia de un canal de navegación centrado en el río Paraguay, de 195 metros de ancho y 29 metros de alto, inclusive para condiciones de crecida máxima del río; que, desde el punto de vista estadístico, se produciría una vez cada 100 años.
Entre otros puntos, refiere que el citado canal forma parte del proyecto Hidrovía Paraguay-Paraná impulsado desde el año 1967 y concretado con la creación del Comité Intergubernamental de la Hidrovía, en 1989, y su inclusión dentro del marco del Tratado de la Cuenca del Plata.

La empresa Prointec tuvo a su cargo el Estudio de Factibilidad Técnica y el Diseño Final de Ingeniería con el objeto de determinar los requisitos que le eran aplicables al diseño del puente en materia de navegabilidad de la Hidrovía y actualmente se ocupa de la fiscalización de la obra.
Para el proyecto del diseño del puente se realizó una exhaustiva recopilación de información, incluidas las normas, leyes y regulaciones de Paraguay y Brasil que serían aplicables, ya que al tratarse de una obra binacional, no solo debe cumplir con las exigencias locales, sino también con las provenientes del vecino país, a fin de establecer cuáles eran las más restrictivas y las que determinarían las condiciones finales para el diseño.
Esta tercera unión física con el Brasil es parte del futuro corredor logístico que unirá los océanos Atlántico y Pacífico, y permitirá la integración y el crecimiento económico regional.
El Consorcio PYBRA (Tecnoedil S.A., Paulitec y Construtora Cidade) es el encargado de hacer realidad la nueva conexión internacional, que es gerenciada por la Unidad Ejecutora de Proyectos (UEP-DCyP) del MOPC, con el financiamiento de Itaipu Binacional.
Nacionales
Aumento de demanda en Brasil mejora las exportaciones de maíz paraguayo en lo que va del año

Las exportaciones del grano de maíz entre enero y marzo experimentaron un aumento de 84.000 toneladas con relación al primer trimestre de 2024. Esto permitió el ingreso de divisas de USD 69 millones, es decir, USD 15 millones más que a marzo de 2024.
Esta mejora se debe a dos factores según la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco): el aumento de la demanda de maíz del principal mercado del grano paraguayo, Brasil, que batió récords de sacrificio de ganado vacuno, aviar y porcino, cuya alimentación tiene como ingrediente fundamental el maíz.
Además, el vecino país posee 24 plantas de etanol que utilizan maíz como materia prima, lo que aumenta la demanda del grano.
“Por otra parte, dado este incremento de la demanda se notó una mejora en los precios pagados en ese mercado durante los tres primeros meses del año, a pesar de la baja en la cotización en Chicago”, precisó Sonia Tomassone, asesora de Comercio Exterior de la Capeco.
Pese a las cifras positivas del presente año, si se observan las exportaciones de maíz zafra 2024, que abarca desde junio pasado y se extiende hasta mediados del presente año, las exportaciones alcanzan hasta el momento 1.8 millones de toneladas, cifra que es 1.3 millones de toneladas inferior a los envíos del mismo periodo de la campaña anterior.
Destinos. Brasil continúa como el principal mercado del grano paraguayo con el 91% participación en el total enviado, seguido por Uruguay (7%), Senegal, Camerún y Chile (2%).
Ranking. La zafra 2024 fue exportada casi en su totalidad vía terrestre, ya que en marzo se registraron envíos fluviales a Senegal y Camerún.
Con relación al ranking de exportadores, Agrofértil sigue liderando la tabla con el 19% de participación, seguido por LAR (15%), C. Vale (10%), Agrotec (5%), Cargill y Ovetril (4%), entre otros.
En total, 71 empresas fueron responsables de las exportaciones del grano zafra 2024 al mes de marzo de 2025.
Nacionales
“Que la Semana Santa sea un tiempo de encuentro y bendición para cada familia”

El presidente Santiago Peña y la primera dama Leticia Ocampos abogaron a que esta Semana Santa sea un tiempo de encuentro para las familias paraguayas.
“En estos días tan especiales para todos los paraguayos, queremos tomarnos un momento distinto. La Semana Santa nos invita a volver a lo esencial, al amor que nos une, a la fe que nos sostiene y a esas tradiciones que nos recuerdan de dónde venimos”, manifestó el presidente en un video difundido en sus redes sociales.
La primera dama acotó que es un momento «para abrazar a quienes amamos, para mirar al cielo y dar gracias».
La pareja presidencial expresó sus deseos para estos días santos, que nos invita «a volver a lo esencial» y las tradiciones que nos recuerdan de dónde venimos. En este caso, el audiovisual celebra la Semana Santa en Tañarandy, Misiones, rememoración tradicional que reúne a miles de fieles.
Es la primera celebración de Tañarandy sin Koki Ruiz, el artista principal impulsor de la iniciativa, que falleció en diciembre pasado.
Los festejos en la localidad misionera se caracterizan por retablos y altares de gran tamaño, así como una procesión por el Yvága Rape iluminada por miles de candiles de apepu y otras expresiones que combinan el arte con la religiosidad.
Nacionales
Joshua Duerksen es top 10 y suma un punto en prueba principal de Bahréin

El piloto paraguayo Joshua Duerksen terminó en el top 10 de la carrera principal del segundo fin de semana de la competencia de formula 2, con lo que pudo sumar un punto en la clasificación global de la temporada, en la que tras la primera fecha alcanzó el máximo puntaje que lo dejó como líder inicial del campeonato.
El volante guaraní largó desde la misma ubicación diez que terminó ocupando al recibir el banderazo a cuadros final recuperando el puesto de largada después de haber bajado ubicaciones en su detención prolongada en boxes.
Alternó en la novena posición un corto lapso para finalmente cerrar en la décima ubicación, lo que le valió para adicionar un punto a su tabla personal, tras privársele del tercer puesto en la prueba sabatina por una infracción al reglamento que derivó en su descalificación.
El próximo fin de semana Joshua competirá en la prueba de Jeddah, Arabia Saudita, tercera fecha de la temporada, habiendo logrado puntos (mínima cosecha en Bahréin), en los siete últimos grandes premios que cumplió.
En la competencia de fórmula uno paralela a la categoría de Joshua, el australiano Oscar Piastri fue el gran vencedor. Lo acompañaron en el podio el británico George Russell y tercero culminó el belga Lando Norris.La Tribuna.
-
NacionalesHace 5 días
Joshua Duerksen es top 10 y suma un punto en prueba principal de Bahréin
-
NacionalesHace 19 horas
Aumento de demanda en Brasil mejora las exportaciones de maíz paraguayo en lo que va del año
-
NacionalesHace 19 horas
“Que la Semana Santa sea un tiempo de encuentro y bendición para cada familia”