Connect with us

Nacionales

Paraguay reporta 33 feminicidios que dejaron huéfanos a 67 niños, niñas y adolescentes

Publicado

en

En Paraguay hasta la fecha se registran 33 feminicidios y 67 huérfanos que son víctimas indirectas de este flagelo social que afecta al país. Los casos de feminicidio tienden a aumentar con la proximidad de las fiestas de fin de año, por lo que la ministra de la Mujer, Celina Lezcano, instó a la ciudadanía a detectar a tiempo las alertas a modo de prevenirlos.

La titular de la cartera de la Mujer, refirió que con el lanzamiento de la campaña #ViolenciaVisible lo que se busca es concienciar y sensibilizar a la ciudadanía sobre las alertas que se dan en una relación violenta de pareja y que también afecta a niñas. «Estadísticamente y las evidencias demuestran que los victimarios son parejas, exparejas o conocidos del entorno familiar cercano de la víctima», afirmó Lezcano.

Refirió que a modo de frenar la violencia y casos de feminicidio en el país es que el Ministerio de la Mujer se encuentra trabajando de cerca con el Banco Mundial (BM) en la sistematización de los casos ocurridos en el país en el Observatorio de la Mujer en la sección Datos del Ministerio de la Mujer que se encuentra en la margen derecha de la página web.

Este Observatorio de enero a la fecha arrojó que registran 33 feminicidios y 67 huérfanos que son víctimas indirectas de este flagelo, datos que casi empatan con los registrados durante todo el año 2021, periodo en el que se registaron 35 fallecimientos y 67 huerfanos.

«Sabemos que ya estamos próximos a las fiestas de fin de año y estos dos últimos meses del año son muy importantes ya que suelen aumentar los casos de violencia y feminicidio en el país, por lo que apuntamos con esta campaña a la prevención y que todos tengamos esa participación en denunciar si sabemos que alguna amiga, compañera, vecina o conocida está atravesando una situación de violencia», refirió.

Sobre el punto sostuvo que denunciar este tipo de hechos es responsabilidad de todos, ya que solo así se podrá frenar la violencia y que las instituciones puedan atender todos los casos a medida que se visibilizan y canalizan en denuncias concretas. «Sabemos que no es fácil, pero esto tiene un costo social y familiar muy grande. Tenemos que tener a todas las mujeres seguras ese es nuestro trabajo», resaltó.

Recordó que la Línea 137 (24 horas al día – 7 días a la semana) es la habilitada por el Ministerio de la Mujer para canalizar las denuncias via telefónica, así también el 911 de la Policía Nacional, las Secretarías de la Mujer que se encuentran habilitadas en 100 minicipios a nivel país, en el Centro Ciudad Mujer (CCM) de Villa Elisa, así también por medio del Centro Ciudad Mujer Móvil que recorre el país, en las Fiscalías barriales y las Comisarías y Defensoría del Pueblo.

«Nosotros actualmente estamos trabajando en un plan de reacción inmediata con la Policía Nacional, la Defensoría y Fiscalía para que los casos de violencia contra la mujer sean atendidos de forma inmediata ya que darle la importancia y celeridad a los casos es sumamente necesario», reconoció.

En otro momento de la entrevista concedida a la Agencia IP, recordó la importancia y el compromiso que deben asumir cada una de las instituciones del Estado para dar cumplimiento pleno a la Ley N°5777/16  que en su artículo 5 define la violencia contra la mujer, que se entiende como «la conducta que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual, psicológico, patrimonial o económico a la mujer, basada en su condición de tal, en cualquier ámbito, que sea ejercida en el marco de relaciones desiguales de poder y discriminatorias».

Continuar leyendo

Nacionales

El Minna entregó acreditación a 360 consejeros de Codeni en todo el territorio nacional

Publicado

en

En el Banco Central del Paraguay se realizó la ceremonia de acreditación y finalización de los Consejeros Municipales para los derechos de adolescentes, niños y niñas, en el contexto del programa CODENI 2.0 del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna).

 

Un total de 360 asesores municipales de todo el país fueron certificados por el curso de actualización y habilitación, que fue proporcionado por el MINNA y el Ministerio de Educación y Ciencias.

La capacitación de este grupo fue posible mediante el esfuerzo conjunto entre el MINNA, el Ministerio de Educación y Ciencias, en alianza con las Gobernaciones, OPACI y las Municipalidades de los 17 departamentos.

De igual manera, fueron añadidos por primera vez al Registro de Acreditaciones de Consejeros y Consejeras de Codeni (RACC).

El ministro de la Niñez, Walter Gutiérrez, expresó que la Codeni es una instancia históricamente relegada y que ahora se están dando pasos muy importantes, para poder trabajar articuladamente a través del Sistema de Protección.

La Codeni al ser una instancia municipal, tiene el primer punto de contacto con la comunidad, convirtiéndolo en un enlace importante para la llegada e implementación de las políticas públicas.

Gutiérrez destacó que es la primera vez que en los 263 municipios del país tienen una oficina para la Codeni.

Continuar leyendo

Nacionales

Eliminan 15 toneladas de marihuana en operativo contra estructuras criminales de Brasil y Paraguay.

Publicado

en

Fueron destruidas 15 toneladas de marihuana y erradicadas 5 hectáreas de plantaciones de la hierba en diferentes etapas de crecimiento, durante un operativo realizado en la localidad de General Resquín, departamento de San Pedro.

 

Fue durante la incursión realizada por un equipo operativo de la Secretaría Nacional Antidrogas, dependiente de la Oficina Regional de Concepción, en coordinación del fiscal Jorge Encina Alder.

La geolocalización de los terrenos utilizados por estructuras del narcotráfico, dio paso a las investigaciones en coordinación con el Ministerio Público.

Las acciones fueron encabezadas por el fiscal Alder, quien participó de la incursión en el terreno.

Las oficinas regionales de la Senad en el norte del país vienen consolidando un bloque operativo estratégico, con el objetivo de asestar golpes directos a organizaciones criminales compuestas por paraguayos y brasileños que actúan de manera conjunta, agrega el informe institucional.

Continuar leyendo

Nacionales

La recaudación tributaria aumentó 7,6% en el mes de septiembre

Publicado

en

En el mes de septiembre la recaudación de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) aumentó 7,6 por ciento en comparación al mismo mes del año 2024, de acuerdo a datos socializados este miércoles por la institución.

En el noveno del 2025, la DNIT recaudó G. 3.816.497 millones, (USD 545,0 millones), lo cual representa un crecimiento de 7,6 por ciento en comparación al mismo mes del año 2024, obteniendo G. 268.753 millones más (USD 38,4 millones) que, en septiembre de 2024.

La Gerencia General de Impuestos Internos en el mes de septiembre recaudó un total de G.2.298.349 millones (USD 328,2 millones), que representa una variación interanual de 5,0%, equivalente a G. 109.275 millones (USD 15,6 millones) más.

La Gerencia General de Aduanas por su parte en el mes de septiembre alcanzó una recaudación en efectivo de G. 1.518.149 millones (USD 216,8 millones), obteniendo una variación interanual de 11,7% respecto al mismo mes del año anterior, equivalente a G 159.478 millones (USD 22,8 millones) más.

El documento señala que el crecimiento del mes de septiembre de los impuestos internos se ve principalmente explicada por los pagos realizados por el sector de comercio; intermediación financiera; otros alimentos; bebidas y tabaco; telecomunicaciones, información y comunicación; transportes; servicios a los hogares; restaurantes y hoteles; servicios gubernamentales; alquiler de vivienda; servicios a empresas; productos textiles y prendas de vestir; otras industrias manufactureras; entre otros.

Con relación al crecimiento de la recaudación de los Impuestos Aduaneros, entre los rubros que incidieron positivamente en la recaudación se destacan: informática y telecomunicaciones; aceites esenciales, perfumes y cosméticos; repuestos (autoparte); bienes de capital; vehículos; fundición de hierro y acero; manufacturas de tejidos (prendas y complementos de vestir; entre otros.

En términos de recaudación total acumulada de enero a septiembre, se generó un crecimiento de 9,7%, que representa un monto total de G. 2.833.299 millones (USD 368 millones) más que en el mismo periodo del 2024.

Continuar leyendo

MAS LEIDAS

Copyright © 2022 Radio Positiva