Tras la declaración de la viruela símica (viruela del mono) como «Emergencia de Salud Global», el Ministerio de Salud recuerda que Paraguay no cuenta con casos confirmados y se encuentra abocada a la vigilancia y preparación.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el 23 de julio a la enfermedad como emergencia global luego del aumento de casos, que suman 16.000 y 5 fallecidos.
Una Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional(ESPII) es declarada cuando se presenta un evento extraordinario que constituye un riesgo para la salud pública de los países, a través de la propagación internacional de enfermedades y que requiere una respuesta coordinada.
La evaluación de la OMS es que el riesgo actual de viruela símica es moderado en la mayor parte del mundo, excepto en Europa donde es alto. El riesgo de interferencia con los viajes internacionales se considera bajo por el momento.
El Ministerio de Salud se aboca en esta etapa en la preparación y respuesta, a través de la intensificación de la vigilancia, comunicación a la población, creando conciencia sobre la trasmisión del virus, las medidas de prevención y protección, signos y síntomas de la enfermedad y en la capacitación del RR.HH. en salud para la captación, notificación, el diagnóstico y tratamiento adecuados de los casos.
Preguntas frecuentes 
¿Qué es la viruela símica?
Es una enfermedad causada por un virus que pertenece al género Orthopoxvirus, que incluye también al virus causante de la viruela. Se trata de una infección zoonótica vírica, lo que significa que puede propagarse de animales a seres humanos. También puede propagarse de persona a persona.
La enfermedad se considera endémica en algunos países de África Occidental y Central.
¿Cuáles son los síntomas de la viruela del mono?
Pueden incluir:
• Fiebre.
• Dolor de cabeza.
• Dolores musculares y dolor de espalda.
• Ganglios linfáticos inflamados.
• Escalofríos.
• Agotamiento.
El principal signo es un sarpullido en piel, que puede parecerse a granos o ampollas que aparece en la cara, dentro de la boca y en otras partes del cuerpo, como las manos, los pies, el pecho, los genitales o el ano.
La erupción pasa por diferentes etapas antes de curarse por completo. La enfermedad suele durar de 2 a 4 semanas. A veces, las personas tienen una erupción primero, seguida de otros síntomas. Otros solo experimentan una erupción.
¿Puede llegar a ser grave la enfermedad?
Las complicaciones de la viruela símica son infecciones cutáneas secundarias, neumonía, confusión y problemas oculares, Los niños sobre todo recién nacidos y las personas con inmunodepresión son los más susceptibles a presentar complicaciones.
En la mayoría de los casos, los síntomas de esta enfermedad desaparecen por sí solos en unas pocas semanas.
¿Cómo se trasmite?
La viruela del mono se propaga de diferentes maneras.
El virus puede trasmitirse de persona a persona a través de:
• contacto directo con la erupción infecciosa, costras o fluidos corporales.
• secreciones respiratorias durante el contacto cara a cara prolongado o durante el contacto físico íntimo, como besos, caricias o sexo.
• tocar artículos (como ropa o ropa de cama) que previamente estuvieron en contacto con la erupción infecciosa o los fluidos corporales.
• las embarazadas pueden transmitir el virus al feto, a través de la placenta.
También es posible que las personas contraigan la viruela del simio de animales infectados, ya sea al ser arañados o mordidos por el animal o al preparar o comer carne o usar productos de un animal infectado, mecanismo más frecuente en zonas endémicas del África.
La viruela del mono se puede propagar desde el momento en que comienzan los síntomas hasta que la erupción haya sanado por completo y se haya formado una nueva capa de piel. La enfermedad suele durar de 2 a 4 semanas.