Connect with us

Nacionales

Casos de covid-19 sumaron 2.142 en la última semana

Publicado

en

La semana epidemiológica del 4 al 10 de diciembre cerró con 2.142 casos de covid-19, informó el Ministerio de Salud. El aumento corresponde a una nueva ola prevista para los meses de diciembre y enero.

En total se procesaron 9.403 muestras en la semana epidemiológica 49, de los cuales 2.142 dieron positivo. Además se registraron 4 fallecidos en la semana.

En la conferencia de actualización epidemiológica, el director de Vigilancia Sanitaria, Guillermo Sequera, señaló un 54% de los nuevos casos de covid-19 corresponden a reinfecciones.

Sequera indicó que se registrará un aumento de casos para las últimas semanas de diciembre e inicios de enero, conforme a las previsiones. Aunque la nueva ola será leve en comparación con la misma de hace un año, recordó la importancia de la vacunación con dosis de refuerzo para hacer frente a las nuevas variantes.

En las últimas 8 semanas se registraron 22 muertes en total, de las cuales 13 correspondieron a personas no vacunadas, 8 personas con una dosis y una con dos dosis.

Los casos graves de covid-19 se observan entre la población mayor de 60 años y con condiciones de riesgo, como obesidad, hipertensión, entre otras, por lo que es recomendable que esta población se aplique las dosis de refuerzo a cuatro meses de la última vacuna recibida.

Arriba siguiente

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) recuerda que la promoción comercial «Epagapa ha epaga sa’ive», se extenderá hasta este 31 de diciembre. La misma exonera los recargos por mora por los pagos al contado del total de la deuda. Igualmente, los clientes pueden fraccionar sus deudas hasta seis cuotas corridas. La ANDE prosigue con la promoción de exoneración de intereses y el fraccionamiento de deudas «Epagapa ha epaga sa’ive», con la que busca que clientes deudores de baja tensión se pongan al día con la empresa proveedora. Para acceder a este beneficio, los clientes deben presentar fotocopia simple de cédula de identidad del titular de la cuenta, y realizar una entrega inicial correspondiente a la primera cuota. La exoneración de los intereses y el fraccionamiento de las deudas están dirigidos a clientes de baja tensión. Parte de la campaña también incluye la actualización de los titulares que deseen recibir hasta 33 kilovatio (kW) de potencia contratada en los suministros. El cambio será sin costo y se debe presentar, en formato virtual o presencial, el formulario de Solicitud de Abastecimiento de Energía Eléctrica (SAEE). En caso de que la actualización de carga implique cambio de medidor, de monofásico a trifásico (trifasicación), se exigirá además la firma de un electricista habilitado por la ANDE y fotocopia simple del carnet habilitante del electricista. En el caso de los inmuebles con múltiples suministros (departamentos, bloques comerciales, etcétera) deberá considerarse la capacidad del puesto de distribución antes de proceder a la modificación de la carga. La campaña «Epagapa ha epaga sa’ive» estará vigente hasta el 31 de diciembre. Los trámites de actualización de carga y actualización de nombre sin costo, podrán realizarse en forma presencial y en la página web www.ande.gov.py, mientras que la gestión para pago al contado de la deuda y el fraccionamiento sin intereses, deben ser realizadas en forma presencial, en cualquiera de las oficinas de la ANDE, en todo el país.

No se pierda

Comisión de límites Paraguay-Bolivia acordó continuidad de tareas para el 2023

Continuar leyendo

Nacionales

El Minna entregó acreditación a 360 consejeros de Codeni en todo el territorio nacional

Publicado

en

En el Banco Central del Paraguay se realizó la ceremonia de acreditación y finalización de los Consejeros Municipales para los derechos de adolescentes, niños y niñas, en el contexto del programa CODENI 2.0 del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna).

 

Un total de 360 asesores municipales de todo el país fueron certificados por el curso de actualización y habilitación, que fue proporcionado por el MINNA y el Ministerio de Educación y Ciencias.

La capacitación de este grupo fue posible mediante el esfuerzo conjunto entre el MINNA, el Ministerio de Educación y Ciencias, en alianza con las Gobernaciones, OPACI y las Municipalidades de los 17 departamentos.

De igual manera, fueron añadidos por primera vez al Registro de Acreditaciones de Consejeros y Consejeras de Codeni (RACC).

El ministro de la Niñez, Walter Gutiérrez, expresó que la Codeni es una instancia históricamente relegada y que ahora se están dando pasos muy importantes, para poder trabajar articuladamente a través del Sistema de Protección.

La Codeni al ser una instancia municipal, tiene el primer punto de contacto con la comunidad, convirtiéndolo en un enlace importante para la llegada e implementación de las políticas públicas.

Gutiérrez destacó que es la primera vez que en los 263 municipios del país tienen una oficina para la Codeni.

Continuar leyendo

Nacionales

Eliminan 15 toneladas de marihuana en operativo contra estructuras criminales de Brasil y Paraguay.

Publicado

en

Fueron destruidas 15 toneladas de marihuana y erradicadas 5 hectáreas de plantaciones de la hierba en diferentes etapas de crecimiento, durante un operativo realizado en la localidad de General Resquín, departamento de San Pedro.

 

Fue durante la incursión realizada por un equipo operativo de la Secretaría Nacional Antidrogas, dependiente de la Oficina Regional de Concepción, en coordinación del fiscal Jorge Encina Alder.

La geolocalización de los terrenos utilizados por estructuras del narcotráfico, dio paso a las investigaciones en coordinación con el Ministerio Público.

Las acciones fueron encabezadas por el fiscal Alder, quien participó de la incursión en el terreno.

Las oficinas regionales de la Senad en el norte del país vienen consolidando un bloque operativo estratégico, con el objetivo de asestar golpes directos a organizaciones criminales compuestas por paraguayos y brasileños que actúan de manera conjunta, agrega el informe institucional.

Continuar leyendo

Nacionales

La recaudación tributaria aumentó 7,6% en el mes de septiembre

Publicado

en

En el mes de septiembre la recaudación de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) aumentó 7,6 por ciento en comparación al mismo mes del año 2024, de acuerdo a datos socializados este miércoles por la institución.

En el noveno del 2025, la DNIT recaudó G. 3.816.497 millones, (USD 545,0 millones), lo cual representa un crecimiento de 7,6 por ciento en comparación al mismo mes del año 2024, obteniendo G. 268.753 millones más (USD 38,4 millones) que, en septiembre de 2024.

La Gerencia General de Impuestos Internos en el mes de septiembre recaudó un total de G.2.298.349 millones (USD 328,2 millones), que representa una variación interanual de 5,0%, equivalente a G. 109.275 millones (USD 15,6 millones) más.

La Gerencia General de Aduanas por su parte en el mes de septiembre alcanzó una recaudación en efectivo de G. 1.518.149 millones (USD 216,8 millones), obteniendo una variación interanual de 11,7% respecto al mismo mes del año anterior, equivalente a G 159.478 millones (USD 22,8 millones) más.

El documento señala que el crecimiento del mes de septiembre de los impuestos internos se ve principalmente explicada por los pagos realizados por el sector de comercio; intermediación financiera; otros alimentos; bebidas y tabaco; telecomunicaciones, información y comunicación; transportes; servicios a los hogares; restaurantes y hoteles; servicios gubernamentales; alquiler de vivienda; servicios a empresas; productos textiles y prendas de vestir; otras industrias manufactureras; entre otros.

Con relación al crecimiento de la recaudación de los Impuestos Aduaneros, entre los rubros que incidieron positivamente en la recaudación se destacan: informática y telecomunicaciones; aceites esenciales, perfumes y cosméticos; repuestos (autoparte); bienes de capital; vehículos; fundición de hierro y acero; manufacturas de tejidos (prendas y complementos de vestir; entre otros.

En términos de recaudación total acumulada de enero a septiembre, se generó un crecimiento de 9,7%, que representa un monto total de G. 2.833.299 millones (USD 368 millones) más que en el mismo periodo del 2024.

Continuar leyendo

MAS LEIDAS

Copyright © 2022 Radio Positiva