Connect with us

Nacionales

RECUSAN A FISCAL POR FAVORECER A UN EMPRESARIO BRASILEÑO ACUSADO DE ESTAFA

Publicado

en

El fiscal Alcides Giménez ha sido recusado por abogados de Blas Mareco, por
presumiblemente otorgar un trato preferencial al empresario brasileño Jairo
Gesing. Gesing, propietario de Jairo Equipamientos de Santa Rita, enfrenta una
denuncia por estafa luego de que vendiera una camioneta, ocultando
deliberadamente información clave sobre su situación de deuda, provocando un
perjuicio económico significativo a Mareco.
La denuncia señala que Gesing vendió a Mareco un vehículo mediante múltiples
declaraciones falsas y omisiones dolosas. Se declaró propietario sin serlo, ocultó
deudas existentes, y prometió transferir la camioneta en diciembre de 2019, lo cual
era imposible ya que existían deudas pendientes con el titular original, solo cuando
estas se cancelaron en junio de 2022 se iniciaron los trámites de transferencia. Sin
embargo, la escritura pública no pudo inscribirse por falta del informe de
verificación de la camioneta, y durante esta demora surgieron, embargos sobre el
vehículo por deudas varias del titular original.
Estas declaraciones falsas y omisiones llevaron a Mareco a desprenderse de USD
33.000 por un vehículo que no puede usar libremente y que ahora está bajo orden
de secuestro.
Uno de los principales cuestionamientos en contra del fiscal Alcides Gimenez es la
inacción y falta de objetividad, quien, a pesar de las numerosas pruebas
documentales que respaldan la denuncia, no ha procedido a la imputación formal
de Jairo Gesing. Además, la recusación presentada subraya que Giménez ha
mantenido un trato informal y preferencial hacia el denunciado, incluso permitiendo
que la declaración indagatoria de Gesing fuera realizada sin el rigor que exige la
ley, la misma presumiblemente fue preparada previamente por sus abogados y
enviada a la asistente del fiscal, en lugar de indagarsele sobre dudas que tenga el
fiscal y que el denunciado responda expontaneamente.
La imputación es el acto mediante el cual el fiscal, al contar con elementos de
sospecha sobre un hecho punible y la participación del imputado, formaliza la
investigación ante el juez penal competente. No requiere certeza absoluta, sino
una sospecha razonable que permite avanzar en la investigación bajo control
judicial y asegura al imputado su derecho a la defensa. Concluida esta fase, el
fiscal debe determinar si las pruebas son suficientes para acusar formalmente y
llevar el caso a juicio oral o, en su defecto, solicitar el sobreseimiento.
En el caso de Jairo Gesing, denunciado por estafa, la falta de imputación resulta
cuestionable dado que existen pruebas documentales sólidas que configuran el
hecho punible. Esta llamativa inacción del fiscal dilata el acceso de la víctima a
una justicia efectiva. Sin imputación, el proceso penal no se activa formalmente.
Algunos fiscales, cuando el denunciado tiene capacidad económica, suelen

desestimar la causa, generando impunidad ya que el hecho no podrá ser
nuevamente investigado o denunciado.
En el caso del empresario Jairo Gesing, denunciado por estafa, la falta de
imputación, a pesar de la existencia de pruebas documentales sólidas que
configuran plenamente el hecho punible de estafa, cuestiona la objetividad del
fiscal y dilata el acceso de la víctima a una. Sin la imputación no se activa
formalmente el proceso. Algunos fiscales, cuando el denunciado tiene capacidad
economica, suelen optar por "solucionar" el caso desestimando la causa
generando impunidad, atendiendo a que si es desestimada la causa, esa persona
ya no puede ser denunciado por el mismo hecho.

Una víctima desesperada y abandonada
La esposa de Blas Mareco, devastada por la pérdida de los ahorros de toda su
vida y desesperada ante la inacción del fiscal, reunió el valor necesario para
enfrentar directamente a Jairo Gesing en el patio de la fiscalia donde el
denunciado estaba esperando que le prepararan su declaracion indagatoria en la
unidad fiscal de Gimenez. Con lágrimas en los ojos y una voz rota por el
sufrimiento, desesperada le imploró que le devolviera el dinero y pensara en las
necesidades de su hijo, quien requiere cuidados especiales. Le rogó con palabras
de una madre desesperada, apelando a su humanidad. Pero en lugar de recibir
comprensión o siquiera una respuesta, obtuvo burla y desprecio. “Tu denuncia se
va a desestimar, desubicada, el fiscal es nuestro amigo”, fue la cruel réplica del
abogado de Gesing, mientras el empresario brasilero permanecía impasible.
Ante esta humillación, la mujer no pudo soportar más la impotencia. Cayó
desvanecida, golpeando fuertemente su cabeza contra el suelo. Increíblemente,
Gesing pasó por encima del cuerpo de la mujer tirada en el piso, sin detenerse ni
un instante, y se dirigió a la unidad fiscal para “cumplir” con su declaración
indagatoria, que no fue más que una simulación preparada de antemano. La mujer
quedó mas de media hora tirada en el patio de la fiscalia. Esta escena
desgarradora, sumada a la irregularidad de una carpeta fiscal sin foliatura –una
omisión que permite la manipulación de documentos sin control–, expone la falta
de transparencia en un proceso que debería proteger a las víctimas, no dejarlas
en una situación de abandono y absoluta indefensión.
La imagen de portada refleja claramente la situación de nuestra justicia:
denunciados fuertes y sonrientes, fiscales físicamente robustos, y la víctima tirada
y abandonada. Esta imagen es un grito de impotencia. Una madre que pide
justicia en un sistema que, en lugar de defenderla, parece aliarse con sus
verdugos, porque tienen dinero y poder.
¿Hasta cuándo el Ministerio Público seguirá abandonando a las víctimas y
protegiendo a los delincuentes?

Continuar leyendo

Nacionales

Importaciones bajo el régimen de materia prima crecen 34% en primer semestre

Publicado

en

Metalúrgicos, químico-farmacéutico, maquinarias y productos eléctricos, lideraron las importaciones bajo el régimen de la materia prima, lo que se traduce en un incremento del 34 por ciento, en la primera mitad del 2025. Igualmente, fueron procesadas más de 3.370 solicitudes.

Desde el Viceministerio de Industria informaron que las importaciones realizadas bajo el régimen de Materia Prima alcanzaron los USD 271 millones al cierre del primer semestre de 2025, con un aumento del 34% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

En los primeros seis meses del año, se autorizaron 3.375 solicitudes de importación, un incremento del 24%. Solamente en junio, las importaciones autorizadas sumaron USD 48 millones, con más de 687 solicitudes aprobadas que beneficiaron a 149 industrias.

El 76% del total de las importaciones se concentró en los sectores metalúrgico, químico-farmacéutico, maquinarias y productos eléctricos. También se observaron adquisiciones importantes en la fabricación de textiles, productos de tabaco, papel, alimentos y bebidas.

China e India son los principales países de origen de estas importaciones, representando el 77% del volumen total autorizado. Les siguen Estados Unidos (5%), España (2%) y Turquía (2%).

Hasta junio, 251 empresas se han beneficiado de este régimen, con un 69% pertenecientes a los sectores metalúrgico, químico-farmacéutico, caucho y plástico, papel, y alimentos y bebidas. Más del 90% de las empresas están ubicadas en el departamento Central, seguido por Alto Paraná y Capital.

Este crecimiento en las importaciones de Materia Prima indica una fuerte demanda de insumos para la producción local, sugiriendo un dinamismo creciente en la actividad productiva del país y un indicador positivo para el desarrollo económico general.

Se espera que este incremento se traduzca en un aumento de la producción nacional, la generación de empleo y una mayor competitividad de las industrias locales, reportó el Ministerio de Industria y Comercio.

Continuar leyendo

Nacionales

Ministerio de Trabajo reglamenta reajuste de sueldos y jornales mínimos para trabajadores del sector privado

Publicado

en

l Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) emitió la Resolución N.º 677/2025, por la cual se reglamenta el reajuste de sueldos y jornales mínimos para trabajadores del sector privado en todo el territorio paraguayo.

 

De esta forma, la jornada diurna para actividades diversas no especificadas deberá ser remunerada con un salario mínimo mensual de 2.899.048 guaraníes; el salario por día para trabajadores a jornal asciende a 111.502 guaraníes, el salario diario para trabajadores mensualizados es de 96.635 guaraníes y el salario por hora, también para mensualizados, de 12.080 guaraníes.

La medida está vigente desde el 1 de julio de 2025 y establece un incremento del 3,6% del salario mínimo, conforme al Decreto N.º 4.122 del 27 de junio del corriente año.

En el caso de la jornada nocturna, que contempla un adicional del 30% conforme al Código Laboral, el salario mínimo mensual se fija en 3.768.763 guaraníes. El salario por día para trabajadores a jornal en horario nocturno es de 144.952 guaraníes, el salario diario para trabajadores mensualizados asciende a 125.625 guaraníes y el salario por hora a 17.947 guaraníes.

Para trabajadores contratados a tiempo parcial, el valor de la hora diurna queda fijado en 13.937 guaraníes, y la hora nocturna en 20.708 guaraníes. En cuanto al Régimen de Aprendizaje y Aprendizaje Dual, el salario mensual se establece en 1.739.429 guaraníes y el salario por día para trabajadores a jornal en 66.901 guaraníes.

En la resolución se establece igualmente la fórmula para el cálculo de remuneración de la jornada mixta de trabajo, que se obtiene a partir de la suma de la remuneración diurna del trabajador en el mes, más la remuneración nocturna del trabajador en el mes.

Asimismo, fueron actualizados los sueldos y jornales mínimos para distintas actividades y profesiones. En Paraguay, algunos sectores cuentan con salarios diferenciados, definidos históricamente a través de negociaciones tripartitas entre sindicatos, empleadores y el gobierno, con el objetivo de establecer condiciones justas y acordes a cada tipo de trabajo.

Todos los empleadores deberán exhibir en lugares visibles de los centros de trabajo los salarios mínimos vigentes, tanto diurnos como nocturnos, garantizando así su adecuada difusión y transparencia.

Continuar leyendo

Nacionales

Detectan cruce irregular de ciudadanos extranjeros durante control preventivo en zona de tres fronteras

Publicado

en

Cinco ciudadanos de nacionalidad dominicana fueron interceptados en la zona de tres fronteras, en el distrito de Presidente Franco, departamento de Alto Paraná. Se constató que dos de ellos eran menor de edad y que el grupo pretendía cruzar irregularmente hacia el lado argentino del río Paraná, utilizando un paso clandestino, con destino final en la ciudad de Buenos Aires, alegando que no contaban con la documentación migratoria requerida.

 

Es en el marco de controles preventivos de personas, vehículos y cargas realizados por agentes especiales del Departamento Regional N°2 de Ciudad del Este de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), en coordinación con Fuerzas Especiales.

El procedimiento fue comunicado inicialmente al agente fiscal Alberto Torres, quien dispuso el traslado del grupo a la sede fiscal de Presidente Franco. Posteriormente, el caso fue derivado a la Unidad Especializada contra la Trata de Personas, a cargo de la fiscal Vivian Coronel, con el objetivo de investigar las circunstancias del intento de cruce irregular.

La Senad refuerza su presencia en zonas fronterizas a través de patrullas y operativos preventivos, en el marco del Plan de Acción contra el Abuso de Drogas – Sumar, con el fin de detectar posibles delitos conexos al narcotráfico y a otras formas de crimen organizado transnacional.

Continuar leyendo

MAS LEIDAS

Copyright © 2022 Radio Positiva