Connect with us

Nacionales

Gobierno anuncia medidas sociales para que la gente pueda pasar un fin de año más aliviado

Publicado

en

Mediante una alianza con el sector privado, el Gobierno Nacional pone en marcha un paquete de medidas sociales en apoyo al pequeño productor y dirigido a los sectores más vulnerables, para que la “gente pueda pasar un fin de año más contenido y aliviado”, según anunció el presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

El mandatario fue el encargado de la presentación de las medidas sociales “Añua”, durante una conferencia de prensa que tuvo lugar este martes en Palacio de Gobierno, junto con sus ministros y representantes de diferentes gremios.

Abdo Benítez destacó que «Añua» es producto del trabajo coordinado entre el sector público y privado para que la gente pueda pasar un fin de año más contenido y aliviado, tras el duro momento ocasionado por la pandemia del coronavirus.

El plan contempla tres ejes: el primero abarca el abaratamiento de productos de la canasta familiar, con más de 270 productos de distintas categorías que tendrán descuentos de hasta el 30 por ciento en más de 300 puntos de venta en todo el país. Las promociones arrancan este jueves 25 de noviembre y se extenderán hasta el 31 de diciembre.

El segundo eje contempla el apoyo a las pequeñas y medianas empresas, específicamente para el sector gastronómico, eventos, turismo, hotelería y entretenimientos, quienes serán beneficiados con la exoneración de hasta el 50 por ciento en las facturas de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap).

Igualmente se contemplan créditos con bajas tasas de interés para estos sectores. “Vamos a fortalecer a Fogapy con un capital de 25 millones de dólares que eso va a permitir garantizar créditos de hasta 100 millones de dólares para el sector de pequeñas y medianas empresas. También tenemos una línea de crédito a través del Banco Nacional de Fomento de 20 millones de dólares a 10 años de plazo”, detalló el gobernante.

En su tercer eje,»Añua» contempla el área de contención social. En ese sentido, se tiene prevista la incorporación de 30.000 nuevos beneficiarios de la pensión alimentaria a adultos mayores, más de 15.000 beneficiarios del Programa Tekoporã, y otros 10.000  nuevos beneficiarios de los programas de viviendas sociales encarados por el MUVH.

Asimismo, el jefe de Estado anunció la continuidad de las ferias Añua de los productores de la agricultura familiar, donde se tienen programadas seis ferias que se realizarán en distintas fechas hasta fin de año. Este tipo de actividades ya tuvieron más de 5.000 familias beneficiadas, en más de 2.140 eventos realizados, con una recaudación de más 6.949 millones de guaraníes.

El titular del Ejecutivo valoró el trabajo solidario y el compromiso del sector privado que pese a que no está pasando por un buen momento extiende su mano solidaria para la gente que más lo necesita.

“Este abrazo que representa el programa Añua queremos que llegue a todos los ciudadanos. Que en este tiempo difícil que nos toca vivir nos encuentre con esperanzas de salir adelante. Este pueblo ha demostrado su resiliencia y esperamos que el virus se vaya y que mantenga la solidaridad que demostró el pueblo paraguayo durante los momentos difíciles. Esta es una muestra más de la solidaridad de los diferentes sectores”, indicó.

Baja en precio de la carne y otros productos

“Este es un día de buenas noticias. La industria frigorífica no está ajena a los incrementos que tuvo la carne en los últimos meses, por eso estamos convencidos en apoyar esta campaña del Ejecutivo para llegar a la población tanto con cortes para la cocina como para la parrilla a menores costos”, informó el representante de la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC), Juan Carlos Pettengill.

Aseguró que durante la vigencia de la campaña, la población podrá adquirir buenos cortes a precios accesibles para que el paraguayo y la paraguaya puedan pasar un fin de año como les gusta, disfrutando de una buena carne a costos más bajos.

Por su parte el presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) Enrique Duarte resaltó que hoy es un día muy significativo, ya que la producción, la industria y el comercio están demostrando a pesar del momento que vive la gran responsabilidad social con su pueblo.

“Estoy seguro que con el correr de los día irán sumándose más productos y con ello, tendremos una gran cantidad de productos a disposición de la gente hasta el 31 de diciembre”, expresó.

Valoró igualmente las medidas anunciadas en beneficio de las pequeñas y medianas empresas que según dijo, serán claves para paliar todo el momento complicado que experimentaron durante la pandemia.

Mecanismo para la exoneración

La ministra de la Unidad de Gestión de la Presidencia, Carmen Marín, explicó que los sectores más afectados podrán registrarse a través de una plataforma que está a cargo del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) desde el día jueves para acceder a la exoneración de servicios básicos. “Van a poder registrarse con sus datos y con los de la propia empresa y poder acceder a este beneficio”, subrayó.

Respecto al acceso a préstamos, sostuvo que ya están a disposición de la banca pública y la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD).

Continuar leyendo

Nacionales

Espacio especializado para niños con TEA se habilitará en Coronel Oviedo

Publicado

en

El próximo jueves 6 de noviembre se inaugurará oficialmente en Coronel Oviedo, Caaguazú, el Espacio de Desarrollo Infantil Temprano para Niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA).

 

Dicho espacio estará ubicado en el Hospital Materno Infantil del barrio 12 de Junio, el centro brindará atención integral y especializada a niños con TEA y apoyo a sus familias.

El proyecto es financiado por Itaipu Binacional con el Apoyo del  Ministerio de Salud, la Municipalidad de Coronel Oviedo. Todo esto toma como  referencia mas reciente modelos exitosos desarrollados en Presidente Franco y Minga Guazú, Alto Paraná,que también fue financiado por dicha Binacional.

El municipio fue responsable de la puesta a punto del bloque del hospital incluido la construcción de caminero , reparación de baños como también el mejoramiento de la parte eléctricas. Itaipu aportó equipamientos, mobiliario y pinturas artísticas adaptadas a las necesidades especiales de los niños, asegurando un entorno accesible, seguro y confortable.

El diseño priorizo la estimulación sensorial mediante gráficos , colores suave que pueda estimular la concentración, con el fin de promover la autonomía y la inclusión plena en actividades educativas y recreativas.

En la inauguración, prevista con autoridades nacionales, departamentales y locales, se destacará el compromiso con la atención especializada y la creación de ambientes que potencien el desarrollo integral de los niños con TEA en la región.

Continuar leyendo

Nacionales

Paraguay oficializa designación como organizaciones terroristas internacionales el PCC y al Comando Vermelho

Publicado

en

Por decreto 4.857 firmado por el presidente de la República, Santiago Peña, el Paraguay oficializó la designación como organizaciones terroristas internacionales a las organizaciones denominadas «Comando Vermelho» y «Primeiro Comando da Capital» PCC.

 

El presidente Santiago Peña afirmó que ameritaba realizar esta designación ante la escalada de hechos violentos que se está viviendo en territorio brasileño y que tiene justamente a estos grupos criminales enfrentados a las fuerzas del Estado.

«Para nosotros no hay ninguna duda, estos grupos criminales son grupos que buscan la inestabilidad de los países y nosotros tenemos que enfrentarlos», dijo el presidente Peña.

Señaló que así como Paraguay lo ha hecho con el Cartel de los Soles, con el grupo terrorista Hamás y Hezbolá, «también creemos que es un momento oportuno para que el Estado paraguayo declare al PCC y al Comando Vermelho como lo que creemos que son, organizaciones terroristas».

Aclaró que esta designación no colisiona en ningún sentido con el Brasil, que no asigna esta calificación terrorista a ambos grupos criminales. «Nosotros tenemos una relación muy respetuosa con Brasil, por más que tiene posiciones políticas que son diferentes a las nuestras», dijo el presidente.

En el decreto refrendado por Peña se sostiene igualmente que «existen elementos suficientemente acreditados para sostener que ambas organizaciones delictivas transnacionales se encuentran operativamente presentes en el país, extendiéndose así al territorio nacional el alcance de sus actividades ilícitas».

El documento reafirma que el actual Gobierno Nacional ha sido contundente e inflexible con las designaciones de organizaciones delictivas transnacionales como organizaciones terroristas internacionales y vinculadas a éste, cuando sus características así lo requieren.

Continuar leyendo

Nacionales

Más de G. 1.000 millones genera la piscicultura en las colonias del Indert

Publicado

en

La producción de pacú y tilapia en las colonias del Indert produce ganancias anuales de 1.000 millones de guaraníes. El proyecto productivo cuenta con el apoyo de la Itaipu Binacional que proveyó de 25.000 alevines este año.

La piscicultura se desarrolla en estanques de colonias del Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) de seis departamentos de la Región Oriental. De acuerdo a técnicos del ente aproximadamente el 40% de la producción total de peces en estanques a nivel nacional tiene lugar en las colonias.

“Hemos brindado asistencia técnica para la construcción de 390 estanques y a partir del apoyo que brindamos ya se extendió a 800 el número de estanques de producción de peces”, informó Gustavo García, jefe de Monitoreo y Estadísticas de la Gerencia de Desarrollo Rural.

A partir de estos resultados, para el año que se viene se prevé que Itaipu Binacional entregue 30.000 alevines.

Para el proyecto de piscicultura, unos 26 técnicos del Indert fueron capacitados por la misión técnica de Taiwán para asistir a los colonos en la producción y gestión de peces.

El ingeniero Alfonso Cabanellas, con una larga carrera en la asistencia a la producción ictícola en las colonias del Indert, destacó que este rubro es una propuesta económica para los campesinos: los peces se alimentan de frutas y verduras abundantemente disponibles, como el mango, mandioca y calabaza.

Continuar leyendo

MAS LEIDAS

Copyright © 2022 Radio Positiva