Connect with us

Nacionales

Gobierno lanza campaña “Date cuenta, que es un Cuento” para sensibilizar y prevenir la trata de personas

Publicado

en

Con el fin de sensibilizar y prevenir la trata de personas y en el marco de la Conmemoración del Día Mundial contra la Trata de Personas que se recordará el próximo 30 de julio, el Ministerio de la Mujer lanzó este lunes la campaña de concienciación “Date cuenta, que es un Cuento”.

«La trata de personas se ha convertido en una de las peores formas de violación de los Derechos Humanos, siendo sus principales víctimas, mujeres, niños, niñas y adolescentes, en las diferentes modalidades de explotación como la sexual, laboral, servidumbre y otras, siendo uno de los fenómenos más dolorosos y terribles que sufre la humanidad», dijo la ministra de la Mujer, Celina Lezcano.

Anunció en el acto de lanzamiento de la campaña realizada este lunes que de acuerdo a los datos suministrados por la Oficina de Vigilancia y Combate a la Trata de Personas del Departamento de Estado de los Estados Unidos en su informe del 2021 detalla que la pandemia de covid-19 ha creado una crisis sanitaria «con repercusiones sin precedentes para los Derechos Humanos y de desarrollo económico a nivel mundial».

Lezcano dijo que la pandemia generó condiciones que aumentaron las situaciones de vulnerabilidad vinculadas a la posibilidad de caer en redes de trata de personas por lo que en la Asamblea General de las Naciones Unidas se adoptó un plan de acción mundial para combatir el tráfico de personas urgiendo a los gobiernos de todo el mundo a derrotar este flagelo.

En ese sentido la ministra recordó que Paraguay asumió el «compromiso real con las millones de víctimas que han caído en las redes de trata interna e internacional, algunas de ellas aún esperan ser recatadas y otras se encuentran a la espera de la reparación de sus derechos vulnerados además de lograr nuevamente su reinserción social», manifestó.

Afirmó que a su vez el Estado se encuentra comprometido en «redoblar los esfuerzos» en el marco de la prevención de este crimen.

«Debemos promover las medidas necesarias para que esto no quede impune, es prioridad los derechos de las víctimas conforme lo establece la Ley 4788/12 que prevé líneas de prevención, atención integral a las víctimas, investigación y persecución penal», refirió.

Lezcano reconoció que ello representa «un gran desafío y requiere de esfuerzos sostenidos por parte de las instituciones y entre los países de la región, mediante el soporte y apoyo permanente también de las instancias no gubernamentales y de los organismos de cooperación».

Solicitó a los tres poderes del Estado a que trabajen de manera coordinada para lograr combatir este flagelo, mediante el apoyo que brinde la sociedad civil y los organismos de cooperación. «Es nuestro objetivo, combatir y erradicar la trata de personas en todas sus formas», dijo.

A su turno, la coordinadora de la Mesa Interinstitucional para la Prevención y Combate a la Trata, Juana Gloria Rolón, manifestó que uno de los logros alcanzados en el año 2020 fue la conclusión del Plan Nacional y el programa nacional que se encuentra actualmente en estudio.

«Estamos avanzando y queremos seguir fortaleciendo nuestro trabajo entregado directamente en favor de las víctimas. Nosotros desde la Cancillería Nacional nos toca estar coordinando la mesa, pero también nos toca estar en los consulados sobre todo para proteger a los connacionales que puedan llegar a ser víctimas», manifestó finalmente.

Continuar leyendo

Nacionales

Concepción celebra la reapertura del Colegio de Policía tras 14 años

Publicado

en

A 14 años de su cierre, el Colegio de Policía Filial N°10 “Sargento Ayudante José Merlo Saravia” reabrió sus puertas en Concepción, marcando un hito en la formación de nuevos agentes para el norte del país.

La Gobernación de Concepción realizó mejoras  en la infraestructura, incluyendo la entrega de 210 camas,  bebederos y la reparación de baños y sistemas de climatización, asegurando condiciones óptimas para los 214 aspirantes que iniciarán su formación en esta sede.

La gobernadora Liz Meza estuvo presente en la reapertura, acompañada del presidente de la Junta Departamental, René Centurión, el Intendente Municipal,  Bernardo Villalba Ayala, el Diputado Nacional Arturo Urbieta; el Director de Policía de Concepción Crío. Gral. Insp. Sebastián Ramírez; Rector de la UNC Dr. Clarito Rojas; la directora departamental de Educación Miriam Centurión, Concejales Municipales, autoridades policiales y  padres de los aspirantes y ciudadanos.

Meza aseguró que este acontecimiento reafirma el compromiso del Ejecutivo y Legislativo Departamental con la seguridad y el desarrollo de la región, en sintonía con las políticas del Gobierno Nacional.

La reapertura del Colegio de Policía en Concepción representa un paso importante para fortalecer la capacitación de nuevos agentes y contribuir a la tranquilidad de la ciudadanía.

Continuar leyendo

Nacionales

Becas del Gobierno: evaluación socioeconómica de postulantes irá hasta el 7 de marzo

Publicado

en

Se encuentran en marcha las visitas domiciliarias encaradas por el Instituto Nacional de Estadística (INE) para evaluar la situación socioeconómica de los postulantes que aprobaron la prueba de competencias básicas, en el marco del Programa de Becas del Gobierno del Paraguay, convocatoria 2025.

Esta nueva etapa se extiende hasta el 7 de marzo próximo y representa un paso decisivo en el proceso de selección de los adjudicados que accederán a las 5.000 becas disponibles para carreras universitarias, de formación docente y tecnicaturas, informó la Itaipu.

Los censistas del INE contactarán a los postulantes mediante WhatsApp o llamadas telefónicas para coordinar las visitas evaluativas. Como medida de seguridad y transparencia, el censista deberá proporcionar sus datos personales, los cuales podrán ser verificados por los entrevistados a través del portal oficial del INE (www.ine.gov.py).

Durante la visita, los postulantes deberán presentar toda la documentación requerida según la Guía de Bases y Condiciones (GBC) de la presente convocatoria.

En primer lugar, para acreditar el domicilio familiar se solicitarán el certificado de vida y residencia; y una factura reciente de cualquier servicio del hogar. Esta puede ser del suministro de energía eléctrica, agua potable, telefonía fija o, alternativamente, comprobantes de servicios como telefonía móvil, televisión por cable, servicio de internet, etc. El documento debe estar fechado dentro de los últimos 90 días.

En segundo lugar, para verificar la situación económica se requiere documentación que respalde los ingresos de los responsables de la manutención del postulante e incluso del mismo en caso de que corresponda, la cual varía según la situación laboral.

Estos documentos son: certificado de trabajo y/o 3 (tres) últimas liquidaciones de salario, en caso de ser asalariado; formulario de 3 (tres) últimas declaraciones juradas de IVA, en caso de ser contribuyente; formulario vigente de declaración jurada de IRP y/u otros impuestos a la renta, en caso de ser contribuyente; y certificado de no ser contribuyente (en caso de no contar con ninguna obligación tributaria).

Asimismo, se debe presentar el documento que avale la jubilación y el monto percibido mensualmente, si es el caso.

«Esta fase es crucial para garantizar que las becas lleguen a quienes más las necesitan. La transparencia en la declaración de ingresos familiares es fundamental para una evaluación justa y equitativa», explicó el director del INE, Iván Ojeda.

Las visitas domiciliarias se realizarán en todo el territorio nacional y forman parte del riguroso proceso de selección que busca identificar a los candidatos más idóneos para recibir el apoyo gubernamental en su formación académica.

Cabe destacar que, en el análisis de ingresos, se considerarán tanto las remuneraciones de los tutores o responsables del postulante como cualquier ingreso que el propio candidato pudiera percibir.

Criterios de evaluación

Los principales criterios de evaluación observados por los encuestadores hacen referencia a situación de la vivienda, tipo de construcción de la vivienda, tipo de abastecimiento de agua, tipo de sanitario, forma de cocción de alimentos, servicio de electricidad, tipo de servicio de comunicación, nivel de estudios predominante en la familia, fuentes de ingreso de los responsables de la manutención del postulante, promedio de ingreso mensual de los mismos, entre otros.

Es importante mencionar que, en cada visita a las viviendas, los censistas se toman el tiempo necesario para llenar el formulario -con carácter de declaración jurada- con los datos de las familias. En el caso de que el postulante sea menor de 18 años, firma algún adulto presente (padres o encargados).

El horario de visita a las casas es extendido, e incluye los fines de semana. Para el efecto, debe estar presente algún familiar, mayor de edad. Esta semana el recorrido abarca a Capital y Central, pero posteriormente serán realizadas las visitas en los demás departamentos.

Continuar leyendo

Nacionales

Itaipu inaugura obras de gran impacto en San Alberto

Publicado

en

El Gobierno del Paraguay, a través de Itaipu, inauguró varias obras viales y un moderno sistema de distribución de agua potable en la ciudad de San Alberto, Alto Paraná.

Del evento participó el director general paraguayo de la Binacional, Justo Zacarías Irún, quien también verificó el avance de otros proyectos en ejecución en la zona. Acompañaron las actividades la diputada nacional, Rocío Abed, autoridades locales e invitados especiales.

El primer punto visitado fue la Villa Deportiva de esta localidad, donde se interviene un total de 4.837 metros cuadrados de superficie, equivalente a 4.837 metros lineales. La obra, que presenta un 90% de avance, incluye un sistema de drenaje hidráulico, muros, cunetas y badenes.

Seguidamente, el titular paraguayo de la Entidad inauguró un tramo de 1.059 metros lineales (8.288 metros cuadrados) de pavimento asfáltico en la avenida Brasil. Esta obra incluyó la reparación y el reemplazo del empedrado de base existente, la regularización con concreto asfáltico, la colocación de carpeta asfáltica, señalización horizontal y tachas reflectivas.

«Es un placer visitar San Alberto, porque siempre el pueblo, a través de su intendente, pone su parte. Da gusto cuando todos trabajamos juntos por la comunidad. Estamos cumpliendo la instrucción del presidente de la República, Santiago Peña, de acercar ITAIPU a la gente para encontrar soluciones», sostuvo el director general Justo Zacarías.

El tercer punto visitado fue la inauguración de tres tramos empedrados que suman 6.606 metros cuadrados de intervención. Todas las obras viales tienen como objetivo mejorar la infraestructura vial de las comunidades y la calidad de vida de las personas mediante la construcción de vías de todo tiempo, además de reducir desigualdades al facilitar el acceso a infraestructura de calidad.

«Son obras muy importantes para el distrito de San Alberto, casi nunca vistas en esta localidad. Son 10 cuadras de empedrado con canalización. Estoy realmente muy agradecido con el director de Itaipu y con el presidente de la República, quien dio su visto bueno para este emprendimiento», expresó el intendente local, Carlos Ramírez.

Finalmente, la comitiva se dirigió hasta el barrio Che La Reina, donde se inició la construcción de un moderno sistema de abastecimiento de agua potable que beneficiará a unas 100 familias, equivalentes a aproximadamente 500 personas.

Para ello, será construido un pozo artesiano de 420 metros de profundidad, con un caudal esperado de 6.800 litros por hora. Además, se instalará un tanque metálico tipo copa con capacidad de 30.000 litros, junto con una bomba de 5,5 Hp y equipamiento electromecánico.

Continuar leyendo

MAS LEIDAS

Copyright © 2022 Radio Positiva