Connect with us

Nacionales

Seguí los pasos para obtener certificado electrónico de vacunación contra la fiebre amarilla

Publicado

en

El certificado electrónico de vacunación contra la fiebre amarilla puede solicitarse vía internet. En el material te contamos todos los pasos para conseguir la certificación.

El Ministerio de Salud responde a las preguntas más frecuentes sobre el certificado electrónico internacional de vacunación fiebre amarilla. Primero, ingresar AQUÍ.

Se debe tener creada la identidad electrónica. Si aún no se cuenta con identidad electrónica, en este portal están explicados los pasos para crear la misma.

Con la identidad electrónica, se puede acceder a varios documentos. En el apartado “Salud”, está disponible el certificado electrónico internacional de vacunación, así como el certificado electrónico internacional de vacunación de los hijos. Ambos documentos se expiden de manera gratuita, a través del portal.

Importante: solo se puede descargar el certificado de la persona que ingresa al sitio web y el de los hijos, no el de otras personas.

En Migraciones, se puede presentar el certificado electrónico o la tarjeta internacional de vacunación impresa. Ambos documentos son válidos.

El certificado electrónico está disponible en dos idiomas (español e inglés), cuenta con un código de barra y un código QR. Migraciones puede escanear el código QR para corroborar su validez, en caso de ser necesario.

El certificado electrónico internacional de vacunación se puede descargar las veces que sea necesario, pero el documento se genera una sola vez al día.

En este documento electrónico, se encuentra por separado la información referente a la vacunación contra la fiebre amarilla, dosis obligatoria para salir e ingresar al país, y las otras vacunas recomendadas (antipolio y antisarampionosa).

Para que estas informaciones estén reflejadas en el certificado electrónico, los datos deben estar cargados en el Sistema Registro de Vacunación Electrónico (RVe).

Respuesta a algunas dudas
  • Si no tiene un certificado de vacunación que avale que ya recibió la dosis contra la fiebre amarilla, ¿Es válida una constancia médica, firmada y sellada por un médico, en donde conste fecha y lote de la vacuna que recibí?

No, no es válida. Esa constancia no se podrá transcribir al sistema ni a una tarjeta impresa. Por lo tanto, si debe viajar y no puede demostrar con un carnet de vacunación haber recibido la dosis contra la fiebre amarilla, se debe acudir al vacunatorio más próximo, diez días antes de realizar el viaje, y vacunarse contra la enfermedad, para estar protegido y acceder al certificado internacional de vacunación.

  • Si tiene el certificado internacional o cualquier carnet de vacunación donde consta que recibió la vacuna contra la fiebre amarilla, pero en el Portal Paraguay no aparece, ¿Qué se debe hacer?

Para generar el certificado electrónico actualizado, se debe llevar el carnet físico a cualquier vacunatorio del Ministerio de Salud o a un servicio privado que utilice el RVe (Sanatorio La Costa, Sanatorio Británico y Migone), para que transcriban esa información al sistema y, una vez actualizada la información, se reflejará en el certificado digital.

Listado de Vacunatorios
  • Si no se tiene ningún carnet de vacunación impreso, pero al ingresar al portal, se genera la información de vacunación antiamarílica, ¿es válido?

Sí, eso quiere decir que está en el RVe y es válido, aunque no se tenga el impreso.

  • Si no tiene ningún carnet de vacunación, tampoco se genera la información en el portal, y no se puede demostrar que está vacunado/a contra la fiebre amarilla, y quiere viajar, ¿Qué se debe hacer?

Acudir al vacunatorio más cercano. Al vacunarse, se registra en el sistema y eso va a reflejar en el portal. También, se puede solicitar el certificado internacional impreso (se entrega en hospitales distritales, regionales y centros maternos infantiles, así como en el vacunatorio regional de la XVIII RS – Capital y en los centros privados La Costa, Británico y Migone).

  • ¿La identidad electrónica, puede ser creada por cualquier persona que viva en el país?

La identidad electrónica puede crear cualquier paraguayo/a o extranjero con cédula de identidad paraguaya, mayor de edad.

  • Si en el portal no aparece ningún hijo/a en la lista, y necesita descargar el certificado electrónico, ¿Qué se debe hacer?

Se debe enviar la foto del certificado de nacimiento del o de los hijo/s y cédula de identidad de la madre o padre, (ambas caras) a la siguiente dirección de correo: subsistema.pai@mspbs.gov.py, para poder asociar la información de los hijos en el sistema RVe y la identidad electrónica del padre o de la madre. La información se actualizará entre las 24 a 48 horas de haber realizado el pedido por correo, con los documentos anexados.

  • Si no se tiene el certificado de nacimiento del hijo/a, ¿Qué hacer?

En el mismo Portal Paraguay, se puede descargar el acta de nacimiento, desde el apartado del Registro Civil (tiene costo, al igual que si se lo solicita por ventanilla en formato físico).

  • Si tiene la libreta pediátrica de salud de sus hijos, donde consta su vacunación, ¿sirve para solicitar el certificado internacional?

Con la libreta de salud pediátrica donde consta la vacunación, sí se puede transcribir al sistema RVE o solicitar el carnet internacional de vacunación impreso. Debe acercarse al centro de vacunación más próximo (Aquí puede acceder a los centros que expiden carnet internacional de vacunación en formato impreso, Centros de Vacunación

  • ¿Desde qué año están digitalizados los registros?

Los registros de vacunación de la antiamarílica de todo el Paraguay están digitalizados (cargados al Sistema RVe) desde el año 2022.

En Asunción, (XVIII Región Sanitaria – Capital) están cargados desde la segunda quincena de noviembre del 2018. Toda persona que se haya vacunado o vacunado a sus hijos/as en este vacunatorio desde esa fecha en adelante ya no necesita acudir al vacunatorio, ya que el registro se encuentra digitalizado.

Si va a salir de viaje hay 2 opciones, solicitar el impreso del carnet internacional de vacunación o generar el certificado electrónico, a través del Portal Paraguay con la identidad electrónica.

  • Si se vacunó o vacunó a sus hijos antes de esas fechas, ¿Qué se debe hacer?

En caso de que tenga que viajar y sus datos y los de sus hijos no están digitalizados, puede acercarse con su carnet de vacunación y los de sus hijos a cualquier vacunatorio del Ministerio de Salud o de un privado que maneje el RVe (La Costa, Británico y Migone), para que carguen la información al sistema y, una vez actualizada, ya reflejará en el certificado digital.

Continuar leyendo

Nacionales

Más de 850 docentes se capacitan en prevención del consumo de drogas con el Plan Sumar

Publicado

en

En el marco del Plan de Acción contra el Abuso de Drogas (Plan Sumar), más de 850 docentes culminaron su formación en Prevención del Consumo de Sustancias Psicoactivas, convirtiéndose en agentes claves para fomentar una cultura de prevención en las aulas.

Estas capacitaciones forman parte del eje de prevención del Plan Sumar y son desarrolladas por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), que presentó oficialmente el “Modelo Educativo Paraguayo de Prevención del Uso de Sustancias Psicoactivas”. Esta herramienta busca dotar a docentes de herramientas pedagógicas para guiar a niños, niñas, adolescentes, jóvenes escolarizados, familias, comunidades y grupos vulnerables en la identificación y el manejo de situaciones de riesgo vinculadas al consumo de drogas.

Durante el acto de clausura, llevado a cabo en el Banco Central del Paraguay, el ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, destacó el impacto de la iniciativa: “Paraguay ha formado, en un solo proyecto, a más de 800 personas bajo estándares internacionales de prevención definidos por las Naciones Unidas. Somos el segundo país en América Latina en contar con un modelo educativo propio y con docentes capacitados para su implementación. Este modelo responde a nuestra realidad, a nuestra escuela y a nuestra gente”, expresó.

El evento contó con la presencia de autoridades nacionales, reafirmando el compromiso del Gobierno del Paraguay, en fortalecer las capacidades del sistema educativo como una herramienta clave en la lucha contra las drogas.

Continuar leyendo

Nacionales

Paraguay robustece alianza con EE.UU. y condecora al comandante de la Guardia Nacional de Massachusetts

Publicado

en

Este jueves fue condecorado el comandante de la Guardia Nacional de Massachusetts, mayor general Gary Keefe, con la Orden del Mérito “Gral. Div. Bernardino Caballero”, en el grado de Gran Cruz. La condecoración es un reconocimiento al compromiso con la cooperación y al fortalecimiento de la alianza entre Paraguay y Estados Unidos.

La condecoración fue impuesta por el presidente de la República, Santiago Peña, durante una ceremonia que tuvo lugar esta mañana en el salón Independencia del Palacio de Gobierno.

Se trata del máximo galardón otorgado por el Comando de las Fuerzas Militares a Civiles y Militares que se hayan hecho acreedores de tan alta distinción en mérito de los relevantes servicios prestados a las Fuerzas Armadas de la Nación.

En ese contexto, el presidente Peña destacó que la contribución del comandante de la Guardia Nacional de Massachusetts a las Fuerzas Militares de la República del Paraguay ha sido decisiva en el fortalecimiento de las capacidades operativas conjuntas, mediante programas de cooperación en asistencia técnica, formación profesional y gestión de emergencias.

En ese orden, mencionó que, mediante el liderazgo de Gary Keefe, la Guardia Nacional de Massachussets ha fortalecido significativamente la cooperación con las Fuerzas Militares de la República del Paraguay a través del Programa de Asociación Estatal (SPP, por sus siglas en inglés), establecido en 2001.

“Esta ceremonia no solo constituye un acto protocolar, representa sobre todo la reafirmación de los lazos históricos de amistad, confianza y cooperación que unen a nuestras hermanas naciones. Es una expresión tangible de una alianza estratégica, sostenida en principios solidos como la democracia, la libertad, la institucionalidad y la seguridad cooperativa”, expresó el mandatario.

Igualmente, el presidente dijo que a lo largo de las últimas décadas, Paraguay y Estados Unidos han caminado juntos en diversos ámbitos de cooperación estratégica y de confianza mutua, pero según dijo, es el ámbito de la defensa, la asistencia humanitaria y la gestión de riesgo, donde las relaciones con la Guardia Nacional de Massachusetts, “han alcanzado niveles que podemos considerarlos ejemplares”, enfatizó.

Al respecto, Peña dijo que las cooperaciones en materia de defensa adquieren una nueva dimensión y en ese contexto, la Guardia Nacional de Massachusetts se ha constituido un importante socio del Paraguay, logrando una autentica alianza sustentada en la plena confianza institucional.

Finalmente ratificó la firme decisión de continuar con el fortalecimiento de las relaciones entre el Paraguay y los Estados Unidos, una sólida e histórica alianza que día a día se robustece en el bien de ambos países.

Continuar leyendo

Nacionales

Gobierno declara duelo oficial por el fallecimiento del Papa Francisco

Publicado

en

El presidente de la República, Santiago Peña, firmó el Decreto N.º 3753 por el cual se declara Duelo Oficial por cinco días en todo el territorio nacional, con motivo del fallecimiento de Su Santidad, el Papa Francisco, ocurrido el 21 de abril de 2025 en la Ciudad del Vaticano.

 

Durante los cinco días de Duelo Oficial, las actividades de la Administración Pública se desarrollarán con el reconocimiento y el respeto que la ocasión amerita.

En ese sentido se establece que duranto los días de duelo oficial el Pabellón Nacional deberá permanecer izado a media asta en los edificios públicos, instituciones militares y policiales, así como en los buques de la Armada Nacional.

El decreto aclara que no se suspenderán las actividades de la Administración Pública.

El decreto sustenta que el Sumo Pontífice ha sido una de las personalidades más sobresalientes de la humanidad en los últimos tiempos, al encarnar con autenticidad las virtudes de la humildad, la caridad y la tolerancia. Como primer Papa proveniente de nuestras tierras sudamericanas, su figura tuvo un significado especialmente profundo para el Paraguay y su gente, marcado por una arraigada tradición cristiana.

En este sentido, no puede dejar de recordarse su histórica e inolvidable visita al Paraguay en el año 2015, ocasión en la que expresó con gestos generosos y palabras llenas de afecto su cercanía con nuestro pueblo. Aquella visita suscitó una adhesión espontánea y masiva de la ciudadanía, más allá de los credos, consolidando un lazo espiritual de profundo respeto y admiración.

Durante ese encuentro y en reiteradas intervenciones, el Papa Francisco manifestó su aprecio hacia el Paraguay, su historia y su gente. Con especial énfasis, rindió homenaje a la mujer paraguaya, a quien describió —con toda razón— como “la más gloriosa de América”, en una expresión que aún hoy resuena en la memoria colectiva del país.

En tiempos especialmente complejos para el mundo, el Papa Francisco fue un verdadero faro de esperanza, de caridad y de amor. Se distinguió por su humildad, por su prédica centrada en la misericordia de Dios, por su cercanía con los pobres y por su compromiso con el diálogo interreligioso. Vivió su fe desde la entrega cotidiana, conversando con todos, sin distinción de creencias.

Para los católicos en particular, y para los paraguayos en general, la muerte del Santo Padre ha generado una profunda consternación y tristeza. Su partida enluta al mundo entero, por la pérdida de una figura ejemplar que sirvió de guía, de consuelo y de inspiración como mensajero de paz y amor.

Por ello, el Gobierno Nacional, con hondo sentimiento de pesar, rinde su homenaje a la memoria del inolvidable Papa Francisco.

El Papa Francisco permanecerá en el corazón del Paraguay como una presencia luminosa y fraterna, profundamente admirada y entrañablemente recordada, expresa el documento.

Continuar leyendo

MAS LEIDAS

Copyright © 2022 Radio Positiva