Connect with us

Nacionales

El Team Paraguay acumula 19 medallas en lo que va de los Juegos Odesur

Publicado

en

El Team Paraguay ya suma 19 medallas en lo que va de los Juegos Suramericanos Asunción 2022. Este jueves la delegación guaraní competirá en varias modalidades.

Este miércoles se desarrolló en suelo guaraní la sexta jornada de competencias, en el marco de los XII Juegos Suramericanos Asunción 2022, con la participación de más de 4.500 atletas de 15 países.

Brasil lidera la tabla de ganadores con 132 medallas, de las cuales 56  son de oro, 43 de plata y 33 de bronce.  En segundo lugar se encuentra Colombia con 107 galardones, 33 siete de ellas son de oro, 38 de plata y otras 36 de bronce.

Mientras que Venezuela ostenta el tercer puesto con 53 títulos sudamericanos, 14 de ellas son de oro, 15 de plata y 24 de bronce.

Destacada participación del Team Paraguay

Por su parte, el medallero guaraní se sacudió temprano en la mañana de este miércoles, con el primer lugar obtenido por la remera paraguaya Alejandra Alonso, en la modalidad de “Un par de remos cortos (W1X)”, con un tiempo de 07:42.33.

Alonso se mostró muy emocionada por el logro obtenido y resaltó que la consigna fue luchar hasta el final y nunca rendirse.

La atleta ya subió al podio en los otros días con Nicole Martínez. La dupla obtuvo la plata en dos remos largos sin timonel el lunes 3, en lo que fue la primera medalla para la delegación nacional.

Seguidamente, Javier Insfrán se coronó subcampeón en «Un par de remos cortos masculino». El mismo obtuvo un tiempo de 07:00.33 minutos en la prueba, con lo que mejoró notablemente su tiempo de 07:27.44 en el repechaje del domingo, que le valió la clasificación a la final.

Posteriormente, en horas de la tarde, las hermanas Yennifer y Leyla Servín Amarilla sumaron dos nuevas medallas para el país.

Leyla Servín obtuvo el bronce en las competencias de -50kg femenino, empatando en puntos con Claudia de la Cruz de Perú. El podio fue completado por Yorgelis Salazar de Venezuela, en primera posición, y Yamila Benítez de Argentina en segunda.

Por su parte, Yennifer Servín Amarilla tuvo una destacada actuación con tres victorias y una derrota que la ubicaron en las semifinales de karate -55kg femenino. En este encuentro venció a la brasileña Valeria Kumizaki y se inscribió en la final donde cayó ante la chilena Valentina Toro.

Con esto, la delegación de karate obtuvo cuatro medallas al cierre de las competencias en la Secretaría Nacional de Deportes.

A cinco días de haberse iniciado los XII Juegos Suramericanos Asunción 2022, la delegación paraguaya, que se ha fijado como meta la obtención de 50 preseas en la cita, acumula un total de 19 medallas. Los logros fueron concretados por los siguientes deportistas y sus disciplinas:

Oro

1-      Silvia Patiño – Fisicoculturismo Bikini Fitness hasta 1.63mts

2-      Agua Marina Espínola – Ciclismo de Ruta Contrareloj Individual

3-      Erika Alarcón – Patina Artístico Solo Danza Individual

4-     Alejandra Alonso- Remo- “Un par de remos cortos (W1X)”

Plata

5-      Charles Hockin – Natación 50m Espalda

6-      Lilian Benítez – Fisicoculturismo Bikini Fitness hasta 1.63mts

7-      María Pérez – Fitness Coreográfico

8-      Matu Peralta, Pao Ferrari, Carolina Caravez y Jazmín Mercado – Básquetbol Femenino 3×3

9-      Alejandra Alonso y Nicolle Martínez – Remo Doble Femenino

10-    Jesús Servín – Karate Kumite -84Kg

11-   Javier Insfrán – Remo «Un par de remos cortos masculino»

12- Yennifer Servín Amarilla- Karate- «Menos de 55 kg – Femenina»

Bronce

13-   Javier Insfrán y Arturo Rivarola – Remo Doble Para de Remos Cortos

14-   Gabriela Mosqueira – Remo Un Par de Remos Cortos Ligero

15-   Fernándo Ramírez – Karate Kumite +84Kg

16-   Matheo Mateos – Natación

17-   400m Combinado

18-   Matías López – Natación 200m Espalda

19-    Leyla Servin Amarilla- Karate- «Menos de 50 kg – Femenina».

Compartir:
Continuar leyendo

Nacionales

Desmantelan estructura criminal y decomisan más de 3 toneladas de marihuana en Alto Paraná

Publicado

en

La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) informó de la incautación de más de tres toneladas de marihuana en distintas presentaciones, entre ellas marihuana tipo Ice, picada y prensada, además de desarticular una estructura criminal con capacidad instalada para la elaboración y procesamiento de drogas de alto valor, evitando el ingreso a mercados de consumo regional.

Fue durante dos allanamientos simultáneos realizados en Colonia Nueva Conquista, en el distrito de Itakyry, departamento de Alto Paraná.

Los operativos realizados fueron realizados por agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas, departamento Regional N° 4 de Salto del Guairá, en coordinación del fiscal Elvio Aguilera Vázquez.

Durante los allanamientos, fue detenido Antonio Carlos Vitoria, ciudadano brasileño de 52 años, quien quedó a disposición del Ministerio Público.

Asimismo, fueron requisadas 35 garrafas de gas butano, maquinaria industrial y elementos químicos que evidencian un sistema logístico de producción de Ice de alta calidad; además de 322 gramos de clorhidrato de cocaína y 268 gramos de sustancia blanquecina a confirmar.

También fueron incautadas armas y municiones de guerra, entre ellas, 300 cartuchos calibre 5.56, 17 cartuchos 9mm, 6 cartuchos calibre 12mm, 1 cartucho calibre .50, un cargador tipo caracol para 100 cartuchos calibre 5.56, dos cargadores de polímero calibre 5.56, cargadores para pistola Glock y cartuchos 9mm, así como un guardamanos y un cargador rápido.

Igualmente, una camioneta Ford F250 doble cabina, color negro, matrícula CBO 797, utilizada para las actividades logísticas; elementos de radio comunicación, molino industrial, matrículas automotor brasileñas y documentos varios, reportó la Senad.

Continuar leyendo

Nacionales

Conductores de ambulancias del Alto Paraná se capacitan en manejo defensivo

Publicado

en

Preparación de conductores de unidades móviles busca brindar experiencia y seguridad frente a posibles escenarios críticos.

Con el objetivo de fortalecer la seguridad en los traslados de pacientes y optimizar la respuesta en situaciones de emergencia, el Ministerio de Salud, a través de la Asistencia Sanitaria en Emergencias y Desastres (Asaned) y con el apoyo del Grupo de Trabajo GT Salud Itaipu, llevó adelante un taller intensivo de dos días sobre manejo defensivo de vehículos de emergencia, dirigido a conductores de ambulancias del departamento de Alto Paraná.

Durante la primera jornada, los participantes recibieron formación teórica en temas como leyes y señales de tránsito, mantenimiento preventivo, fisiología del traslado, importancia de los primeros auxilios básicos y protocolos de manejo de materiales peligrosos.

La capacitación estuvo a cargo de los profesionales instructores de Asaned, quienes compartieron sus experiencias para elevar la calidad y la seguridad de los servicios de emergencia, reportó el Ministerio de Salud.

En la segunda jornada, los conductores pusieron en práctica lo aprendido en un ejercicio de evaluación de manejo defensivo en campo, instancia esencial para reforzar las habilidades adquiridas y garantizar traslados más seguros y eficientes.

Este taller forma parte del plan estratégico de capacitación continua del Ministerio de Salud, enfocado en la reducción de riesgos durante el transporte sanitario y en la protección tanto de pacientes como de los profesionales de la salud.

Continuar leyendo

Nacionales

Conmemoran Día Nacional del Intensivista: compromiso con pacientes críticos

Publicado

en

ste 19 de septiembre, el Ministerio de Salud Pública recuerda el Día Nacional del Médico Intensivista, reconociendo la labor incansable, especializada y humana de quienes se dedican a la atención de pacientes críticos en las Unidades de Terapia Intensiva de todo el país.

 

Este 2025 se cumplen cinco años consecutivos de celebración, desde la aprobación y promulgación de la Ley N.° 6692/21, que declara esta fecha en homenaje a la fundación de la Sociedad Paraguaya de Medicina Crítica y Cuidados Intensivos.

El trabajo del médico intensivista trasciende la atención clínica. Se trata de una especialidad de alta complejidad que requiere capacidad de respuesta inmediata y sobre todo, compromiso humano.

Desde la dirección de Terapias de la cartera sanitaria, bajo el liderazgo de la ministra de Salud, María Teresa Barán, se trabajó en el inicio y el total cumplimiento de la Ley de Incentivos a la Medicina Crítica, en reconocimiento a la labor que realizan día a día en cuidados intensivos de los servicios dependientes de salud pública.

El director de Terapias, Arturo Cáceres, manifestó que la tarea del intensivista exige una enorme entrega física y emocional. Por eso, los acompañamos no solo con el reconocimiento, sino también con los recursos necesarios para que puedan ejercer su labor de la mejor manera, acotó.

Los intensivistas no solo brindan cuidados médicos de alta complejidad, sino también acompañamiento emocional y confort al paciente crítico y su familia durante el proceso de recuperación o, en muchos casos, en la etapa final de vida.

Su labor inicia muchas veces antes del ingreso formal a la UTI, atendiendo a pacientes provenientes de diversos servicios hospitalarios como urgencias, quirófanos, cirugía, clínica médica, obstetricia, traumatología, entre otros.

Además, este trabajo se realiza en constante coordinación multidisciplinaria con enfermería especializada en medicina crítica, fisioterapia, rehabilitación y nutrición, asegurando una atención integral que eleva los estándares de cuidado del paciente crítico.

El crecimiento y la demanda de los servicios de cuidados intensivos reflejan la importancia del talento humano, más allá de los recursos tecnológicos y diagnósticos.

En esta fecha, el Ministerio de Salud Pública destaca el compromiso, vocación y entrega de todos los profesionales que hacen posible la atención crítica en Paraguay.

Continuar leyendo

MAS LEIDAS

Copyright © 2022 Radio Positiva