Connect with us

Nacionales

Vicepresidente sostiene que Ley de Estabilización ayudará a solucionar problema del combustible

Publicado

en

A criterio del vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, la Ley de Estabilización, socializado recientemente con los senadores, es la herramienta más inmediata para solucionar el problema del combustible que afecta a nivel país.

El Poder Ejecutivo presentó este lunes un proyecto de ley que establece la creación del «Fondo de Estabilización del Precio de los Combustibles del Paraguay (Fondecpy)». El mismo será capitalizado inicialmente con 100 millones de dólares provenientes de un préstamo internacional, para mitigar el aumento del precio del carburante.

Al respecto, Velázquez están conversando permanentemente con los parlamentarios para que se apruebe el proyecto y de ese modo, estabilizar los costos locales del producto. “Estamos negociando los términos para que inmediatamente el Congreso nos pueda facilitar esa herramienta (préstamo)”, refirió este miércoles en entrevista con la 730 AM.

Al respecto, recordó que otra de las acciones inmediatas anunciadas por el Gobierno, es que Petropar va a mantener el precio de sus combustibles hasta el mes de abril.

“También estamos negociando bajar más de 450 guaraníes para los sectores directamente afectados, en esta caso sería los que utilizan la nafta, son los puntos que inmediatamente el Gobierno está ofreciendo”, añadió.

Asimismo, consideró que la eliminación del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) no es la solución, ya que de darse solo se reduciría unos 400 guaraníes el costo del carburante.

El vicepresidente aseguró que están buscando la alternativa más viable para hacer frente a la crisis generada por la tendencia alcista del combustible. “No descartamos ninguna decisión”, subrayó.

De igual forma, admitió su preocupación el escenario actual del país, debido a las movilizaciones ciudadanas y remarcó que seguirán trabajando para encontrar una solución para dicha problemática.

“La mejor posibilidad que tenemos es que nos autoricen esa fuente de financiación para que podamos mantener los precios de los combustibles y estamos trabajando en eso”, remarcó finalmente.

Continuar leyendo

Nacionales

Paraguay reabre su consulado general en New York, renovado luego de 12 años

Publicado

en

El presidente de la República, Santiago Peña, encabezó este martes la reapertura del Consulado General de Paraguay en New York, que se renueva después de 12 años. La actividad formó parte de la agenda del mandatario que incluyó importantes reuniones con líderes mundiales congregados para la asamblea general de la ONU.

 

«Nuestro compromiso es ofrecer un servicio consular moderno, cercano y de calidad, para que cada paraguayo que viva en Nueva York se sienta acompañado y orgulloso de su país», expresó el presidente Peña.

En ese sentido, el mandatario pidió que el espacio habilitado esté pensado en función de las necesidades de los compatriotas, agilizando la atención, con salas amplias para reuniones y con espacios cómodos también para los niños.

Así también indicó que sea inclusivo y que los compatriotas puedan tramitar el pasaporte sin necesidad de traer fotos.

La reapertura del Consulado también fue acompañada por el canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, y el embajador paraguayo en Estados Unidos, Gustavo Leite.

Continuar leyendo

Nacionales

Firman convenio para que docentes y funcionarios del MEC puedan acceder a programa Che Róga Porã

Publicado

en

Docentes y funcionarios administrativos del Ministerio de Educación y Ciencias podrán acceder a proyectos habitacionales a nivel país, a través del programa Che Róga Porã, gracias a un convenio firmado este martes por el ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, junto con el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja.

 

El convenio busca que ambas instituciones coordinen el trabajo para socializar y facilitar las gestiones para que los docentes y funcionarios postulen y, si reúnen las condiciones, puedan acceder al crédito que les permitirá contar con una vivienda propia.

«Este convenio va a favorecer a muchos maestros de la República y vamos a salir a contarles a los maestros en su territorio de este gran proyecto y la posibilidad que tienen para su desarrollo», afirmó el ministro Ramírez.

Destacó que «el acceso a la vivienda propia contribuye a que los docentes estén en las mejores condiciones de seguir formándose y entregar lo mejor en las aulas».

El ministro indicó que el MEC tiene un universo de 80.000 funcionarios, incluidos los docentes, y que una gran parte de ellos podrá acceder a este programa que ofrece un créditos con las tasas más bajas, del 6,5% a plazos de hasta 30 años, para la compra o construcción de la vivienda.

El programa Che Róga Pora cuenta con un capital operativo de más de 250 millones de dólares disponibles en todas las instituciones financieras a través de la Agencia Financiera de Desarrollo, destacó por su parte el ministro de Urbanismo.

Baruja detalló que el programa Che Róga Porã tiene disponibles varios proyectos habitacionales, además d elas modalidades de compra de terreno más casa o construcción en terrno propio. El primer paso para los interesados es justamente ver estas opciones en www.cherogapora.gov.py.

Continuar leyendo

Nacionales

Desmantelan estructura criminal y decomisan más de 3 toneladas de marihuana en Alto Paraná

Publicado

en

La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) informó de la incautación de más de tres toneladas de marihuana en distintas presentaciones, entre ellas marihuana tipo Ice, picada y prensada, además de desarticular una estructura criminal con capacidad instalada para la elaboración y procesamiento de drogas de alto valor, evitando el ingreso a mercados de consumo regional.

Fue durante dos allanamientos simultáneos realizados en Colonia Nueva Conquista, en el distrito de Itakyry, departamento de Alto Paraná.

Los operativos realizados fueron realizados por agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas, departamento Regional N° 4 de Salto del Guairá, en coordinación del fiscal Elvio Aguilera Vázquez.

Durante los allanamientos, fue detenido Antonio Carlos Vitoria, ciudadano brasileño de 52 años, quien quedó a disposición del Ministerio Público.

Asimismo, fueron requisadas 35 garrafas de gas butano, maquinaria industrial y elementos químicos que evidencian un sistema logístico de producción de Ice de alta calidad; además de 322 gramos de clorhidrato de cocaína y 268 gramos de sustancia blanquecina a confirmar.

También fueron incautadas armas y municiones de guerra, entre ellas, 300 cartuchos calibre 5.56, 17 cartuchos 9mm, 6 cartuchos calibre 12mm, 1 cartucho calibre .50, un cargador tipo caracol para 100 cartuchos calibre 5.56, dos cargadores de polímero calibre 5.56, cargadores para pistola Glock y cartuchos 9mm, así como un guardamanos y un cargador rápido.

Igualmente, una camioneta Ford F250 doble cabina, color negro, matrícula CBO 797, utilizada para las actividades logísticas; elementos de radio comunicación, molino industrial, matrículas automotor brasileñas y documentos varios, reportó la Senad.

Continuar leyendo

MAS LEIDAS

Copyright © 2022 Radio Positiva